SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Administración”
Docente: Elizabeth Vizcarra
 Identificar el origen y desarrollo de la
administración, mediante la evolución de los
grupos humanos, así como los elementos, sus
características e importancia para relacionarla con
la operación de cualquier organización, su
entorno y responsabilidad social.
1. Exámenes Parciales 20 %
2. Participación
a) Entrega de reportes de lectura 10 %
b) Exposiciones 10 %
c) Intervención en clase 10 %
3. Trabajo final 50 %
Antecedentes Históricos:
• Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para
subsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad
posible, para ello ha utilizado en cierto grado a la administración.
• Época Primitiva: Los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza,
pesca y recolección. Los jefes de familia ejercían autoridad para tomar
decisiones.
• Período Agrícola: Apareció la agricultura, prevaleció la división del trabajo por
edad y sexo.
• Antigüedad grecolatina: En esta época apareció el esclavismo, la administración
se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el
castigo corporal como forma disciplinaria.
 Época feudal: Las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de
servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta a criterio del señor
feudal, quien ejercía control sobre la producción del siervo.
 Revolución Industrial: Esta época se caracterizo por la aparición de diversos
inventos y descubrimientos (máquina de vapor) mismos que propiciaron el desarrollo
industrial y grandes cambios en la organización social. De ahí que desaparecieron
los talleres artesanales y se centralizo la producción, lo que dio origen al sistema de
fabricas donde el empresario era el dueño y con ello el trabajador vendía su fuerza
de trabajo.
 Siglo XX: Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y
consecuentemente, la consolidación de la administración. A principios de este siglo
surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador
Época
Primitiva
Siglo XX
Revolución
Industrial
Periodo Agrícola
Feudalismo
Antigüedad
Grecolatina
 División del Trabajo por edad y sexo.
El hombre utiliza en forma rudimentaria la administración al trabajar en grupo,
ejemplo: la caza del mamut.
Vida Sedentaria.
Aparición del Estado.
Desarrollos de grandes civilizaciones, apoyándose en la administración empírica
del trabajo colectivo y de los tributos.
Aparición del esclavismo.
Aplicación de la administración mediante una estricta supervisión del trabajo y
sanciones de tipo físico.
Inicialmente, la administración de los feudos se efectúa de acuerdo al criterio
del señor feudal.
Posteriormente, los siervos se independizan, apareciendo los talleres
artesanales.
Nuevas formas de administración: estructuras de trabajo extensas, niveles de
supervisión escasos.
Surgen los gremios (antecedentes del sindicato)-
Centralización de la producción.
Auge industrial.
Administración de tipo coercitivo.
 Explotación inhumana del trabajador.
Estructuras de trabajo más complejas.
Surgen especialistas dedicados a manejar problemas de administración.
Gran desarrollo tecnológico e industrial.
Surge la administración científica.
Aparecen numerosos investigadores de la administración, teniendo ésta un
desarrollo y proyección definitivos.
Época
Prehispánica
Época Colonial
Siglo XIX
 Desarrollo de grandes civilizaciones con base en la aplicación de la
administración de los Estados, de los grupos colectivos de trabajo, de
los tributos y de los mercados.
Administración de las colonias, fundamentada en métodos
utilizados en España.
Administración de las fabricas de acuerdo con sistemas vigentes en
Occidente.
Siglo XX
Administración dependiente de las técnicas utilizadas en Estados Unidos,
principalmente
La Administración a través
de la historia
http://www.youtube.com/watch?v=0NpbpbdcW5Y
Actividad inherente Proceso que los
administradores siguen para
lograr los objetivos
organizacionales
Se refiere a un cuerpo deconocimientos que proporciona
indicios acerca de cómo administrar
Distingue el trabajo que
aquellos individuos que guían y
dirigen un organismo.
Administración es…
Proceso para alcanzar metas organizacionales trabajando con y por medio de
personas y otros recursos organizacionales (Samuel C. Certo)
Implica la coordinación de recursos humanos y materiales para el logro de
objetivos (Kast y Rosenzweig)
El proceso de trabajar con y a través de otras personas a fin de lograr los
objetivos de una organización formal (R.F. Bucéele)
Es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras personas
para obtener determinados resultados. (I. Guzmán Valdivia)
Un proceso para planear, organizar, integrar,
dirigir, controlar y coordinar una actividad o
relación de trabajo, la que se fundamenta en la
utilización de recursos para alcanzar un objetivo
determinado.
 Objetivo: ES decir, que la administración siempre esta
enfocada a lograr fines o resultados.
 Eficacia: Consiste en lograr los objetivos satisfaciendo
los requerimientos del producto o servicio en términos
de cantidad y tiempo.
 Eficiencia: Se refiere a “hacer las cosas bien”. Es
lograr los objetivos garantizando los recursos
disponibles al mínimo costo y con la máxima calidad.
 Grupo Social: Para que la administración exista, es
necesario que se dé siempre dentro de un grupo
social.
 Coordinación de recursos: Para administrar, se
requiere combinar, sistematizar y analizar los
diferentes recursos que intervienen en el logro de un
fin común.
 Productividad: Es la relación entre la cantidad de
insumos necesarios para producir determinado bien o
servicio.
 Universalidad: Existe en cualquier grupo social y se
puede aplicar lo mismo en una empresa industrial que
en un ejercito, en un hospital, evento deportivo, etc.
 Valor instrumental: La administración resulta ser un
medio para lograr un fin.
 Unidad temporal: La administración es un proceso
dinámico en el que todas sus partes existen
simultáneamente.
 Amplitud de ejercicio: Se aplica en todos los niveles o
subsistemas en una organización formal.
 Especificidad: La administración no puede confundirse con otras
disciplinas.
 Interdisciplinariedad: La administración es afín a todas aquellas
ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo.
 Flexibilidad: Los principios administrativos se adaptan a las
necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican.
Elementos Ciencia Técnica Arte
Definición Conjunto de conocimientos
ordenados y
sistematizados, de validez
universal, fundamentados
en una teoría referente a
verdades generales.
Conjunto de instrumentos,
reglas, procedimientos y
conocimientos, cuyo objeto
es la aplicación utilitaria.
Conjunto de técnicas y
teorías, cuyo objeto es
causar un placer estético a
través de los sentidos.
También se dice de virtud,
habilidad o disposición
para hacer bien una cosa.
Objeto Conocimiento del mundo:
búsqueda de la verdad.
Aplicación o utilidad
práctica.
Belleza.
Habilidad.
Expresión.
Método Investigación.
Observación.
Experimentación.
Encuesta.
Instrumentos.
Procedimientos.
Conocimientos científicos.
Técnicas.
Teorías.
Emotividad.
Creatividad.
Fundamento Leyes generales.
Principios
Principios y reglas de
aplicación práctica.
Reglas.
 Münch Galindo, Lourdes.
Fundamentos de Administración. - 8ª ed.- México: Trilla,
2009 (reimp. 2010).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
Rey Hernandez
 
Monografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subirMonografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subir
TELESUP
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
carolinavitola
 
Administracion iv semestre
Administracion  iv semestreAdministracion  iv semestre
Administracion iv semestre
camielpapi
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
CECY50
 
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanosAntecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Carlos Pichardo
 
Linea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracionLinea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracion
marionayar
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
malejaroaarango
 

La actualidad más candente (19)

Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Gestion admon
Gestion admonGestion admon
Gestion admon
 
Monografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subirMonografia evolucion de la administración subir
Monografia evolucion de la administración subir
 
Historia de la Administración
Historia de la AdministraciónHistoria de la Administración
Historia de la Administración
 
Evolucion de la Administracion por Giovani Pava Ortiz
Evolucion de la Administracion por Giovani Pava OrtizEvolucion de la Administracion por Giovani Pava Ortiz
Evolucion de la Administracion por Giovani Pava Ortiz
 
Antecedentes y Generalidades
Antecedentes y GeneralidadesAntecedentes y Generalidades
Antecedentes y Generalidades
 
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión AdministrativaOrigen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
Origen, Evolución Y Precursores de la gestión Administrativa
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Contaevoladmon
ContaevoladmonContaevoladmon
Contaevoladmon
 
Apuntes del estudiantes transcritos de las hojas perforadas
Apuntes del estudiantes transcritos de las hojas perforadasApuntes del estudiantes transcritos de las hojas perforadas
Apuntes del estudiantes transcritos de las hojas perforadas
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPOEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION EN EL TIEMPO
 
Administracion iv semestre
Administracion  iv semestreAdministracion  iv semestre
Administracion iv semestre
 
Asministracion en la epoca primitiva
Asministracion en la epoca primitivaAsministracion en la epoca primitiva
Asministracion en la epoca primitiva
 
administracion
administracion administracion
administracion
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
 
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanosAntecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
Antecedentes historicos de la administración de los recursos humanos
 
Linea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracionLinea del tiempo administracion
Linea del tiempo administracion
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 

Similar a Presentacion unidad 1 - Administración.

1. Administracion
1. Administracion1. Administracion
1. Administracion
Dummus
 
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
omr-uhs
 
Antecedentes históricos de la administración en nuestro país
Antecedentes históricos de la administración en nuestro paísAntecedentes históricos de la administración en nuestro país
Antecedentes históricos de la administración en nuestro país
Marvin Ortiz
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracion
Diego Espinoza
 
Historia de la_administracion[1]
Historia de la_administracion[1]Historia de la_administracion[1]
Historia de la_administracion[1]
sena
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
Alex Tomalá
 

Similar a Presentacion unidad 1 - Administración. (20)

Antecedente Y Generalidades
Antecedente Y GeneralidadesAntecedente Y Generalidades
Antecedente Y Generalidades
 
1. Administracion
1. Administracion1. Administracion
1. Administracion
 
1. administracion
1. administracion1. administracion
1. administracion
 
Hugo mejia
Hugo mejiaHugo mejia
Hugo mejia
 
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdfANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN-comprimido.pdf
 
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdfAdministración en nuestra vida cotidiana .pdf
Administración en nuestra vida cotidiana .pdf
 
Competitividad y calidad
Competitividad y calidadCompetitividad y calidad
Competitividad y calidad
 
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evoluciónSesión 2: Antecedentes + características + evolución
Sesión 2: Antecedentes + características + evolución
 
Guia de administracion
Guia de administracionGuia de administracion
Guia de administracion
 
Antologia de administracion (2)
Antologia de administracion (2)Antologia de administracion (2)
Antologia de administracion (2)
 
Antecedentes históricos de la administración en nuestro país
Antecedentes históricos de la administración en nuestro paísAntecedentes históricos de la administración en nuestro país
Antecedentes históricos de la administración en nuestro país
 
Definicion de administracion
Definicion de administracionDefinicion de administracion
Definicion de administracion
 
Administración en enfermeria
Administración en enfermeriaAdministración en enfermeria
Administración en enfermeria
 
Temas y subtema1
Temas y subtema1Temas y subtema1
Temas y subtema1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Historia de la_administracion[1]
Historia de la_administracion[1]Historia de la_administracion[1]
Historia de la_administracion[1]
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Fundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracionFundamentos de la administracion
Fundamentos de la administracion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Presentacion unidad 1 - Administración.

  • 2.  Identificar el origen y desarrollo de la administración, mediante la evolución de los grupos humanos, así como los elementos, sus características e importancia para relacionarla con la operación de cualquier organización, su entorno y responsabilidad social.
  • 3. 1. Exámenes Parciales 20 % 2. Participación a) Entrega de reportes de lectura 10 % b) Exposiciones 10 % c) Intervención en clase 10 % 3. Trabajo final 50 %
  • 4. Antecedentes Históricos: • Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible, para ello ha utilizado en cierto grado a la administración. • Época Primitiva: Los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección. Los jefes de familia ejercían autoridad para tomar decisiones. • Período Agrícola: Apareció la agricultura, prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. • Antigüedad grecolatina: En esta época apareció el esclavismo, la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria.
  • 5.  Época feudal: Las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta a criterio del señor feudal, quien ejercía control sobre la producción del siervo.  Revolución Industrial: Esta época se caracterizo por la aparición de diversos inventos y descubrimientos (máquina de vapor) mismos que propiciaron el desarrollo industrial y grandes cambios en la organización social. De ahí que desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción, lo que dio origen al sistema de fabricas donde el empresario era el dueño y con ello el trabajador vendía su fuerza de trabajo.  Siglo XX: Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y consecuentemente, la consolidación de la administración. A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador
  • 6. Época Primitiva Siglo XX Revolución Industrial Periodo Agrícola Feudalismo Antigüedad Grecolatina  División del Trabajo por edad y sexo. El hombre utiliza en forma rudimentaria la administración al trabajar en grupo, ejemplo: la caza del mamut. Vida Sedentaria. Aparición del Estado. Desarrollos de grandes civilizaciones, apoyándose en la administración empírica del trabajo colectivo y de los tributos. Aparición del esclavismo. Aplicación de la administración mediante una estricta supervisión del trabajo y sanciones de tipo físico. Inicialmente, la administración de los feudos se efectúa de acuerdo al criterio del señor feudal. Posteriormente, los siervos se independizan, apareciendo los talleres artesanales. Nuevas formas de administración: estructuras de trabajo extensas, niveles de supervisión escasos. Surgen los gremios (antecedentes del sindicato)- Centralización de la producción. Auge industrial. Administración de tipo coercitivo.  Explotación inhumana del trabajador. Estructuras de trabajo más complejas. Surgen especialistas dedicados a manejar problemas de administración. Gran desarrollo tecnológico e industrial. Surge la administración científica. Aparecen numerosos investigadores de la administración, teniendo ésta un desarrollo y proyección definitivos.
  • 7. Época Prehispánica Época Colonial Siglo XIX  Desarrollo de grandes civilizaciones con base en la aplicación de la administración de los Estados, de los grupos colectivos de trabajo, de los tributos y de los mercados. Administración de las colonias, fundamentada en métodos utilizados en España. Administración de las fabricas de acuerdo con sistemas vigentes en Occidente. Siglo XX Administración dependiente de las técnicas utilizadas en Estados Unidos, principalmente
  • 8. La Administración a través de la historia http://www.youtube.com/watch?v=0NpbpbdcW5Y
  • 9. Actividad inherente Proceso que los administradores siguen para lograr los objetivos organizacionales Se refiere a un cuerpo deconocimientos que proporciona indicios acerca de cómo administrar Distingue el trabajo que aquellos individuos que guían y dirigen un organismo. Administración es…
  • 10. Proceso para alcanzar metas organizacionales trabajando con y por medio de personas y otros recursos organizacionales (Samuel C. Certo) Implica la coordinación de recursos humanos y materiales para el logro de objetivos (Kast y Rosenzweig) El proceso de trabajar con y a través de otras personas a fin de lograr los objetivos de una organización formal (R.F. Bucéele) Es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras personas para obtener determinados resultados. (I. Guzmán Valdivia)
  • 11. Un proceso para planear, organizar, integrar, dirigir, controlar y coordinar una actividad o relación de trabajo, la que se fundamenta en la utilización de recursos para alcanzar un objetivo determinado.
  • 12.  Objetivo: ES decir, que la administración siempre esta enfocada a lograr fines o resultados.  Eficacia: Consiste en lograr los objetivos satisfaciendo los requerimientos del producto o servicio en términos de cantidad y tiempo.  Eficiencia: Se refiere a “hacer las cosas bien”. Es lograr los objetivos garantizando los recursos disponibles al mínimo costo y con la máxima calidad.
  • 13.  Grupo Social: Para que la administración exista, es necesario que se dé siempre dentro de un grupo social.  Coordinación de recursos: Para administrar, se requiere combinar, sistematizar y analizar los diferentes recursos que intervienen en el logro de un fin común.  Productividad: Es la relación entre la cantidad de insumos necesarios para producir determinado bien o servicio.
  • 14.  Universalidad: Existe en cualquier grupo social y se puede aplicar lo mismo en una empresa industrial que en un ejercito, en un hospital, evento deportivo, etc.  Valor instrumental: La administración resulta ser un medio para lograr un fin.  Unidad temporal: La administración es un proceso dinámico en el que todas sus partes existen simultáneamente.
  • 15.  Amplitud de ejercicio: Se aplica en todos los niveles o subsistemas en una organización formal.  Especificidad: La administración no puede confundirse con otras disciplinas.  Interdisciplinariedad: La administración es afín a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo.  Flexibilidad: Los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican.
  • 16. Elementos Ciencia Técnica Arte Definición Conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de validez universal, fundamentados en una teoría referente a verdades generales. Conjunto de instrumentos, reglas, procedimientos y conocimientos, cuyo objeto es la aplicación utilitaria. Conjunto de técnicas y teorías, cuyo objeto es causar un placer estético a través de los sentidos. También se dice de virtud, habilidad o disposición para hacer bien una cosa. Objeto Conocimiento del mundo: búsqueda de la verdad. Aplicación o utilidad práctica. Belleza. Habilidad. Expresión. Método Investigación. Observación. Experimentación. Encuesta. Instrumentos. Procedimientos. Conocimientos científicos. Técnicas. Teorías. Emotividad. Creatividad. Fundamento Leyes generales. Principios Principios y reglas de aplicación práctica. Reglas.
  • 17.  Münch Galindo, Lourdes. Fundamentos de Administración. - 8ª ed.- México: Trilla, 2009 (reimp. 2010).