SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION  Profesor: Ma. Eugenia Hernández Pérez
[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios de Evaluación 2  pruebas parciales 1  prueba global  1 participación 1 exposición La nota final será el promedio simple de las notas finales de cada profesor
Objetivos del curso a) Proporcionar una visión global de la empresa y la administración b) Identificar las distintas corrientes de la Teoría Administrativa c) Comprender y aplicar las distintas etapas del  proceso administrativo d) Integrar conceptos claves para que el alumno sea capaz de identificar  y aplicar las acciones que desarrolla  un ejecutivo eficiente y eficaz
El concepto de Organización ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
Organizaciones comerciales  frente a las no lucrativas Comerciales Individuo u organización que trata de ganar una utilidad al proporcionar productos que satisfacen las necesidades de la gente, por ejemplo, IBM, Coca-Cola, Sony, etc. Organización no lucrativa Ofrece productos, en especial servicios, para algún propósito aparte de la obtención de utilidades, por ejemplo Ejército de Salvación, las 4,300 universidades estadounidenses.
La Empresa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECURSOS DE LA EMPRESA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Por lo tanto el rol de la administración es: Ayudar a las empresas a conseguir sus objetivos,  optimizando los recursos (eficacia y eficiencia)
La empresa como  unidad económica
La empresa existe para satisfacer necesidades de los individuos y  las comunidades en que estos viven y se desarrollan Las necesidades son múltiples y jerarquizables. Estas necesidades son satisfechas con  bienes, los cuales normalmente requieren recursos sujetos a un  proceso de  producción Producto de la escasez de recursos y las necesidades jerarquizables se les exige a las empresas  eficacia y eficiencia Desde el punto de vista de una empresa inserta en un entorno diremos que esta tiene como objeto esencial producir bienes y servicios en forma más eficaz y eficiente que las otras empresas del rubro (competencia)
Hombre Comunidad Necesidades múltiples Recursos Escasos Proceso de  Jerarquización Decisiones Empresa Insumos Trabajo Capital PRODUCCION Bienes y Servicios Satisfacción  de Necesidades VALOR
Las metas de las empresas En sectores lucrativos: En sectores no lucrativos UTILIDAD OBJETIVOS ,[object Object],[object Object]
Si una empresa logra una buena gestión obtiene una recompensa (utilidades).  Si no cumple, recibe un castigo (pérdida). Si permanentemente la empresa no logra su cometido, la sociedad le quita los recursos al empresario que gestiona esa unidad económica (quiebra)  Visto desde otra perspectiva, la función social de la empresa se expresa como la satisfacción de necesidades reales de los consumidores y como fuente estable de trabajo y satisfacción de necesidades de sus trabajadores, apuntando a una mejor calidad de vida
Productividad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],17 ,[object Object],Irwin/McGraw-Hill
[object Object],[object Object],[object Object],Medidas de  productividad parcial
Ejemplo de productividad. 18 10,000 Unidades producidas Vendidas a  $10/unidad 500 horas mano de obra Valor de mano de obra: $9/hr Costo de las materias primas: $5,000 Costo de materiales: $25,000 Cual es la productividad del trabajo  ,[object Object],Irwin/McGraw-Hill
[object Object],[object Object],Ejemplo — Productividad del trabajo 19 ,[object Object],Irwin/McGraw-Hill
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de empresas en Chile según tamaño . ,[object Object]
[object Object]
[object Object],Tamaño Nº de trabajadores Microempresas Hasta 4 trabajadores PYME 5 a 199 trabajadores Grandes Sobre 200 trabajadores
NÚMERO DE EMPRESAS, EMPLEO Y VENTAS  AÑO 2003 (2) En miles de millones de $ (1)Incluye empresas formales e informales Tamaño Nº empresas % Empleo % Ventas (1) % Micro (1) 1.318.952 91,2 2.276.032 46,0 7.072 5,2 Pequeña 105.524 7,3 822.745 16,6 12.793 9,3 MIPE 1.424.476 98,5 3.098.777 62,6 19.865 14,5 Mediana 14.577 1,0 600.787 12,1 11.766 8,6 Grande 6.868 0,5 933.858 18,9 105.323 76,9 No sabe 319.205 6,4 Total 1.445.921 100,0 4.952.627 100,0 136.954 100,0
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE EMPRESA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE PRODUCCION ,[object Object],[object Object]
TIPOS DE PRODUCCION ,[object Object],[object Object]
PRODUCCION CONTINUA O EN SERIE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRODUCCION POR PROCESO O INTERMITENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La empresa como un sistema abierto
[object Object],[object Object]
ENFOQUE DE SISTEMAS CONGLOMERADOS  =  SISTEMAS Ambos son conjuntos de elementos Solo el sistema los elementos se interrelacionan
El enfoque de sistemas es una teoría general, vale decir  no es exclusiva de la ciencia administrativa Un sistema es conjunto de elementos que interrelacionan entre sí para alcanzar un propósito común (concepto distinto a conglomerado) Características de los sistemas abiertos : sinergia y recursividad La empresa como sistema abierto tiene cuatro elementos: a) Una corriente de entrada b) un proceso de transformación c) Una corriente de salida d) Retroalimentación
ENFOQUE DE SISTEMAS L Concepción de la organización como un sistema, unido y dirigido, de partes interrelacionadas.
Entradas Materias Primas Recursos humanos Capital Tecnología Información Transformación Actividades de trabajo de los empleados Actividades administrativas Tecnología y métodos de operación Salidas Productos y servicios Resultados financieros Información Resultados humanos Entorno Sistema Retroalimentación
Un sistema es viable si las corrientes de salida permiten una retroalimentación  para asegurar la supervivencia del sistema. Si la corriente de salida no es suficiente para la autogeneración de energía capaz de mantener vivo el sistema, la retroalimentación actúa como señal de inviabilidad
Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente  = > riesgos y oportunidades
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La entropía y la neguentropía En la empresa gracias al esfuerzo colectivo y consciente (principio de organicidad)  es factible combatir la entropía En los sistemas sociales viables deben concurrir dos tipos de energía para regenerase: a) La necesaria para perpetuar el proceso de transformación b) Aquella para mantener y mejorar la organización interna y la relación con el medio Lo anterior puede conseguirse con la información y la administración El principio de suboptimización.
Subsistemas funcionales de la empresa 1. Subsistema de producción. Es el encargado de transformar las corrientes de entrada en corrientes específicas de salida 2. Subsistema de apoyo. Su objetivo es hacer posible el proceso productivo del sistema. Desde el punto de vista de las entradas al sistema, abarca funciones como: compras de insumos y materiales, proveer de recursos humanos y  financieros, etc. Desde el punto de vista de la corriente de salida, comprende la función de venta del producto en cantidad suficiente para garantizar la viabilidad del sistema y lograr la legalización y aceptación de la empresa por  su medio ambiente 3.  Subsistema de mantención. Su misión esencial es permitir que los elementos del sistema permanezcas cohesionadas e interrelacionadas
4 .  Subsistema de adaptación.  Su propósito es la innovación, de tal forma que se alcance un estado de adaptación continua al medio 5. Subsistema de dirección. Se encarga de coordinar las funciones de los demás subsistemas de tal forma que el resultado sea óptimo para el conjunto  (Principio de Suboptimización). En la empresa esta actividad recae en la gerencia.
 
Función  Personal Función Contabilidad Función Costos Función Producción Función Informática EMPRESA Función Comercia- lización Función Compras Función Asesoría Jurídica Función Finanzas Relaciones  Internas Relaciones  Externas ADMINISTRACION Clientes Proveedores Bancos Dueños Gobierno e  Instituciones ENTORNO
 
 
 
Las labores  Del Gerente Administrador
Áreas funcionales de la empresa y Tipos de Administradores
REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES Son diferentes en función del nivel del puesto.  No es lo mismo supervisar a quienes trabajan, a quienes supervisan a los que trabajan, tener a cargo un grupo de tareas propias de una disciplina, una función global, una organización, dirigir a quienes dirigen una organización, varias organizaciones o a quienes dirigen varias organizaciones Empleado Supervisor Jefe Gerente Director Gte. General Vicepresidente  Presidente  Primera línea Mandos medios Alta dirección
Los gerentes trabajan en organizaciones Una organización es un sistema compuesta por personas encaminados a realizar un propósito específico Las organizaciones tienen tres características Estructura Sistemática Propósito definido Personas
También puede indicarse que las organizaciones tienen los siguientes elementos Interacción Roles Personas La administración no es una actividad inventada por el hombre. Administrar es una actividad natural del ser humano
Los gerentes enfrentan a organizaciones que  cambian Organización tradicional ,[object Object],Organización nueva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los gerentes son aquellos que dirigen las actividades de otros La gerencia es el proceso de hacer que las actividades sean terminadas con  eficiencia y eficacia a través de otras personas
La administración consiste en maximizar el objetivo de la organización desmaximizando los objetivos de las unidades subordinadas (Principio de suboptimización)  Oscar Johansen Ejercicio de análisis ¿Cuál es el impacto de este accionar?
Las funciones gerenciales se describen en el siguiente cuadro:
Los papeles gerenciales   1. Papeles interpersonales. Son tareas ceremoniales y simbólicas 2. Papeles de información. Son tareas relacionadas con la recepción y recolección de información de organizaciones e instituciones diferentes de la propia 3.  Papeles de decisión.
 
    De información     Monitor Busca y recibe una amplia variedad de información especial (mucha de ella al día) para desarrollar una comprensión completa de la organización y su entorno; surge como centro nervioso de información interna y externa acerca de la empresa. Lectura de publicaciones e informes periódicos; mantiene contactos personales.   Diseminador Transmite información recibida de personas externas o de otros subordinados a miembros de la organización (cierta información es de hechos, otra requiere interpretación e integración de diversos puestos importantes de quienes influyen en la organización) Celebra reuniones de intercambio de información; hace llamadas telefónicas para transmitir información Portavoz Transmite información a personas externas sobre los planes de la organización, sus políticas, acciones, resultados, etc.; funciona como experto en el sector industrial de la organización. Celebra juntas de consejo; da información a los medios.
    De decisiones     Empresario Revisa la organización y el entorno en busca de oportunidades e inicia “mejoras” para generar cambios; también supervisa el diseño de ciertos proyectos.  Organiza sesiones de estrategia y repaso para desarrollar nuevos programas. Mediador de problemas inesperados Responsable de tomar la acción correctiva cuando la organización enfrenta problemas importantes e inesperados. Organiza sesiones de estrategia y revisión que comprendan los problemas y crisis  Asignador de recursos Responsable de la asignación de recursos organizacionales de todo tipo (de hecho, la toma, o aprobación de todas las decisiones organizacionales significativas)  Programación; solicita aprobación; desempeña cualquier actividad que requiera presupuestos y la programación de trabajo de los subordinados
Las habilidades gerenciales 1. Habilidades técnicas.  Conocimientos y experiencia en ciertos  campos especializados (ingeniería, finanzas, computación, producción)
2. Habilidades humanas. Capacidad para trabajar bien con las personas
3. Habilidades conceptuales. Capacidad de pensar y conceptualizar sobre situaciones abstractas. Asimismo debe ser capaz de ver la organización  como un todo, las relaciones entre sus unidades y visualizar como la organización se ajusta a su entorno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad I. Introduccion a la Administracion de Operaciones
Unidad I. Introduccion a la Administracion de OperacionesUnidad I. Introduccion a la Administracion de Operaciones
Unidad I. Introduccion a la Administracion de Operaciones
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
José Luis
 
Gestion Industrial
Gestion Industrial Gestion Industrial
Gestion Industrial
Amanda Rosero
 
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Marianna Quintero
 
Empresa
EmpresaEmpresa
El sistema de innovación
El sistema de innovaciónEl sistema de innovación
El sistema de innovación
InnovacionSistematica
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
arisbeth blanco suarez
 
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIAIMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA
Julian Ramirez Agredo
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
rodriguez32
 
Modelos de producción y relaciones laborales
Modelos de producción y relaciones laboralesModelos de producción y relaciones laborales
Modelos de producción y relaciones laborales
Andrea Villamarín
 
Administración de la innovación
Administración de la innovaciónAdministración de la innovación
Administración de la innovación
Juan Sandoval
 
Caso Práctico "La Nutritiva"
Caso Práctico "La Nutritiva"Caso Práctico "La Nutritiva"
Caso Práctico "La Nutritiva"
Mitzi Linares Vizcarra
 
Tendencia
TendenciaTendencia
Tendencia
Alberto Jimenez
 
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de ProducciónAplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Mitzi Linares Vizcarra
 
Innovación en la empresa
Innovación en la empresa Innovación en la empresa
Innovación en la empresa
Supreme Committee for Delivery & Legacy
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
YlseM
 
Administracion de la innovacion
Administracion de la innovacionAdministracion de la innovacion
Administracion de la innovacion
Jairo Acosta Solano
 
Modelos Administrativos Diapositivas 2
Modelos Administrativos Diapositivas 2Modelos Administrativos Diapositivas 2
Modelos Administrativos Diapositivas 2
modelosadministrativos
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Rey Rosendo Mtz
 
Empresa creacion-y-tipos
Empresa creacion-y-tiposEmpresa creacion-y-tipos
Empresa creacion-y-tipos
CRISTIAN TIPAN
 

La actualidad más candente (20)

Unidad I. Introduccion a la Administracion de Operaciones
Unidad I. Introduccion a la Administracion de OperacionesUnidad I. Introduccion a la Administracion de Operaciones
Unidad I. Introduccion a la Administracion de Operaciones
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
 
Gestion Industrial
Gestion Industrial Gestion Industrial
Gestion Industrial
 
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
El sistema de innovación
El sistema de innovaciónEl sistema de innovación
El sistema de innovación
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIAIMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA
IMPORTANCIA DE TAYLOR EN LA INDUSTRIA
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Modelos de producción y relaciones laborales
Modelos de producción y relaciones laboralesModelos de producción y relaciones laborales
Modelos de producción y relaciones laborales
 
Administración de la innovación
Administración de la innovaciónAdministración de la innovación
Administración de la innovación
 
Caso Práctico "La Nutritiva"
Caso Práctico "La Nutritiva"Caso Práctico "La Nutritiva"
Caso Práctico "La Nutritiva"
 
Tendencia
TendenciaTendencia
Tendencia
 
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de ProducciónAplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
Aplicación de la Planificación y Control a las Diversas Clases de Producción
 
Innovación en la empresa
Innovación en la empresa Innovación en la empresa
Innovación en la empresa
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Administracion de la innovacion
Administracion de la innovacionAdministracion de la innovacion
Administracion de la innovacion
 
Modelos Administrativos Diapositivas 2
Modelos Administrativos Diapositivas 2Modelos Administrativos Diapositivas 2
Modelos Administrativos Diapositivas 2
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Empresa creacion-y-tipos
Empresa creacion-y-tiposEmpresa creacion-y-tipos
Empresa creacion-y-tipos
 

Destacado

Pa
PaPa
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
gsalbino
 
Ebay
Ebay Ebay
Relaciones sociales en la Empresa - Sesion MasterUp
Relaciones sociales en la Empresa - Sesion MasterUpRelaciones sociales en la Empresa - Sesion MasterUp
Relaciones sociales en la Empresa - Sesion MasterUp
Jorge Galindo Cruces
 
Tema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La EmpresaTema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La Empresa
apizarrog
 
Análisis caso e bay
Análisis caso e bayAnálisis caso e bay
Análisis caso e bay
Roberto Barquero
 
Tema 1 La empresa en la economia
Tema 1 La empresa en la economiaTema 1 La empresa en la economia
Tema 1 La empresa en la economia
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
Bryan Guerra
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
Yuley20
 

Destacado (9)

Pa
PaPa
Pa
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Ebay
Ebay Ebay
Ebay
 
Relaciones sociales en la Empresa - Sesion MasterUp
Relaciones sociales en la Empresa - Sesion MasterUpRelaciones sociales en la Empresa - Sesion MasterUp
Relaciones sociales en la Empresa - Sesion MasterUp
 
Tema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La EmpresaTema 01 Economia De La Empresa
Tema 01 Economia De La Empresa
 
Análisis caso e bay
Análisis caso e bayAnálisis caso e bay
Análisis caso e bay
 
Tema 1 La empresa en la economia
Tema 1 La empresa en la economiaTema 1 La empresa en la economia
Tema 1 La empresa en la economia
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 

Similar a Clase 7 09 09 Mehp

Emprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptxEmprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptx
Juan Tobón
 
Clases nº3
Clases nº3Clases nº3
Clases nº3
Luis Eduardo
 
Capítulo I Introduccion
Capítulo I IntroduccionCapítulo I Introduccion
Capítulo I Introduccion
mgmag
 
Minifábricas y equipos autogestionados
Minifábricas y equipos autogestionadosMinifábricas y equipos autogestionados
Minifábricas y equipos autogestionados
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Minifábricas y equipos autogestionados
Minifábricas y equipos autogestionadosMinifábricas y equipos autogestionados
Minifábricas y equipos autogestionados
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan villa B 18 unidad 1Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan Villa
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
teamojoesito2009
 
Administracion de operaciones
Administracion  de operacionesAdministracion  de operaciones
Administracion de operaciones
15aa6u89r
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Gustavo Sosa
 
Mini fabricas y equipos autogestionados
Mini fabricas y equipos autogestionadosMini fabricas y equipos autogestionados
Mini fabricas y equipos autogestionados
Juan Carlos Fernández
 
Aminisitración de la producción ilp
Aminisitración de la producción  ilpAminisitración de la producción  ilp
Aminisitración de la producción ilp
Alvaro Fernando Gómez Vergel
 
Clase 3. katty_celi_sanchez
Clase 3. katty_celi_sanchezClase 3. katty_celi_sanchez
Clase 3. katty_celi_sanchez
danielalejandrocruz1
 
Simulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdfSimulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdf
Martín Antonio Ramírez Lino
 
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producciónEconomía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Bea Hervella
 
Clase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entornoClase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entorno
Alexis Castañeda Lorca
 
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
MCMurray
 
La empresa y su entorno 2018
La empresa y su entorno 2018La empresa y su entorno 2018
La empresa y su entorno 2018
MCMurray
 
Guias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimoGuias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimo
Zaidy Garzon
 
Para estudiar economia
Para estudiar economiaPara estudiar economia
Para estudiar economia
meteoroxx1
 
Actividad 32
Actividad 32Actividad 32
Actividad 32
abraham
 

Similar a Clase 7 09 09 Mehp (20)

Emprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptxEmprendimiento juan tobónz.pptx
Emprendimiento juan tobónz.pptx
 
Clases nº3
Clases nº3Clases nº3
Clases nº3
 
Capítulo I Introduccion
Capítulo I IntroduccionCapítulo I Introduccion
Capítulo I Introduccion
 
Minifábricas y equipos autogestionados
Minifábricas y equipos autogestionadosMinifábricas y equipos autogestionados
Minifábricas y equipos autogestionados
 
Minifábricas y equipos autogestionados
Minifábricas y equipos autogestionadosMinifábricas y equipos autogestionados
Minifábricas y equipos autogestionados
 
Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan villa B 18 unidad 1Jonathan villa B 18 unidad 1
Jonathan villa B 18 unidad 1
 
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIONADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
 
Administracion de operaciones
Administracion  de operacionesAdministracion  de operaciones
Administracion de operaciones
 
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
 
Mini fabricas y equipos autogestionados
Mini fabricas y equipos autogestionadosMini fabricas y equipos autogestionados
Mini fabricas y equipos autogestionados
 
Aminisitración de la producción ilp
Aminisitración de la producción  ilpAminisitración de la producción  ilp
Aminisitración de la producción ilp
 
Clase 3. katty_celi_sanchez
Clase 3. katty_celi_sanchezClase 3. katty_celi_sanchez
Clase 3. katty_celi_sanchez
 
Simulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdfSimulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdf
 
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producciónEconomía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
Economía 1º Bachillerato - UD3. Empresas y producción
 
Clase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entornoClase 1 -_empresas_entorno
Clase 1 -_empresas_entorno
 
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
 
La empresa y su entorno 2018
La empresa y su entorno 2018La empresa y su entorno 2018
La empresa y su entorno 2018
 
Guias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimoGuias emprendimiento grado septimo
Guias emprendimiento grado septimo
 
Para estudiar economia
Para estudiar economiaPara estudiar economia
Para estudiar economia
 
Actividad 32
Actividad 32Actividad 32
Actividad 32
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Clase 7 09 09 Mehp

  • 1. ADMINISTRACION Profesor: Ma. Eugenia Hernández Pérez
  • 2.
  • 3. Criterios de Evaluación 2 pruebas parciales 1 prueba global 1 participación 1 exposición La nota final será el promedio simple de las notas finales de cada profesor
  • 4. Objetivos del curso a) Proporcionar una visión global de la empresa y la administración b) Identificar las distintas corrientes de la Teoría Administrativa c) Comprender y aplicar las distintas etapas del proceso administrativo d) Integrar conceptos claves para que el alumno sea capaz de identificar y aplicar las acciones que desarrolla un ejecutivo eficiente y eficaz
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Organizaciones comerciales frente a las no lucrativas Comerciales Individuo u organización que trata de ganar una utilidad al proporcionar productos que satisfacen las necesidades de la gente, por ejemplo, IBM, Coca-Cola, Sony, etc. Organización no lucrativa Ofrece productos, en especial servicios, para algún propósito aparte de la obtención de utilidades, por ejemplo Ejército de Salvación, las 4,300 universidades estadounidenses.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Por lo tanto el rol de la administración es: Ayudar a las empresas a conseguir sus objetivos, optimizando los recursos (eficacia y eficiencia)
  • 12. La empresa como unidad económica
  • 13. La empresa existe para satisfacer necesidades de los individuos y las comunidades en que estos viven y se desarrollan Las necesidades son múltiples y jerarquizables. Estas necesidades son satisfechas con bienes, los cuales normalmente requieren recursos sujetos a un proceso de producción Producto de la escasez de recursos y las necesidades jerarquizables se les exige a las empresas eficacia y eficiencia Desde el punto de vista de una empresa inserta en un entorno diremos que esta tiene como objeto esencial producir bienes y servicios en forma más eficaz y eficiente que las otras empresas del rubro (competencia)
  • 14. Hombre Comunidad Necesidades múltiples Recursos Escasos Proceso de Jerarquización Decisiones Empresa Insumos Trabajo Capital PRODUCCION Bienes y Servicios Satisfacción de Necesidades VALOR
  • 15.
  • 16. Si una empresa logra una buena gestión obtiene una recompensa (utilidades). Si no cumple, recibe un castigo (pérdida). Si permanentemente la empresa no logra su cometido, la sociedad le quita los recursos al empresario que gestiona esa unidad económica (quiebra) Visto desde otra perspectiva, la función social de la empresa se expresa como la satisfacción de necesidades reales de los consumidores y como fuente estable de trabajo y satisfacción de necesidades de sus trabajadores, apuntando a una mejor calidad de vida
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. NÚMERO DE EMPRESAS, EMPLEO Y VENTAS AÑO 2003 (2) En miles de millones de $ (1)Incluye empresas formales e informales Tamaño Nº empresas % Empleo % Ventas (1) % Micro (1) 1.318.952 91,2 2.276.032 46,0 7.072 5,2 Pequeña 105.524 7,3 822.745 16,6 12.793 9,3 MIPE 1.424.476 98,5 3.098.777 62,6 19.865 14,5 Mediana 14.577 1,0 600.787 12,1 11.766 8,6 Grande 6.868 0,5 933.858 18,9 105.323 76,9 No sabe 319.205 6,4 Total 1.445.921 100,0 4.952.627 100,0 136.954 100,0
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. La empresa como un sistema abierto
  • 34.
  • 35. ENFOQUE DE SISTEMAS CONGLOMERADOS = SISTEMAS Ambos son conjuntos de elementos Solo el sistema los elementos se interrelacionan
  • 36. El enfoque de sistemas es una teoría general, vale decir no es exclusiva de la ciencia administrativa Un sistema es conjunto de elementos que interrelacionan entre sí para alcanzar un propósito común (concepto distinto a conglomerado) Características de los sistemas abiertos : sinergia y recursividad La empresa como sistema abierto tiene cuatro elementos: a) Una corriente de entrada b) un proceso de transformación c) Una corriente de salida d) Retroalimentación
  • 37. ENFOQUE DE SISTEMAS L Concepción de la organización como un sistema, unido y dirigido, de partes interrelacionadas.
  • 38. Entradas Materias Primas Recursos humanos Capital Tecnología Información Transformación Actividades de trabajo de los empleados Actividades administrativas Tecnología y métodos de operación Salidas Productos y servicios Resultados financieros Información Resultados humanos Entorno Sistema Retroalimentación
  • 39. Un sistema es viable si las corrientes de salida permiten una retroalimentación para asegurar la supervivencia del sistema. Si la corriente de salida no es suficiente para la autogeneración de energía capaz de mantener vivo el sistema, la retroalimentación actúa como señal de inviabilidad
  • 40. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades
  • 41.
  • 42. La entropía y la neguentropía En la empresa gracias al esfuerzo colectivo y consciente (principio de organicidad) es factible combatir la entropía En los sistemas sociales viables deben concurrir dos tipos de energía para regenerase: a) La necesaria para perpetuar el proceso de transformación b) Aquella para mantener y mejorar la organización interna y la relación con el medio Lo anterior puede conseguirse con la información y la administración El principio de suboptimización.
  • 43. Subsistemas funcionales de la empresa 1. Subsistema de producción. Es el encargado de transformar las corrientes de entrada en corrientes específicas de salida 2. Subsistema de apoyo. Su objetivo es hacer posible el proceso productivo del sistema. Desde el punto de vista de las entradas al sistema, abarca funciones como: compras de insumos y materiales, proveer de recursos humanos y financieros, etc. Desde el punto de vista de la corriente de salida, comprende la función de venta del producto en cantidad suficiente para garantizar la viabilidad del sistema y lograr la legalización y aceptación de la empresa por su medio ambiente 3. Subsistema de mantención. Su misión esencial es permitir que los elementos del sistema permanezcas cohesionadas e interrelacionadas
  • 44. 4 . Subsistema de adaptación. Su propósito es la innovación, de tal forma que se alcance un estado de adaptación continua al medio 5. Subsistema de dirección. Se encarga de coordinar las funciones de los demás subsistemas de tal forma que el resultado sea óptimo para el conjunto (Principio de Suboptimización). En la empresa esta actividad recae en la gerencia.
  • 45.  
  • 46. Función Personal Función Contabilidad Función Costos Función Producción Función Informática EMPRESA Función Comercia- lización Función Compras Función Asesoría Jurídica Función Finanzas Relaciones Internas Relaciones Externas ADMINISTRACION Clientes Proveedores Bancos Dueños Gobierno e Instituciones ENTORNO
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. Las labores Del Gerente Administrador
  • 51. Áreas funcionales de la empresa y Tipos de Administradores
  • 52. REQUERIMIENTOS ORGANIZACIONALES Son diferentes en función del nivel del puesto. No es lo mismo supervisar a quienes trabajan, a quienes supervisan a los que trabajan, tener a cargo un grupo de tareas propias de una disciplina, una función global, una organización, dirigir a quienes dirigen una organización, varias organizaciones o a quienes dirigen varias organizaciones Empleado Supervisor Jefe Gerente Director Gte. General Vicepresidente Presidente Primera línea Mandos medios Alta dirección
  • 53. Los gerentes trabajan en organizaciones Una organización es un sistema compuesta por personas encaminados a realizar un propósito específico Las organizaciones tienen tres características Estructura Sistemática Propósito definido Personas
  • 54. También puede indicarse que las organizaciones tienen los siguientes elementos Interacción Roles Personas La administración no es una actividad inventada por el hombre. Administrar es una actividad natural del ser humano
  • 55.
  • 56. Los gerentes son aquellos que dirigen las actividades de otros La gerencia es el proceso de hacer que las actividades sean terminadas con eficiencia y eficacia a través de otras personas
  • 57. La administración consiste en maximizar el objetivo de la organización desmaximizando los objetivos de las unidades subordinadas (Principio de suboptimización) Oscar Johansen Ejercicio de análisis ¿Cuál es el impacto de este accionar?
  • 58. Las funciones gerenciales se describen en el siguiente cuadro:
  • 59. Los papeles gerenciales 1. Papeles interpersonales. Son tareas ceremoniales y simbólicas 2. Papeles de información. Son tareas relacionadas con la recepción y recolección de información de organizaciones e instituciones diferentes de la propia 3. Papeles de decisión.
  • 60.  
  • 61.     De información     Monitor Busca y recibe una amplia variedad de información especial (mucha de ella al día) para desarrollar una comprensión completa de la organización y su entorno; surge como centro nervioso de información interna y externa acerca de la empresa. Lectura de publicaciones e informes periódicos; mantiene contactos personales.   Diseminador Transmite información recibida de personas externas o de otros subordinados a miembros de la organización (cierta información es de hechos, otra requiere interpretación e integración de diversos puestos importantes de quienes influyen en la organización) Celebra reuniones de intercambio de información; hace llamadas telefónicas para transmitir información Portavoz Transmite información a personas externas sobre los planes de la organización, sus políticas, acciones, resultados, etc.; funciona como experto en el sector industrial de la organización. Celebra juntas de consejo; da información a los medios.
  • 62.     De decisiones     Empresario Revisa la organización y el entorno en busca de oportunidades e inicia “mejoras” para generar cambios; también supervisa el diseño de ciertos proyectos. Organiza sesiones de estrategia y repaso para desarrollar nuevos programas. Mediador de problemas inesperados Responsable de tomar la acción correctiva cuando la organización enfrenta problemas importantes e inesperados. Organiza sesiones de estrategia y revisión que comprendan los problemas y crisis Asignador de recursos Responsable de la asignación de recursos organizacionales de todo tipo (de hecho, la toma, o aprobación de todas las decisiones organizacionales significativas) Programación; solicita aprobación; desempeña cualquier actividad que requiera presupuestos y la programación de trabajo de los subordinados
  • 63. Las habilidades gerenciales 1. Habilidades técnicas. Conocimientos y experiencia en ciertos campos especializados (ingeniería, finanzas, computación, producción)
  • 64. 2. Habilidades humanas. Capacidad para trabajar bien con las personas
  • 65. 3. Habilidades conceptuales. Capacidad de pensar y conceptualizar sobre situaciones abstractas. Asimismo debe ser capaz de ver la organización como un todo, las relaciones entre sus unidades y visualizar como la organización se ajusta a su entorno

Notas del editor

  1. 17
  2. 18
  3. 19
  4. Desde 1991 el Ministerio de Economía