SlideShare una empresa de Scribd logo
Argumente las distancias conceptuales entre la comunicación verbal y no verbal presente en la atención médico - paciente de la TELEMEDICINA, según las prácticas que viene adelantando la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.  La comunicación adopta dos formas importantes, la verbal y no verbal, las cuales han presentado diversos cambios y distanciamientos conceptuales como consecuencia del surgimiento de una nueva modalidad en atención a pacientes a distancia. Con la telemedicina, la comunicación verbal, a través de signos orales y palabras habladas,  puede presentarse  de forma la oral aunque presentando ciertos inconvenientes determinados por la distancia y por los medios tecnológicos usados para la atención a los pacientes a distancia; la forma escrita de la comunicación verbal, por medio de la representación gráfica de signos, no presenta ningún inconveniente y por el contrario sería de vital importancia prestar atención en su forma y fondo para tener comunicación de la mejor manera posible sin dar lugar a la transformación del mensaje que se quiere transmitir. Ahora bien, si hablamos de la comunicación no verbal, que es parte fundamental de la comunicación interpersonal, usada con mayor frecuencia en la vida diaria, una frecuencia estimada entre un sesenta y setenta por ciento de lo que comunicamos, representado en gestos, apariencias, posturas, mirada y expresión etc., podremos decir que presenta grandes problemas en tanto las consultas telemedicas no se hagan con el uso de webcams o dispositivos similares, por medio de los cuales  gestos, apariencias y demás características de la comunicación no verbal, se hagan visibles. La comunicación no verbal, reguladora de los procesos comunicativos, contribuyen a ampliar o reducir el significado del mensaje, aspecto importante  si tenemos en cuenta que en la nueva modalidad de la telemedicina, esta forma de comunicación está seriamente debilitada, y por lo tanto la comunicación  se vuelve más exacta y puntual en tanto se haga un correcto uso de la palabra escrita.
2.Según el programa de TELEMEDICINA denominado "DOCTOR CHAT", de la Fundación Santa Fe en Bogotá, analice en ese espacio virtual de relación médico - paciente, los aspectos kinésicos, paralingüísticos y proxémicos de esta comunicación. Cuando hablamos de aspectos quinésicos, paralingüísticos y proxémicos, nos referimos puntualmente a comunicación no verbal, que como se menciono en el primer punto, presenta ciertos limitantes que son conferidos de igual forma a los aspectos lingüísticos mencionados en este punto. Empecemos por hablar de la quinésica, también conocida como lenguaje corporal, que sin lugar a duda se ve suprimida si nos referirnos a la comunicación  telemedica en tanto comprende movimientos corporales, gestos aprendidos, gestos no orales, de percepción visual, auditiva o táctil que ciertamente no se presentan en la telemedicina. Cuando hablamos de aspectos paralingüísticos, hacemos referencia a los elementos que acompañan a las emisiones propiamente lingüísticas y que constituyen señales e indicios, normalmente no verbales, que contextualizan, aclaran o sugieren interpretaciones particulares de la información propiamente lingüística, la paralingüística  constituye un factor importante en  determinar la efectividad del la comunicación no verbal en la telemedicina. Para terminar, al referirnos a los aspectos proxémicos  hablamos de  la distancia o proximidad física de las partes que sostienen la comunicación, en términos de las características de las personas y de los espacios donde se desarrolla la comunicación, estas características representativas de los aspectos proxémicos no podrían darse en una consulta telemedica empezando por el distanciamiento físico entre médico y paciente
3. Según el texto: "LA TELEMEDICINA EN LAS EMERGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS", de los doctores Donaldo Arteta, Juan Calahorro, Antonio Cuadrado y Eladio Gíl; de la Sociedad Médica de Andalucía - España; realiza un glosario, subrayado y mapa conceptual, para afinar tu propio criterio sobre la TELEMEDICINA. Telemedicina: Distribución de servicios de salud en los que la distancia es un factor crítico y en la cual, los profesionales de la salud usan información y tecnología de comunicaciones para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o daños, la investigación y la evaluación así como para la educación continua de los proveedores de salud pública; todo ello, en interés del desarrollo de la salud del individuo y su comunidad.  Emergencia: Lesión o enfermedad  que plantean una amenaza inmediata para la vida de una persona y cuya asistencia no puede ser demorada. Urgencia: Toda situación que requiera una actuación médica inmediata. Informática: disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. Tecnología: Es el conjunto de conocimientos que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades.
4. Argumenta tu propia visión sobre la práctica de la TELEMEDICINA. Los seres humanos evolucionamos,  y cada vez más las tecnologías se insertan en nuestro mundo permitiéndonos desarrollar actividades que en un tiempo se pensaban imposibles o parte de la ciencia ficción; ahora aparece esta nueva modalidad de salud que se basa en la atención a pacientes en donde la distancia no representa ningún obstáculo, con la telemedicina se hace uso de tecnologías de comunicación e información como un medio para proveer servicios médicos ,realizar el intercambio de imágenes, voz, datos y video por algún medio electrónico que permita el diagnóstico, la opinión, el almacenamiento de datos , es una buena herramienta, útil en la labor del médico, pero  que de ninguna manera podría remplazar la atención física médico-paciente. Sin duda, la telemedicina trae consigo varias ventajas y desventajas; dentro de las ventajas cabria mencionar  que la telemedicina posibilita  el desplazamiento virtual de los especialistas a aquellos lugares en los cuales no se cuenta con atención médica en todas las especialidades, evita costosos desplazamientos a los pacientes, quienes de otra manera, deben trasladarse a otras ciudades, mantiene una base de datos con toda la información e historia clínica de los pacientes y además se puede consultar sobre cualquier enfermedad o patología. Por otra parte la telemedicina trae consigo ciertas desventajas en cuanto a la seguridad, eficacia, confiabilidad, autenticidad y veracidad de los datos en el sistema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanización
HumanizaciónHumanización
Humanización
yuliethforero
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2
Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2
Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2
CenproexFormacion
 
Dignidad de los_pacientes_ortegaperezcatherine
Dignidad de los_pacientes_ortegaperezcatherineDignidad de los_pacientes_ortegaperezcatherine
Dignidad de los_pacientes_ortegaperezcatherineCatherine Ortega
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
joan carles march cerdà
 
Etica en la profesion
Etica en la profesionEtica en la profesion
Etica en la profesion
Madre De Dios Peru
 
Telemedicina doc.
Telemedicina doc.Telemedicina doc.
Telemedicina doc.
stevengxt
 
DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?
DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?
DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?
Centro de Humanización de la Salud
 
Telemedicina daniela bedoya
Telemedicina daniela bedoyaTelemedicina daniela bedoya
Telemedicina daniela bedoya
danielabedoya25
 
Presentacion dhtic verano 2013
Presentacion dhtic verano 2013Presentacion dhtic verano 2013
Presentacion dhtic verano 2013
Javier Reyes
 

La actualidad más candente (10)

Humanización
HumanizaciónHumanización
Humanización
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2
Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2
Comunicación sociosanitaria en situaciones de urgencias asistenciales 2
 
Dignidad de los_pacientes_ortegaperezcatherine
Dignidad de los_pacientes_ortegaperezcatherineDignidad de los_pacientes_ortegaperezcatherine
Dignidad de los_pacientes_ortegaperezcatherine
 
Pacientes expertos
Pacientes expertosPacientes expertos
Pacientes expertos
 
Etica en la profesion
Etica en la profesionEtica en la profesion
Etica en la profesion
 
Telemedicina doc.
Telemedicina doc.Telemedicina doc.
Telemedicina doc.
 
DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?
DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?
DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?
 
Telemedicina daniela bedoya
Telemedicina daniela bedoyaTelemedicina daniela bedoya
Telemedicina daniela bedoya
 
Presentacion dhtic verano 2013
Presentacion dhtic verano 2013Presentacion dhtic verano 2013
Presentacion dhtic verano 2013
 

Similar a Telemedicina

medico-paciente borrador para la educacion
medico-paciente borrador para la educacionmedico-paciente borrador para la educacion
medico-paciente borrador para la educacion
StephanieGuaman3
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
gringo0491
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
henaotatis
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
henaotatis
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
henaotatis
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
henaotatis
 
La Telemedicina
La TelemedicinaLa Telemedicina
La Telemedicina
Oscar Diaz Mateus
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicinamarce423
 
Telemedicina. Generalidades y Áreas de Aplicación Clínica
Telemedicina.  Generalidades y Áreas de Aplicación ClínicaTelemedicina.  Generalidades y Áreas de Aplicación Clínica
Telemedicina. Generalidades y Áreas de Aplicación Clínica
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Tele medicina.fin
Tele medicina.finTele medicina.fin
Tele medicina.finliblanco
 
Informatica power point
Informatica power pointInformatica power point
Informatica power point
miangelito02
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
miangelito02
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
miangelito02
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinamiangelito02
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinamiangelito02
 
telesalud.doc
telesalud.doctelesalud.doc
telesalud.doc
EduardoAncasi3
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
JeinAlexandra
 

Similar a Telemedicina (20)

medico-paciente borrador para la educacion
medico-paciente borrador para la educacionmedico-paciente borrador para la educacion
medico-paciente borrador para la educacion
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
La Telemedicina
La TelemedicinaLa Telemedicina
La Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina. Generalidades y Áreas de Aplicación Clínica
Telemedicina.  Generalidades y Áreas de Aplicación ClínicaTelemedicina.  Generalidades y Áreas de Aplicación Clínica
Telemedicina. Generalidades y Áreas de Aplicación Clínica
 
Tele medicina.fin
Tele medicina.finTele medicina.fin
Tele medicina.fin
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Informatica power point
Informatica power pointInformatica power point
Informatica power point
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
 
59
5959
59
 
telesalud.doc
telesalud.doctelesalud.doc
telesalud.doc
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 

Telemedicina

  • 1. Argumente las distancias conceptuales entre la comunicación verbal y no verbal presente en la atención médico - paciente de la TELEMEDICINA, según las prácticas que viene adelantando la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. La comunicación adopta dos formas importantes, la verbal y no verbal, las cuales han presentado diversos cambios y distanciamientos conceptuales como consecuencia del surgimiento de una nueva modalidad en atención a pacientes a distancia. Con la telemedicina, la comunicación verbal, a través de signos orales y palabras habladas, puede presentarse de forma la oral aunque presentando ciertos inconvenientes determinados por la distancia y por los medios tecnológicos usados para la atención a los pacientes a distancia; la forma escrita de la comunicación verbal, por medio de la representación gráfica de signos, no presenta ningún inconveniente y por el contrario sería de vital importancia prestar atención en su forma y fondo para tener comunicación de la mejor manera posible sin dar lugar a la transformación del mensaje que se quiere transmitir. Ahora bien, si hablamos de la comunicación no verbal, que es parte fundamental de la comunicación interpersonal, usada con mayor frecuencia en la vida diaria, una frecuencia estimada entre un sesenta y setenta por ciento de lo que comunicamos, representado en gestos, apariencias, posturas, mirada y expresión etc., podremos decir que presenta grandes problemas en tanto las consultas telemedicas no se hagan con el uso de webcams o dispositivos similares, por medio de los cuales gestos, apariencias y demás características de la comunicación no verbal, se hagan visibles. La comunicación no verbal, reguladora de los procesos comunicativos, contribuyen a ampliar o reducir el significado del mensaje, aspecto importante si tenemos en cuenta que en la nueva modalidad de la telemedicina, esta forma de comunicación está seriamente debilitada, y por lo tanto la comunicación se vuelve más exacta y puntual en tanto se haga un correcto uso de la palabra escrita.
  • 2. 2.Según el programa de TELEMEDICINA denominado "DOCTOR CHAT", de la Fundación Santa Fe en Bogotá, analice en ese espacio virtual de relación médico - paciente, los aspectos kinésicos, paralingüísticos y proxémicos de esta comunicación. Cuando hablamos de aspectos quinésicos, paralingüísticos y proxémicos, nos referimos puntualmente a comunicación no verbal, que como se menciono en el primer punto, presenta ciertos limitantes que son conferidos de igual forma a los aspectos lingüísticos mencionados en este punto. Empecemos por hablar de la quinésica, también conocida como lenguaje corporal, que sin lugar a duda se ve suprimida si nos referirnos a la comunicación telemedica en tanto comprende movimientos corporales, gestos aprendidos, gestos no orales, de percepción visual, auditiva o táctil que ciertamente no se presentan en la telemedicina. Cuando hablamos de aspectos paralingüísticos, hacemos referencia a los elementos que acompañan a las emisiones propiamente lingüísticas y que constituyen señales e indicios, normalmente no verbales, que contextualizan, aclaran o sugieren interpretaciones particulares de la información propiamente lingüística, la paralingüística constituye un factor importante en determinar la efectividad del la comunicación no verbal en la telemedicina. Para terminar, al referirnos a los aspectos proxémicos hablamos de la distancia o proximidad física de las partes que sostienen la comunicación, en términos de las características de las personas y de los espacios donde se desarrolla la comunicación, estas características representativas de los aspectos proxémicos no podrían darse en una consulta telemedica empezando por el distanciamiento físico entre médico y paciente
  • 3. 3. Según el texto: "LA TELEMEDICINA EN LAS EMERGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS", de los doctores Donaldo Arteta, Juan Calahorro, Antonio Cuadrado y Eladio Gíl; de la Sociedad Médica de Andalucía - España; realiza un glosario, subrayado y mapa conceptual, para afinar tu propio criterio sobre la TELEMEDICINA. Telemedicina: Distribución de servicios de salud en los que la distancia es un factor crítico y en la cual, los profesionales de la salud usan información y tecnología de comunicaciones para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o daños, la investigación y la evaluación así como para la educación continua de los proveedores de salud pública; todo ello, en interés del desarrollo de la salud del individuo y su comunidad. Emergencia: Lesión o enfermedad  que plantean una amenaza inmediata para la vida de una persona y cuya asistencia no puede ser demorada. Urgencia: Toda situación que requiera una actuación médica inmediata. Informática: disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. Tecnología: Es el conjunto de conocimientos que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer nuestras necesidades. Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades.
  • 4.
  • 5. 4. Argumenta tu propia visión sobre la práctica de la TELEMEDICINA. Los seres humanos evolucionamos, y cada vez más las tecnologías se insertan en nuestro mundo permitiéndonos desarrollar actividades que en un tiempo se pensaban imposibles o parte de la ciencia ficción; ahora aparece esta nueva modalidad de salud que se basa en la atención a pacientes en donde la distancia no representa ningún obstáculo, con la telemedicina se hace uso de tecnologías de comunicación e información como un medio para proveer servicios médicos ,realizar el intercambio de imágenes, voz, datos y video por algún medio electrónico que permita el diagnóstico, la opinión, el almacenamiento de datos , es una buena herramienta, útil en la labor del médico, pero que de ninguna manera podría remplazar la atención física médico-paciente. Sin duda, la telemedicina trae consigo varias ventajas y desventajas; dentro de las ventajas cabria mencionar que la telemedicina posibilita  el desplazamiento virtual de los especialistas a aquellos lugares en los cuales no se cuenta con atención médica en todas las especialidades, evita costosos desplazamientos a los pacientes, quienes de otra manera, deben trasladarse a otras ciudades, mantiene una base de datos con toda la información e historia clínica de los pacientes y además se puede consultar sobre cualquier enfermedad o patología. Por otra parte la telemedicina trae consigo ciertas desventajas en cuanto a la seguridad, eficacia, confiabilidad, autenticidad y veracidad de los datos en el sistema.