SlideShare una empresa de Scribd logo
El lenguaje y las
lenguas
1º de Bachillerato
La lengua
 Código creado por los seres humanos
para comunicarse.
 Hay otros códigos:
Señales de tráfico, lenguaje de signos…
Características de las lenguas
 Doble articulación:
1ª: forman mensajes: Unidades con
significantes y significado (palabras).
Casa / La casa es nueva.
2ª: Unidades mínimas: los fonemas.
/k/ /a/ /s/ /a/ fonemas
Características de las
lenguas
 Riqueza expresiva:
 Con pocas unidades, infinitos mensajes.
 Capacidad de ficción:
 Mentir, fabular, inventar.
 Capacidad metalingüística:
 Hablar de la propia lengua.
 Pueden traducirse e interpretarse.
 Adaptable:
 A los cambios sociales, culturales…está
viva.
 Creatividad:
Lenguajes no verbales
 Aparecen junto a las realizaciones
verbales:
los gestos, los movimientos, el tono de voz, la
distancia física entre los hablantes...
 Lenguajes icónicos y arbitrarios: el código
Morse, el Braylle, el lenguaje de signos que
utilizan las personas sordas...
Son la paralingüística, la cinésica y la
proxémica
Paralingüística
 Se usan de manera complementaria a la
comunicación verbal
el timbre de nuestra voz.
 la entonación.
el ritmo o las pausas.
¿Qué tal estás?
¡Qué calor hace!
Comunicación cinésica
 movimientos de nuestro
cuerpo
 de nuestra cara, con los
gestos, las posturas, las
miradas...
 La gran mayoría de estos
gestos no son universales,
cada sociedad tiene su
propio código.
Comunicación proxémica
 La distancia corporal entre los interlocutores.
No empleamos la misma en todas las
situaciones. Consideramos zona íntima, a la
que se acercan los familiares y los amigos.
 No hay acuerdo en todas las sociedades.
 De hecho, los estadounidenses están
acostumbrados a una distancia de
comunicación mucho mayor que la nuestra.
Buscamos el
origen
 En Europa parece
que existió una
lengua común, el
indoeuropeo, de
la que derivó el
latín, que a su
vez dio lugar a las
lenguas
románicas.
INDOEUROPEO
sánscrito latín griego persa
Lenguas
románicas
Otras familias
Lenguas africanas Lenguas de América Lenguas de Oceanía
Un poco de historia
Época
prerromana
Romanización:
latín
Euskera
(vascuence)
Mozárabe
Gallego-
portugués
Influencias
germánicas
Influencias
árabes
Leonés Castellano
Navarro-
aragonés
Catalán
Lenguas romances, románicas
o neolatinas
 Castellano
 Catalán
 Gallego
 Portugués
 Provenzal (Francia)
 Francés
 Sardo (Cerdeña)
 Italiano
 Retorromano o rético
(Suiza-Italia)
 Rumano
 Dálmata (Croacia)
Monolingüísmo y plurilingüísmo
 Monolingüísmo:
Hablar una sola lengua.
 Plurilingüísmo:
Hablar varias lenguas.
 Bilingüísmo:
Convivencia de dos lenguas en una región o
comunidad.
Diglosia: conciencia de desigualdad de una
lengua respecto a otra por razones de prestigio
social.
Zonas monolingües y plurilingües
Las variedades de la lengua
D ia tó p ic a s , g e o g rá fic a s
o d ia le c ta le s
D is a trá tic a s , s o c ia le s
o s o c io le c to s
N iv e le s d e le n g u a
V a rie d a d e s d e la le n g u a
D ia fá s ic a s , d e e s tilo
o re g is tro s
V a rie d a d e s d e l h a b la
V a rie d a d e s d e la le n g u a
Variables lingüísticas
 Variables socioculturales: sociolectos.
 Origen étnico, edad, sexo, por la profesión, la cultura.
Son niveles del lenguaje.
 Variables situacionales: se adapta a las situaciones.
 varía según las circunstancias:
 Son los registros lingüísticos (culto, estándar,
coloquial…).
 Variables tipológicas: según la finalidad comunicativa.
 Distintos tipos de textos y estilos.
Variedades geográficas de la lengua
Diatópicas o dialectales: son variedades geográficas: los
dialectos, las hablas regionales y las hablas locales.
Dialecto: variedad que adopta una lengua en parte del
territorio
 Subordinación a otra lengua
Los rasgos dialectales no son unitarios
Habla regional: es la variedad que presenta la lengua en
una región determinada
Habla local: es una variedad de lengua que se produce en
una zona geográfica muy reducida (comarca, una
ciudad…)
Variedades sociales: sociolectos.
sociolecto o nivel de lengua: determinado por factores económicos,
sociales, educativos o culturales.
nivel culto:
Muy elaborado.
Gran dominio del lenguaje para la expresión y la
comprensión.
 nivel vulgar:
Dificultades para elaborar correctamente mensajes.
nivel estándar: intermedio.
 Corrección lingüística y sencillez expresiva.
Nivel culto
Propio de personas instruidas y gran nivel cultural.
 Corrección: afecta a todos los niveles: al fónico con una
pronunciación; al gramatical, con el uso riguroso de construcciones
sintácticas y la utilización de los nexos adecuados; al léxico, con la
precisión de los significados y el rechazo de vulgarismos y barbarismos.
 Riqueza léxica: sólida formación del hablante, dispone de un léxico
rico y preciso que abarca a las ciencias o la cultura en todos sus ámbitos.
 Capacidad de abstracción: La lengua culta se diferencia de la
popular y la vulgar en que es capaz de expresar con mayor profundidad y
precisión los conceptos abstractos.
Tradición literaria: recoge el peso de la tradición literaria y puede
compartir con ella su belleza formal. Es la más apropiada para todo tipo
de actividades intelectuales.
Nivel vulgar
Personas poco escolarizadas. Sistema pobre, gramática sencilla y
un léxico reducido.Los vulgarismos son variados:
 Vulgarismos fonéticos:
 Desplazamientos acentuales: máestro, telégrama…
 Indecisión vocálica: sigún, acordión…
 Relajación consonántica: dotor, istancia…
 Alteración r/l: arquiler…
 Cambio de consonantes:grabiel, cocreta…
 Vulgarismos morfológicos:
 Formaciones analógicas: haiga, ayer caminemos…
 Leísmo, laísmo, loismo: les vi, la dije…
 Uso de las partículas: dempués, pienso de que…
 Alteraciones verbales: cantastes…
 Vulgarismos léxicos:
 Solecismos: explosionar (explotar)…
Léxico figurado: limpiar (robar)…
 De origen gitano: andóval…
Humorístico: vivales…
 Vulgarismos sintácticos:
 Orden de las palabras: se me escapó…
 Concordancias incorrectas: la clima, la Carmen…
 Frases hechas e impersonales: uno es así…
Nivel estándar
• Esta variedad lingüística se sitúa en un nivel medio
pero formal de la lengua.
• Adopta las exigencias normativas del idioma, aunque
es menos rígida y meticulosa que la variedad culta.
Los registros lingüísticos:
variedades diafásicas
. Depende de la situación comunicativa:
•conjunto de circunstancias extralingüísticas en las que se desarrolla
el acto de comunicación. Los elementos de la situación comunicativa
son:
 La personalidad de emisor y receptor.
 La atmósfera, tensión comunicativa o grado de formalidad:
 Informal (relaciones de confianza, familiaridad o solidaridad). El
más significativo es el registro coloquial.
 Formal (relaciones distantes por respeto hacia la otra persona,
por la conciencia de ocupar posiciones jerárquicas diferentes o por
desconocimiento mutuo). Es el registro culto.
Registro común: no especializado (medio de comunicación).
Motivará distintos escritos (literario, didáctico, periodísticos…) y
estilos (conciso, denso, clásico, barroco…
Variación y norma
 Existen variaciones en el uso de la lengua pero se unifica
en la Lengua Estándar (permite que podamos
entendernos).
 La norma: código estándar. Se ocupan de fijar las normas:
 Las universidades, la RAE, la cultura escrita, los medios
de comunicación, las instituciones educativas.
 Obras de la RAE: La ortografía, La gramática, El
diccionario.
 Otras obras: obras literarias, medios de comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
Xiomery Quito Paucar
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl ÁvilaReseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
DianaValdezS
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeStefania1912
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguajeguestff4174
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguaje
Lluis Rius
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguajeLilia Rojas
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones LenguajeMalena
 
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...Alfoncina Valencia
 
Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1mfaundes
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
claudig4
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Proceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Proceso de comunicacion y funciones del lenguajeProceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Proceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Perla Jacobo
 

La actualidad más candente (16)

4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico4° sesión signo linguistico
4° sesión signo linguistico
 
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl ÁvilaReseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
Reseña: La lengua y los hablantes - Lengua y cultura de Raúl Ávila
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
Act. 2 y 3 Raul Avila
Act. 2 y 3 Raul AvilaAct. 2 y 3 Raul Avila
Act. 2 y 3 Raul Avila
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguaje
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguaje
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones lenguaje
Funciones lenguajeFunciones lenguaje
Funciones lenguaje
 
Funciones Lenguaje
Funciones LenguajeFunciones Lenguaje
Funciones Lenguaje
 
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
 
Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signos
 
Funciones del-lenguaje
Funciones del-lenguajeFunciones del-lenguaje
Funciones del-lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Proceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Proceso de comunicacion y funciones del lenguajeProceso de comunicacion y funciones del lenguaje
Proceso de comunicacion y funciones del lenguaje
 

Destacado

La lengua está viva
La lengua está vivaLa lengua está viva
La lengua está viva
albamarsan
 
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOlLos Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
javilasan
 
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y JuridicosTextos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicosjavilasan
 
Situación lingüística de españa
Situación lingüística de españaSituación lingüística de españa
Situación lingüística de españaLola1971
 
¿Cuál es tu color?
¿Cuál es tu color?¿Cuál es tu color?
¿Cuál es tu color?
Susy Lima
 
Jueguito las Profesiones
Jueguito las ProfesionesJueguito las Profesiones
Jueguito las Profesiones
Susy Lima
 
Las frutas
Las frutas  Las frutas
Las frutas
Susy Lima
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Susy Lima
 
Pronombre complemento
Pronombre complementoPronombre complemento
Pronombre complemento
Renaata_J
 
Lenguas romances
Lenguas romancesLenguas romances
Lenguas romances
Didaskalia Chihuahua
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
Beatriz Lison
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
ALLANLEGENDA10JUN
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Juan Zamudio
 
El signo y la Comunicación
El signo y la ComunicaciónEl signo y la Comunicación
El signo y la Comunicación
Viviana Svensson
 
Sonidos en español
Sonidos en españolSonidos en español
Sonidos en español
Fatyco
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal josefina perez
 
Comunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signosComunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signos
Carme Bravo Fortuny
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
Paul Garrido Valdes
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
EVT
 
Lenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalLenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalGina Romero
 

Destacado (20)

La lengua está viva
La lengua está vivaLa lengua está viva
La lengua está viva
 
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOlLos Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
Los Fonemas Y Los Sonidos Del EspañOl
 
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y JuridicosTextos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
 
Situación lingüística de españa
Situación lingüística de españaSituación lingüística de españa
Situación lingüística de españa
 
¿Cuál es tu color?
¿Cuál es tu color?¿Cuál es tu color?
¿Cuál es tu color?
 
Jueguito las Profesiones
Jueguito las ProfesionesJueguito las Profesiones
Jueguito las Profesiones
 
Las frutas
Las frutas  Las frutas
Las frutas
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Pronombre complemento
Pronombre complementoPronombre complemento
Pronombre complemento
 
Lenguas romances
Lenguas romancesLenguas romances
Lenguas romances
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Los vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
El signo y la Comunicación
El signo y la ComunicaciónEl signo y la Comunicación
El signo y la Comunicación
 
Sonidos en español
Sonidos en españolSonidos en español
Sonidos en español
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
Comunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signosComunicacion funciones-signos
Comunicacion funciones-signos
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 
Lenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalLenguaje No Verbal
Lenguaje No Verbal
 

Similar a El Lenguaje y Las Lenguas

Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumenaxiologia
 
Variedades lingtcas
Variedades lingtcasVariedades lingtcas
Variedades lingtcassangelen
 
Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lengua
Hugo Serrano Rojas
 
Variedades
VariedadesVariedades
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaanacho
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
BIBLIOMOR
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
pigarciab
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaAbrilm
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
gabiiii9882
 
El orígen de la lengua.ppt
El orígen de la lengua.pptEl orígen de la lengua.ppt
El orígen de la lengua.ppt
MagnoParkerLewis
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...Jesús Ignacio Mateo Candil
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 

Similar a El Lenguaje y Las Lenguas (20)

Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumen
 
Variedades lingtcas
Variedades lingtcasVariedades lingtcas
Variedades lingtcas
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lengua
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
 
Variedades
VariedadesVariedades
Variedades
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
El orígen de la lengua.ppt
El orígen de la lengua.pptEl orígen de la lengua.ppt
El orígen de la lengua.ppt
 
Variedades Lengua
Variedades LenguaVariedades Lengua
Variedades Lengua
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...Unidad 2 apóstrofe xxi   las  variedades de la lengua. situación  lingüistica...
Unidad 2 apóstrofe xxi las variedades de la lengua. situación lingüistica...
 
Ud1. 1ºBach
Ud1. 1ºBachUd1. 1ºBach
Ud1. 1ºBach
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
 

Más de javilasan

La poesía española en el siglo XX BACH.pptx
La poesía española en el siglo XX BACH.pptxLa poesía española en el siglo XX BACH.pptx
La poesía española en el siglo XX BACH.pptx
javilasan
 
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bachOraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
javilasan
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
javilasan
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
javilasan
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
javilasan
 
La poesia desde los novisimos a la actualidad
La poesia desde los novisimos a la actualidadLa poesia desde los novisimos a la actualidad
La poesia desde los novisimos a la actualidad
javilasan
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
javilasan
 
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguezLa poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
javilasan
 
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
javilasan
 
Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.
javilasan
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
javilasan
 
Textos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizadaTextos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizada
javilasan
 
Textos cientificos y tecnicos actualizada
Textos cientificos y tecnicos actualizadaTextos cientificos y tecnicos actualizada
Textos cientificos y tecnicos actualizada
javilasan
 
Textos de opinion e informacion actualizada
Textos de opinion e informacion actualizadaTextos de opinion e informacion actualizada
Textos de opinion e informacion actualizada
javilasan
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
javilasan
 
Textos humanisticos
Textos humanisticosTextos humanisticos
Textos humanisticos
javilasan
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
javilasan
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
javilasan
 
El sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizadaEl sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizada
javilasan
 
El comentario de texto pau
El comentario de texto pauEl comentario de texto pau
El comentario de texto pau
javilasan
 

Más de javilasan (20)

La poesía española en el siglo XX BACH.pptx
La poesía española en el siglo XX BACH.pptxLa poesía española en el siglo XX BACH.pptx
La poesía española en el siglo XX BACH.pptx
 
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bachOraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
Oraciones yuxtapuestas y coordinadas 2º bach
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
 
La novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidadLa novela desde el 75 a la actualidad
La novela desde el 75 a la actualidad
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
 
La poesia desde los novisimos a la actualidad
La poesia desde los novisimos a la actualidadLa poesia desde los novisimos a la actualidad
La poesia desde los novisimos a la actualidad
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguezLa poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
La poesia de 1939 a 1975 claudio rodriguez
 
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
La poesia del novecentismo las vanguardias y la generacion del 27 juan ramon ...
 
Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.Analisis morfologico 2º bach.
Analisis morfologico 2º bach.
 
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamunoLa novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
La novela a principios de siglo pio baroja y miguel de unamuno
 
Textos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizadaTextos juridico administrativos actualizada
Textos juridico administrativos actualizada
 
Textos cientificos y tecnicos actualizada
Textos cientificos y tecnicos actualizadaTextos cientificos y tecnicos actualizada
Textos cientificos y tecnicos actualizada
 
Textos de opinion e informacion actualizada
Textos de opinion e informacion actualizadaTextos de opinion e informacion actualizada
Textos de opinion e informacion actualizada
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 
Textos humanisticos
Textos humanisticosTextos humanisticos
Textos humanisticos
 
El lenguaje publicitario
El lenguaje publicitarioEl lenguaje publicitario
El lenguaje publicitario
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
 
El sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizadaEl sistema de la lengua actualizada
El sistema de la lengua actualizada
 
El comentario de texto pau
El comentario de texto pauEl comentario de texto pau
El comentario de texto pau
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

El Lenguaje y Las Lenguas

  • 1. El lenguaje y las lenguas 1º de Bachillerato
  • 2. La lengua  Código creado por los seres humanos para comunicarse.  Hay otros códigos: Señales de tráfico, lenguaje de signos…
  • 3. Características de las lenguas  Doble articulación: 1ª: forman mensajes: Unidades con significantes y significado (palabras). Casa / La casa es nueva. 2ª: Unidades mínimas: los fonemas. /k/ /a/ /s/ /a/ fonemas
  • 4. Características de las lenguas  Riqueza expresiva:  Con pocas unidades, infinitos mensajes.  Capacidad de ficción:  Mentir, fabular, inventar.  Capacidad metalingüística:  Hablar de la propia lengua.  Pueden traducirse e interpretarse.  Adaptable:  A los cambios sociales, culturales…está viva.  Creatividad:
  • 5. Lenguajes no verbales  Aparecen junto a las realizaciones verbales: los gestos, los movimientos, el tono de voz, la distancia física entre los hablantes...  Lenguajes icónicos y arbitrarios: el código Morse, el Braylle, el lenguaje de signos que utilizan las personas sordas... Son la paralingüística, la cinésica y la proxémica
  • 6. Paralingüística  Se usan de manera complementaria a la comunicación verbal el timbre de nuestra voz.  la entonación. el ritmo o las pausas. ¿Qué tal estás? ¡Qué calor hace!
  • 7. Comunicación cinésica  movimientos de nuestro cuerpo  de nuestra cara, con los gestos, las posturas, las miradas...  La gran mayoría de estos gestos no son universales, cada sociedad tiene su propio código.
  • 8. Comunicación proxémica  La distancia corporal entre los interlocutores. No empleamos la misma en todas las situaciones. Consideramos zona íntima, a la que se acercan los familiares y los amigos.  No hay acuerdo en todas las sociedades.  De hecho, los estadounidenses están acostumbrados a una distancia de comunicación mucho mayor que la nuestra.
  • 9. Buscamos el origen  En Europa parece que existió una lengua común, el indoeuropeo, de la que derivó el latín, que a su vez dio lugar a las lenguas románicas. INDOEUROPEO sánscrito latín griego persa Lenguas románicas Otras familias Lenguas africanas Lenguas de América Lenguas de Oceanía
  • 10. Un poco de historia Época prerromana Romanización: latín Euskera (vascuence) Mozárabe Gallego- portugués Influencias germánicas Influencias árabes Leonés Castellano Navarro- aragonés Catalán
  • 11. Lenguas romances, románicas o neolatinas  Castellano  Catalán  Gallego  Portugués  Provenzal (Francia)  Francés  Sardo (Cerdeña)  Italiano  Retorromano o rético (Suiza-Italia)  Rumano  Dálmata (Croacia)
  • 12. Monolingüísmo y plurilingüísmo  Monolingüísmo: Hablar una sola lengua.  Plurilingüísmo: Hablar varias lenguas.  Bilingüísmo: Convivencia de dos lenguas en una región o comunidad. Diglosia: conciencia de desigualdad de una lengua respecto a otra por razones de prestigio social.
  • 13. Zonas monolingües y plurilingües
  • 14. Las variedades de la lengua D ia tó p ic a s , g e o g rá fic a s o d ia le c ta le s D is a trá tic a s , s o c ia le s o s o c io le c to s N iv e le s d e le n g u a V a rie d a d e s d e la le n g u a D ia fá s ic a s , d e e s tilo o re g is tro s V a rie d a d e s d e l h a b la V a rie d a d e s d e la le n g u a
  • 15. Variables lingüísticas  Variables socioculturales: sociolectos.  Origen étnico, edad, sexo, por la profesión, la cultura. Son niveles del lenguaje.  Variables situacionales: se adapta a las situaciones.  varía según las circunstancias:  Son los registros lingüísticos (culto, estándar, coloquial…).  Variables tipológicas: según la finalidad comunicativa.  Distintos tipos de textos y estilos.
  • 16. Variedades geográficas de la lengua Diatópicas o dialectales: son variedades geográficas: los dialectos, las hablas regionales y las hablas locales. Dialecto: variedad que adopta una lengua en parte del territorio  Subordinación a otra lengua Los rasgos dialectales no son unitarios Habla regional: es la variedad que presenta la lengua en una región determinada Habla local: es una variedad de lengua que se produce en una zona geográfica muy reducida (comarca, una ciudad…)
  • 17. Variedades sociales: sociolectos. sociolecto o nivel de lengua: determinado por factores económicos, sociales, educativos o culturales. nivel culto: Muy elaborado. Gran dominio del lenguaje para la expresión y la comprensión.  nivel vulgar: Dificultades para elaborar correctamente mensajes. nivel estándar: intermedio.  Corrección lingüística y sencillez expresiva.
  • 18. Nivel culto Propio de personas instruidas y gran nivel cultural.  Corrección: afecta a todos los niveles: al fónico con una pronunciación; al gramatical, con el uso riguroso de construcciones sintácticas y la utilización de los nexos adecuados; al léxico, con la precisión de los significados y el rechazo de vulgarismos y barbarismos.  Riqueza léxica: sólida formación del hablante, dispone de un léxico rico y preciso que abarca a las ciencias o la cultura en todos sus ámbitos.  Capacidad de abstracción: La lengua culta se diferencia de la popular y la vulgar en que es capaz de expresar con mayor profundidad y precisión los conceptos abstractos. Tradición literaria: recoge el peso de la tradición literaria y puede compartir con ella su belleza formal. Es la más apropiada para todo tipo de actividades intelectuales.
  • 19. Nivel vulgar Personas poco escolarizadas. Sistema pobre, gramática sencilla y un léxico reducido.Los vulgarismos son variados:  Vulgarismos fonéticos:  Desplazamientos acentuales: máestro, telégrama…  Indecisión vocálica: sigún, acordión…  Relajación consonántica: dotor, istancia…  Alteración r/l: arquiler…  Cambio de consonantes:grabiel, cocreta…  Vulgarismos morfológicos:  Formaciones analógicas: haiga, ayer caminemos…  Leísmo, laísmo, loismo: les vi, la dije…  Uso de las partículas: dempués, pienso de que…  Alteraciones verbales: cantastes…  Vulgarismos léxicos:  Solecismos: explosionar (explotar)… Léxico figurado: limpiar (robar)…  De origen gitano: andóval… Humorístico: vivales…  Vulgarismos sintácticos:  Orden de las palabras: se me escapó…  Concordancias incorrectas: la clima, la Carmen…  Frases hechas e impersonales: uno es así…
  • 20. Nivel estándar • Esta variedad lingüística se sitúa en un nivel medio pero formal de la lengua. • Adopta las exigencias normativas del idioma, aunque es menos rígida y meticulosa que la variedad culta.
  • 21. Los registros lingüísticos: variedades diafásicas . Depende de la situación comunicativa: •conjunto de circunstancias extralingüísticas en las que se desarrolla el acto de comunicación. Los elementos de la situación comunicativa son:  La personalidad de emisor y receptor.  La atmósfera, tensión comunicativa o grado de formalidad:  Informal (relaciones de confianza, familiaridad o solidaridad). El más significativo es el registro coloquial.  Formal (relaciones distantes por respeto hacia la otra persona, por la conciencia de ocupar posiciones jerárquicas diferentes o por desconocimiento mutuo). Es el registro culto. Registro común: no especializado (medio de comunicación). Motivará distintos escritos (literario, didáctico, periodísticos…) y estilos (conciso, denso, clásico, barroco…
  • 22. Variación y norma  Existen variaciones en el uso de la lengua pero se unifica en la Lengua Estándar (permite que podamos entendernos).  La norma: código estándar. Se ocupan de fijar las normas:  Las universidades, la RAE, la cultura escrita, los medios de comunicación, las instituciones educativas.  Obras de la RAE: La ortografía, La gramática, El diccionario.  Otras obras: obras literarias, medios de comunicación.