SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1. EL SIGLO XVIII:EL ANTIGUO
RÉGIMEN
LUIS XIV
3. EL ARTE DEL SIGLO XVII: EL
BARROCO
3.1. Un arte para la
sociedad de su tiempo
• El Barroco es el arte del siglo XVII
y parte del XVIII. Frente al
racionalismo y clasicismo
renacentista, se impuso el
movimiento, lo irregular y complejo.
San Carlos de las Cuatro Fuentes, de
Borromini
Iglesia de San Carlo alle Quatro
Fontane en Roma, de Borromini
LA PINTURA BARROCA EUROPEA
Escuela italiana
La
vocación
de San
Mateo, de
Caravaggi
o
Las Tres Gracias,
de Rubens
La ronda de
noche, de
Rembrandt
Escuela holandesa
La lechera, de
Vermeer
Características generales del Barroco
- Expresividad (se muestran sentimientos muy
intensos)
- Realismo (las figuras se parecen a la realidad,
son incluso vulgares o feas)
- Juegos de luces y sombras (claroscuro)
- Movimiento (gestos bruscos o captados en el
momento de la acción)
- Formas retorcidas
- Temas variados (religiosos, mitológicos, escenas
cotidianas, retratos, paisajes, bodegones…)
3.1. Un arte para la
sociedad de su tiempo
• Este estilo tuvo diferentes manifestaciones:
▫ En los países católicos, las iglesias presentaban
una decoración fastuosa, dedicada a la propaganda
religiosa.
▫ En los países protestantes, en cambio, las
iglesias eran austeras y la burguesía encargaba arte
íntimo y cotidiano.
La muerte de la
Virgen, de
Caravaggio
Los discípulos de Emaús, de Caravaggio
Lección de anatomía, de Rembrandt
La joven de
la perla, de
Vermeer
Adoración de los
Reyes Magos, de
Rubens
Escuela flamenca
El rapto de
la hijas de
Leucipo, de
Rubens
La danza de aldeanos, de Rubens
Retrato ecuestre
del Duque de
Lerma, de
Rubens
El rey
Carlos I de
Inglaterra,
de Van
Dyck
Felipe IV, de
Velázquez
El siglo de oro de la
pintura española
El Aguador
de Sevilla, de
Velázquez
Vieja friendo huevos, de Velázquez
Los borrachos o El Triunfo de Baco, de
Velázquez
La Rendición de Breda, de Velázquez
Cristo
crucificado,
de
Velázquez
Las Hilanderas, de Velázquez
Las Meninas,
de Velázquez
El martirio de
San Felipe, de
José de Ribera
Bodegón, de Zurbarán
La Sagrada Familia del pajarito, de Murillo
4. ARQUITECTURA Y ESCULTURA
BARROCA
4.1. La arquitectura
• La arquitectura barroca
buscaba dar sensación de
movimiento al edificio. Las
plantas incorporaban formas
elípticas y ovales para crear
efectos de luz y sombra, y
culminaban con grandes
cúpulas que daban gran
luminosidad a los interiores.
4.1. La arquitectura
• La arquitectura del
Barroco nació en
Roma, donde
trabajaban dos
grandes artistas:
Lorenzo Bernini,
que completó la
Basílica del
Vaticano, y
Francesco
Borromini.
Columnata de la Plaza de San Pedro de El
Vaticano, de Bernini
Una iglesia barroca
San Andrés en el Quirinal, de Bernini
San Andrés en el Quirinal (planta e
interior), de Bernini
4.1. La arquitectura
• También se
construyeron
obras civiles
como palacios,
mansiones,
fuentes…
Fontana di Trevi, de Nicola Salvi
Palacio Barberini, de Bernini
Escalera del Palacio Barberini, de
Borromini
Fuente de los Cuatro Ríos, de Bernini
Fuente de los Cuatro Ríos, de Bernini
4.2. Escultura
• La escultura barroca se
caracterizaba por:
▫ La búsqueda del movimiento y el
uso de líneas curvas para dar la
impresión de equilibrio fugaz.
▫ El naturalismo y el carácter
efectista de sus obras, que
pretendían conmover o sorprender.
El escultor más destacado fue
Bernini.
Apolo y Dafne, de Bernini
David, de Bernini
Éxtasis de Santa Teresa, de Bernini
Mausoleo del
papa Urbano
VIII, de Bernini
Mausoleo de Alejandro VII, de Bernini
6. ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL
BARROCO ESPAÑOL
6.1. Arquitectura española
• El Barroco español es un
Barroco tardío, que
alcanzó su mayor expansión
en el siglo XVIII.
Transparente de la Catedral de Toledo, de
Narciso Tomé
6.1. Arquitectura española
• El principal rasgo de la
arquitectura barroca española es
su exuberancia decorativa.
La estética es compleja, profusa
y espectacular, según el gusto de
la época.
Fachada Hospicio San Fernando,
de Pedro de Ribera
6.1. Arquitectura española
• Los arquitectos más destacados
fueron Alonso Cano (Fachada de
la Catedral de Granada),
Fernando Casas y Novoa
(Fachada del Obradoiro) y José
Churriguera (Retablo de San
Esteban).
Retablo de San Esteban de Salamanca, de
José de Churriguera
Fachada de la Catedral de Granada, de
Alonso Cano
Fachada del
Obradoiro
Fachada de la catedral de Murcia, de
Jaime Bort
6.1. Arquitectura española
• Las obras de la
arquitectura civil eran
más serenas y
equilibradas. Destacan las
plazas mayores, como la de
Madrid y la de Salamanca.
Plaza Mayor de Madrid, de Juan Gómez
de Mora
Plaza Mayor de Madrid, de Juan Gómez
de Mora
Plaza Mayor de Salamanca
6.2. Escultura: la imaginería
• En escultura
predominaba el tema
religioso, en especial
retablos e imágenes de
madera policromada.
Cristo yacente, de G. Fernández
6.2. Escultura: la imaginería
• La imaginería
religiosa buscaba
conmover a los fieles
mediante caras
demacradas y signos
de dolor y sufrimiento.
Destacan Gregorio
Fernández, Juan
Martínez Montañés,
Alonso Cano y Pedro
de Mena.
Cristo yacente, de G. Fernández
Cristo atado a la
columna, de G.
Fernández
Crucificado o
Cristo de la luz,
de G. Fernández
Cristo crucificado,
de Montañés
Jesús del Gran poder, de Juan de Mesa
Inmaculada, de Alonso Cano
Magdalena penitente, de
Pedro de Mena
Oración en el
huerto, de
Salzillo
La caída, de Salzillo
El siglo de oro de la pintura española
5. LA PINTURA BARROCA EUROPEA
5.1. Características de la pintura
• La pintura barroca se caracteriza por la
preeminencia del color sobre el dibujo, la
preocupación por la luz y la técnica del claroscuro,
el realismo y la búsqueda del movimiento
(asimetrías, ondulaciones).
La vocación de San Mateo, de Caravaggio
5.2. La escuela italiana
• La pintura barroca
italiana fue iniciada por
Miguel Ángel Caravaggio.
Introdujo el “tenebrismo”,
un juego de contrastes entre
los fondos oscuros y los focos
de luz que iluminan la escena.
Destacó también Andrea del
Pozzo.
Martirio de San Mateo, de Caravaggio
La crucifixión de
San Pedro, de
Caravaggio
La conversión de
San Pablo, de
Caravaggio
Sacrificio de Isaac, de Caravaggio
Judith decapitando a Holofernes, de
Caravaggio
5.3. La pintura
holandesa y flamenca
• El principal representante
de la pintura barroca
flamenca fue Pedro
Pablo Rubens, autor de
cuadros religiosos, escenas
populares y retratos.
También fueron
importantes sus discípulos
Van Dyck y Jordaens.
El juicio de Paris, de Rubens
Cristo entre los dos
ladrones (La
Lanzada), de
Rubens
El Descendimiento de la Cruz, de
Rubens
El Rey bebe, de Jordaens
5.3. La pintura
holandesa y flamenca
• La pintura barroca
holandesa se caracterizó
por el naturalismo y el
tratamiento de la luz. Los
temas preferentes eran
retratos de burgueses y
pinturas de paisajes y de
interiores. Destacaron
Rembrandt Van Rijn,
Franz Hals y Jan
Vermeer.
La gitana, de Frans Hals
La flaca compañía o Compañía del
capitán Reynier Reael, de Frans Hals
Los regentes del hospicio, de Frans
Hals
El buey desollado,
de Rembrandt
Vista de Delft, de Vermeer
Alegoría de la
Pintura, de
Vermeer
7.1. Los pintores del
Barroco español
• El siglo XVII es el Siglo de Oro
de la pintura española, que
alcanzó un gran desarrollo
gracias a artistas de renombre
universal.
Cristo abrazando a San Bernardo, de
Francisco Ribalta
7.1. Los pintores del
Barroco español
• En la primera mitad del
siglo destacaron José de
Ribera, con pinturas de
carácter “tenebrista”, y
Francisco de
Zurbarán, más
interesado en la
representación realista.
Martirio de San Andrés, de
José de Ribera
7.2. Diego Velázquez
• Diego Velázquez fue el máximo representante del Siglo
de Oro y el pintor español más universal:
• ▫ Cultivó todos los géneros: retratos (Las
Meninas), cuadros históricos (La rendición de
Breda) y temas mitológicos humanizados con
personajes populares (El triunfo de Baco, Las
Hilanderas).
• ▫ Su técnica destaca por el uso de la perspectiva
aérea y por sus composiciones complejas, con
diversos planos y focos de luz.
Príncipe
Baltasar
Carlos, de
Velázquez
Retrato
ecuestre del
Conde-Duque
de Olivares,
de
Velázquez
El niño de
Vallecas,
de
Velázquez
Retrato de
Inocencio X,
de
Velázquez
Felipe IV
anciano, de
Velázquez
La fragua de Vulcano, de Velázquez
La Venus del espejo, de Velázquez
Adoración de los pastores, de Murillo
Inmaculada de
Soult, de Murillo
Niños comiendo
fruta, de Murillo
El patizambo, de José
de Ribera
Agnus Dei, de Zurbarán
San Hugo en
el refectorio
de los
Cartujos, de
Zurbarán
Cristo crucificado, de
Zurbarán
PENSAMIENTO POLÍTICO DE LOS ILUSTRADOS
MONTESQUIEAU: En su obra “El espíritu de
las leyes” defiende la monarquía parlamentaria
y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y
judicial)
VOLTAIRE: El parlamento debía controlar el
poder del rey. Los privilegiados deben pagar
impuestos.
ROUSSEAU: El poder reside en el pueblo
(soberanía nacional). En su obra “El contrato
social” afirma que existe un pacto entre los
ciudadanos y el rey.
LIBERALISMO ECONÓMICO
Adam Smith “La riqueza de las
naciones”.
La economía se rige por el
principio de libertad económica:
•Supresión de los gremios
•Librecambismo: el Estado no interviene en
la economía
•Ley de la oferta y la demanda: la economía
se ajusta a través de “la mano invisible del
mercado”
1
1
9
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA
LA GUERRA DE SUCESIÓN
• El rey Carlos II murió en 1700 sin heredero directo.
• Los candidatos a ocupar el trono iniciaron la denominada
Guerra de Sucesión
• Felipe d’Anjou: Nieto de Luís
XIV de Francia y de Maria
Teresa de Austria
BORBÓN
• Archiduque Carlos de
Habsburgo: Hijo del
emperador de Austria
HABSBURGO
• El testamento de Carlos II nombraba como rey de España al candidato Borbón.
• Pero el nombramiento del nuevo rey provocó un conflicto grave entre las
potencias europeas
• El poder de los borbones crecía de forma espectacular en Europa.
• Inglaterra, Holanda y Portugal dieron su apoyo al candidato austriaco y
declararon la guerra a España y Francia.
• En España la cuestión
sucesoria también hizo
que surgieran dos
bandos.
• Castilla apoyó a Felipe
V
• La Corona de Aragón
(Aragón, Valencia,
Mallorca y Cataluña) a
Carlos de Austria
• La Guerra de Sucesión
al trono español se
convirtió en un grave
problema de política
internacional
La situación generó una Guerra Civil.
Pero un acontecimiento cambió el curso de la guerra.
En 1711 muere José I y el Archiduque Carlos hereda el
trono de Imperio Austriaco.
El peligro internacional lo constituía ahora un rey
Habsburgo en ambos reinos
• Las potencias
internacionales decidieron
firmar la paz y reconocer a
Felipe V.
• Se firma el denominado
tratado de Utrecht en 1713.
• España perderá
numerosos territorios
En la península supuso la implantación de los
DECRETOS DE NUEVA PLANTA en todos los reinos del
país. Se unificó el sistema administrativo y judicial, por lo
que los territorios de la Corona de Aragón perdieron sus
propias leyes e instituciones, implantándose los de
Castilla en todo el país. A los territorios que le apoyaron
en la guerra, Felipe V les permitió sus fueros y privilegios,
incluso los eclesiásticos. Hablamos de Navarra, País
Vasco y Valle de Arán.
Ese es el motivo de que hoy en día tengan
un sistema tributario diferente al resto del
país.
Firmada la paz solo
Barcelona se oponía a
los borbones.
Barcelona decidió
resistir pero el 11 de
septiembre de 1714 las
tropas de Felipe V
tomaron la ciudad
EXTERIOR
Se desarrolla el comercio triangular
ARTE
ROCOCÓ
EL COLUMPIO
(FRAGONARD)
EL QUITASOL (GOYA)
DECORACIÓN ROCOCÓ
DECORACIÓN ROCOCÓ
DECORACIÓN ROCOCÓ
DECORACIÓN ROCOCÓ

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt

Unidad 13 la europa del barroco
Unidad 13 la europa del barrocoUnidad 13 la europa del barroco
Unidad 13 la europa del barroco
francisco gonzalez
 
Unidad 13 La Europa del Barroco
Unidad 13 La Europa del BarrocoUnidad 13 La Europa del Barroco
Unidad 13 La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
Resumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º esoResumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º eso
José Luis Reyes Muniz
 
Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)
Mariana Berbeo Rodriguez
 
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º esoArte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
cingulo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
francisco gonzalez
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
francisco gonzalez
 
Sociales ultimo temaa
Sociales ultimo temaaSociales ultimo temaa
Sociales ultimo temaa
juliaberenguel
 
Barroco
BarrocoBarroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
Aula de Historia
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
rodolfo baksys
 
El barroco
El barrocoEl barroco
Barroco2º
Barroco2ºBarroco2º
Barroco2º
guest65b4ee2
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
Alberto Núñez
 
Tema 13-el-barroco
Tema 13-el-barrocoTema 13-el-barroco
Tema 13-el-barroco
mguadalufb
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
Mariasguirao
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
Mariasguirao
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
francisco gonzalez
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
resum sobre el Barroc
resum sobre el Barrocresum sobre el Barroc
resum sobre el Barroc
Abel Blasco Rovira
 

Similar a TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt (20)

Unidad 13 la europa del barroco
Unidad 13 la europa del barrocoUnidad 13 la europa del barroco
Unidad 13 la europa del barroco
 
Unidad 13 La Europa del Barroco
Unidad 13 La Europa del BarrocoUnidad 13 La Europa del Barroco
Unidad 13 La Europa del Barroco
 
Resumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º esoResumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º eso
 
Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)
 
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º esoArte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
 
Sociales ultimo temaa
Sociales ultimo temaaSociales ultimo temaa
Sociales ultimo temaa
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Barroco2º
Barroco2ºBarroco2º
Barroco2º
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 
Tema 13-el-barroco
Tema 13-el-barrocoTema 13-el-barroco
Tema 13-el-barroco
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
El barroco
El  barrocoEl  barroco
El barroco
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
 
resum sobre el Barroc
resum sobre el Barrocresum sobre el Barroc
resum sobre el Barroc
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt