SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1
Definición De Administración
Se puede mencionar como: "la función de lograr que las cosas se realicen por medio de otros", u "obtener
resultados a través de otros". También se puede definir como el proceso de planificar, organizar, dirigir y
controlar un ambiente en el que las personas trabajen en grupos y alcancen con las metas seleccionadas por la
Organización. La administración se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia y eficiencia.
Reseña Histórica
En toda su larga historia y hasta inicios de siglo XX, la administración se desarrolló con una lentitud
impresionante. Sólo a partir de este siglo atravesó etapas de desarrollo de notable pujanza e innovación. En la
actualidad, la sociedad de la mayor parte de los países desarrollados es una sociedad pluralista de
organizaciones, donde la mayoría de las obligaciones sociales (como la producción, la prestación de un servicio
especializado de educación o de atención hospitalaria, la garantía de la defensa nacional o de la preservación
del medio ambiente) es confiada a organizaciones (como industrias, universidades y escuelas, hospitales,
ejército, organizaciones deservicios públicos), que son administradas por grupos directivos propios para poder
ser más eficaces. A diferencia de lo anterior, a finales del siglo pasado la sociedad funcionaba de manera
completamente diferente. Hace80 años las organizaciones eran pocas y pequeñas: predominaban los
pequeños talleres, los artesanos independientes, las pequeñas escuelas, los profesionales independientes
(médicos y abogados, que trabajaban por cuenta propia), el labrador, el almacenista de la esquina, etc. A pesar
de que en la historia de la humanidad siempre existió el trabajo, la historia de las organizaciones y de su
administración es un capítulo que comenzó en época reciente.
Ubicación en el Tiempo
Ubicación de la Administración en el Campo del Conocimiento
La administración al ser interdisciplinarias, se fundamenta y relaciona con diversas ciencias y técnicas. Como es
lógico se, todas las disciplinas necesitan unas de otras para poder desarrollarse, es por eso que la
administración no deja de ser parte de ello. La administración necesita de las siguientes materias para poder
desenvolverse como tal y en pleno.
a) Ciencias Sociales:
Sociología: ciencia que trata de la constitución y de las sociedades humanas.
Psicología:ciencia que trata del alma, de los fenómenos de la conciencia. Carácter, modo de ser.
Derecho: estudio del conjunto de leyes y disposiciones a las cuales está sometida toda sociedad civil.
Economía: ciencia que se encarga del estudio de los mecanismos que regulan la producción, repartición y
consumo de las riquezas.
Antropología: ciencia que trata del estudio del hombre.
b) Ciencias Exactas:
Matemáticas: ciencia que se encarga del estudio de los sistemas abstractos (números, figuras geométricas,
etc.)
c)Disciplinas Técnicas
Ingeniería industrial: aplicación de los conocimientos científicos a la investigación, perfeccionamiento y
utilización de la técnica industrial en todas sus ramas.
Contabilidad:ciencia de llevar las cuentas.
Ergonomía: conocida también como ingeniería humana, diseño de los instrumentos, equipo e instalaciones de
trabajo, conforme a las características anatómicas humanas incluyendo los aspectos psicológicos.
Cibernética:ciencia que estudia los mecanismos automáticos de las máquinas.
Escuelas y Teorías Administrativas
Escuelas de la teoría Administrativa: Son las diversas Corrientes o enfoques a través de los cuales se conciben a
la administración; algunas son de ámbito relativamente amplio y otras tienden a la especialización. es obvio
que en un campo de estudio tan nuevo y dinámico como este, existían múltiples corrientes o criterios en
cuanto a su aplicación lo que ha ocasionado que a la fecha no existía una sola teoría administrativa que sea de
carácter universal
1.- Escuela de la Administración
2.- Escuela de la Teoría Clásica
3.- Escuela Conductista
4.- Escuela de la Ciencia Administrativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
jeme_maciass
 
Guia de administracion
Guia de administracionGuia de administracion
Guia de administracion
Raul Ortega
 
Evolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La AdministracionEvolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La Administracion
guest8397bfc
 
Principales aportaciones de los filósofos griegos
Principales aportaciones de los filósofos griegosPrincipales aportaciones de los filósofos griegos
Principales aportaciones de los filósofos griegos
Tiestoconta Cobach
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Admón semana 2
Admón   semana 2Admón   semana 2
Admón semana 2
Anthony Avendaño Pinedo
 
Intadmon
IntadmonIntadmon
Intadmon
Paty Diaz Ochoa
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
freiser182
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Heilyn Ceballos
 
Origen y desarrollo de la admon
Origen y desarrollo de la admonOrigen y desarrollo de la admon
Origen y desarrollo de la admon
teresitalugo
 
Administración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrolloAdministración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrollo
Terezuka DsusOjos
 
La Economía
 La Economía La Economía
La Economía
Richard SP
 
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorreaAportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Clara Orrego
 
Formas de organizacion social v140411
Formas de organizacion social v140411Formas de organizacion social v140411
Formas de organizacion social v140411
umuberuto
 
Organización social 1 - Necesidades v170311
Organización social 1 - Necesidades v170311Organización social 1 - Necesidades v170311
Organización social 1 - Necesidades v170311
umuberuto
 
Curso adminsitracion & gerencia de empresa
Curso adminsitracion & gerencia de empresaCurso adminsitracion & gerencia de empresa
Curso adminsitracion & gerencia de empresa
Manuel Fritz
 
Historia de la evolución de la administración
Historia de la  evolución de la administraciónHistoria de la  evolución de la administración
Historia de la evolución de la administración
Francisco Clemente Meneses pech
 
Presentación de ofimática
Presentación de ofimáticaPresentación de ofimática
Presentación de ofimática
Angie Rivera
 

La actualidad más candente (18)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Guia de administracion
Guia de administracionGuia de administracion
Guia de administracion
 
Evolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La AdministracionEvolucion Historica De La Administracion
Evolucion Historica De La Administracion
 
Principales aportaciones de los filósofos griegos
Principales aportaciones de los filósofos griegosPrincipales aportaciones de los filósofos griegos
Principales aportaciones de los filósofos griegos
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Admón semana 2
Admón   semana 2Admón   semana 2
Admón semana 2
 
Intadmon
IntadmonIntadmon
Intadmon
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Origen y desarrollo de la admon
Origen y desarrollo de la admonOrigen y desarrollo de la admon
Origen y desarrollo de la admon
 
Administración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrolloAdministración, origen y desarrollo
Administración, origen y desarrollo
 
La Economía
 La Economía La Economía
La Economía
 
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorreaAportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
Aportes a una administracion mas humana corregido clarainesorregocorrea
 
Formas de organizacion social v140411
Formas de organizacion social v140411Formas de organizacion social v140411
Formas de organizacion social v140411
 
Organización social 1 - Necesidades v170311
Organización social 1 - Necesidades v170311Organización social 1 - Necesidades v170311
Organización social 1 - Necesidades v170311
 
Curso adminsitracion & gerencia de empresa
Curso adminsitracion & gerencia de empresaCurso adminsitracion & gerencia de empresa
Curso adminsitracion & gerencia de empresa
 
Historia de la evolución de la administración
Historia de la  evolución de la administraciónHistoria de la  evolución de la administración
Historia de la evolución de la administración
 
Presentación de ofimática
Presentación de ofimáticaPresentación de ofimática
Presentación de ofimática
 

Similar a Tema 1

Adm
AdmAdm
Taller 3 de internet
Taller 3 de internetTaller 3 de internet
Taller 3 de internet
solotuhildinena88
 
Hugo mejia
Hugo mejiaHugo mejia
Hugo mejia
Angel Cueva
 
Portafolio grupo 04
Portafolio grupo 04Portafolio grupo 04
Portafolio grupo 04
LicJanton
 
Admon empresa 13
Admon empresa 13Admon empresa 13
Admon empresa 13
Juan García
 
Guía de administración
Guía de administraciónGuía de administración
Guía de administración
Freddy LZ
 
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
loreinne
 
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
omr-uhs
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
joanpopa
 
Fundamentos de gerencia
Fundamentos de gerenciaFundamentos de gerencia
Fundamentos de gerencia
Beny Bendita
 
Revista administración
Revista administraciónRevista administración
Revista administración
JohnBCastillo
 
Revista administración
Revista administraciónRevista administración
Revista administración
Edwin Raymundo Presentación
 
Fundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudioFundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudio
PDVSA Petroleos de Venezuela S.A.
 
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativaCiencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
anix_3127
 
ciencias técnicas auxiliares de la administración educativa
ciencias técnicas auxiliares de la administración educativaciencias técnicas auxiliares de la administración educativa
ciencias técnicas auxiliares de la administración educativa
anix_3127
 
Orientacion administrativa
Orientacion administrativaOrientacion administrativa
Orientacion administrativa
Zolielba
 
Introducción a la admón unidad 1
Introducción a la admón   unidad 1Introducción a la admón   unidad 1
Introducción a la admón unidad 1
loreniita_Mendez_10
 
Introducción a la admón unidad 1
Introducción a la admón   unidad 1Introducción a la admón   unidad 1
Introducción a la admón unidad 1
loreniita_Mendez_10
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
yaprin
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
yaprin
 

Similar a Tema 1 (20)

Adm
AdmAdm
Adm
 
Taller 3 de internet
Taller 3 de internetTaller 3 de internet
Taller 3 de internet
 
Hugo mejia
Hugo mejiaHugo mejia
Hugo mejia
 
Portafolio grupo 04
Portafolio grupo 04Portafolio grupo 04
Portafolio grupo 04
 
Admon empresa 13
Admon empresa 13Admon empresa 13
Admon empresa 13
 
Guía de administración
Guía de administraciónGuía de administración
Guía de administración
 
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
Jorge enrrique cardenas garcia 140920218
 
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Fundamentos de gerencia
Fundamentos de gerenciaFundamentos de gerencia
Fundamentos de gerencia
 
Revista administración
Revista administraciónRevista administración
Revista administración
 
Revista administración
Revista administraciónRevista administración
Revista administración
 
Fundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudioFundamentos de adminstración guía de estudio
Fundamentos de adminstración guía de estudio
 
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativaCiencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
 
ciencias técnicas auxiliares de la administración educativa
ciencias técnicas auxiliares de la administración educativaciencias técnicas auxiliares de la administración educativa
ciencias técnicas auxiliares de la administración educativa
 
Orientacion administrativa
Orientacion administrativaOrientacion administrativa
Orientacion administrativa
 
Introducción a la admón unidad 1
Introducción a la admón   unidad 1Introducción a la admón   unidad 1
Introducción a la admón unidad 1
 
Introducción a la admón unidad 1
Introducción a la admón   unidad 1Introducción a la admón   unidad 1
Introducción a la admón unidad 1
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 

Tema 1

  • 1. Tema 1 Definición De Administración Se puede mencionar como: "la función de lograr que las cosas se realicen por medio de otros", u "obtener resultados a través de otros". También se puede definir como el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar un ambiente en el que las personas trabajen en grupos y alcancen con las metas seleccionadas por la Organización. La administración se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia y eficiencia. Reseña Histórica En toda su larga historia y hasta inicios de siglo XX, la administración se desarrolló con una lentitud impresionante. Sólo a partir de este siglo atravesó etapas de desarrollo de notable pujanza e innovación. En la actualidad, la sociedad de la mayor parte de los países desarrollados es una sociedad pluralista de organizaciones, donde la mayoría de las obligaciones sociales (como la producción, la prestación de un servicio especializado de educación o de atención hospitalaria, la garantía de la defensa nacional o de la preservación del medio ambiente) es confiada a organizaciones (como industrias, universidades y escuelas, hospitales, ejército, organizaciones deservicios públicos), que son administradas por grupos directivos propios para poder ser más eficaces. A diferencia de lo anterior, a finales del siglo pasado la sociedad funcionaba de manera completamente diferente. Hace80 años las organizaciones eran pocas y pequeñas: predominaban los pequeños talleres, los artesanos independientes, las pequeñas escuelas, los profesionales independientes (médicos y abogados, que trabajaban por cuenta propia), el labrador, el almacenista de la esquina, etc. A pesar de que en la historia de la humanidad siempre existió el trabajo, la historia de las organizaciones y de su administración es un capítulo que comenzó en época reciente. Ubicación en el Tiempo
  • 2. Ubicación de la Administración en el Campo del Conocimiento La administración al ser interdisciplinarias, se fundamenta y relaciona con diversas ciencias y técnicas. Como es lógico se, todas las disciplinas necesitan unas de otras para poder desarrollarse, es por eso que la administración no deja de ser parte de ello. La administración necesita de las siguientes materias para poder desenvolverse como tal y en pleno. a) Ciencias Sociales: Sociología: ciencia que trata de la constitución y de las sociedades humanas. Psicología:ciencia que trata del alma, de los fenómenos de la conciencia. Carácter, modo de ser. Derecho: estudio del conjunto de leyes y disposiciones a las cuales está sometida toda sociedad civil. Economía: ciencia que se encarga del estudio de los mecanismos que regulan la producción, repartición y consumo de las riquezas. Antropología: ciencia que trata del estudio del hombre. b) Ciencias Exactas: Matemáticas: ciencia que se encarga del estudio de los sistemas abstractos (números, figuras geométricas, etc.) c)Disciplinas Técnicas Ingeniería industrial: aplicación de los conocimientos científicos a la investigación, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial en todas sus ramas. Contabilidad:ciencia de llevar las cuentas. Ergonomía: conocida también como ingeniería humana, diseño de los instrumentos, equipo e instalaciones de trabajo, conforme a las características anatómicas humanas incluyendo los aspectos psicológicos. Cibernética:ciencia que estudia los mecanismos automáticos de las máquinas. Escuelas y Teorías Administrativas Escuelas de la teoría Administrativa: Son las diversas Corrientes o enfoques a través de los cuales se conciben a la administración; algunas son de ámbito relativamente amplio y otras tienden a la especialización. es obvio que en un campo de estudio tan nuevo y dinámico como este, existían múltiples corrientes o criterios en cuanto a su aplicación lo que ha ocasionado que a la fecha no existía una sola teoría administrativa que sea de carácter universal 1.- Escuela de la Administración 2.- Escuela de la Teoría Clásica 3.- Escuela Conductista 4.- Escuela de la Ciencia Administrativa