SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 0. LA IMPORTANCIA DE
             SABER CIENCIA
  Ciencias para el mundo contemporáneo. 1º Bachillerato.
                                  Colegio SEK-Atlántico
En tu opinión….

             ¿Qué es la ciencia?


¿Para qué                          ¿Quién y
  sirve?                       dónde se hace
                                    ciencia?



     ¿Cómo trabajan los científicos?
Vamos a ver la animación La ciencia. La puedes
encontrar seguinte dirección:
http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/cienc
iaAnimada/cienciaAnimada.asp




Videos sobre el trabajo científico
http://www.youtube.com/watch?v=Un7Sl_W1A6c
&feature=player_embedded#

http://www.youtube.com/watch?v=otjLE2jSQk0&fe
ature=related
Ciclo da Investigación Científica
REQUISITOS PARA LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
 CURIOSIDAD

 CONOCIMIENTOS (CIENTÍFICOS)

 RECURSOS MATERIALES

 COMPROBACIÓN INDEPENDIENTE

 HONESTIDAD INTELECTUAL

 TRABAJO EN EQUIPO

 ESFUERZO
                                                                       Dra María Soengas
                                                                      investigadora gallega
 SUERTE

                               Anímate a escuchar la conferencia de D. Pedro Miguel Echenique
      Catedrático de Física de Materia Condensada, UPV/EHU "Consejos a un xove científico"
¿Qué es ciencia y qué no lo es?
                                       Ufología   Matemáticas




                  Astrología
Astronomía



                                                    Grafología
                               Antropología




     Psicología                                                  Homeopatía
                                  Economía
¿Qué es ciencia y qué no lo es?
                                       Ufología


                                                   Matemáticas

                  Astrología
Astronomía



                                                  Grafología
                               Antropología




     Psicología                                            Homeopatía
                                  Economía
¿Qué es ciencia y qué no lo es?
                                       Ufología


                                                   Matemáticas

                  Astrología
Astronomía



                                                  Grafología
                               Antropología




     Psicología                                            Homeopatía
                                  Economía
Poniendo a prueba nuestra cultura
científica….
¿Quiénes son y por qué son conocidos? ¿Cómo han contribuido a mejorar nuestra v

   Marilyn Monroe
    (1826-1962)

 Cantante, modelo y
       actriz
   estaunidense.

   Películas sobre su
  vida, merchandising,
     aparición en la
      prensa actual,
     reconocimiento
         social….

  ¿Mejora en nuestra
        vida?
Poniendo a prueba nuestra cultura
científica….
¿Quiénes son y por qué son conocidos? ¿Cómo han contribuido a mejorar nuestra v

                                                 Albert Einstein
 Físico considerado el mejor científico
                                                  (1879-1955)
              del siglo XX

- Explicación       del      movimiento
  browniano      (concepto de átomo,
  desarrollo de la química actual)
- Explicación del efecto fotoeléctrico
  (paneles solares, láser, fibra óptica,
  …)
- Equivalencia masa-energía (E=mc2):
  energía nuclear, bomba atómica,
  acelerador de partículas…
- Teoría de la relatividad (desarrollo de
  la física cuántica, permite el trazado
                                              EINSTEIN EN LA ACTUALIDAD:
  de las rutas de los aviones, correcto          ¿QUÉ SABEMOS Y QUÉ
  funcionamiento de GPS, …)                      DEBERÍAMOS SABER?
Poniendo a prueba nuestra cultura
científica….
¿Quiénes son y por qué son conocidos? ¿Cómo han contribuido a mejorar nuestra v


  Lionel Messi(1987)
  Cristiano Ronaldo
         (1985)

 Dos de los mejores
 jugadores de futbol
 del mundo en la
 actualidad

 De fama y fortuna
 desmesurados.
 Contribuyen al ocio
 de los espectadores.
Poniendo a prueba nuestra cultura
científica….
¿Quiénes son y por qué son conocidos? ¿Cómo han contribuido a mejorar nuestra v

                                              Mariano Barbacid (1959)
                                         Bioquímico y oncólogo. Director del
                                         Centro Nacional de Investigaciones
                                                     Oncológicas.
                                      Su descubrimiento de la existencia de
                                      un gen en seres humanos que es
                                      capaz de provocar la transformación de
                                      células normales en cancerosas
                                      (oncogen) y su investigación de
                                      múltiples mecanismos genéticos que
                                      intervienen en la producción del cáncer
                                      permiten conocer más sobre los
                                      diferentes tipos de cáncer, lo que
                                      posibilitará atacarlos de forma más
                                      efectiva y salvar más vidas.
Poniendo a prueba nuestra cultura
científica….
¿Quiénes son y por qué son conocidos? ¿Cómo han contribuido a mejorar nuestra v



                                                     Belén Esteban

                                               Conocida por casi todo la
                                              población de este país, goza
                                                 de popularidad y nivel
                                                  económico elevado.

                                                     ¿¿Profesión??

                                              ¿¿Mejora en nuestras vidas??
Poniendo a prueba nuestra cultura
científica….
¿Quiénes son y por qué son conocidos? ¿Cómo han contribuido a mejorar nuestra v

           Margarita Salas (1938)
 Bioquímica         asturiana      centrada
 especialmente en el estudio de la
 enzimología y genética, sobre todo en la
 transmisión de información genética y el
 ADN.      Descubridora de dos proteínas
 fundamentales para la vida (la que inicia la
 replicación del ADN y un tipo de ADN
 polimerasa), que permiten multiplicar el
 ADN de forma artificial, posibilitando el
 desarrollo de las tareas genéticas (una
 prueba diagnóstica de una enfermedad, un
 análisis genético para comprobar la
 eficacia de un posterior tratamiento, etc.)
 donde se toma una pequeña muestra de
 ADN de la persona y con estas proteínas
 se multiplica la cantidad de ADN en poco
 tiempo y de forma sencilla.
Poniendo a prueba nuestra cultura
científica….
¿Quiénes son y por qué son conocidos? ¿Cómo han contribuido a mejorar nuestra v
                                          Stephen Hawking (1942)
                                Físico, cosmólogo y divulgador científico
                                británico. Intenta aunar la teoría de la
                                relatividad y la teoría cuántica, así como
                                importantes aportaciones en cosmología,
                                centrado especialmente en el estudio del
                                origen del universo (estudios sobre los
                                agujeros negros, la teoría del Big Bang,…)
                                , cuya comprensión puede permitir
                                diversos     avances      tecnológicos   y
                                científicos.

                                Asimismo padece         una    enfermedad
                                motora-neuronal que le impide moverse y
                                hablar, por lo que utiliza una silla de
                                ruedas especial, provista de un ordenador,
                                capaz de emitir palabras que él selecciona
                                con sus ojos.
¿Por qué necesitamos saber ciencia?

  Comprensión del mundo que nos
   rodea (la ciencia está en todas
   partes y en todos los momentos
   de nuestra vida)

  Para conocer, tomar decisiones y
   dar solución a los problemas
   actuales.

  Tener una visión crítica del mundo
   y de la información que recibimos.

  Disponer de cultura general
   básica.
¿Qué vamos a aprender en esta materia?
 Tema 1. Nuestro lugar en el universo
1. De qué está hecho el universo
2. ¿Cómo está organizado el universo?
3. El universo en movimiento
4. Del big bang al big rip
5. El origen de los elementos
6. El origen del Sistema Solar
7. Un viaje científico por el Sistema Solar
8. Exoplanetas: la gran sorpresa
9. Observar el cielo
¿Qué vamos a aprender en esta materia?
 Tema 2. Nuestro planeta: la Tierra
1. La Tierra: un planeta dinámico
2. El interior de la Tierra
3. Wegener: los continentes en movimineto
4. De la derivacontinental a la tectónica global
5. La máquina Tierra
6. Historias de un viejo planeta
¿Qué vamos a aprender en esta materia?
 Tema 3. El origen de la vida y el origen del ser
  humano
1. La receta de la vida (C, H, O, N)
2. Definiendo la vida
3. El origen de la vida
4. La evolución y sus pruebas
5. Cómo explican la evolución
6. Extinciones
7. El origen del ser humano
¿Qué vamos a aprender en esta materia?
 Tema 4. La revolución genética: desvelando los
  secretos de la vida
1. Introducción: pedruscos y bichos, ¿qué los
   diferencia’
2. Mendel: la diferencia está en los genes
3. ¿Dónde están los genes?
4. ¿De qué están hechos y cómo se copian los
   genes?
5. Para qué sirven los genes
6. El genoma humano
7. Genética del desarrollo
8. La epigenética
9. Manipulando los genes uno a uno: biotecnología
¿Qué vamos a aprender en esta materia?
  Tema 5. Vivir más, vivir mejor
1.   Salud y enfermedad
2.   Agresiones y riesgos para la salud
3.   Las enfermedades infecciosas
4.   La defensa contra las infecciones
5.   El tratamiento de las enfermedades infecciosas
6.   Las enfermedades tumorales y el cáncer
7.   Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas
8.   Enfermedades cardiovasculares
9.   Enfermedades del aparato respiratorio
10. Enfermedades mentales
11. El diagnóstico de las enfermedades
12. Tratamiento de enfermedades: fármacos y medicamentos
13. Tratamiento de enfermedades: cirugía
14. La medicina en los países en vías de desarrollo
¿Qué vamos a aprender en esta materia?
 Tema 6. ¿Hacia una gestión sostenible del
  planeta?
1. Equilibrios en un planeta dinámico
2. Planeta hostil: riesgos
3. La ciencia predice y previene
4. Los seres humanos explotan la tierra
5. Consumo creciente, recursos limitados
6. El ser humano moderno rompe equilibrios:
   impactos
7. Accidentes ambientales
8. Planes para la supervivencia
¿Qué vamos a aprender en esta materia?
 Tema 7. Nuevas necesidades, nuevos materiales
1. De materia a materiales
2. ¿De dónde obtenemos los materiales?
3. Las propiedades de los materiales
4. La materia prima
5. Natural y artificial
6. Nanotecnología
¿Qué vamos a aprender en esta materia?
 Tema 8. Un mundo digital
1. El fin del mundo analógico
2. Procesamiento, almacenamiento e intercambio de
   la información
3. Ordenadores, hardware y software
4. Multimedia. Tratamiento numérico de la señal
5. Internet: el mundo interconectado
6. Privacidad y seguridad en la Red
7. La revolución de las telecomunicaciones
8. Mañana es el futuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
NUVIA GUERRERO
 
La importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaLa importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaRosina Duran
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropologíaArturo Sales
 
Sampieri capitulo 8
Sampieri capitulo 8 Sampieri capitulo 8
Sampieri capitulo 8
cernnea
 
Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
aprylsheree
 
La ciencia de la vida
La ciencia de la vidaLa ciencia de la vida
La ciencia de la vida
marichuy garcia bautista
 
Biomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluadoBiomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluado
Paulina Torres Sepúlveda
 
Definicion de biologia
Definicion de biologiaDefinicion de biologia
Definicion de biologia
msud27
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Edison Lema
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
PasMed
 
Astrobiologia
AstrobiologiaAstrobiologia
Astrobiologia
IES Valle de Aller
 
Examen de anatomia del secundaria
Examen de anatomia del secundariaExamen de anatomia del secundaria
Examen de anatomia del secundariasegundosegura
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionemartineza
 
La transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadLa transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadEdelin Bravo
 
El origen del universo diego cordova
El origen del universo diego cordova El origen del universo diego cordova
El origen del universo diego cordova
diegocordovavega
 
Ciencia y tecnología en el perú
Ciencia y tecnología en el perúCiencia y tecnología en el perú
Ciencia y tecnología en el perúWilfredo Bulege
 
Unidad 3 1 sujeto objeto
Unidad 3   1 sujeto objetoUnidad 3   1 sujeto objeto
Unidad 3 1 sujeto objeto
Fabián Carrión
 
Mapa conceptual Antropologia y cultura
Mapa conceptual Antropologia y culturaMapa conceptual Antropologia y cultura
Mapa conceptual Antropologia y cultura
GenaroGomez13
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
Presentación ciencia, tecnologia y sociedad.
 
La importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaLa importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientifica
 
Ramas de la antropología
Ramas de la antropologíaRamas de la antropología
Ramas de la antropología
 
Sampieri capitulo 8
Sampieri capitulo 8 Sampieri capitulo 8
Sampieri capitulo 8
 
Ramas de la biologia
Ramas de la biologiaRamas de la biologia
Ramas de la biologia
 
La ciencia de la vida
La ciencia de la vidaLa ciencia de la vida
La ciencia de la vida
 
Biomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluadoBiomoléculas organicas - taller evaluado
Biomoléculas organicas - taller evaluado
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
 
Definicion de biologia
Definicion de biologiaDefinicion de biologia
Definicion de biologia
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
 
Astrobiologia
AstrobiologiaAstrobiologia
Astrobiologia
 
Examen de anatomia del secundaria
Examen de anatomia del secundariaExamen de anatomia del secundaria
Examen de anatomia del secundaria
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
 
La transdisciplinariedad
La transdisciplinariedadLa transdisciplinariedad
La transdisciplinariedad
 
El origen del universo diego cordova
El origen del universo diego cordova El origen del universo diego cordova
El origen del universo diego cordova
 
Ciencia y tecnología en el perú
Ciencia y tecnología en el perúCiencia y tecnología en el perú
Ciencia y tecnología en el perú
 
Unidad 3 1 sujeto objeto
Unidad 3   1 sujeto objetoUnidad 3   1 sujeto objeto
Unidad 3 1 sujeto objeto
 
Mapa conceptual Antropologia y cultura
Mapa conceptual Antropologia y culturaMapa conceptual Antropologia y cultura
Mapa conceptual Antropologia y cultura
 

Destacado

Tema 1 la importancia de saber ciencia
Tema 1  la importancia de saber cienciaTema 1  la importancia de saber ciencia
Tema 1 la importancia de saber cienciaauroracapel
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la cienciaurdrumirli
 
Tema 1 la importancia de saber ciencia
Tema 1 la importancia de saber cienciaTema 1 la importancia de saber ciencia
Tema 1 la importancia de saber cienciaauroracapel
 
Origen de la vida (teorías) 2 pptx
Origen de la vida (teorías) 2 pptxOrigen de la vida (teorías) 2 pptx
Origen de la vida (teorías) 2 pptxManu Calvo
 
Actividad 2 ciencia
Actividad 2 cienciaActividad 2 ciencia
Actividad 2 ciencia
Luisangely Garcia
 
Ciencias del mundo contemporaneo
Ciencias del mundo contemporaneo Ciencias del mundo contemporaneo
Ciencias del mundo contemporaneo Ladima96
 
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero ReinaCiencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Noe Guerrero
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
AprendizajeROSAMCL
 
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneoLibro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
mihayedo
 
Que es la ciencia?
Que es la ciencia?Que es la ciencia?
Que es la ciencia?
856anahi
 
T1 La Importancia De Saber Ciencia
T1   La Importancia De Saber CienciaT1   La Importancia De Saber Ciencia
T1 La Importancia De Saber Ciencia
lns1
 
¿QUE ES LA CIENCIA?
¿QUE ES LA CIENCIA?¿QUE ES LA CIENCIA?
Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA
Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA
Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA
linrivega
 
El Ambiente
El AmbienteEl Ambiente
El Ambiente
GabrielaPenagosQ
 

Destacado (20)

Tema 1 la importancia de saber ciencia
Tema 1  la importancia de saber cienciaTema 1  la importancia de saber ciencia
Tema 1 la importancia de saber ciencia
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Que es ciencia
Que es cienciaQue es ciencia
Que es ciencia
 
Tema 1 la importancia de saber ciencia
Tema 1 la importancia de saber cienciaTema 1 la importancia de saber ciencia
Tema 1 la importancia de saber ciencia
 
Origen de la vida (teorías) 2 pptx
Origen de la vida (teorías) 2 pptxOrigen de la vida (teorías) 2 pptx
Origen de la vida (teorías) 2 pptx
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 
Actividad 2 ciencia
Actividad 2 cienciaActividad 2 ciencia
Actividad 2 ciencia
 
Ciencias del mundo contemporaneo
Ciencias del mundo contemporaneo Ciencias del mundo contemporaneo
Ciencias del mundo contemporaneo
 
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero ReinaCiencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneoLibro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
 
Concurso de oratoria
Concurso de oratoriaConcurso de oratoria
Concurso de oratoria
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
Que es la ciencia?
Que es la ciencia?Que es la ciencia?
Que es la ciencia?
 
T1 La Importancia De Saber Ciencia
T1   La Importancia De Saber CienciaT1   La Importancia De Saber Ciencia
T1 La Importancia De Saber Ciencia
 
¿QUE ES LA CIENCIA?
¿QUE ES LA CIENCIA?¿QUE ES LA CIENCIA?
¿QUE ES LA CIENCIA?
 
Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA
Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA
Que es la tecnologia LINA RIVERA GARCIA
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
 
El Ambiente
El AmbienteEl Ambiente
El Ambiente
 

Similar a Tema 0. La importancia de saber ciencia

EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
LUIS del Rio Diez
 
CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA.pptx
CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA.pptxCIENCIA Y PSEUDOCIENCIA.pptx
CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA.pptx
MargaritaColquehuanc
 
La Biología Como Ciencia.pdf
La Biología Como Ciencia.pdfLa Biología Como Ciencia.pdf
La Biología Como Ciencia.pdf
RehearseEnglish
 
Ciencia y el pensar de la sociedad
Ciencia  y  el pensar de la sociedadCiencia  y  el pensar de la sociedad
Ciencia y el pensar de la sociedadLorenazapatacoloyo
 
Ciencia y el pensar de la sociedad
Ciencia  y  el pensar de la sociedadCiencia  y  el pensar de la sociedad
Ciencia y el pensar de la sociedadLorenazapatacoloyo
 
Módulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemáticaMódulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemáticarcrodrigocedron
 
Sesión 06 Filosofía de la ciencia 2023 upao
Sesión 06 Filosofía de la ciencia 2023 upaoSesión 06 Filosofía de la ciencia 2023 upao
Sesión 06 Filosofía de la ciencia 2023 upao
PC0121
 
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos Jeison Ortiz López
 
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
LUIS del Rio Diez
 
Ciencia tecnologia y sociedad monroy araque expo
Ciencia tecnologia y sociedad monroy araque expoCiencia tecnologia y sociedad monroy araque expo
Ciencia tecnologia y sociedad monroy araque expoCarlos Parada
 
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expo
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expoCiencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expo
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expoYezid Monroy Zambrano
 
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expo
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expoCiencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expo
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expoYezid Monroy Zambrano
 
Conexión mente cuerpo, fenómenos parapsicológicos y curación espiritual
Conexión mente cuerpo, fenómenos parapsicológicos y curación espiritualConexión mente cuerpo, fenómenos parapsicológicos y curación espiritual
Conexión mente cuerpo, fenómenos parapsicológicos y curación espiritual
cienciaspsiquicas
 
Presentaciones mujeres 4º final.odp
Presentaciones mujeres 4º final.odpPresentaciones mujeres 4º final.odp
Presentaciones mujeres 4º final.odp
igananc
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianosNathalie MoRa
 
Científicos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos ReconocidosCientíficos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos ReconocidosZamul
 

Similar a Tema 0. La importancia de saber ciencia (20)

EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
 
CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA.pptx
CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA.pptxCIENCIA Y PSEUDOCIENCIA.pptx
CIENCIA Y PSEUDOCIENCIA.pptx
 
La Biología Como Ciencia.pdf
La Biología Como Ciencia.pdfLa Biología Como Ciencia.pdf
La Biología Como Ciencia.pdf
 
Ciencia y el pensar de la sociedad
Ciencia  y  el pensar de la sociedadCiencia  y  el pensar de la sociedad
Ciencia y el pensar de la sociedad
 
Ciencia y el pensar de la sociedad
Ciencia  y  el pensar de la sociedadCiencia  y  el pensar de la sociedad
Ciencia y el pensar de la sociedad
 
Módulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemáticaMódulo 7 la ciencia y su problemática
Módulo 7 la ciencia y su problemática
 
Sesión 06 Filosofía de la ciencia 2023 upao
Sesión 06 Filosofía de la ciencia 2023 upaoSesión 06 Filosofía de la ciencia 2023 upao
Sesión 06 Filosofía de la ciencia 2023 upao
 
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
Visiones erradas de la ciencia y consulta sobre científicos
 
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
QUINTA CHARLA DEL CICLO DE CHARLAS "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". Prof...
 
Ciencia tecnologia y sociedad monroy araque expo
Ciencia tecnologia y sociedad monroy araque expoCiencia tecnologia y sociedad monroy araque expo
Ciencia tecnologia y sociedad monroy araque expo
 
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expo
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expoCiencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expo
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expo
 
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expo
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expoCiencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expo
Ciencia tecnologia y_sociedad_monroy_araque_expo
 
Conexión mente cuerpo, fenómenos parapsicológicos y curación espiritual
Conexión mente cuerpo, fenómenos parapsicológicos y curación espiritualConexión mente cuerpo, fenómenos parapsicológicos y curación espiritual
Conexión mente cuerpo, fenómenos parapsicológicos y curación espiritual
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Presentaciones mujeres 4º final.odp
Presentaciones mujeres 4º final.odpPresentaciones mujeres 4º final.odp
Presentaciones mujeres 4º final.odp
 
Cientificos colombianos
Cientificos colombianosCientificos colombianos
Cientificos colombianos
 
Científicos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos ReconocidosCientíficos Colombianos Reconocidos
Científicos Colombianos Reconocidos
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 

Más de mariavarey

Recopilacion examenes
Recopilacion examenesRecopilacion examenes
Recopilacion examenesmariavarey
 
Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4mariavarey
 
Trabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 esoTrabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 esomariavarey
 
Trabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachilleratoTrabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachilleratomariavarey
 
Examen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluaciónExamen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluaciónmariavarey
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completomariavarey
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completomariavarey
 
Trabajos electricidad
Trabajos electricidadTrabajos electricidad
Trabajos electricidadmariavarey
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesmariavarey
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesmariavarey
 
Examen recuperacion final
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion finalmariavarey
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesmariavarey
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesmariavarey
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesmariavarey
 
Septiembre 2013
Septiembre 2013Septiembre 2013
Septiembre 2013mariavarey
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesmariavarey
 
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucmariavarey
 

Más de mariavarey (20)

Recopilacion examenes
Recopilacion examenesRecopilacion examenes
Recopilacion examenes
 
Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4Parcial 2 3ev fy_q4
Parcial 2 3ev fy_q4
 
Trabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 esoTrabajo verano 4 eso
Trabajo verano 4 eso
 
Trabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachilleratoTrabajo de verano 1 bachillerato
Trabajo de verano 1 bachillerato
 
Examen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluaciónExamen recuperación 3º evaluación
Examen recuperación 3º evaluación
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
 
Examen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completoExamen final3º evaluación completo
Examen final3º evaluación completo
 
Trabajos electricidad
Trabajos electricidadTrabajos electricidad
Trabajos electricidad
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
 
Examen recuperacion final
Examen recuperacion finalExamen recuperacion final
Examen recuperacion final
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
Septiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 solucionesSeptiembre 2013 soluciones
Septiembre 2013 soluciones
 
Septiembre 2013
Septiembre 2013Septiembre 2013
Septiembre 2013
 
Junio 2013 soluciones
Junio 2013 solucionesJunio 2013 soluciones
Junio 2013 soluciones
 
Junio 2013
Junio 2013Junio 2013
Junio 2013
 
Modelo 2013 soluc
Modelo 2013 solucModelo 2013 soluc
Modelo 2013 soluc
 
Modelo 2013
Modelo 2013Modelo 2013
Modelo 2013
 

Tema 0. La importancia de saber ciencia

  • 1. Tema 0. LA IMPORTANCIA DE SABER CIENCIA Ciencias para el mundo contemporáneo. 1º Bachillerato. Colegio SEK-Atlántico
  • 2. En tu opinión…. ¿Qué es la ciencia? ¿Para qué ¿Quién y sirve? dónde se hace ciencia? ¿Cómo trabajan los científicos?
  • 3. Vamos a ver la animación La ciencia. La puedes encontrar seguinte dirección: http://www.andaluciainvestiga.com/espanol/cienc iaAnimada/cienciaAnimada.asp Videos sobre el trabajo científico http://www.youtube.com/watch?v=Un7Sl_W1A6c &feature=player_embedded# http://www.youtube.com/watch?v=otjLE2jSQk0&fe ature=related
  • 5. REQUISITOS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA  CURIOSIDAD  CONOCIMIENTOS (CIENTÍFICOS)  RECURSOS MATERIALES  COMPROBACIÓN INDEPENDIENTE  HONESTIDAD INTELECTUAL  TRABAJO EN EQUIPO  ESFUERZO Dra María Soengas investigadora gallega  SUERTE Anímate a escuchar la conferencia de D. Pedro Miguel Echenique Catedrático de Física de Materia Condensada, UPV/EHU "Consejos a un xove científico"
  • 6. ¿Qué es ciencia y qué no lo es? Ufología Matemáticas Astrología Astronomía Grafología Antropología Psicología Homeopatía Economía
  • 7. ¿Qué es ciencia y qué no lo es? Ufología Matemáticas Astrología Astronomía Grafología Antropología Psicología Homeopatía Economía
  • 8. ¿Qué es ciencia y qué no lo es? Ufología Matemáticas Astrología Astronomía Grafología Antropología Psicología Homeopatía Economía
  • 9. Poniendo a prueba nuestra cultura científica…. ¿Quiénes son y por qué son conocidos? ¿Cómo han contribuido a mejorar nuestra v Marilyn Monroe (1826-1962) Cantante, modelo y actriz estaunidense. Películas sobre su vida, merchandising, aparición en la prensa actual, reconocimiento social…. ¿Mejora en nuestra vida?
  • 10. Poniendo a prueba nuestra cultura científica…. ¿Quiénes son y por qué son conocidos? ¿Cómo han contribuido a mejorar nuestra v Albert Einstein Físico considerado el mejor científico (1879-1955) del siglo XX - Explicación del movimiento browniano (concepto de átomo, desarrollo de la química actual) - Explicación del efecto fotoeléctrico (paneles solares, láser, fibra óptica, …) - Equivalencia masa-energía (E=mc2): energía nuclear, bomba atómica, acelerador de partículas… - Teoría de la relatividad (desarrollo de la física cuántica, permite el trazado EINSTEIN EN LA ACTUALIDAD: de las rutas de los aviones, correcto ¿QUÉ SABEMOS Y QUÉ funcionamiento de GPS, …) DEBERÍAMOS SABER?
  • 11. Poniendo a prueba nuestra cultura científica…. ¿Quiénes son y por qué son conocidos? ¿Cómo han contribuido a mejorar nuestra v Lionel Messi(1987) Cristiano Ronaldo (1985) Dos de los mejores jugadores de futbol del mundo en la actualidad De fama y fortuna desmesurados. Contribuyen al ocio de los espectadores.
  • 12. Poniendo a prueba nuestra cultura científica…. ¿Quiénes son y por qué son conocidos? ¿Cómo han contribuido a mejorar nuestra v Mariano Barbacid (1959) Bioquímico y oncólogo. Director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Su descubrimiento de la existencia de un gen en seres humanos que es capaz de provocar la transformación de células normales en cancerosas (oncogen) y su investigación de múltiples mecanismos genéticos que intervienen en la producción del cáncer permiten conocer más sobre los diferentes tipos de cáncer, lo que posibilitará atacarlos de forma más efectiva y salvar más vidas.
  • 13. Poniendo a prueba nuestra cultura científica…. ¿Quiénes son y por qué son conocidos? ¿Cómo han contribuido a mejorar nuestra v Belén Esteban Conocida por casi todo la población de este país, goza de popularidad y nivel económico elevado. ¿¿Profesión?? ¿¿Mejora en nuestras vidas??
  • 14. Poniendo a prueba nuestra cultura científica…. ¿Quiénes son y por qué son conocidos? ¿Cómo han contribuido a mejorar nuestra v Margarita Salas (1938) Bioquímica asturiana centrada especialmente en el estudio de la enzimología y genética, sobre todo en la transmisión de información genética y el ADN. Descubridora de dos proteínas fundamentales para la vida (la que inicia la replicación del ADN y un tipo de ADN polimerasa), que permiten multiplicar el ADN de forma artificial, posibilitando el desarrollo de las tareas genéticas (una prueba diagnóstica de una enfermedad, un análisis genético para comprobar la eficacia de un posterior tratamiento, etc.) donde se toma una pequeña muestra de ADN de la persona y con estas proteínas se multiplica la cantidad de ADN en poco tiempo y de forma sencilla.
  • 15. Poniendo a prueba nuestra cultura científica…. ¿Quiénes son y por qué son conocidos? ¿Cómo han contribuido a mejorar nuestra v Stephen Hawking (1942) Físico, cosmólogo y divulgador científico británico. Intenta aunar la teoría de la relatividad y la teoría cuántica, así como importantes aportaciones en cosmología, centrado especialmente en el estudio del origen del universo (estudios sobre los agujeros negros, la teoría del Big Bang,…) , cuya comprensión puede permitir diversos avances tecnológicos y científicos. Asimismo padece una enfermedad motora-neuronal que le impide moverse y hablar, por lo que utiliza una silla de ruedas especial, provista de un ordenador, capaz de emitir palabras que él selecciona con sus ojos.
  • 16. ¿Por qué necesitamos saber ciencia?  Comprensión del mundo que nos rodea (la ciencia está en todas partes y en todos los momentos de nuestra vida)  Para conocer, tomar decisiones y dar solución a los problemas actuales.  Tener una visión crítica del mundo y de la información que recibimos.  Disponer de cultura general básica.
  • 17. ¿Qué vamos a aprender en esta materia?  Tema 1. Nuestro lugar en el universo 1. De qué está hecho el universo 2. ¿Cómo está organizado el universo? 3. El universo en movimiento 4. Del big bang al big rip 5. El origen de los elementos 6. El origen del Sistema Solar 7. Un viaje científico por el Sistema Solar 8. Exoplanetas: la gran sorpresa 9. Observar el cielo
  • 18. ¿Qué vamos a aprender en esta materia?  Tema 2. Nuestro planeta: la Tierra 1. La Tierra: un planeta dinámico 2. El interior de la Tierra 3. Wegener: los continentes en movimineto 4. De la derivacontinental a la tectónica global 5. La máquina Tierra 6. Historias de un viejo planeta
  • 19. ¿Qué vamos a aprender en esta materia?  Tema 3. El origen de la vida y el origen del ser humano 1. La receta de la vida (C, H, O, N) 2. Definiendo la vida 3. El origen de la vida 4. La evolución y sus pruebas 5. Cómo explican la evolución 6. Extinciones 7. El origen del ser humano
  • 20. ¿Qué vamos a aprender en esta materia?  Tema 4. La revolución genética: desvelando los secretos de la vida 1. Introducción: pedruscos y bichos, ¿qué los diferencia’ 2. Mendel: la diferencia está en los genes 3. ¿Dónde están los genes? 4. ¿De qué están hechos y cómo se copian los genes? 5. Para qué sirven los genes 6. El genoma humano 7. Genética del desarrollo 8. La epigenética 9. Manipulando los genes uno a uno: biotecnología
  • 21. ¿Qué vamos a aprender en esta materia?  Tema 5. Vivir más, vivir mejor 1. Salud y enfermedad 2. Agresiones y riesgos para la salud 3. Las enfermedades infecciosas 4. La defensa contra las infecciones 5. El tratamiento de las enfermedades infecciosas 6. Las enfermedades tumorales y el cáncer 7. Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 8. Enfermedades cardiovasculares 9. Enfermedades del aparato respiratorio 10. Enfermedades mentales 11. El diagnóstico de las enfermedades 12. Tratamiento de enfermedades: fármacos y medicamentos 13. Tratamiento de enfermedades: cirugía 14. La medicina en los países en vías de desarrollo
  • 22. ¿Qué vamos a aprender en esta materia?  Tema 6. ¿Hacia una gestión sostenible del planeta? 1. Equilibrios en un planeta dinámico 2. Planeta hostil: riesgos 3. La ciencia predice y previene 4. Los seres humanos explotan la tierra 5. Consumo creciente, recursos limitados 6. El ser humano moderno rompe equilibrios: impactos 7. Accidentes ambientales 8. Planes para la supervivencia
  • 23. ¿Qué vamos a aprender en esta materia?  Tema 7. Nuevas necesidades, nuevos materiales 1. De materia a materiales 2. ¿De dónde obtenemos los materiales? 3. Las propiedades de los materiales 4. La materia prima 5. Natural y artificial 6. Nanotecnología
  • 24. ¿Qué vamos a aprender en esta materia?  Tema 8. Un mundo digital 1. El fin del mundo analógico 2. Procesamiento, almacenamiento e intercambio de la información 3. Ordenadores, hardware y software 4. Multimedia. Tratamiento numérico de la señal 5. Internet: el mundo interconectado 6. Privacidad y seguridad en la Red 7. La revolución de las telecomunicaciones 8. Mañana es el futuro