SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS PARA OBTENER 
DATOS EN ENFERMERIA. 
LA ENTREVISTA CLÍNICA 
1 
UNAB
LA ENTREVISTA CLÍNICA 
• CUIDAR: 
1° el conocimiento de las propias características 
del cuidador: capacidades y límites no solo 
intelectuales sino físicos y afectivos. 
2° Como el otro puede, quiere y necesita ser 
cuidado 
2 
modo de ser y vincularse 
con el mundo 
ENTREVISTA
QUÉ ES LA ENTREVISTA 
• Es una técnica de valoración 
• Puede ser formal o informal. 
Formal: Comunicación con un propósito 
específico, en el cual enfermería realiza la 
historia del paciente. 
Informal: Es la conversación entre 
enfermería y el paciente durante el curso de 
los cuidados. 
3
QUÉ ES LA ENTREVISTA 
El fin último es conocer no solo al enfermo, 
sino a la persona que esta enferma en su 
realidad mensurable y en su vivencia y 
establecer una vinculación con el objetivo 
de acompañar durante el proceso de la 
enfermedad apuntando no solo la curación 
sino a la sanación entendida como el 
redescubrimiento de las propias 
posibilidades y capacidades. 
4
FINALIDADES DE LA 
ENTREVISTA 
• Obtener información especifica y necesaria para el 
diagnóstico enfermero y la planificación de los cuidados. 
• Facilitar la relación enfermero/paciente. 
• Permitir al paciente informarse y participar en la 
identificación de sus problemas y en el planteamiento de 
sus objetivos. 
• Ayudar a enfermería a determinar que otras áreas 
requieren un análisis específico a lo largo de la 
valoración. 
5
PARTES DE LA 
ENTREVISTA 
• INICIACIÓN: aproximación y ambiente favorable. 
• CUERPO: Obtención de la información necesaria, se 
inicia con el motivo de consulta o queja principal del 
paciente y se amplia a otras áreas como historial 
médico, información sobre la familia y datos sobre 
cuestiones culturales o religiosas. 
• CIERRE: fase final de la entrevista, resumir los datos. 
6
ÁMBITOS DE LA 
ENTREVISTA 
• Un ámbito interpersonal en el que dos o más 
individuos se ponen en contacto y se 
comunican. 
• Otro ámbito de la entrevista es la habilidad 
técnica. 
7
TIPOS DE INTERFERENCIA 
EN UNA ENTREVISTA 
• INTERFERENCIA CONGNITIVA: El 
problema del paciente no es percibido o 
comprendido por el entrevistador. 
• INTERFERENCIA SOCIAL: Las diferencias 
sociales conllevan en el profesional una menor 
conexión emocional y a prestar menor 
información al paciente. 
8
TIPOS DE INTERFERENCIA 
EN UNA ENTREVISTA 
• INTERFERENCIA EMOCIONAL: Es una reacción 
emocional adversa del paciente o del entrevistador. 
 Paciente: ansiedad, depresión, miedo, dolor o 
9 
malestar. 
 Profesional: agresividad, excesiva valoración de 
si mismo, excesiva proyección sobre los 
pacientes, desresponsabilización de las 
obligaciones.
TÉCNICAS VERBALES 
• El interrogatorio: obtener información, aclarar 
respuestas y verificar datos. 
• La reflexión o reformulación: repetir o expresar 
de otra forma lo que se ha comprendido de la 
respuesta del paciente, permite confirmar y 
profundizar en la información 
10
TÉCNICAS VERBALES 
• Frases adicionales: estimula la continuidad del 
proceso verbal de la entrevista. 
• Las técnicas no verbales: facilitan la comunicación: 
Expresiones faciales 
La forma de estar y la posición corporal 
Los gestos 
El contacto físico 
La forma de hablar. 
11
CUALIDADES DEL 
ENTREVISTADOR 
• Empatía: Capacidad de comprender (percibir) 
e interiorizar la situación emocional del 
cliente y da a entender que la comprende. 
• Calidez: Es la aproximación afectiva (se 
expresa solo a nivel no verbal). 
12
CUALIDADES DEL 
ENTREVISTADOR 
• Respeto: Capacidad para transmitir al 
paciente que su problema es importante, 
respetando su forma de pensar, sus valores. 
• Concreción: Capacidad para delimitar los 
objetivos mutuos y compartidos de la 
entrevista. 
13
EL PACIENTE NO 
PUEDE SENTIRSE 
JUZGADO NI EL 
ENTREVISTADOR DEBE 
JUZGAR. 
14
MÉTODOS PARA OBTENER 
DATOS 
LA OBSERVACIÓN 
15 
UNAB
LA OBSERVACIÓN 
• Es el segundo método básico de 
valoración. 
• Implica la utilización de los sentidos para 
la obtención de información tanto del 
paciente como de otras fuentes y del 
entorno. 
16
LA OBSERVACIÓN 
• Es el proceso de mirar con un propósito. 
• Examen del paciente, familia y del entorno con 
el fin de detectar aspectos o características 
relacionadas con la enfermedad actual o motivo 
de consulta. 
• Se sirve de todos los sentidos, especialmente 
vista, oído y tacto. 
17
QUÉ SE OBSERVA? 
• Características físicas: Color de piel, 
presencia de hematomas, rasguños, 
complexión de la persona etc. 
• Grado de higiene corporal y atuendo: 
Olor corporal, aspecto de piel y ropas 
(limpio y aseado o descuidado), forma de 
vestir (uso de cosméticos, colores de la 
ropa, uso de adornos o ropas extrañas) 
observar si el atuendo se ajusta a la edad, 
sexo y situación. 
18
QUÉ SE OBSERVA? 
• Expresión facial: uso o evitación del contacto 
visual, tamaño de las pupilas, si la expresión facial 
corresponde con las emociones o actos, presencia 
de tics o muecas, etc. 
• Modo de hablar: velocidad, volumen y 
características anormales. 
19
QUÉ SE OBSERVA? 
• Actividad motora: Gestos y posturas, 
movimientos inusuales, tics, temblores, 
agitación, letargía. 
• Reacciones o comportamientos: Conducta 
durante la interacción (coopera, se muestra 
hostil), observar si el mensaje verbal es 
acorde con la conducta. 
20
21
1. La cinta de la toca de la enfermera de 
que color es? 
2. La paciente esta despierta o dormida? 
3. Los líquidos de la paciente de que color 
son? 
4. Qué hay en la mesa de noche? 
5. La enfermera esta parada o sentada? 
22
23
• El paciente que tiene en los ojos? 
• De qué color es la pared del cuarto? 
• Cuántos cables tiene conectado el 
monitor cardiaco? 
• Qué tiene el paciente en la cabeza? 
• Al paciente se le ven las orejas? 
24
25
1. La línea blanca esta derecha? 
2. Qué hay en la carretera que no deja 
que la línea blanca siga derecha? 
3. Qué le paso a la línea blanca? 
4. Las sombras en la vía de que son? 
5. Hay vegetación en la vía? 
26
BIBLIOGRAFIA 
• Enfermería, agentes de humanización, C. Eseverri Chaverri Ed. Selare. 
27 
Bogota, Colombia, 1991. 
• "¿Qué es el hombre", M. Buber, Fondo de Cultura Universitaria, 
Bs.As., Argentina, 1990 
• "Ensayo sobre el entendimiento humano", J. Locke, Ed. Sarpe, 
España, 1984 
• Estepa Osuna, MP. Importancia del entrenamiento para la entrevista 
clínica de valoración inicial: aspectos relevantes. Revista Enfermería 
Global N° 14. 2008. 
• García Pérez, C., Orgando Díaz, B. Comunicación eficaz para 
profesionales de la salud. Enferm Científ. 276-277:31-39. Marzo-abril, 
2005. 
• http://www.terra.es/personal/duenas/pae.htm. El proceso de Atención 
de Enfermería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteCopia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteEmiliano Andrés Puello Chacón
 
Modelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTAR
Modelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTARModelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTAR
Modelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTAR
Rafa Cofiño
 
Diapositivas de la comunicacion en la salud
Diapositivas de la comunicacion en la saludDiapositivas de la comunicacion en la salud
Diapositivas de la comunicacion en la salud
Lorena Eli Cuayla
 
Comunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaComunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaRayo Necaxista
 
Mi paciente y yo
Mi paciente y yoMi paciente y yo
Mi paciente y yo
Centro de Salud El Greco
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaLaura Bedoya
 
Comunicación profesional paciente
Comunicación profesional pacienteComunicación profesional paciente
Comunicación profesional pacientealegisanta
 
Seminario entrevista medica wilmer lopez
Seminario entrevista medica wilmer lopezSeminario entrevista medica wilmer lopez
Seminario entrevista medica wilmer lopez
Wilmer A. Lopez M.
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaNatalia Paoli
 
Trabajooo
TrabajoooTrabajooo
Entrevista clínica comunicación asistencial r2
Entrevista clínica  comunicación asistencial  r2Entrevista clínica  comunicación asistencial  r2
Entrevista clínica comunicación asistencial r2Cesfamgarin
 
Comunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuarioComunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuario
mdaquilema
 
Entrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familiaEntrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familia
enriqueta jimenez cuadra
 
Examen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónnExamen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónnketrijes
 
C.t. power
C.t. powerC.t. power
C.t. power
Natalia Paoli
 
Caract buen comunicador cuenca
Caract buen comunicador cuenca Caract buen comunicador cuenca
Caract buen comunicador cuenca
Jose Antonio Prados
 

La actualidad más candente (20)

Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico PacienteCopia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
Copia De La Entrevista Medica Y La Relacion Medico Paciente
 
Modelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTAR
Modelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTARModelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTAR
Modelo Biopsicosocial: compasión y ACRECENTAR
 
Comunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaComunicacion terapeutica
Comunicacion terapeutica
 
Entrevista terapéutica 4 unidad
Entrevista terapéutica 4 unidadEntrevista terapéutica 4 unidad
Entrevista terapéutica 4 unidad
 
Diapositivas de la comunicacion en la salud
Diapositivas de la comunicacion en la saludDiapositivas de la comunicacion en la salud
Diapositivas de la comunicacion en la salud
 
Comunicacion terapeutica
Comunicacion terapeuticaComunicacion terapeutica
Comunicacion terapeutica
 
Mi paciente y yo
Mi paciente y yoMi paciente y yo
Mi paciente y yo
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 
Comunicación profesional paciente
Comunicación profesional pacienteComunicación profesional paciente
Comunicación profesional paciente
 
Entrevista terapeutica
Entrevista terapeuticaEntrevista terapeutica
Entrevista terapeutica
 
Seminario entrevista medica wilmer lopez
Seminario entrevista medica wilmer lopezSeminario entrevista medica wilmer lopez
Seminario entrevista medica wilmer lopez
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 
Trabajooo
TrabajoooTrabajooo
Trabajooo
 
Entrevista clínica comunicación asistencial r2
Entrevista clínica  comunicación asistencial  r2Entrevista clínica  comunicación asistencial  r2
Entrevista clínica comunicación asistencial r2
 
Comunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuarioComunicación enfermera-paciente, usuario
Comunicación enfermera-paciente, usuario
 
Entrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familiaEntrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familia
 
Examen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónnExamen mental, entrevista y observaciónn
Examen mental, entrevista y observaciónn
 
C.t. power
C.t. powerC.t. power
C.t. power
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Caract buen comunicador cuenca
Caract buen comunicador cuenca Caract buen comunicador cuenca
Caract buen comunicador cuenca
 

Destacado

Guía de recolección de datos para adultos hospitalizados
Guía de recolección de datos para adultos hospitalizadosGuía de recolección de datos para adultos hospitalizados
Guía de recolección de datos para adultos hospitalizadosvalentinteamo
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosdivinonino2013
 
Entrevista emisora comunitaria sabambú stéreo
Entrevista emisora comunitaria sabambú stéreoEntrevista emisora comunitaria sabambú stéreo
Entrevista emisora comunitaria sabambú stéreoMariaIsabelCh
 
Templo de la germinasel
Templo de la germinaselTemplo de la germinasel
Templo de la germinasel
SimiajedeDios
 
EVERY WARE TECHNOLOGIES
EVERY WARE TECHNOLOGIESEVERY WARE TECHNOLOGIES
EVERY WARE TECHNOLOGIES
FIBAO
 
Que es una vacuna
Que es una vacunaQue es una vacuna
Que es una vacuna
Griselda Muñoz Hernandez
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosPatricia Fica
 
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppttecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
walitron
 
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Yeeseniia Bueeno Salaazar
 
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA PeruEntrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA PeruRuth Vargas Gonzales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
johanithak
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitariaMery Armijos
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Alonso Figueroa
 
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
Di De La Cruz
 
La comunicación en la entrevista clínica
La comunicación en la entrevista clínicaLa comunicación en la entrevista clínica
La comunicación en la entrevista clínica
Miguel Pizzanelli
 
Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013
piligordita
 

Destacado (20)

Guía de recolección de datos para adultos hospitalizados
Guía de recolección de datos para adultos hospitalizadosGuía de recolección de datos para adultos hospitalizados
Guía de recolección de datos para adultos hospitalizados
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
Nutrición básica
  Nutrición básica  Nutrición básica
Nutrición básica
 
Entrevista emisora comunitaria sabambú stéreo
Entrevista emisora comunitaria sabambú stéreoEntrevista emisora comunitaria sabambú stéreo
Entrevista emisora comunitaria sabambú stéreo
 
Expo reconstrucion USA
Expo reconstrucion USAExpo reconstrucion USA
Expo reconstrucion USA
 
Templo de la germinasel
Templo de la germinaselTemplo de la germinasel
Templo de la germinasel
 
EVERY WARE TECHNOLOGIES
EVERY WARE TECHNOLOGIESEVERY WARE TECHNOLOGIES
EVERY WARE TECHNOLOGIES
 
Que es una vacuna
Que es una vacunaQue es una vacuna
Que es una vacuna
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppttecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
tecnicas e instrumentos de recojo de informacion.ppt
 
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)Primeros   auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
Primeros auxilios ( te puedo ayudar a salvar una vida)
 
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA PeruEntrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
Entrevista de Enfermeria u Obstetricia en VIH SIDA Peru
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
BotiquíN De Primeros Auxilios Cipa Julio 2006
 
La comunicación en la entrevista clínica
La comunicación en la entrevista clínicaLa comunicación en la entrevista clínica
La comunicación en la entrevista clínica
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013Botiquin primeros auxilios_2013
Botiquin primeros auxilios_2013
 

Similar a prueba

7.- Entrevista clínica y relación asistencial.pptx
7.- Entrevista clínica y relación asistencial.pptx7.- Entrevista clínica y relación asistencial.pptx
7.- Entrevista clínica y relación asistencial.pptx
KarelyVega1
 
1. la entrevista medica
1. la entrevista medica1. la entrevista medica
1. la entrevista medica
Oscar Toro Vasquez
 
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
Mejorar la comunicacion en cuidados de saludMejorar la comunicacion en cuidados de salud
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
Javier González de Dios
 
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02AngelicaHerrera63
 
Entrevista médica
Entrevista médicaEntrevista médica
Entrevista médica
Rocio Delgado
 
La Entrevista Medica
La Entrevista MedicaLa Entrevista Medica
La Entrevista Medica
Jumi Libertad
 
Fundamentos de las pruebas pproyectivas
Fundamentos de las pruebas pproyectivasFundamentos de las pruebas pproyectivas
Fundamentos de las pruebas pproyectivas
ssuser77f3ec
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Cesia Figueroa
 
Experiencias de comunicación con los pacientes pptx
Experiencias  de comunicación con los pacientes pptxExperiencias  de comunicación con los pacientes pptx
Experiencias de comunicación con los pacientes pptxaceb_enfermeria
 
Plan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliariaPlan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliaria
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
APS.Tema 5.semana 6.pptx
APS.Tema 5.semana 6.pptxAPS.Tema 5.semana 6.pptx
APS.Tema 5.semana 6.pptx
EmersonVergara3
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010pptkaritomr
 
Plan de charla y de visita domiciliaria
Plan de charla y de visita domiciliariaPlan de charla y de visita domiciliaria
Plan de charla y de visita domiciliaria
Dave Pizarro
 
PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion. PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion.
melisagarcia35
 
Manual ec cast-2016[1]
Manual ec cast-2016[1]Manual ec cast-2016[1]
Manual ec cast-2016[1]
Institut Català de la Salut
 
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdfelaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
JorgeBc9
 

Similar a prueba (20)

7.- Entrevista clínica y relación asistencial.pptx
7.- Entrevista clínica y relación asistencial.pptx7.- Entrevista clínica y relación asistencial.pptx
7.- Entrevista clínica y relación asistencial.pptx
 
1. la entrevista medica
1. la entrevista medica1. la entrevista medica
1. la entrevista medica
 
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
Mejorar la comunicacion en cuidados de saludMejorar la comunicacion en cuidados de salud
Mejorar la comunicacion en cuidados de salud
 
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia ClinicaTécnicas de comunicación - Farmacia Clinica
Técnicas de comunicación - Farmacia Clinica
 
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
Plandecharlaydevisitadomiciliaria 111221201427-phpapp02
 
Entrevista médica
Entrevista médicaEntrevista médica
Entrevista médica
 
Entrevista médica
Entrevista médicaEntrevista médica
Entrevista médica
 
La Entrevista Medica
La Entrevista MedicaLa Entrevista Medica
La Entrevista Medica
 
Fundamentos de las pruebas pproyectivas
Fundamentos de las pruebas pproyectivasFundamentos de las pruebas pproyectivas
Fundamentos de las pruebas pproyectivas
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
La relacion medico paciente v2
La relacion medico paciente v2La relacion medico paciente v2
La relacion medico paciente v2
 
Experiencias de comunicación con los pacientes pptx
Experiencias  de comunicación con los pacientes pptxExperiencias  de comunicación con los pacientes pptx
Experiencias de comunicación con los pacientes pptx
 
Plan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliariaPlan educativo y visita domiciliaria
Plan educativo y visita domiciliaria
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
APS.Tema 5.semana 6.pptx
APS.Tema 5.semana 6.pptxAPS.Tema 5.semana 6.pptx
APS.Tema 5.semana 6.pptx
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud  dic. 2010pptTecnicas educativas en salud  dic. 2010ppt
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
 
Plan de charla y de visita domiciliaria
Plan de charla y de visita domiciliariaPlan de charla y de visita domiciliaria
Plan de charla y de visita domiciliaria
 
PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion. PAE. Valoracion.
PAE. Valoracion.
 
Manual ec cast-2016[1]
Manual ec cast-2016[1]Manual ec cast-2016[1]
Manual ec cast-2016[1]
 
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdfelaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

prueba

  • 1. MÉTODOS PARA OBTENER DATOS EN ENFERMERIA. LA ENTREVISTA CLÍNICA 1 UNAB
  • 2. LA ENTREVISTA CLÍNICA • CUIDAR: 1° el conocimiento de las propias características del cuidador: capacidades y límites no solo intelectuales sino físicos y afectivos. 2° Como el otro puede, quiere y necesita ser cuidado 2 modo de ser y vincularse con el mundo ENTREVISTA
  • 3. QUÉ ES LA ENTREVISTA • Es una técnica de valoración • Puede ser formal o informal. Formal: Comunicación con un propósito específico, en el cual enfermería realiza la historia del paciente. Informal: Es la conversación entre enfermería y el paciente durante el curso de los cuidados. 3
  • 4. QUÉ ES LA ENTREVISTA El fin último es conocer no solo al enfermo, sino a la persona que esta enferma en su realidad mensurable y en su vivencia y establecer una vinculación con el objetivo de acompañar durante el proceso de la enfermedad apuntando no solo la curación sino a la sanación entendida como el redescubrimiento de las propias posibilidades y capacidades. 4
  • 5. FINALIDADES DE LA ENTREVISTA • Obtener información especifica y necesaria para el diagnóstico enfermero y la planificación de los cuidados. • Facilitar la relación enfermero/paciente. • Permitir al paciente informarse y participar en la identificación de sus problemas y en el planteamiento de sus objetivos. • Ayudar a enfermería a determinar que otras áreas requieren un análisis específico a lo largo de la valoración. 5
  • 6. PARTES DE LA ENTREVISTA • INICIACIÓN: aproximación y ambiente favorable. • CUERPO: Obtención de la información necesaria, se inicia con el motivo de consulta o queja principal del paciente y se amplia a otras áreas como historial médico, información sobre la familia y datos sobre cuestiones culturales o religiosas. • CIERRE: fase final de la entrevista, resumir los datos. 6
  • 7. ÁMBITOS DE LA ENTREVISTA • Un ámbito interpersonal en el que dos o más individuos se ponen en contacto y se comunican. • Otro ámbito de la entrevista es la habilidad técnica. 7
  • 8. TIPOS DE INTERFERENCIA EN UNA ENTREVISTA • INTERFERENCIA CONGNITIVA: El problema del paciente no es percibido o comprendido por el entrevistador. • INTERFERENCIA SOCIAL: Las diferencias sociales conllevan en el profesional una menor conexión emocional y a prestar menor información al paciente. 8
  • 9. TIPOS DE INTERFERENCIA EN UNA ENTREVISTA • INTERFERENCIA EMOCIONAL: Es una reacción emocional adversa del paciente o del entrevistador.  Paciente: ansiedad, depresión, miedo, dolor o 9 malestar.  Profesional: agresividad, excesiva valoración de si mismo, excesiva proyección sobre los pacientes, desresponsabilización de las obligaciones.
  • 10. TÉCNICAS VERBALES • El interrogatorio: obtener información, aclarar respuestas y verificar datos. • La reflexión o reformulación: repetir o expresar de otra forma lo que se ha comprendido de la respuesta del paciente, permite confirmar y profundizar en la información 10
  • 11. TÉCNICAS VERBALES • Frases adicionales: estimula la continuidad del proceso verbal de la entrevista. • Las técnicas no verbales: facilitan la comunicación: Expresiones faciales La forma de estar y la posición corporal Los gestos El contacto físico La forma de hablar. 11
  • 12. CUALIDADES DEL ENTREVISTADOR • Empatía: Capacidad de comprender (percibir) e interiorizar la situación emocional del cliente y da a entender que la comprende. • Calidez: Es la aproximación afectiva (se expresa solo a nivel no verbal). 12
  • 13. CUALIDADES DEL ENTREVISTADOR • Respeto: Capacidad para transmitir al paciente que su problema es importante, respetando su forma de pensar, sus valores. • Concreción: Capacidad para delimitar los objetivos mutuos y compartidos de la entrevista. 13
  • 14. EL PACIENTE NO PUEDE SENTIRSE JUZGADO NI EL ENTREVISTADOR DEBE JUZGAR. 14
  • 15. MÉTODOS PARA OBTENER DATOS LA OBSERVACIÓN 15 UNAB
  • 16. LA OBSERVACIÓN • Es el segundo método básico de valoración. • Implica la utilización de los sentidos para la obtención de información tanto del paciente como de otras fuentes y del entorno. 16
  • 17. LA OBSERVACIÓN • Es el proceso de mirar con un propósito. • Examen del paciente, familia y del entorno con el fin de detectar aspectos o características relacionadas con la enfermedad actual o motivo de consulta. • Se sirve de todos los sentidos, especialmente vista, oído y tacto. 17
  • 18. QUÉ SE OBSERVA? • Características físicas: Color de piel, presencia de hematomas, rasguños, complexión de la persona etc. • Grado de higiene corporal y atuendo: Olor corporal, aspecto de piel y ropas (limpio y aseado o descuidado), forma de vestir (uso de cosméticos, colores de la ropa, uso de adornos o ropas extrañas) observar si el atuendo se ajusta a la edad, sexo y situación. 18
  • 19. QUÉ SE OBSERVA? • Expresión facial: uso o evitación del contacto visual, tamaño de las pupilas, si la expresión facial corresponde con las emociones o actos, presencia de tics o muecas, etc. • Modo de hablar: velocidad, volumen y características anormales. 19
  • 20. QUÉ SE OBSERVA? • Actividad motora: Gestos y posturas, movimientos inusuales, tics, temblores, agitación, letargía. • Reacciones o comportamientos: Conducta durante la interacción (coopera, se muestra hostil), observar si el mensaje verbal es acorde con la conducta. 20
  • 21. 21
  • 22. 1. La cinta de la toca de la enfermera de que color es? 2. La paciente esta despierta o dormida? 3. Los líquidos de la paciente de que color son? 4. Qué hay en la mesa de noche? 5. La enfermera esta parada o sentada? 22
  • 23. 23
  • 24. • El paciente que tiene en los ojos? • De qué color es la pared del cuarto? • Cuántos cables tiene conectado el monitor cardiaco? • Qué tiene el paciente en la cabeza? • Al paciente se le ven las orejas? 24
  • 25. 25
  • 26. 1. La línea blanca esta derecha? 2. Qué hay en la carretera que no deja que la línea blanca siga derecha? 3. Qué le paso a la línea blanca? 4. Las sombras en la vía de que son? 5. Hay vegetación en la vía? 26
  • 27. BIBLIOGRAFIA • Enfermería, agentes de humanización, C. Eseverri Chaverri Ed. Selare. 27 Bogota, Colombia, 1991. • "¿Qué es el hombre", M. Buber, Fondo de Cultura Universitaria, Bs.As., Argentina, 1990 • "Ensayo sobre el entendimiento humano", J. Locke, Ed. Sarpe, España, 1984 • Estepa Osuna, MP. Importancia del entrenamiento para la entrevista clínica de valoración inicial: aspectos relevantes. Revista Enfermería Global N° 14. 2008. • García Pérez, C., Orgando Díaz, B. Comunicación eficaz para profesionales de la salud. Enferm Científ. 276-277:31-39. Marzo-abril, 2005. • http://www.terra.es/personal/duenas/pae.htm. El proceso de Atención de Enfermería.