SlideShare una empresa de Scribd logo
LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN (8111)
Profª. Larissa Timofeeva (Timofeeva@ua.es)
TEMA 1. LA LINGÜÍSTICA Y LA TRADUCCIÓN.
LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN.
PRINCIPALES TEORÍAS LINGÜÍSTICAS.
LA LINGÜÍSTICA Y LA TRADUCCIÓN
 Muñoz Martín (1995: vi): “El asunto de
quienes traducen o interpretan es la
comunicación mediante lenguas. Como en el
caso de dentistas, fisioterapeutas y
farmacéuticos, que aprenden tan solo
aquellos aspectos de la medicina que
permiten ejercer mejor sus profesiones, los
mediadores lingüísticos necesitan comenzar
por aprender aquellos aspectos de la
lingüística que les ayudan más a comenzar a
mejorar su labor. De lo contrario, nos
podemos encontrar no en la situación del
médico, sino en la del paciente: sabemos
dónde nos duele, pero nada más”
Delimitación de conceptos
 Lenguaje vs. lengua
 Lingüística general vs. Lingüística
particular (inglesa, catalana, etc.)
 Ling. general vs. Lingüística aplicada
El lenguaje y la lengua
 ¿Qué es el lenguaje?
 Un fenómeno humano y social
 El principal medio de comunicación
 ¿Qué es la lengua?
 Manifestación particular del lenguaje humano
¿Qué es la Lingüística?
 “La Lingüística es la disciplina que estudia el
lenguaje natural humano como parte
universal y considerado como fundamento de
la propia esencia del hombre. Por tanto, el
lenguaje es nuestro objeto de estudio. Sin
embargo, puesto que la capacidad de
comunicación que constituye el lenguaje se
concreta en las lenguas particulares,
debemos añadir que la Lingüística estudia
además las lenguas” (J.L. Jiménez, 2001: 45)
El lenguaje. Tres parámetros que
caracterizan el lenguaje natural humano
 Economía: limitaciones físicas y
psíquicas >>> solo podemos emitir y
diferenciar un número limitado de
sonidos
• Intercambiabilidad
• Dualidad (doble articulación)
• Eficiencia
El lenguaje. Tres parámetros que
caracterizan el lenguaje natural humano
 Creatividad: capacidad de aplicar
patrones generales a casos
particulares >>> emitir y entender
expresiones totalmente nuevas
• Composicionalidad
• Recurrencia
El lenguaje. Tres parámetros que
caracterizan el lenguaje natural humano
 Simbolismo: el lenguaje hace
remisión a una realidad distinta de sí
mismo
• Especialización
• Semanticidad
• Desplazamiento
• Prevaricación
• Reflexividad
Las lenguas
 ¿Cuántas lenguas hay? ¿Por qué no conocemos
el número exacto?
 La dificultad relacionada con la definición de
lengua. ¿Las lenguas existen?
 Las lenguas en el espacio
• Frontera lingüística ≠ frontera estatal
 Las lenguas en el tiempo
• Cambio lingüístico
• Desaparición de las lenguas
• ¿Por qué hay que preservar la diversidad?
Las lenguas
 “La delimitación de fronteras espacio-
temporales entre las lenguas ha de
recurrir necesariamente a aquello que
las distingue entre sí, su clasificación
nos remite a aquello que tienen en
común” (Junyent: 1993)
Las lenguas
 Clasificación interidiomática:
• El criterio genético sirve para agrupar
las lenguas en familias según su
procedencia >>>clasificaciones
genéticas
• El criterio tipológico clasifica las lenguas
en función de sus propiedades
estructurales >>> clasificaciones
tipológicas
La dimensión comunicativa del
lenguaje
 ¿Cómo nos comunicamos? ¿Nos
comunicamos solo a través del lenguaje
verbal?
• Nos comunicamos mediante hechos
percibidos que son producidos con una
intención comunicativa>>>>>
 Señales
• Índices
• Iconos
• Símbolos
Esquema de comunicación (Poyatos,
1994)
lenguaje
quinésica
paralenguaje
comunicación
tiempo
espacio
Lingüística general vs. Lingüística Aplicada
LINGÜÍSTICA
GENERAL
Análisis formal
de las lenguas
(por niveles)
Estudio
científico del
lenguaje
LINGÜÍSTICA
APLICADA
Orientada a la
resolución de
problemas
lingüísticos
Diversos ámbitos
temáticos.
Historia de la Lingüística
 J.C. Zamora: La lingüística debe
empezar en el momento en que se
producen las primeras reflexiones sobre
el lenguaje >> coinciden con la
creación de los diferentes sistemas de
escritura, pues todas las formas de
representación gráfica implican algún
tipo de análisis de los hechos
lingüísticos.
Historia de la Lingüística
 Muchas culturas poseen mitos y leyendas que
describen el origen del lenguaje y de las
lenguas
• El experimento de Psammetichus
• El experimento de Akbar Khan
• Génesis, 11: Babel
 Interrogantes sobre el origen del lenguaje
• Tª gradualista vs. Tª catastrofista
• Otras teorías
Historia de la Lingüística
 Pānini (IV a. C) – 4000 reglas en verso >>>
la primera gramática descriptiva
 Los fenicios y el alfabeto
 Las ideas lingüísticas en la Antigüedad:
Grecia
 Las ideas lingüísticas en la Antigüedad: Roma
 Las ideas lingüísticas durante la Edad Media
 El pensamiento lingüístico durante el
Renacimiento
 Los estudios lingüísticos en el siglo XIX
 La lingüística del siglo XX
Referencias bibliográficas
 Junyent, Carme (1989), Les llengües del món.
Barcelona: Empúries.
 Junyent, Carme (1999), La diversitat lingüística.
Didàctica i recorregut de les llengües del món.
Barcelona: Octaedro.
 López García, Á. et alii.(1990): Lingüística general y
aplicada. Valencia, Universitat de València.
 Marcos Marín, R. y J. Sánchez Lobato (1991):
Lingüística aplicada. Madrid, Síntesis.
 Serrano, Sebastià (1983): La Lingüística. Su historia
y su desarrollo. Colección Biblioteca de Divulgación
Temática 22, Barcelona: Montesinos, 2ª ed. 1992.
 Tusón, J.(1982): Aproximación a la historia de la
lingüística. Barcelona, Teide.
 Robins, R. H. (1974): Breve historia de la lingüística.
Madrid: Paraninfo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lingüística
La lingüística La lingüística
La lingüística
LUCIANARODRIGUEZ42
 
INSAR
INSARINSAR
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- CiberculturasOralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Gabymolina13
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
marliyz
 
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y HablaSesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
Anderson Hugo Cieza Delgado
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
mategapa
 
Estrategiashyl
EstrategiashylEstrategiashyl
Estrategiashyl
JLuisCa
 
Lenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escrituraLenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escritura
Mario Fuentes
 
Javier torres (1)
Javier torres (1)Javier torres (1)
Javier torres (1)
Javier Torres Parada
 
Power point ling textual
Power point ling textualPower point ling textual
Power point ling textual
kalanzani
 
Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.
Jenny Durán
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Hebe Gargiulo
 
Lenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicaciónLenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicación
Luis Colonia Zevallos
 
Comunicación y ontología del lenguaje
Comunicación y ontología del lenguajeComunicación y ontología del lenguaje
Comunicación y ontología del lenguaje
Carlos Loyola
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Alejandra Cea
 
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor YamelEvolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Flor Yamel
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
contrerastareas
 

La actualidad más candente (17)

La lingüística
La lingüística La lingüística
La lingüística
 
INSAR
INSARINSAR
INSAR
 
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- CiberculturasOralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- Ciberculturas
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y HablaSesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
Sesion1 Lenguaje, Lengua, Norma Y Habla
 
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
Presentacion ontologia del lenguaje junio 02 2013
 
Estrategiashyl
EstrategiashylEstrategiashyl
Estrategiashyl
 
Lenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escrituraLenguaje, habla y escritura
Lenguaje, habla y escritura
 
Javier torres (1)
Javier torres (1)Javier torres (1)
Javier torres (1)
 
Power point ling textual
Power point ling textualPower point ling textual
Power point ling textual
 
Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Lenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicaciónLenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicación
 
Comunicación y ontología del lenguaje
Comunicación y ontología del lenguajeComunicación y ontología del lenguaje
Comunicación y ontología del lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor YamelEvolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 

Similar a Tema 1

Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
AngieCamargo24
 
Teoría de la Comunicación
Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
Portafolio periodístico - Pp
 
Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3
Jordán Masías
 
Antropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signoAntropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signo
Pontificia Universidad Católilca
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
3 cll tema 1
3 cll tema 13 cll tema 1
3 cll tema 1
lenguaquique
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
Elizabeth Syed
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
Judith Carrera Fernández, PhD
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definiciones
Pablo Martinez
 
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptlenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
DianeOlvera
 
Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
Josefina Reyes Acala
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Pragmatica y actos del habla corregido
Pragmatica y actos del habla corregidoPragmatica y actos del habla corregido
Pragmatica y actos del habla corregido
Janeth Cuenca
 
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinasLingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Nelson Gonzalo Espinoza Matias - UPEA, UBI- UTA- CEPIES, UMSA
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
Milanyela Rangel
 
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
jovani
 
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
Lilia Rodríguez Sarlo
 

Similar a Tema 1 (20)

Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
 
Teoría de la Comunicación
Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
 
Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3
 
Antropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signoAntropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signo
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
U1.pdf
 
3 cll tema 1
3 cll tema 13 cll tema 1
3 cll tema 1
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
 
Variedades del español
Variedades del españolVariedades del español
Variedades del español
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
22. la lengua. definiciones
22.  la lengua. definiciones22.  la lengua. definiciones
22. la lengua. definiciones
 
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptlenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
 
Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
 
Pragmatica y actos del habla corregido
Pragmatica y actos del habla corregidoPragmatica y actos del habla corregido
Pragmatica y actos del habla corregido
 
T ema 2
T ema 2T ema 2
T ema 2
 
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinasLingüística cognitiva y las lenguas andinas
Lingüística cognitiva y las lenguas andinas
 
Lenguaje de señas
Lenguaje de señasLenguaje de señas
Lenguaje de señas
 
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
(Lo que sabemos) Sobre el lenguaje
 
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Tema 1

  • 1. LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN (8111) Profª. Larissa Timofeeva (Timofeeva@ua.es) TEMA 1. LA LINGÜÍSTICA Y LA TRADUCCIÓN. LINGÜÍSTICA APLICADA A LA TRADUCCIÓN. PRINCIPALES TEORÍAS LINGÜÍSTICAS.
  • 2. LA LINGÜÍSTICA Y LA TRADUCCIÓN  Muñoz Martín (1995: vi): “El asunto de quienes traducen o interpretan es la comunicación mediante lenguas. Como en el caso de dentistas, fisioterapeutas y farmacéuticos, que aprenden tan solo aquellos aspectos de la medicina que permiten ejercer mejor sus profesiones, los mediadores lingüísticos necesitan comenzar por aprender aquellos aspectos de la lingüística que les ayudan más a comenzar a mejorar su labor. De lo contrario, nos podemos encontrar no en la situación del médico, sino en la del paciente: sabemos dónde nos duele, pero nada más”
  • 3. Delimitación de conceptos  Lenguaje vs. lengua  Lingüística general vs. Lingüística particular (inglesa, catalana, etc.)  Ling. general vs. Lingüística aplicada
  • 4. El lenguaje y la lengua  ¿Qué es el lenguaje?  Un fenómeno humano y social  El principal medio de comunicación  ¿Qué es la lengua?  Manifestación particular del lenguaje humano
  • 5. ¿Qué es la Lingüística?  “La Lingüística es la disciplina que estudia el lenguaje natural humano como parte universal y considerado como fundamento de la propia esencia del hombre. Por tanto, el lenguaje es nuestro objeto de estudio. Sin embargo, puesto que la capacidad de comunicación que constituye el lenguaje se concreta en las lenguas particulares, debemos añadir que la Lingüística estudia además las lenguas” (J.L. Jiménez, 2001: 45)
  • 6. El lenguaje. Tres parámetros que caracterizan el lenguaje natural humano  Economía: limitaciones físicas y psíquicas >>> solo podemos emitir y diferenciar un número limitado de sonidos • Intercambiabilidad • Dualidad (doble articulación) • Eficiencia
  • 7. El lenguaje. Tres parámetros que caracterizan el lenguaje natural humano  Creatividad: capacidad de aplicar patrones generales a casos particulares >>> emitir y entender expresiones totalmente nuevas • Composicionalidad • Recurrencia
  • 8. El lenguaje. Tres parámetros que caracterizan el lenguaje natural humano  Simbolismo: el lenguaje hace remisión a una realidad distinta de sí mismo • Especialización • Semanticidad • Desplazamiento • Prevaricación • Reflexividad
  • 9. Las lenguas  ¿Cuántas lenguas hay? ¿Por qué no conocemos el número exacto?  La dificultad relacionada con la definición de lengua. ¿Las lenguas existen?  Las lenguas en el espacio • Frontera lingüística ≠ frontera estatal  Las lenguas en el tiempo • Cambio lingüístico • Desaparición de las lenguas • ¿Por qué hay que preservar la diversidad?
  • 10. Las lenguas  “La delimitación de fronteras espacio- temporales entre las lenguas ha de recurrir necesariamente a aquello que las distingue entre sí, su clasificación nos remite a aquello que tienen en común” (Junyent: 1993)
  • 11. Las lenguas  Clasificación interidiomática: • El criterio genético sirve para agrupar las lenguas en familias según su procedencia >>>clasificaciones genéticas • El criterio tipológico clasifica las lenguas en función de sus propiedades estructurales >>> clasificaciones tipológicas
  • 12. La dimensión comunicativa del lenguaje  ¿Cómo nos comunicamos? ¿Nos comunicamos solo a través del lenguaje verbal? • Nos comunicamos mediante hechos percibidos que son producidos con una intención comunicativa>>>>>  Señales • Índices • Iconos • Símbolos
  • 13. Esquema de comunicación (Poyatos, 1994) lenguaje quinésica paralenguaje comunicación tiempo espacio
  • 14. Lingüística general vs. Lingüística Aplicada LINGÜÍSTICA GENERAL Análisis formal de las lenguas (por niveles) Estudio científico del lenguaje LINGÜÍSTICA APLICADA Orientada a la resolución de problemas lingüísticos Diversos ámbitos temáticos.
  • 15. Historia de la Lingüística  J.C. Zamora: La lingüística debe empezar en el momento en que se producen las primeras reflexiones sobre el lenguaje >> coinciden con la creación de los diferentes sistemas de escritura, pues todas las formas de representación gráfica implican algún tipo de análisis de los hechos lingüísticos.
  • 16. Historia de la Lingüística  Muchas culturas poseen mitos y leyendas que describen el origen del lenguaje y de las lenguas • El experimento de Psammetichus • El experimento de Akbar Khan • Génesis, 11: Babel  Interrogantes sobre el origen del lenguaje • Tª gradualista vs. Tª catastrofista • Otras teorías
  • 17. Historia de la Lingüística  Pānini (IV a. C) – 4000 reglas en verso >>> la primera gramática descriptiva  Los fenicios y el alfabeto  Las ideas lingüísticas en la Antigüedad: Grecia  Las ideas lingüísticas en la Antigüedad: Roma  Las ideas lingüísticas durante la Edad Media  El pensamiento lingüístico durante el Renacimiento  Los estudios lingüísticos en el siglo XIX  La lingüística del siglo XX
  • 18. Referencias bibliográficas  Junyent, Carme (1989), Les llengües del món. Barcelona: Empúries.  Junyent, Carme (1999), La diversitat lingüística. Didàctica i recorregut de les llengües del món. Barcelona: Octaedro.  López García, Á. et alii.(1990): Lingüística general y aplicada. Valencia, Universitat de València.  Marcos Marín, R. y J. Sánchez Lobato (1991): Lingüística aplicada. Madrid, Síntesis.  Serrano, Sebastià (1983): La Lingüística. Su historia y su desarrollo. Colección Biblioteca de Divulgación Temática 22, Barcelona: Montesinos, 2ª ed. 1992.  Tusón, J.(1982): Aproximación a la historia de la lingüística. Barcelona, Teide.  Robins, R. H. (1974): Breve historia de la lingüística. Madrid: Paraninfo.