SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE
TAREA
Enlaces Químicos
ALUMNO:
Juan Andrés Jaramillo Escoto
INGENIERIA:
Innovación Agrícola Sustentable
GRUPO “U”
MATERIA:
Química
PROFESOR:
Alma Ruth Rodríguez Mendoza
Roque, Celaya, Guanajuato, 27 de febrero de 2017.
Tipos de enlaces
químicos
Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen
unidos a los átomos.
Los átomos pueden ceder, aceptar o compartir
electrones; los electrones de valencia determinan
cómo se unirán los átomos y las características del
enlace.
Regla del Octeto
Los elementos al combinarse deben
mantener 8 electrones en su nivel más
externo, excepto el H, Ne, Li y Be que
sólo mantienen 2; lo anterior por ser
configuraciones estables.
Enlace Iónico
Características
• Esta formado
por metal + no metal
• No forma moléculas
verdaderas, existe
como un agregado
de aniones (iones
negativos)
y cationes (iones
positivos).
Características de
los compuestos
formados
• Son solidos a temperatura
ambiente, ninguno es un
liquido o un gas.
• Son buenos conductores del
calor y la electricidad.
• Tienen altos puntos de fusión
y ebullición.
• Son solubles en solventes
polares como el agua
Ejemplos de compuestos de
enlace iónico
Enlace Covalente
Características
• Esta basado en
la compartición de
electrones.
• Esta formado por
elementos no
metálicos. Pueden ser 2
o 3 no metales.
• Pueden estar unidos
por enlaces sencillos,
dobles o triples.
Características de
los compuestos
formados
• Los compuestos covalentes
pueden ser sólidos, líquidos o
gaseosos.
• Son malos conductores del calor
y la electricidad.
• Tienen punto de fusión y
ebullición relativamente bajos.
• Son solubles en solventes
polares como benceno,
tetracloruro de carbono, etc.
Existen 3 tipos de enlaces
covalentes
Covalente Polar
• Se llaman polares porque al
compartir desigualmente los
electrones se generan dos
polos a través del enlace; un
enlace covalente polar tiene
polos positivo y negativo
separados. El polo negativo
está centrado sobre el
átomo más electronegativo
del enlace y el polo positivo
está centrado sobre el
átomo menos
electronegativo del enlace.
Covalente No Polar
• Se produce por el
compartimiento de electrones
entre dos o más átomos de
igual electronegatividad, por
lo que su resultado es 0, y por
tanto la distribución de carga
electrónica entre los núcleos
es totalmente simétrica, por lo
que el par electrónico es
atraído igualmente por ambos
núcleos.. Siempre que dos
átomos del mismo elemento
se enlazan, se forma éste
enlace también llamado
covalente puro.
• Se produce cuando dos
átomos comparten una
pareja de electrones, pero
ésta procede solamente
de uno de los átomos.
El átomo que aporta los
electrones recibe el
nombre de donante, y el
que los recibe, aceptor.
Cuando queremos
simplificar la fórmula
electrónica se pone una
flecha (→) que va del
donante al aceptor.
Existen 3 tipos de enlaces
covalentes
Covalente Coordinado
Ejemplo de compuestos covalentes
polares
Ejemplo de compuestos covalentes
no polares
Ejemplo de compuestos covalentes
coordinados
Enlace metálico
Características
• Es el enlace que se da entre
elementos metálicos, ningún
átomo tiene más posibilidades
que el otro de perder o ganar
electrones. Se cumple la regla
de octeto mediante una nube
de electrones que es
compartida por todos los
núcleos de los átomos que
ceden electrones al conjunto.
• La fuerza de atracción entre las
cargas positivas de los
núcleos y las cargas negativas
de la nube de electrones los
mantienen unidos
Características de los
compuestos formados
• Temperaturas de fusión y
ebullición muy elevadas.
Son sólidos a temperatura
ambiente (excepto el
mercurio que es líquido).
• Buenos conductores de la
electricidad y del calor.
• Son dúctiles (hilos) y
maleables (láminas) al
aplicar presión.
• Son en general duros
(resistentes al rayado).
• La mayoría se oxida con
facilidad.
Ejemplo de compuestos
metálicos
Si se produce entre elementos que su diferencia de
electronegatividad es mayor al 1.7, (entre metales y no
metales): Enlace iónico.
Si se produce entre elementos que su diferencia de
electronegatividad es menor del 1.7, (entre no metal con no
metal): Enlace covalente.
Si se produce entre elementos que tienen electronegatividad
de 0, sí es entre metales: Enlace metálico y sí es entre no
metales: Enlace covalente no polar
Enlace según
Electronegatividad
Enlace según
Electronegatividad
Enlace Vibracionales
• En 1989 en un acelerador nuclear de
Vancouver observaron que en una
reacción entre bromo y muonio (análogo
isótopo de hidrógeno) se desaceleraba
conforme aumentaba la temperatura.
• El Dr. Donald Fleming uno de los
investigadores (Universidad de la
Columbia Británica), pensó que se trataba
de un «enlace vibracional»
Enlace Vibracionales
• La teoría dice que el átomo de muonio
oscilaría repetidamente entre los dos átomos
de bromo, como una pelota de ping-pong
rebotando entre dos bolas de bolos.
• En el pasado no había la tecnología para
confirmarlo; el experimento fue repetido en el
acelerador nuclear del Laboratorio Rutherford-
Appleton en colaboración con químicos de la
Universidad Libre de Berlín y la Universidad de
Saitama, en Japón.
Enlace Vibracionales
• El 8 de diciembre de 2014 en la revista
Angewandte Chemie International
Edition de The Gesellschaft Deutscher
Chemiker (GDCh - German Chemical
Society) en su volumen 53 en las
páginas 13623 a 13939 se publicó la
investigación del Dr. Donald Fleming y
sus colaboradores para la comunidad
científica.
Enlace Vibracionales
-Stephen Hawking
«Obviamente, debido a mi discapacidad,
necesito asistencia. Pero siempre he tratado de
superar mis limitaciones de mi condición y llevar
una vida tan llena como sea posible. He viajado
por el mundo, desde la Antártida hasta la
gravedad cero»
Bibliografía
• Cuesta, G. M. A. 2003. Universidad Autónoma de Guadalajara. Enlaces químicos. Consultado el 26 de febrero
de 2017. Disponible en http://genesis.uag.mx/edmedia/material/qino/T6.cfm
• EcuRed. Tipos de enlace covalente. Consultado el 26 de febrero de 2017. Disponible en
https://www.ecured.cu/Tipos_de_enlace_covalente
• Martínez, P. Educamix. Enlaces (covanlentes, iónico y metálico). Consultado el 26 de febrero de 2017.
Disponible en
http://www.educamix.com/educacion/3_eso_materiales/b_iv/conceptos/conceptos_bloque_4_1.htm
• Nordrum, A. 2015. Confirmada la existencia de un nuevo tipo de enlace químico. Investigación y Ciencia. No.
461. España. Disponible en http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-
ciencia/numero/461/confirmada-la-existencia-de-un-nuevo-tipo-de-enlace-qumico-12815
• Fleming. G. F., Manz, J. Sato, K. Takayanagi, T. 2014 Fundamental Change in the Nature of Chemical Bonding
by Isotopic Substitution. Angewandte Chemie International Edition. No. 53. Disponible en
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/anie.201408211/epdf?r3_referer=wol&tracking_action=preview_click
&show_checkout=1&purchase_referrer=onlinelibrary.wiley.com&purchase_site_license=LICENSE_DENIED

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónLaura Davila
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
COBAES 59
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividadJoyce
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Paola Rey
 
Presentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosPresentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosRoberlys
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
smc1009
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actualModelo atómico actual
Modelo atómico actual
CintyaLoor
 
El atomo presentación
El atomo presentaciónEl atomo presentación
El atomo presentación
joherlin
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
jdiazgall
 
Número de oxidación
Número de oxidaciónNúmero de oxidación
Número de oxidaciónsweet_bee94
 
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlace
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlacePropiedades de las sustancias según el tipo de enlace
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlace
Javier Gonzalez Bernandec
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
Alicia Ávalos
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Juan Sanmartin
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
Kely Núñez
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 

La actualidad más candente (20)

Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
 
Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
La electronegatividad
La electronegatividadLa electronegatividad
La electronegatividad
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
Presentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosPresentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicos
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
 
Modelo atómico actual
Modelo atómico actualModelo atómico actual
Modelo atómico actual
 
El atomo presentación
El atomo presentaciónEl atomo presentación
El atomo presentación
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Número de oxidación
Número de oxidaciónNúmero de oxidación
Número de oxidación
 
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlace
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlacePropiedades de las sustancias según el tipo de enlace
Propiedades de las sustancias según el tipo de enlace
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Radio atomico
Radio atomicoRadio atomico
Radio atomico
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 

Similar a Tipos de enlaces químicos

S3 enlace quimico
S3 enlace quimicoS3 enlace quimico
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomicamalumures
 
F q 2
F q 2F q 2
F q 2
mtorreb
 
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
clauciencias
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
fqcolindres
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
fisicaquimicaymas
 
estructura atomica de los materiales
estructura atomica de los materiales estructura atomica de los materiales
estructura atomica de los materiales
alba robles aguilar
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
Andres Marquez
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESPROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
Sanchez Jesus
 
Enlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesisEnlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesis
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
NEIDY ESCALANTE
 
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
AdalysQuionez
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
10 2-3 productos de aseo necesarios y con similitudes entre si
10 2-3 productos de aseo necesarios y con similitudes entre si10 2-3 productos de aseo necesarios y con similitudes entre si
10 2-3 productos de aseo necesarios y con similitudes entre si
charolt mariana vega ramirez
 
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx
JosGerardoCortesCruz
 
Enlace Químico 2
Enlace Químico 2Enlace Químico 2
Enlace Químico 2
Alicia Sulbaran
 
Presentación enlace quimico. Quimica general
Presentación enlace quimico. Quimica generalPresentación enlace quimico. Quimica general
Presentación enlace quimico. Quimica general
futboljuli2008
 

Similar a Tipos de enlaces químicos (20)

enlace químico
 enlace químico  enlace químico
enlace químico
 
S3 enlace quimico
S3 enlace quimicoS3 enlace quimico
S3 enlace quimico
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
F q 2
F q 2F q 2
F q 2
 
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
Bloque iii enlace quimico parte ii 2017
 
El enlace químico 2010
El enlace químico 2010El enlace químico 2010
El enlace químico 2010
 
Q03c enlace quimico
Q03c enlace quimicoQ03c enlace quimico
Q03c enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
estructura atomica de los materiales
estructura atomica de los materiales estructura atomica de los materiales
estructura atomica de los materiales
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALESPROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES
 
Enlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesisEnlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesis
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
 
Propiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimicoPropiedades periodicas y enlace quimico
Propiedades periodicas y enlace quimico
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
 
10 2-3 productos de aseo necesarios y con similitudes entre si
10 2-3 productos de aseo necesarios y con similitudes entre si10 2-3 productos de aseo necesarios y con similitudes entre si
10 2-3 productos de aseo necesarios y con similitudes entre si
 
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx
11. ATOMOS Y MOLECULAS BIOLOGICAS.pptx
 
Enlace Químico 2
Enlace Químico 2Enlace Químico 2
Enlace Químico 2
 
Presentación enlace quimico. Quimica general
Presentación enlace quimico. Quimica generalPresentación enlace quimico. Quimica general
Presentación enlace quimico. Quimica general
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Tipos de enlaces químicos

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE TAREA Enlaces Químicos ALUMNO: Juan Andrés Jaramillo Escoto INGENIERIA: Innovación Agrícola Sustentable GRUPO “U” MATERIA: Química PROFESOR: Alma Ruth Rodríguez Mendoza Roque, Celaya, Guanajuato, 27 de febrero de 2017.
  • 2. Tipos de enlaces químicos Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. Los átomos pueden ceder, aceptar o compartir electrones; los electrones de valencia determinan cómo se unirán los átomos y las características del enlace.
  • 3. Regla del Octeto Los elementos al combinarse deben mantener 8 electrones en su nivel más externo, excepto el H, Ne, Li y Be que sólo mantienen 2; lo anterior por ser configuraciones estables.
  • 4.
  • 5. Enlace Iónico Características • Esta formado por metal + no metal • No forma moléculas verdaderas, existe como un agregado de aniones (iones negativos) y cationes (iones positivos). Características de los compuestos formados • Son solidos a temperatura ambiente, ninguno es un liquido o un gas. • Son buenos conductores del calor y la electricidad. • Tienen altos puntos de fusión y ebullición. • Son solubles en solventes polares como el agua
  • 6. Ejemplos de compuestos de enlace iónico
  • 7. Enlace Covalente Características • Esta basado en la compartición de electrones. • Esta formado por elementos no metálicos. Pueden ser 2 o 3 no metales. • Pueden estar unidos por enlaces sencillos, dobles o triples. Características de los compuestos formados • Los compuestos covalentes pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. • Son malos conductores del calor y la electricidad. • Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos. • Son solubles en solventes polares como benceno, tetracloruro de carbono, etc.
  • 8. Existen 3 tipos de enlaces covalentes Covalente Polar • Se llaman polares porque al compartir desigualmente los electrones se generan dos polos a través del enlace; un enlace covalente polar tiene polos positivo y negativo separados. El polo negativo está centrado sobre el átomo más electronegativo del enlace y el polo positivo está centrado sobre el átomo menos electronegativo del enlace. Covalente No Polar • Se produce por el compartimiento de electrones entre dos o más átomos de igual electronegatividad, por lo que su resultado es 0, y por tanto la distribución de carga electrónica entre los núcleos es totalmente simétrica, por lo que el par electrónico es atraído igualmente por ambos núcleos.. Siempre que dos átomos del mismo elemento se enlazan, se forma éste enlace también llamado covalente puro.
  • 9. • Se produce cuando dos átomos comparten una pareja de electrones, pero ésta procede solamente de uno de los átomos. El átomo que aporta los electrones recibe el nombre de donante, y el que los recibe, aceptor. Cuando queremos simplificar la fórmula electrónica se pone una flecha (→) que va del donante al aceptor. Existen 3 tipos de enlaces covalentes Covalente Coordinado
  • 10. Ejemplo de compuestos covalentes polares
  • 11. Ejemplo de compuestos covalentes no polares
  • 12. Ejemplo de compuestos covalentes coordinados
  • 13. Enlace metálico Características • Es el enlace que se da entre elementos metálicos, ningún átomo tiene más posibilidades que el otro de perder o ganar electrones. Se cumple la regla de octeto mediante una nube de electrones que es compartida por todos los núcleos de los átomos que ceden electrones al conjunto. • La fuerza de atracción entre las cargas positivas de los núcleos y las cargas negativas de la nube de electrones los mantienen unidos Características de los compuestos formados • Temperaturas de fusión y ebullición muy elevadas. Son sólidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio que es líquido). • Buenos conductores de la electricidad y del calor. • Son dúctiles (hilos) y maleables (láminas) al aplicar presión. • Son en general duros (resistentes al rayado). • La mayoría se oxida con facilidad.
  • 15. Si se produce entre elementos que su diferencia de electronegatividad es mayor al 1.7, (entre metales y no metales): Enlace iónico. Si se produce entre elementos que su diferencia de electronegatividad es menor del 1.7, (entre no metal con no metal): Enlace covalente. Si se produce entre elementos que tienen electronegatividad de 0, sí es entre metales: Enlace metálico y sí es entre no metales: Enlace covalente no polar Enlace según Electronegatividad
  • 17. Enlace Vibracionales • En 1989 en un acelerador nuclear de Vancouver observaron que en una reacción entre bromo y muonio (análogo isótopo de hidrógeno) se desaceleraba conforme aumentaba la temperatura. • El Dr. Donald Fleming uno de los investigadores (Universidad de la Columbia Británica), pensó que se trataba de un «enlace vibracional»
  • 18. Enlace Vibracionales • La teoría dice que el átomo de muonio oscilaría repetidamente entre los dos átomos de bromo, como una pelota de ping-pong rebotando entre dos bolas de bolos. • En el pasado no había la tecnología para confirmarlo; el experimento fue repetido en el acelerador nuclear del Laboratorio Rutherford- Appleton en colaboración con químicos de la Universidad Libre de Berlín y la Universidad de Saitama, en Japón.
  • 19. Enlace Vibracionales • El 8 de diciembre de 2014 en la revista Angewandte Chemie International Edition de The Gesellschaft Deutscher Chemiker (GDCh - German Chemical Society) en su volumen 53 en las páginas 13623 a 13939 se publicó la investigación del Dr. Donald Fleming y sus colaboradores para la comunidad científica.
  • 21. -Stephen Hawking «Obviamente, debido a mi discapacidad, necesito asistencia. Pero siempre he tratado de superar mis limitaciones de mi condición y llevar una vida tan llena como sea posible. He viajado por el mundo, desde la Antártida hasta la gravedad cero»
  • 22. Bibliografía • Cuesta, G. M. A. 2003. Universidad Autónoma de Guadalajara. Enlaces químicos. Consultado el 26 de febrero de 2017. Disponible en http://genesis.uag.mx/edmedia/material/qino/T6.cfm • EcuRed. Tipos de enlace covalente. Consultado el 26 de febrero de 2017. Disponible en https://www.ecured.cu/Tipos_de_enlace_covalente • Martínez, P. Educamix. Enlaces (covanlentes, iónico y metálico). Consultado el 26 de febrero de 2017. Disponible en http://www.educamix.com/educacion/3_eso_materiales/b_iv/conceptos/conceptos_bloque_4_1.htm • Nordrum, A. 2015. Confirmada la existencia de un nuevo tipo de enlace químico. Investigación y Ciencia. No. 461. España. Disponible en http://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y- ciencia/numero/461/confirmada-la-existencia-de-un-nuevo-tipo-de-enlace-qumico-12815 • Fleming. G. F., Manz, J. Sato, K. Takayanagi, T. 2014 Fundamental Change in the Nature of Chemical Bonding by Isotopic Substitution. Angewandte Chemie International Edition. No. 53. Disponible en http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/anie.201408211/epdf?r3_referer=wol&tracking_action=preview_click &show_checkout=1&purchase_referrer=onlinelibrary.wiley.com&purchase_site_license=LICENSE_DENIED