SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje – Lengua y
Habla.
Este contenido fue elaborado por los profesores Alcibíades de la Rosa y Nilsa Alt. Garabitos T.
utilizando las siguientes fuentes:
González Tapia, C. y Benavides, C. J. (2009). Introducción a la Lingüística General. Santo
Domingo, República Dominicana: Editora Universitaria- UASD.
-Alonso, C. (En línea). ¿Qué es la comunicación lingüística? (Consulta: 20 nov. 2010)
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070514183625AARdIlv
Alvino, S. (2011). Curso Básico de Lengua Española. 5ta. ed. República Dominicana: Editora
Búho.
2
Lenguaje –
Lengua – Habla.
Este contenido te permitirá tener nociones claras sobre los conceptos de lenguaje,
lengua y habla, además de las distinciones e interrelaciones entre estos y su
interrelación.
El concepto leguaje ha sido confundido, a través de la historia de los estudios
lingüísticos, con los conceptos Lengua y Habla, debido a la estrecha vinculación
funcional que existe entre esos tres términos.
Interrelación
entre éstas
3
Al discutir el problema del objeto exclusivo de la lingüística se descarta
que tal objeto pueda ser ni el lenguaje ni el habla (Saussure, Todorov,
Martinet, Haudricourt, Granai, G Fracois, Hjelmsev, Alarcos Llorach,
etc.), y se afirma que ese objeto único y exclusivo de la lingüística es la
lengua.
A partir de Saussure, el lenguaje es considerado como una
facultad privativa del ser humano, que le sirve para comunicarse
mediante signos orales. Estos signos son los que dan cuerpo a
las distintas lenguas.
La lengua es vista por la mayoría de los lingüistas
modernos como un código, o sistema, o instrumento
de comunicación humano doblemente articulado,
mientras que el habla es concebida como el ejercicio
individual de la lengua.
a) No puede ser el Lenguaje porque como facultad fisiológica del organismo
humano, puede ser estudiado por varias disciplinas a la vez: Sicología, neurología,
fisiología, siquiatría. Es decir, el Leguaje no constituye ningún objeto de estudio de
una ciencia determinada y es abordado por varias ciencias a la vez; no es nada
preciso, no es nada particularmente delimitado; como facultad o capacidad, es
amorfo y multifacético, en tanto que la lengua es homogénea, porque reúne los
caracteres fundamentales del habla de una comunidad lingüística determinada.
5
humano, puede ser estudiado por varias disciplinas a la vez: Sicología, neurología,
fisiología, siquiatría. Es decir, el Leguaje no constituye ningún objeto de estudio de
una ciencia determinada y es abordado por varias ciencias a la vez; no es nada
preciso, no es nada particularmente delimitado; como facultad o capacidad, es
amorfo y multifacético, en tanto que la lengua es homogénea, porque reúne los
caracteres fundamentales del habla de una comunidad lingüística determinada.
b) Tampoco puede ser el Habla porque esta es, por definición, una masa multiforme
y heterogénea; “es individual y caótica y solo puede aparecer en la lengua”. El
Habla no sólo cambia de un lugar a otro, y aun en un mismo individuo se observan
cambios múltiples en el uso o empleo de la lengua de un momento a otro. algo tan
inestable no puede ser objeto de estudio de una ciencia como la Lingüística.
En resumen, el objeto propio, único, exclusivo, delimitado y preciso de la
lingüística es la Lengua, vista como un sistema de comunicación social
doblemente articulado (González, C. y Celso, B. ( 2009).
amorfo y multifacético, en tanto que la lengua es homogénea, porque reúne los
caracteres fundamentales del habla de una comunidad lingüística determinada.
b) Tampoco puede ser el Habla porque esta es, por definición, una masa multiforme
y heterogénea; “es individual y caótica y solo puede aparecer en la lengua”. El
Habla no sólo cambia de un lugar a otro, y aun en un mismo individuo se observan
cambios múltiples en el uso o empleo de la lengua de un momento a otro. algo tan
inestable no puede ser objeto de estudio de una ciencia como la Lingüística.
En resumen, el objeto propio, único, exclusivo, delimitado y preciso de la
lingüística es la Lengua, vista como un sistema de comunicación social
doblemente articulado (González, C. y Celso, B. ( 2009).
6
Extraída el 14 de febrero 2017 de: http://slideplayer.es/slide/3612893/
El principio de la articulación lingüística pone de manifiesto el hecho de que las
secuencias lingüísticas, a las que atribuimos un significado global, pueden ser
descompuestas o analizadas en segmentos menores que presentan también una
cara de significado y una cara de significante y que pueden ser empleados como
constituyentes de secuencias distintas a aquellas en que han sido obtenidas. A su
vez, estos segmentos pueden ser analizados en otros y estos en otros; hasta
llegar a las unidades mínimas.
La primera articulación
La articulación lingüística es el
fundamento estructural que explica por
qué una lengua carece de límites
explícitos acerca de lo que se puede
expresar en ella, a diferencia de lo que
ocurre con otros sistemas de
comunicación más restringidos.
Extraída el 14 de febrero 2017 de:
https://trastornosdellenguajeylacomunicacion.wordpress.com
/
8
Puso en relieve, junto con otros
autores, la importancia de este
fundamento, debido al cual una lengua
puede expresar un conjunto no
cerrado de proposiciones y que
permite además traducir a ella
cualquier cosa expresada en un
sistema semiótico distinto.
André Martinet,
Para Martinet, la articulación era el rasgo auténticamente diferencial de las
lenguas humanas. La recursividad de la lengua es un aspecto creativo,
señalado por el enfoque generativista, que serviría para la articulación
lingüística.
Extraído el 14 de febrero del 2017 de:
http://www.goodreads.com/author/show/381385.Andr
_Martinet
Se refiere al procedimiento que el ser humano
realiza inconscientemente.
La doble
articulación
del lenguaje
La primera articulación
Se refiere a los monemas
o morfemas y la
decodificación llevada a
cabo para entender un
mensaje.
La segunda articulación
Comprende la
descomposición de los
monemas en sus fonemas
constituyentes.
10
La doble articulación es un aspecto de la articulación
lingüística consistente en la emisión de signos con
significado (palabras u oraciones) mediante la emisión
de unidades que en sí mismas carecen de significado
(alófonos o
fonemas).
Lenguaje Lengua Habla
Facultad únicamente
humana
Sistema o instrumento de
comunicación
Mecanismo sico-fisológico-
físico
General, único, universal.
Hay un solo lenguaje: el
leguaje humano
Particular: hay miles de
lenguas; 5000 a 6,000
aproximadamente
individual
Abstracto
Concreta más concreta que la
lengua
Herencia biológica Herencia Social
Es una actividad: el uso de la
lengua
No se habla ni se escribe se habla y se escribe
Se expresa cuando se
pronuncia y escribe una
lengua
No se aprende, se
desarrolla
Se aprende, se adquiere en
el medio social
Se aprende simultáneamente
con la lengua
Carece de estructuras
físicas
Tiene estructuras físicas:
fonemas, morfemas,
palabras etc.
Actualiza las estructuras de la
lengua
Distinciones e interrelaciones entre
Lenguaje, Lengua y Habla.
No existe lengua sin lenguaje. Es
decir, el hablar o escribir una lengua
cualquiera, presupone al lenguaje
como facultad. Para aprender una
lengua hay que tener la facultad del
lenguaje previamente.
El lenguaje
como facultad
Se manifiesta y se concretiza, a través de
la lengua y está a través del Habla o de
algún código gráfico, de los cuales el más
generalizado es la ortografía.
Interrelaciones entre Lenguaje, Lengua y Habla
Con el aprendizaje de una
o más lenguas se
desarrolla dicha facultad.
El sordomudo jamás
desarrollará esta facultad,
aunque la tiene, porque
nace con ella, mientras
siga siendo sordomudo.
1
13
Para desarrollar la facultad
del lenguaje, hay que
aprender por lo menos una
lengua. Es decir, sin el
aprendizaje que implica
una lengua determinada,
no se desarrolla la facultad
en cuestión.
No existe habla sin lengua ni
lengua sin habla. Es decir, para
que exista habla tiene que
haber lengua, esta tiene que
hablarse.
3
Extraída el 14 febrero de: http://www.profedeletras.
es/2013/11/lenguaje-lengua-y-habla.html
Signo
Lingüístico
Arbitrariedad
Linealidad
Mutabilidad
Inmutabilidad
Características del Signo Lingüístico
Fuentes:http://www.salonhogar.net/Sagrado_contenid
o/El_codigo.htm En fecha 12-10-2017.
15
Este contenido fue elaborado por los profesores Alcibíades de la Rosa
y Nilsa Alt. Garabitos T. utilizando las siguientes fuentes:
González Tapia, C. y Benavides, C. J. (2009). Introducción a la
Lingüística General. Santo Domingo, República Dominicana: Editora
Universitaria- UASD.
-Alonso, C. (En línea). ¿Qué es la comunicación lingüística?
(Consulta: 20 nov. 2010)
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070514183625AA
RdIlv
Alvino, S. (2011). Curso Básico de Lengua Española. 5ta. ed.
República Dominicana: Editora Búho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaadorothal
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
LuzAtamaicaRojas
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeRakeLycious
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
Hebe Gargiulo
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesArtur Rz
 
Historia del lenguaje
Historia del lenguajeHistoria del lenguaje
Historia del lenguajeMirna Lara
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
Gina Paola Giansante
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
Niko Bennavides
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramáticacaucoto
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.chorima1
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
Zulima Perez
 

La actualidad más candente (20)

El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Importancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguajeImportancia de la comunicación y del lenguaje
Importancia de la comunicación y del lenguaje
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptuales
 
Historia del lenguaje
Historia del lenguajeHistoria del lenguaje
Historia del lenguaje
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
 
Gramatica española presentación
Gramatica española presentaciónGramatica española presentación
Gramatica española presentación
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
 

Similar a Recurso 3.el lenguaje,lengua y habla

Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
Jorge Eduardo Miceli
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
Milanyela Rangel
 
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp023 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
Alejo Trujillo
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
universidadpolitecnicadeingenierias
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfCaracterísticas-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na
 
Examen
ExamenExamen
Psicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasPsicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasdumatv
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
Alejandra Cea
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
Alejandra Cea
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Luis Ojeda
 

Similar a Recurso 3.el lenguaje,lengua y habla (20)

Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
 
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp023 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
3 hallidaylalinguisticafuncionalsistemica-140201122420-phpapp02
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfCaracterísticas-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Psicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasPsicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier frias
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje...
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 

Más de soportedocente

la primera independencia
la primera independenciala primera independencia
la primera independencia
soportedocente
 
Recurso #4 ud iv-Turismo en el caribe.
Recurso #4 ud iv-Turismo en el caribe.Recurso #4 ud iv-Turismo en el caribe.
Recurso #4 ud iv-Turismo en el caribe.
soportedocente
 
Recurso #5 ud iii- nuevas tendencias turísticas en rd
Recurso #5 ud iii- nuevas tendencias turísticas en rdRecurso #5 ud iii- nuevas tendencias turísticas en rd
Recurso #5 ud iii- nuevas tendencias turísticas en rd
soportedocente
 
Recurso #4 ud iii- turismo dominicano 80 y 90
Recurso #4 ud iii- turismo dominicano 80 y 90Recurso #4 ud iii- turismo dominicano 80 y 90
Recurso #4 ud iii- turismo dominicano 80 y 90
soportedocente
 
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitianaRecurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
soportedocente
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
soportedocente
 
EXPRESIONES POLINOMICAS
EXPRESIONES POLINOMICASEXPRESIONES POLINOMICAS
EXPRESIONES POLINOMICAS
soportedocente
 
Recurso #3 ud i- que hace un gerente
Recurso #3 ud i- que hace un gerenteRecurso #3 ud i- que hace un gerente
Recurso #3 ud i- que hace un gerente
soportedocente
 
Recurso #2 ud i- funciones admvas
Recurso #2 ud i- funciones admvasRecurso #2 ud i- funciones admvas
Recurso #2 ud i- funciones admvas
soportedocente
 
FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.
FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.
FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.
soportedocente
 
Informatica i unidad_iii_13022017
Informatica i unidad_iii_13022017Informatica i unidad_iii_13022017
Informatica i unidad_iii_13022017
soportedocente
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
soportedocente
 
Motivaciones para viajar y clases de turismo
Motivaciones para viajar y clases de turismoMotivaciones para viajar y clases de turismo
Motivaciones para viajar y clases de turismo
soportedocente
 
Las leyes economicas
Las leyes economicasLas leyes economicas
Las leyes economicas
soportedocente
 
El derecho y otras ciencias
El derecho y otras cienciasEl derecho y otras ciencias
El derecho y otras ciencias
soportedocente
 
Definiciones de derecho
Definiciones de derechoDefiniciones de derecho
Definiciones de derecho
soportedocente
 
Historia internet
Historia internetHistoria internet
Historia internet
soportedocente
 
Uso del teclado y el mouse
Uso del teclado y el mouseUso del teclado y el mouse
Uso del teclado y el mouse
soportedocente
 
Archivos y carpetas
Archivos y carpetasArchivos y carpetas
Archivos y carpetas
soportedocente
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
soportedocente
 

Más de soportedocente (20)

la primera independencia
la primera independenciala primera independencia
la primera independencia
 
Recurso #4 ud iv-Turismo en el caribe.
Recurso #4 ud iv-Turismo en el caribe.Recurso #4 ud iv-Turismo en el caribe.
Recurso #4 ud iv-Turismo en el caribe.
 
Recurso #5 ud iii- nuevas tendencias turísticas en rd
Recurso #5 ud iii- nuevas tendencias turísticas en rdRecurso #5 ud iii- nuevas tendencias turísticas en rd
Recurso #5 ud iii- nuevas tendencias turísticas en rd
 
Recurso #4 ud iii- turismo dominicano 80 y 90
Recurso #4 ud iii- turismo dominicano 80 y 90Recurso #4 ud iii- turismo dominicano 80 y 90
Recurso #4 ud iii- turismo dominicano 80 y 90
 
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitianaRecurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
Recurso #1 ud iii- la ocupación haitiana
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
EXPRESIONES POLINOMICAS
EXPRESIONES POLINOMICASEXPRESIONES POLINOMICAS
EXPRESIONES POLINOMICAS
 
Recurso #3 ud i- que hace un gerente
Recurso #3 ud i- que hace un gerenteRecurso #3 ud i- que hace un gerente
Recurso #3 ud i- que hace un gerente
 
Recurso #2 ud i- funciones admvas
Recurso #2 ud i- funciones admvasRecurso #2 ud i- funciones admvas
Recurso #2 ud i- funciones admvas
 
FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.
FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.
FACTORIZACIÓN, CASOS FACT.
 
Informatica i unidad_iii_13022017
Informatica i unidad_iii_13022017Informatica i unidad_iii_13022017
Informatica i unidad_iii_13022017
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Motivaciones para viajar y clases de turismo
Motivaciones para viajar y clases de turismoMotivaciones para viajar y clases de turismo
Motivaciones para viajar y clases de turismo
 
Las leyes economicas
Las leyes economicasLas leyes economicas
Las leyes economicas
 
El derecho y otras ciencias
El derecho y otras cienciasEl derecho y otras ciencias
El derecho y otras ciencias
 
Definiciones de derecho
Definiciones de derechoDefiniciones de derecho
Definiciones de derecho
 
Historia internet
Historia internetHistoria internet
Historia internet
 
Uso del teclado y el mouse
Uso del teclado y el mouseUso del teclado y el mouse
Uso del teclado y el mouse
 
Archivos y carpetas
Archivos y carpetasArchivos y carpetas
Archivos y carpetas
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Recurso 3.el lenguaje,lengua y habla

  • 1. Lenguaje – Lengua y Habla. Este contenido fue elaborado por los profesores Alcibíades de la Rosa y Nilsa Alt. Garabitos T. utilizando las siguientes fuentes: González Tapia, C. y Benavides, C. J. (2009). Introducción a la Lingüística General. Santo Domingo, República Dominicana: Editora Universitaria- UASD. -Alonso, C. (En línea). ¿Qué es la comunicación lingüística? (Consulta: 20 nov. 2010) http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070514183625AARdIlv Alvino, S. (2011). Curso Básico de Lengua Española. 5ta. ed. República Dominicana: Editora Búho.
  • 2. 2 Lenguaje – Lengua – Habla. Este contenido te permitirá tener nociones claras sobre los conceptos de lenguaje, lengua y habla, además de las distinciones e interrelaciones entre estos y su interrelación. El concepto leguaje ha sido confundido, a través de la historia de los estudios lingüísticos, con los conceptos Lengua y Habla, debido a la estrecha vinculación funcional que existe entre esos tres términos. Interrelación entre éstas
  • 3. 3 Al discutir el problema del objeto exclusivo de la lingüística se descarta que tal objeto pueda ser ni el lenguaje ni el habla (Saussure, Todorov, Martinet, Haudricourt, Granai, G Fracois, Hjelmsev, Alarcos Llorach, etc.), y se afirma que ese objeto único y exclusivo de la lingüística es la lengua. A partir de Saussure, el lenguaje es considerado como una facultad privativa del ser humano, que le sirve para comunicarse mediante signos orales. Estos signos son los que dan cuerpo a las distintas lenguas. La lengua es vista por la mayoría de los lingüistas modernos como un código, o sistema, o instrumento de comunicación humano doblemente articulado, mientras que el habla es concebida como el ejercicio individual de la lengua.
  • 4. a) No puede ser el Lenguaje porque como facultad fisiológica del organismo humano, puede ser estudiado por varias disciplinas a la vez: Sicología, neurología, fisiología, siquiatría. Es decir, el Leguaje no constituye ningún objeto de estudio de una ciencia determinada y es abordado por varias ciencias a la vez; no es nada preciso, no es nada particularmente delimitado; como facultad o capacidad, es amorfo y multifacético, en tanto que la lengua es homogénea, porque reúne los caracteres fundamentales del habla de una comunidad lingüística determinada.
  • 5. 5 humano, puede ser estudiado por varias disciplinas a la vez: Sicología, neurología, fisiología, siquiatría. Es decir, el Leguaje no constituye ningún objeto de estudio de una ciencia determinada y es abordado por varias ciencias a la vez; no es nada preciso, no es nada particularmente delimitado; como facultad o capacidad, es amorfo y multifacético, en tanto que la lengua es homogénea, porque reúne los caracteres fundamentales del habla de una comunidad lingüística determinada. b) Tampoco puede ser el Habla porque esta es, por definición, una masa multiforme y heterogénea; “es individual y caótica y solo puede aparecer en la lengua”. El Habla no sólo cambia de un lugar a otro, y aun en un mismo individuo se observan cambios múltiples en el uso o empleo de la lengua de un momento a otro. algo tan inestable no puede ser objeto de estudio de una ciencia como la Lingüística. En resumen, el objeto propio, único, exclusivo, delimitado y preciso de la lingüística es la Lengua, vista como un sistema de comunicación social doblemente articulado (González, C. y Celso, B. ( 2009). amorfo y multifacético, en tanto que la lengua es homogénea, porque reúne los caracteres fundamentales del habla de una comunidad lingüística determinada. b) Tampoco puede ser el Habla porque esta es, por definición, una masa multiforme y heterogénea; “es individual y caótica y solo puede aparecer en la lengua”. El Habla no sólo cambia de un lugar a otro, y aun en un mismo individuo se observan cambios múltiples en el uso o empleo de la lengua de un momento a otro. algo tan inestable no puede ser objeto de estudio de una ciencia como la Lingüística. En resumen, el objeto propio, único, exclusivo, delimitado y preciso de la lingüística es la Lengua, vista como un sistema de comunicación social doblemente articulado (González, C. y Celso, B. ( 2009).
  • 6. 6 Extraída el 14 de febrero 2017 de: http://slideplayer.es/slide/3612893/
  • 7. El principio de la articulación lingüística pone de manifiesto el hecho de que las secuencias lingüísticas, a las que atribuimos un significado global, pueden ser descompuestas o analizadas en segmentos menores que presentan también una cara de significado y una cara de significante y que pueden ser empleados como constituyentes de secuencias distintas a aquellas en que han sido obtenidas. A su vez, estos segmentos pueden ser analizados en otros y estos en otros; hasta llegar a las unidades mínimas. La primera articulación La articulación lingüística es el fundamento estructural que explica por qué una lengua carece de límites explícitos acerca de lo que se puede expresar en ella, a diferencia de lo que ocurre con otros sistemas de comunicación más restringidos. Extraída el 14 de febrero 2017 de: https://trastornosdellenguajeylacomunicacion.wordpress.com /
  • 8. 8 Puso en relieve, junto con otros autores, la importancia de este fundamento, debido al cual una lengua puede expresar un conjunto no cerrado de proposiciones y que permite además traducir a ella cualquier cosa expresada en un sistema semiótico distinto. André Martinet, Para Martinet, la articulación era el rasgo auténticamente diferencial de las lenguas humanas. La recursividad de la lengua es un aspecto creativo, señalado por el enfoque generativista, que serviría para la articulación lingüística. Extraído el 14 de febrero del 2017 de: http://www.goodreads.com/author/show/381385.Andr _Martinet
  • 9. Se refiere al procedimiento que el ser humano realiza inconscientemente. La doble articulación del lenguaje La primera articulación Se refiere a los monemas o morfemas y la decodificación llevada a cabo para entender un mensaje. La segunda articulación Comprende la descomposición de los monemas en sus fonemas constituyentes.
  • 10. 10 La doble articulación es un aspecto de la articulación lingüística consistente en la emisión de signos con significado (palabras u oraciones) mediante la emisión de unidades que en sí mismas carecen de significado (alófonos o fonemas).
  • 11. Lenguaje Lengua Habla Facultad únicamente humana Sistema o instrumento de comunicación Mecanismo sico-fisológico- físico General, único, universal. Hay un solo lenguaje: el leguaje humano Particular: hay miles de lenguas; 5000 a 6,000 aproximadamente individual Abstracto Concreta más concreta que la lengua Herencia biológica Herencia Social Es una actividad: el uso de la lengua No se habla ni se escribe se habla y se escribe Se expresa cuando se pronuncia y escribe una lengua No se aprende, se desarrolla Se aprende, se adquiere en el medio social Se aprende simultáneamente con la lengua Carece de estructuras físicas Tiene estructuras físicas: fonemas, morfemas, palabras etc. Actualiza las estructuras de la lengua Distinciones e interrelaciones entre Lenguaje, Lengua y Habla.
  • 12. No existe lengua sin lenguaje. Es decir, el hablar o escribir una lengua cualquiera, presupone al lenguaje como facultad. Para aprender una lengua hay que tener la facultad del lenguaje previamente. El lenguaje como facultad Se manifiesta y se concretiza, a través de la lengua y está a través del Habla o de algún código gráfico, de los cuales el más generalizado es la ortografía. Interrelaciones entre Lenguaje, Lengua y Habla Con el aprendizaje de una o más lenguas se desarrolla dicha facultad. El sordomudo jamás desarrollará esta facultad, aunque la tiene, porque nace con ella, mientras siga siendo sordomudo. 1
  • 13. 13 Para desarrollar la facultad del lenguaje, hay que aprender por lo menos una lengua. Es decir, sin el aprendizaje que implica una lengua determinada, no se desarrolla la facultad en cuestión. No existe habla sin lengua ni lengua sin habla. Es decir, para que exista habla tiene que haber lengua, esta tiene que hablarse. 3 Extraída el 14 febrero de: http://www.profedeletras. es/2013/11/lenguaje-lengua-y-habla.html
  • 14. Signo Lingüístico Arbitrariedad Linealidad Mutabilidad Inmutabilidad Características del Signo Lingüístico Fuentes:http://www.salonhogar.net/Sagrado_contenid o/El_codigo.htm En fecha 12-10-2017.
  • 15. 15 Este contenido fue elaborado por los profesores Alcibíades de la Rosa y Nilsa Alt. Garabitos T. utilizando las siguientes fuentes: González Tapia, C. y Benavides, C. J. (2009). Introducción a la Lingüística General. Santo Domingo, República Dominicana: Editora Universitaria- UASD. -Alonso, C. (En línea). ¿Qué es la comunicación lingüística? (Consulta: 20 nov. 2010) http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070514183625AA RdIlv Alvino, S. (2011). Curso Básico de Lengua Española. 5ta. ed. República Dominicana: Editora Búho.