SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 0
¿Qué es la comunicación?
La comunicación es un proceso cuya finalidad es que un emisor transmita información a
un receptor.
Elementos de la comunicación
Los elementos de la comunicación son seis.
1. Emisor: persona que elabora el mensaje y lo transmite.
2. Receptor: persona que recibe el mensaje y lo interpreta.
3. Mensaje: información que el receptor recibe.
4. Canal: medio físico por el que circula el mensaje.
5. Código: sistema de signos y reglas que se utiliza.
6. Situación: conjunto de circunstancias presentes en el acto de comunicación.
La comunicación verbal o lingüística
La comunicación humana por excelencia es la comunicación verbal o lingüística,
producida mediante signos lingüísticos (palabras).
Condiciones de la comunicación humana
Para que haya comunicación son necesarios los siguientes requisitos:
•intencionalidad (querer),
•reciprocidad (ambos),
•cooperación (juntos)
•y tener en cuenta el contexto (con sentido común).
Funciones del lenguaje
Todo mensaje pretende llamar la atención sobre alguno de los elementos de la
comunicación. Esto da lugar a las diferentes funciones o usos del lenguaje.
1. Función expresiva: transmitir el punto de vista subjetivo del emisor.
2. Función referencial: comunicar una información objetiva (contexto).
3. Función apelativa: influir en el comportamiento del receptor.
4. Función fática: comprobar si el canal funciona.
5. Función poética: producir un efecto de belleza o extrañeza a través del
mensaje.
6. Función metalingüística: explicar las características del código lingüístico
(lengua).
Recursos que se utilizan para conseguirlo o rasgos que observamos:
Expresiv
a
Referencia
l
Apelativ
a
Fática Poétic
a
Metalingüísti
ca
Modalidad Exclamativ
a
Enunciativa Exhortativ
a
Interro
gativa
Varias Enunciativa
Persona 1 ª 3 ª 2 ª Varias 1 ª 3 ª
Modo
verbal
Subjuntivo Indicativo Imperativo No
person
ales
Subjunti
vo
Indicativo
Categoría
s de
palabras
Interjeccio
nes,
diminutivos
, adjetivos
valorativos
Sustantivos
concretos,
topónimos
Vocativos Cliché
s
(frases
hecha
s)
Riqueza
: rima,
figuras,
léxico
Tecnicismos,
uso de comillas
o cursiva.
Lenguaje y lengua
El lenguaje es la capacidad para comunicarse a través de un sistema de signos.
Si los signos son lingüísticos (palabras) ese sistema de signos se denomina “lengua”.
“Lenguaje” es un concepto abstracto; una capacidad.
“Lengua” es un concepto concreto; un sistema de signos.
“Habla” es el uso individual de una lengua.
Variedades de la lengua
Las lenguas varían según las características individuales, sociales y geográficas de cada
hablante.
INDIVIDUALES
diafásicas
SOCIALES
diastráticas
GEOGRÁFICAS
diatópicas
Variaciones según la
situación
Variaciones según la
estratificación social
Variaciones según el
territorio
Registro formal (cultismos) -
registro informal
(coloquialismos)
Factores:
nivel sociocultural, edad,
sexo, lugar, oficio o
actividad (jerga, argot)
Diferencias entre lengua y
dialecto:
La lengua tiene una
gramática propia y distinta
de la lengua “madre”,
tradición literaria y
consideración como tal.
Niveles de la lengua
En función de una amplia conjugación de estas tres variedades, el hablante puede utilizar
la lengua a distintos niveles: culto, estándar y popular o vulgar.
El nivel culto se caracteriza por riqueza y corrección mientras que el nivel vulgar realiza
un uso de la lengua con incorrecciones (vulgarismos) de todo tipo: fonéticos como
cocreta, morfológicos como cantastes, sintácticos como me se escapó y léxicos como
contra más.
Situación plurilingüe de España
España posee una gran diversidad lingüística, esto contribuye a su riqueza cultural.
Las lenguas que se hablan en nuestro país son: castellano, gallego, catalán,
valenciano (reconocido ya en su estatuto) y euskera. Las comunidades
autónomas bilingües son:
Galicia, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana y las islas Baleares.
Todas menos el euskera son lenguas romances o románicas, es decir, que proceden del
latín.
El castellano es oficial en todo el territorio espa ñol. El resto de las lenguas son
cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas.
La convivencia de dos lenguas dentro de una comunidad puede originar dos fenómenos
distintos:
g)Bilinguismo: uso de dos lenguas en igualdad de condiciones.
h)Diglosia: una de las lenguas recibe un trato desigual.
Existen dialectos del latín que no llegaron a convertirse en lenguas: el bable (Asturias y
parte de León) y la fabla aragonesa (Aragón). Se hablan de manera residual.
Los dialectos del castellano más importantes son los meridionales, en el sur
peninsular (andaluz, extreme ño y murciano), en las islas Canarias (canario) y en
América (espa ñol de América).
Los dialectos se caracterizan por sus rasgos fonéticos distintos de la lengua de la que
proceden, por ejemplo: ceceo (caza por casa), seseo (casar por cazar), aspiración de la
-s final (los niñoh), aspiración de consonantes (hamón por jamón).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje la lengua y habla
Lenguaje la lengua  y hablaLenguaje la lengua  y habla
Lenguaje la lengua y hablaeduardo
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
La lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguajeLa lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguaje
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajejoseorrlandoabantoquevedo
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Gaby Collaguazo
 
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...Alfoncina Valencia
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
andrenesh
 
Tema 1 pau. el lenguaje y la comunicación
Tema 1 pau. el lenguaje y la comunicaciónTema 1 pau. el lenguaje y la comunicación
Tema 1 pau. el lenguaje y la comunicaciónwirginiar
 
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...dcenterd
 
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la ComunicaciónMapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Intituto Universitario Tegnologico António José de Sucre
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y hablaLenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
hectoralfredocastro
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Carlos Alberto Estrada García
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
Elena Llorente Bernardo
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales
 
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jergaLenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Aracelly Saa Reeding
 
Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...esantosf
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
Aimee Escalona Pittol
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje la lengua y habla
Lenguaje la lengua  y hablaLenguaje la lengua  y habla
Lenguaje la lengua y habla
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
La lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguajeLa lengua y el lenguaje
La lengua y el lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
 
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
 
Tema 1 pau. el lenguaje y la comunicación
Tema 1 pau. el lenguaje y la comunicaciónTema 1 pau. el lenguaje y la comunicación
Tema 1 pau. el lenguaje y la comunicación
 
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
Circuito de la comunicación, registro, variedades de lengua y funciones del l...
 
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la ComunicaciónMapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y hablaLenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jergaLenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
 
Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
 

Similar a Tema 0 comunicación y lenguaje

Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
BIBLIOMOR
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Ricardo Hernández Polanco
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
El lenguaje ..1
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1lictsierra
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
cvl1982
 
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.
ML CV
 
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.ML CV
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto
 
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenosComunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenosL V
 
El Lenguaje y Las Lenguas
El Lenguaje y Las LenguasEl Lenguaje y Las Lenguas
El Lenguaje y Las Lenguas
javilasan
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TheDestructor1
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
JoseCardenas798614
 
Lengua1 mcgraw
Lengua1 mcgrawLengua1 mcgraw
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
drago01
 
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESOLengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
Any Lau
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca
 
Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumenaxiologia
 

Similar a Tema 0 comunicación y lenguaje (20)

Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
 
Ud1. 1ºBach
Ud1. 1ºBachUd1. 1ºBach
Ud1. 1ºBach
 
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso SemestralLingüística y Retórica Repaso Semestral
Lingüística y Retórica Repaso Semestral
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
El lenguaje ..1
El lenguaje ..1El lenguaje ..1
El lenguaje ..1
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.
 
Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.Situación linguística de españa.
Situación linguística de españa.
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenosComunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
 
El Lenguaje y Las Lenguas
El Lenguaje y Las LenguasEl Lenguaje y Las Lenguas
El Lenguaje y Las Lenguas
 
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptxTEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
TEMA N° 01 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA DIAPOSITIVAS.pptx
 
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptxTEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
TEMA 1 COMUNICACIÓN HUMANA Y NO HUMANA.pptx
 
Lengua1 mcgraw
Lengua1 mcgrawLengua1 mcgraw
Lengua1 mcgraw
 
Importancia de la comunicación
Importancia de la comunicaciónImportancia de la comunicación
Importancia de la comunicación
 
Lengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESOLengua y Literatura 3 ESO
Lengua y Literatura 3 ESO
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumen
 

Más de mariahdeo

Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
mariahdeo
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajemariahdeo
 
Taller de teatro (1)
Taller de teatro (1)Taller de teatro (1)
Taller de teatro (1)
mariahdeo
 
Resumen de lírica medieval
Resumen de lírica medievalResumen de lírica medieval
Resumen de lírica medievalmariahdeo
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticasmariahdeo
 
Peculiaridades de dialectos
Peculiaridades de dialectosPeculiaridades de dialectos
Peculiaridades de dialectosmariahdeo
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicaciónmariahdeo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalmariahdeo
 
Lírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernilloLírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernillomariahdeo
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medievalmariahdeo
 
Esquema lírica medieval
Esquema lírica medievalEsquema lírica medieval
Esquema lírica medievalmariahdeo
 
Características Edad Media
Características Edad MediaCaracterísticas Edad Media
Características Edad Mediamariahdeo
 

Más de mariahdeo (15)

Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Comunicación y lenguaje
Comunicación y lenguajeComunicación y lenguaje
Comunicación y lenguaje
 
Taller de teatro (1)
Taller de teatro (1)Taller de teatro (1)
Taller de teatro (1)
 
Resumen de lírica medieval
Resumen de lírica medievalResumen de lírica medieval
Resumen de lírica medieval
 
Relaciones semánticas
Relaciones semánticasRelaciones semánticas
Relaciones semánticas
 
Peculiaridades de dialectos
Peculiaridades de dialectosPeculiaridades de dialectos
Peculiaridades de dialectos
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Los textos
Los textosLos textos
Los textos
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Lírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernilloLírica medieval cuadernillo
Lírica medieval cuadernillo
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
 
Esquema lírica medieval
Esquema lírica medievalEsquema lírica medieval
Esquema lírica medieval
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Características Edad Media
Características Edad MediaCaracterísticas Edad Media
Características Edad Media
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Tema 0 comunicación y lenguaje

  • 1. Tema 0 ¿Qué es la comunicación? La comunicación es un proceso cuya finalidad es que un emisor transmita información a un receptor. Elementos de la comunicación Los elementos de la comunicación son seis. 1. Emisor: persona que elabora el mensaje y lo transmite. 2. Receptor: persona que recibe el mensaje y lo interpreta. 3. Mensaje: información que el receptor recibe. 4. Canal: medio físico por el que circula el mensaje. 5. Código: sistema de signos y reglas que se utiliza. 6. Situación: conjunto de circunstancias presentes en el acto de comunicación. La comunicación verbal o lingüística La comunicación humana por excelencia es la comunicación verbal o lingüística, producida mediante signos lingüísticos (palabras). Condiciones de la comunicación humana Para que haya comunicación son necesarios los siguientes requisitos: •intencionalidad (querer), •reciprocidad (ambos), •cooperación (juntos) •y tener en cuenta el contexto (con sentido común). Funciones del lenguaje Todo mensaje pretende llamar la atención sobre alguno de los elementos de la comunicación. Esto da lugar a las diferentes funciones o usos del lenguaje. 1. Función expresiva: transmitir el punto de vista subjetivo del emisor. 2. Función referencial: comunicar una información objetiva (contexto). 3. Función apelativa: influir en el comportamiento del receptor. 4. Función fática: comprobar si el canal funciona. 5. Función poética: producir un efecto de belleza o extrañeza a través del mensaje. 6. Función metalingüística: explicar las características del código lingüístico (lengua). Recursos que se utilizan para conseguirlo o rasgos que observamos:
  • 2. Expresiv a Referencia l Apelativ a Fática Poétic a Metalingüísti ca Modalidad Exclamativ a Enunciativa Exhortativ a Interro gativa Varias Enunciativa Persona 1 ª 3 ª 2 ª Varias 1 ª 3 ª Modo verbal Subjuntivo Indicativo Imperativo No person ales Subjunti vo Indicativo Categoría s de palabras Interjeccio nes, diminutivos , adjetivos valorativos Sustantivos concretos, topónimos Vocativos Cliché s (frases hecha s) Riqueza : rima, figuras, léxico Tecnicismos, uso de comillas o cursiva. Lenguaje y lengua El lenguaje es la capacidad para comunicarse a través de un sistema de signos. Si los signos son lingüísticos (palabras) ese sistema de signos se denomina “lengua”. “Lenguaje” es un concepto abstracto; una capacidad. “Lengua” es un concepto concreto; un sistema de signos. “Habla” es el uso individual de una lengua. Variedades de la lengua Las lenguas varían según las características individuales, sociales y geográficas de cada hablante. INDIVIDUALES diafásicas SOCIALES diastráticas GEOGRÁFICAS diatópicas Variaciones según la situación Variaciones según la estratificación social Variaciones según el territorio Registro formal (cultismos) - registro informal (coloquialismos) Factores: nivel sociocultural, edad, sexo, lugar, oficio o actividad (jerga, argot) Diferencias entre lengua y dialecto: La lengua tiene una gramática propia y distinta de la lengua “madre”, tradición literaria y consideración como tal. Niveles de la lengua En función de una amplia conjugación de estas tres variedades, el hablante puede utilizar la lengua a distintos niveles: culto, estándar y popular o vulgar. El nivel culto se caracteriza por riqueza y corrección mientras que el nivel vulgar realiza un uso de la lengua con incorrecciones (vulgarismos) de todo tipo: fonéticos como
  • 3. cocreta, morfológicos como cantastes, sintácticos como me se escapó y léxicos como contra más. Situación plurilingüe de España España posee una gran diversidad lingüística, esto contribuye a su riqueza cultural. Las lenguas que se hablan en nuestro país son: castellano, gallego, catalán, valenciano (reconocido ya en su estatuto) y euskera. Las comunidades autónomas bilingües son: Galicia, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana y las islas Baleares. Todas menos el euskera son lenguas romances o románicas, es decir, que proceden del latín. El castellano es oficial en todo el territorio espa ñol. El resto de las lenguas son cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas. La convivencia de dos lenguas dentro de una comunidad puede originar dos fenómenos distintos: g)Bilinguismo: uso de dos lenguas en igualdad de condiciones. h)Diglosia: una de las lenguas recibe un trato desigual. Existen dialectos del latín que no llegaron a convertirse en lenguas: el bable (Asturias y parte de León) y la fabla aragonesa (Aragón). Se hablan de manera residual. Los dialectos del castellano más importantes son los meridionales, en el sur peninsular (andaluz, extreme ño y murciano), en las islas Canarias (canario) y en América (espa ñol de América). Los dialectos se caracterizan por sus rasgos fonéticos distintos de la lengua de la que proceden, por ejemplo: ceceo (caza por casa), seseo (casar por cazar), aspiración de la -s final (los niñoh), aspiración de consonantes (hamón por jamón).