SlideShare una empresa de Scribd logo
Contexto Político Económico de la Ciudad TEMA 1: EL TURISMO http://mpumpalcontexto2011.blogspot.com Universidad Central de Venezuela Facultad de Arquitectura y Urbanismo Instituto de Urbanismo Maestría en Planificación Urbana. Mención Política y Acción Local
TEMA 1: EL TURISMO 1.1 Conceptos fundamentales. 1.2 Tipos de turismo. 1.3 Implicaciones económicas, sociales y espaciales del turismo.
Turismo. El turismo como fenómeno social: «consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual a otros,  generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural ».  1 1  Torre, Óscar de la (1980). Citado en Flores Sedek, Miguel (2000). Introducción a la teoría y técnica del turismo (2ª. Ed.). Valencia, Venezuela: Vadell Hermanos Editores. 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
El turismo, desde un punto de vista económico, se entiende como un «acto que supone desplazamiento que  conlleva el gasto de renta,  cuyo objetivo principal es conseguir satisfacción y servicios, que se ofrecen a través de una unidad productiva, generada mediante una inversión previa».  2 2  Figuerola, Manuel (1985). Teoría económica del turismo. Madrid: Alianza Universidad Textos. 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
El turismo, según las organizaciones internacionales. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el turismo «se refiere a todas aquellas actividades que realizan las personas que  viajan a algún lugar fuera de su entorno habitual  por un tiempo menor de un año y con motivos de ocio, diversión, negocios u otros».  3 3  Organización de Naciones Unidas (2003). Guía conceptual y metodológica para el desarrollo y la planificación del sector turismo. [Libro en línea]. Disponible en: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/13092/manual25.pdf [Consulta: 2010, Enero 13] 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
La Organización Mundial del Turismo (OMT), plantea que «el turismo comprende las actividades que realizan las personas  durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual,  por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros».  4 4  Sancho, Amparo (Dir.) (1998). Introducción al Turismo. Madrid: Organización Mundial del Turismo. 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
El turismo, acorde a la realidad venezolana. «Es un sistema socio económico basado en la recreación física y emocional de las personas, que partiendo de la  sensibilización, capacitación y organización de las comunidades  para presentar buenos servicios, aprovecha racionalmente los paisajes y el patrimonio histórico-cultural; para convertirlos en centros de atracción que capten visitantes, los cuales durante su estancia generan ingresos que benefician a la comunidad anfitriona».  5 5  Camacaro, Alonso (2008). Turismo básico: un enfoque integral. Caracas: Editorial Biosfera. 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
En definitiva, el turismo está constituido por tres elementos fundamentales:  6 - El lugar de origen de los turistas. - El lugar de recepción de los turistas y su población local. - Los turistas. 6  Almirón, Analía Verónica (2004). Turismo y Espacio. Aportes para otra Geografía del Turismo. Revista GEOUSP - Espaço e Tempo. [Revista en línea] (Nº 16), 166 -180. Disponible: http://www.geografia.fflch.usp.br/publicacoes/Geousp/Geousp16/Interc%C3%A2mbio1.pdf  [Consulta: 2010, Enero 13] 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Características principales del turismo: - Las personas se trasladan de su lugar de residencia habitual. - El desplazamiento es temporal. - Se realiza por motivos de recreación, diversión, descanso, cultura, salud. - Genera cambios importantes en el lugar donde se desarrolla e influye en la población local. 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
[object Object],[object Object],[object Object],1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
[object Object],[object Object],[object Object],1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.2 TIPOS DE TURISMO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.2 TIPOS DE TURISMO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.2 TIPOS DE TURISMO
El interés económico, geográfico y social de la actividad turística. Desde un enfoque económico: El turismo constituye en la actualidad una de las principales actividades económicas a escala mundial. Según el informe Datos Esenciales de Turismo de la OMT, en su edición de 2007, en el año 2006 alrededor de 75 países obtuvieron  ingresos por encima de los mil millones de dólares  en concepto de turismo internacional. 1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL TURISMO
La llegada de visitantes extranjeros genera unas necesidades de consumo de bienes y servicios como hospedaje, transporte, alimentación, ocio, etc., que  promueven la creación de empleo y oportunidades de desarrollo,  y son la base de la economía de muchos de los destinos turísticos. 1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL TURISMO
Los ingresos por turismo internacional en todo el mundo representan, según la OMT,  el 35% del total de las exportaciones mundiales de servicios,  o lo que es lo mismo, en torno al 6% del conjunto de las exportaciones mundiales de bienes y servicios. En cuanto al empleo, las actividades turísticas son una importante fuente generadora de puestos de trabajo   no necesariamente cualificado, al menos hasta los últimos años  ,  si bien es cierto que se trata de empleo de carácter  temporal, estacional, y concentrado geográficamente. 1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL TURISMO
Desde un enfoque geográfico: El turismo supone la implantación de una infraestructura que transforma el territorio. Además, las actividades turísticas ejercen una atracción sobre la población: mueven turistas   con carácter temporal   y empleados   con carácter permanente  . 1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL TURISMO
Desde un enfoque geográfico y social: La influencia transformadora del turismo se manifiesta con especial intensidad en los espacios receptores: desde el punto de vista físico, porque  precisa de la implantación de instalaciones e infraestructuras  necesarias para el desarrollo de la actividad turística; y desde una perspectiva social y cultural, porque  modifica los hábitos de vida de los habitantes. 1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL TURISMO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL TURISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La dinámica y organización de la actividad turística
La dinámica y organización de la actividad turísticaLa dinámica y organización de la actividad turística
La dinámica y organización de la actividad turística
Roxana Magaly Pillaca
 
Definición de destino turistico
Definición de destino turisticoDefinición de destino turistico
Definición de destino turisticoAustin Mata García
 
Términos generales de turismo
Términos generales de turismoTérminos generales de turismo
Términos generales de turismoElsita Ordoñez
 
CONCEPTO DE TURISMO
CONCEPTO DE TURISMOCONCEPTO DE TURISMO
CONCEPTO DE TURISMO
Raquel Uman Avalos
 
Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo
Johann Arley Quintana Gomez
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
Flora Acevedo
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoanthovely
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
EstephanyMarina
 
Sistema turistico
Sistema turistico Sistema turistico
Sistema turistico
Enrique Navarro Arriola
 
1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinosBrian Tooth
 
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vistaDefiniciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vistafatima cordova
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Claudia Maldonado
 
Presentación de turismo
Presentación de turismoPresentación de turismo
Presentación de turismo
bgranillo
 
Destino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio TurísticoDestino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio TurísticoPUCV
 
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Candela De Cruz Romero
 
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos TuristicosFichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos TuristicosClaudia Maldonado
 
Principios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y ViajesPrincipios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y Viajes
Cramberry
 
Ley organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folletoLey organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folletonvanessapp
 

La actualidad más candente (20)

La dinámica y organización de la actividad turística
La dinámica y organización de la actividad turísticaLa dinámica y organización de la actividad turística
La dinámica y organización de la actividad turística
 
Definición de destino turistico
Definición de destino turisticoDefinición de destino turistico
Definición de destino turistico
 
Términos generales de turismo
Términos generales de turismoTérminos generales de turismo
Términos generales de turismo
 
CONCEPTO DE TURISMO
CONCEPTO DE TURISMOCONCEPTO DE TURISMO
CONCEPTO DE TURISMO
 
Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo Cadena de valor de turismo
Cadena de valor de turismo
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
 
Sesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turisticoSesion 1 espacio turistico
Sesion 1 espacio turistico
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
Sistema turistico
Sistema turistico Sistema turistico
Sistema turistico
 
1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos
 
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vistaDefiniciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
Definiciones de turismo, diferentes autores, diferente puntos de vista
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?
 
Presentación de turismo
Presentación de turismoPresentación de turismo
Presentación de turismo
 
Zonas turisticas
Zonas turisticasZonas turisticas
Zonas turisticas
 
Destino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio TurísticoDestino Y Espacio Turístico
Destino Y Espacio Turístico
 
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.Tema 3. Diseño del  Plan de Atención al Público en OITs.
Tema 3. Diseño del Plan de Atención al Público en OITs.
 
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos TuristicosFichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
Fichas de jerarquizacion de Atractivos Turisticos
 
Principios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y ViajesPrincipios Del Turismo Y Viajes
Principios Del Turismo Y Viajes
 
Ley organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folletoLey organica de turismo folleto
Ley organica de turismo folleto
 

Destacado

La naturaleza del turismo
La naturaleza del turismoLa naturaleza del turismo
La naturaleza del turismozulieth
 
Sitios turisticos de venezuela fatla
Sitios turisticos de venezuela fatlaSitios turisticos de venezuela fatla
Sitios turisticos de venezuela fatla
Danybit38
 
March 14 Presentation to the new MS Bio students
March 14 Presentation to the new MS Bio studentsMarch 14 Presentation to the new MS Bio students
March 14 Presentation to the new MS Bio students
Ana Maria Slingluff-Barral
 
Moros i Cristians Dénia 2014 Majorals Sant Roc
Moros i Cristians Dénia 2014 Majorals Sant RocMoros i Cristians Dénia 2014 Majorals Sant Roc
Moros i Cristians Dénia 2014 Majorals Sant Roc
Majorals Sant Roc
 
Presentación @ingenia_pro esp
Presentación @ingenia_pro esp Presentación @ingenia_pro esp
Presentación @ingenia_pro esp
Aleix Cuberes i Diaz
 
Thuiszorg brasamie.ppt af
Thuiszorg brasamie.ppt afThuiszorg brasamie.ppt af
Thuiszorg brasamie.ppt afPressilia
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
bere0612
 
Pla de funcionament del menjador
Pla de funcionament del menjadorPla de funcionament del menjador
Pla de funcionament del menjadoralbabautistaq
 
AUTOCREDITO
AUTOCREDITO AUTOCREDITO
AUTOCREDITO
Leonardo Navarro
 
PGD/ESPM | Amada Fortes da Maia | 2010
PGD/ESPM | Amada Fortes da Maia | 2010PGD/ESPM | Amada Fortes da Maia | 2010
PGD/ESPM | Amada Fortes da Maia | 2010Maia Amanda
 
Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...
Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...
Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...karlkorner
 
Losses of Automobile Industry In Pakistan
Losses of Automobile Industry In PakistanLosses of Automobile Industry In Pakistan
Losses of Automobile Industry In Pakistan
Asad Ahmed
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalnayhernandez
 
Three Essential Es of a Robo Advisor
Three Essential Es of a Robo AdvisorThree Essential Es of a Robo Advisor
Three Essential Es of a Robo AdvisorBharat Bhushan
 
Dpme 210114
Dpme 210114Dpme 210114
Dpme 210114
c13102014
 

Destacado (20)

La naturaleza del turismo
La naturaleza del turismoLa naturaleza del turismo
La naturaleza del turismo
 
Sitios turisticos de venezuela fatla
Sitios turisticos de venezuela fatlaSitios turisticos de venezuela fatla
Sitios turisticos de venezuela fatla
 
March 14 Presentation to the new MS Bio students
March 14 Presentation to the new MS Bio studentsMarch 14 Presentation to the new MS Bio students
March 14 Presentation to the new MS Bio students
 
Moros i Cristians Dénia 2014 Majorals Sant Roc
Moros i Cristians Dénia 2014 Majorals Sant RocMoros i Cristians Dénia 2014 Majorals Sant Roc
Moros i Cristians Dénia 2014 Majorals Sant Roc
 
Presentación @ingenia_pro esp
Presentación @ingenia_pro esp Presentación @ingenia_pro esp
Presentación @ingenia_pro esp
 
MultiSafepay
MultiSafepayMultiSafepay
MultiSafepay
 
Thuiszorg brasamie.ppt af
Thuiszorg brasamie.ppt afThuiszorg brasamie.ppt af
Thuiszorg brasamie.ppt af
 
Daily 20 maggio
Daily 20 maggioDaily 20 maggio
Daily 20 maggio
 
La historia del internet
La historia del internetLa historia del internet
La historia del internet
 
La posada del silencio nº 1, curso vi
La posada del silencio nº 1, curso viLa posada del silencio nº 1, curso vi
La posada del silencio nº 1, curso vi
 
Pla de funcionament del menjador
Pla de funcionament del menjadorPla de funcionament del menjador
Pla de funcionament del menjador
 
AUTOCREDITO
AUTOCREDITO AUTOCREDITO
AUTOCREDITO
 
Trabajo módulo3 jorge_montalvo
Trabajo módulo3 jorge_montalvoTrabajo módulo3 jorge_montalvo
Trabajo módulo3 jorge_montalvo
 
PGD/ESPM | Amada Fortes da Maia | 2010
PGD/ESPM | Amada Fortes da Maia | 2010PGD/ESPM | Amada Fortes da Maia | 2010
PGD/ESPM | Amada Fortes da Maia | 2010
 
Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...
Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...
Presentación plegables y costos inscripción 17o congreso nacional de educació...
 
Losses of Automobile Industry In Pakistan
Losses of Automobile Industry In PakistanLosses of Automobile Industry In Pakistan
Losses of Automobile Industry In Pakistan
 
Vigia 27
Vigia 27Vigia 27
Vigia 27
 
Patrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y culturalPatrimonio histórico y cultural
Patrimonio histórico y cultural
 
Three Essential Es of a Robo Advisor
Three Essential Es of a Robo AdvisorThree Essential Es of a Robo Advisor
Three Essential Es of a Robo Advisor
 
Dpme 210114
Dpme 210114Dpme 210114
Dpme 210114
 

Similar a Tema 1

Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umbDiciaUMB
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
Emma Ramos Farroñán
 
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.
Alejandro Rodriguez
 
Conceptualización del turismo
Conceptualización  del  turismoConceptualización  del  turismo
Conceptualización del turismo
Karo Rodriguez
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Julian Andres
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Julian Andres
 
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismoAntecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Misael Hernandez V
 
Administracion del sector turistico
Administracion del sector turisticoAdministracion del sector turistico
Administracion del sector turistico
Silvia Patricia Selvas Pérez
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
Isa Digital
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivas
madeley9
 
turismo.pdf
turismo.pdfturismo.pdf
turismo.pdf
EmeliFeliz
 
465545890011
465545890011465545890011
465545890011
ederfernandosallozar
 
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docxDIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
GustavoAguilera19
 
fundamentos_del_turismo.pptx
fundamentos_del_turismo.pptxfundamentos_del_turismo.pptx
fundamentos_del_turismo.pptx
Olga Katerin Ortega
 
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Sesión1 cifras
Sesión1 cifrasSesión1 cifras
Sesión1 cifras
slides_turismo
 
Ecoturismo geografia
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografia
raquel rodriguez
 

Similar a Tema 1 (20)

Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
 
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Conceptualización del turismo
Conceptualización  del  turismoConceptualización  del  turismo
Conceptualización del turismo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismoAntecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
 
Administracion del sector turistico
Administracion del sector turisticoAdministracion del sector turistico
Administracion del sector turistico
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
El turismo diapositivas
El turismo diapositivasEl turismo diapositivas
El turismo diapositivas
 
turismo.pdf
turismo.pdfturismo.pdf
turismo.pdf
 
465545890011
465545890011465545890011
465545890011
 
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docxDIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
 
fundamentos_del_turismo.pptx
fundamentos_del_turismo.pptxfundamentos_del_turismo.pptx
fundamentos_del_turismo.pptx
 
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
 
Sesión1 cifras
Sesión1 cifrasSesión1 cifras
Sesión1 cifras
 
Separata pnp 2014
Separata pnp 2014Separata pnp 2014
Separata pnp 2014
 
Ecoturismo geografia
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografia
 

Más de Dayana Muñoz Semeco

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Dayana Muñoz Semeco
 
Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...
Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...
Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...
Dayana Muñoz Semeco
 
Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016
Dayana Muñoz Semeco
 
Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1
Dayana Muñoz Semeco
 
Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...
Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...
Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...
Dayana Muñoz Semeco
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 4
Tema 4Tema 4
Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.
Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.
Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.
Dayana Muñoz Semeco
 
Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...
Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...
Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...
Dayana Muñoz Semeco
 
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
Dayana Muñoz Semeco
 
Tema 3 (Parte y III)
Tema 3 (Parte y III)Tema 3 (Parte y III)
Tema 3 (Parte y III)
Dayana Muñoz Semeco
 
Tema 3 (Parte II)
Tema 3 (Parte II)Tema 3 (Parte II)
Tema 3 (Parte II)
Dayana Muñoz Semeco
 
Tema 3 (Parte I)
Tema 3 (Parte I)Tema 3 (Parte I)
Tema 3 (Parte I)
Dayana Muñoz Semeco
 
Práctica sobre la imagen de Caracas
Práctica sobre la imagen de CaracasPráctica sobre la imagen de Caracas
Práctica sobre la imagen de Caracas
Dayana Muñoz Semeco
 
Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.
Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.
Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.
Dayana Muñoz Semeco
 
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
Dayana Muñoz Semeco
 
Metodología de un plan de City Marketing para Caracas
Metodología de un plan de City Marketing para CaracasMetodología de un plan de City Marketing para Caracas
Metodología de un plan de City Marketing para Caracas
Dayana Muñoz Semeco
 
Actualización del Cronograma de la asignatura
Actualización del Cronograma de la asignaturaActualización del Cronograma de la asignatura
Actualización del Cronograma de la asignatura
Dayana Muñoz Semeco
 
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Dayana Muñoz Semeco
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Dayana Muñoz Semeco
 

Más de Dayana Muñoz Semeco (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...
Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...
Tema 2. La vulnerabilidad en los espacios urbanos: elementos de diagnóstico y...
 
Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016
 
Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1Presentación completa del Tema 1
Presentación completa del Tema 1
 
Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...
Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...
Lectura 2. Del atractivo turístico auténtico a la construcción de autenticida...
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.
Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.
Lectura 7. El turismo urbano y la geografía de la ciudad.
 
Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...
Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...
Lectura 6. Miedo y privatizacion de los espacios públicos: ¿Hacer o deshacer ...
 
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
Lectura 5. Transformaciones de la imagen de una ciudad: Repercusiones de la r...
 
Tema 3 (Parte y III)
Tema 3 (Parte y III)Tema 3 (Parte y III)
Tema 3 (Parte y III)
 
Tema 3 (Parte II)
Tema 3 (Parte II)Tema 3 (Parte II)
Tema 3 (Parte II)
 
Tema 3 (Parte I)
Tema 3 (Parte I)Tema 3 (Parte I)
Tema 3 (Parte I)
 
Práctica sobre la imagen de Caracas
Práctica sobre la imagen de CaracasPráctica sobre la imagen de Caracas
Práctica sobre la imagen de Caracas
 
Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.
Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.
Lectura 2 de apoyo al trabajo final. Por un turismo urbano de calidad.
 
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
Lectura 1 de apoyo al trabajo final. Gestión pública del turismo en el distri...
 
Metodología de un plan de City Marketing para Caracas
Metodología de un plan de City Marketing para CaracasMetodología de un plan de City Marketing para Caracas
Metodología de un plan de City Marketing para Caracas
 
Actualización del Cronograma de la asignatura
Actualización del Cronograma de la asignaturaActualización del Cronograma de la asignatura
Actualización del Cronograma de la asignatura
 
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
Lectura 1. Impactos socioeconómicos del turismo (cap. IV)
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tema 1

  • 1. Contexto Político Económico de la Ciudad TEMA 1: EL TURISMO http://mpumpalcontexto2011.blogspot.com Universidad Central de Venezuela Facultad de Arquitectura y Urbanismo Instituto de Urbanismo Maestría en Planificación Urbana. Mención Política y Acción Local
  • 2. TEMA 1: EL TURISMO 1.1 Conceptos fundamentales. 1.2 Tipos de turismo. 1.3 Implicaciones económicas, sociales y espaciales del turismo.
  • 3. Turismo. El turismo como fenómeno social: «consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual a otros, generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural ». 1 1 Torre, Óscar de la (1980). Citado en Flores Sedek, Miguel (2000). Introducción a la teoría y técnica del turismo (2ª. Ed.). Valencia, Venezuela: Vadell Hermanos Editores. 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  • 4. El turismo, desde un punto de vista económico, se entiende como un «acto que supone desplazamiento que conlleva el gasto de renta, cuyo objetivo principal es conseguir satisfacción y servicios, que se ofrecen a través de una unidad productiva, generada mediante una inversión previa». 2 2 Figuerola, Manuel (1985). Teoría económica del turismo. Madrid: Alianza Universidad Textos. 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  • 5. El turismo, según las organizaciones internacionales. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el turismo «se refiere a todas aquellas actividades que realizan las personas que viajan a algún lugar fuera de su entorno habitual por un tiempo menor de un año y con motivos de ocio, diversión, negocios u otros». 3 3 Organización de Naciones Unidas (2003). Guía conceptual y metodológica para el desarrollo y la planificación del sector turismo. [Libro en línea]. Disponible en: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/13092/manual25.pdf [Consulta: 2010, Enero 13] 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  • 6. La Organización Mundial del Turismo (OMT), plantea que «el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros». 4 4 Sancho, Amparo (Dir.) (1998). Introducción al Turismo. Madrid: Organización Mundial del Turismo. 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  • 7. El turismo, acorde a la realidad venezolana. «Es un sistema socio económico basado en la recreación física y emocional de las personas, que partiendo de la sensibilización, capacitación y organización de las comunidades para presentar buenos servicios, aprovecha racionalmente los paisajes y el patrimonio histórico-cultural; para convertirlos en centros de atracción que capten visitantes, los cuales durante su estancia generan ingresos que benefician a la comunidad anfitriona». 5 5 Camacaro, Alonso (2008). Turismo básico: un enfoque integral. Caracas: Editorial Biosfera. 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  • 8. En definitiva, el turismo está constituido por tres elementos fundamentales: 6 - El lugar de origen de los turistas. - El lugar de recepción de los turistas y su población local. - Los turistas. 6 Almirón, Analía Verónica (2004). Turismo y Espacio. Aportes para otra Geografía del Turismo. Revista GEOUSP - Espaço e Tempo. [Revista en línea] (Nº 16), 166 -180. Disponible: http://www.geografia.fflch.usp.br/publicacoes/Geousp/Geousp16/Interc%C3%A2mbio1.pdf [Consulta: 2010, Enero 13] 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  • 9. Características principales del turismo: - Las personas se trasladan de su lugar de residencia habitual. - El desplazamiento es temporal. - Se realiza por motivos de recreación, diversión, descanso, cultura, salud. - Genera cambios importantes en el lugar donde se desarrolla e influye en la población local. 1.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. El interés económico, geográfico y social de la actividad turística. Desde un enfoque económico: El turismo constituye en la actualidad una de las principales actividades económicas a escala mundial. Según el informe Datos Esenciales de Turismo de la OMT, en su edición de 2007, en el año 2006 alrededor de 75 países obtuvieron ingresos por encima de los mil millones de dólares en concepto de turismo internacional. 1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL TURISMO
  • 17. La llegada de visitantes extranjeros genera unas necesidades de consumo de bienes y servicios como hospedaje, transporte, alimentación, ocio, etc., que promueven la creación de empleo y oportunidades de desarrollo, y son la base de la economía de muchos de los destinos turísticos. 1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL TURISMO
  • 18. Los ingresos por turismo internacional en todo el mundo representan, según la OMT, el 35% del total de las exportaciones mundiales de servicios, o lo que es lo mismo, en torno al 6% del conjunto de las exportaciones mundiales de bienes y servicios. En cuanto al empleo, las actividades turísticas son una importante fuente generadora de puestos de trabajo  no necesariamente cualificado, al menos hasta los últimos años  , si bien es cierto que se trata de empleo de carácter temporal, estacional, y concentrado geográficamente. 1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL TURISMO
  • 19. Desde un enfoque geográfico: El turismo supone la implantación de una infraestructura que transforma el territorio. Además, las actividades turísticas ejercen una atracción sobre la población: mueven turistas  con carácter temporal  y empleados  con carácter permanente  . 1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL TURISMO
  • 20. Desde un enfoque geográfico y social: La influencia transformadora del turismo se manifiesta con especial intensidad en los espacios receptores: desde el punto de vista físico, porque precisa de la implantación de instalaciones e infraestructuras necesarias para el desarrollo de la actividad turística; y desde una perspectiva social y cultural, porque modifica los hábitos de vida de los habitantes. 1.3 IMPLICACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y ESPACIALES DEL TURISMO
  • 21.