SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SIGLO DEL BARROCO
CIENCIAS SOCIALES 2º ESO
INTRODUCCIÓN
• El siglo XVII, en
  Europa, fue una
  época de crisis y de
  contrastes.
INTRODUCCIÓN
• Se produjeron problemas
  demográficos y crisis
  agrarias, pero, a la vez, se
  desarrollaron el comercio
  colonial y la producción de
  manufacturas.
INTRODUCCIÓN
• La nobleza y el clero
  mantuvieron su poder, pero
  nuevos grupos sociales, como la
  burguesía, aumentaron su
  influencia.
INTRODUCCIÓN
• El poder de las
  monarquías absolutas
  se afianzó.




             Luis XIV de Francia
INTRODUCCIÓN
• El arte fue un fiel reflejo de
  esta época. La estética del
  Barroco superó el
  clasicismo del Renacimiento
  e introdujo elementos más
  complejos, llenos de
  movimiento y color.


                  Baldaquino de Bernini
                         en El Vaticano
1. SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL
SIGLO XVII
1.1. La población europea
• En el siglo XVII,
  la población
  europea estaba
  estancada como
  resultado de las
  epidemias y
  hambrunas.
1.1. La población europea
• La sociedad era
  estamental, con una
  minoría privilegiada
  (nobleza y clero) y una
  mayoría sin privilegios
  (campesinos, clases
  populares urbanas y
  burgueses).
1.2. El comercio internacional
• El auge del comercio
  colonial y de la
  producción favoreció
  el ascenso de la
  burguesía,
  especialmente en los
  países protestantes,
  Inglaterra y
  Holanda.
La economía en Europa
Un galeón
1.3. Las manufacturas estatales
• Para obtener más rentabilidad, algunos
  artesanos-comerciantes concentraban a los
  trabajadores en grandes talleres, las
  manufacturas:
 ▫ Los comerciantes proporcionaban los medios y los
   trabajadores cobraban un salario.
 ▫ La producción era de los comerciantes, que la
   vendían en el mercado.
 ▫ Algunos países crearon manufacturas
   estatales.
2. LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO
2.1. Cambios políticos y religiosos
• La Paz de Westfalia
  (1648) puso fin a la
  Guerra de los Treinta
  Años (1618-1648).
  Supuso el ascenso de
  una nueva potencia,
  Francia, y el
  hundimiento del
  Imperio de los
  Habsburgo.
Los estados europeos después de 1648
2.1. Cambios políticos y religiosos
• La libertad
  religiosa para
  cada Estado acabó
  con las guerras de
  religión. En el
  Norte se
  reafirmaron las
  iglesias
  reformadas,
  mientras el Sur
  persistió católico.
Mapa religioso de Europa tras la
reforma protestante
2.2. Características de la monarquía
absoluta
• A partir del siglo
  XVII, predominaron
  políticamente los
  Estados-nación y
  las monarquías
  absolutas.
2.2. Características de la monarquía
absoluta
• En el absolutismo,
  el monarca tenía
  un poder
  absoluto que
  provenía de Dios,
  en cuyo nombre
  dictaba leyes,
  ejercía el gobierno
  e impartía justicia.
2.2. Características de la monarquía
absoluta
• El poder real sólo
  estaba
  restringido por la
  ley divina, el
  derecho natural
  (las tradiciones) y
  las limitaciones
  que imponían los
  Parlamentos o las
  Cortes.
2.2. Características de la monarquía
absoluta
• El rey, en su gobierno, era ayudado por
  ministros, consejeros, secretarios y una
  multitud de funcionarios.
3. EL ARTE DEL SIGLO XVII: EL
BARROCO
3.1. Un arte para la sociedad de su
tiempo
• El Barroco es el arte del siglo XVII
  y parte del XVIII. Frente al
  racionalismo y clasicismo
  renacentista, se impuso el
  movimiento, lo irregular y complejo.
3.1. Un arte para la sociedad de su
tiempo
• Este estilo tuvo diferentes manifestaciones:
 ▫ En los países católicos, las iglesias presentaban
   una decoración fastuosa, dedicada a la
   propaganda religiosa.
 ▫ En los países protestantes, en cambio, las
   iglesias eran austeras y la burguesía encargaba
   arte íntimo y cotidiano.
3.1. Un arte para la sociedad de su
tiempo
• Los monarcas
  absolutos
  encargaron obras de
  arte para reflejar su
  poder (palacio de
  Versalles, Francia).
Palacio de Versalles
Palacio de Versalles, de Mansart y Le
Nôtre
Palacio de Versalles, de Mansart y Le
Nôtre
Palacio de Versalles (Sala de los
Espejos), de Mansart y Le Brun
Palacio de Versalles, de Mansart y Le
Nôtre
Palacio de Versalles, de Mansart y Le
Nôtre
Palacio de Versalles, de Mansart y Le
Nôtre
3.2. La estética del Barroco
• La nueva estética barroca se basaba en:
 ▫ Utilización de formas curvas, de lo cóncavo y lo
   convexo.
 ▫ La luz y el color para crear formas, no el dibujo.
 ▫ El realismo de las representaciones.
 ▫ El gusto por lo teatral y el simbolismo, con la
   pretensión de introducir al espectador en el
   mundo de los sentimientos y las sensaciones.
4. ARQUITECTURA Y ESCULTURA
BARROCA
4.1. La arquitectura
• La arquitectura barroca
  buscaba dar sensación de
  movimiento al edificio. Las
  plantas incorporaban formas
  elípticas y ovales para crear
  efectos de luz y sombra, y
  culminaban con grandes
  cúpulas que daban gran
  luminosidad a los interiores.
4.1. La arquitectura
• La arquitectura del
  Barroco nació en
  Roma, donde
  trabajaban dos
  grandes artistas:
  Lorenzo Bernini,
  que completó la
  Basílica del
  Vaticano, y
                        Columnata de la Plaza de San Pedro de El
  Francesco                                 Vaticano, de Bernini
  Borromini.
Una iglesia barroca
San Andrés en el Quirinal, de Bernini
San Andrés en el Quirinal (planta e
interior), de Bernini
San Carlos de las Cuatro Fuentes, de
Borromini
Iglesia de San Carlo alle Quatro
Fontane en Roma, de Borromini
4.1. La arquitectura
• También se
  construyeron
  obras civiles
  como palacios,
  mansiones,
  fuentes…



                       Fontana di Trevi, de Nicola Salvi
Palacio Barberini, de Bernini
Escalera del Palacio Barberini, de
Borromini
Fuente de los Cuatro Ríos, de Bernini
Fuente de los Cuatro Ríos, de Bernini
4.2. Escultura
• La escultura barroca se
  caracterizaba por:
 ▫ La búsqueda del movimiento y el
   uso de líneas curvas para dar la
   impresión de equilibrio fugaz.
 ▫ El naturalismo y el carácter
   efectista de sus obras, que
   pretendían conmover o sorprender.
   El escultor más destacado fue
   Bernini.
                    Apolo y Dafne, de Bernini
David, de Bernini
Éxtasis de Santa Teresa, de Bernini
Mausoleo del
papa Urbano
VIII, de Bernini
Mausoleo de Alejandro VII, de Bernini
5. LA PINTURA BARROCA EUROPEA
5.1. Características de la pintura
• La pintura barroca se
  caracteriza por la
  preeminencia del
  color sobre el dibujo, la
  preocupación por la luz y
  la técnica del
  claroscuro, el
  realismo y la búsqueda
  del movimiento
  (asimetrías,
  ondulaciones).
                              La vocación de San Mateo, de Caravaggio
5.2. La escuela italiana
• La pintura barroca
  italiana fue iniciada por
  Miguel Ángel Caravaggio.
  Introdujo el “tenebrismo”,
  un juego de contrastes entre
  los fondos oscuros y los focos
  de luz que iluminan la escena.
  Destacó también Andrea del
  Pozzo.
Martirio de San Mateo, de Caravaggio
La crucifixión de
San Pedro, de
Caravaggio
La conversión de
San Pablo, de
Caravaggio
La muerte de la
Virgen, de
Caravaggio
Sacrificio de Isaac, de Caravaggio
Judith decapitando a Holofernes, de
Caravaggio
5.3. La pintura holandesa y flamenca
• El principal representante
  de la pintura barroca
  flamenca fue Pedro
  Pablo Rubens, autor de
  cuadros religiosos, escenas
  populares y retratos.
  También fueron
  importantes sus discípulos
  Van Dyck y Jordaens.
Las Tres Gracias,
de Rubens
El juicio de Paris, de Rubens
Cristo entre los dos
ladrones (La
Lanzada), de
Rubens
El Descendimiento de la Cruz, de
Rubens
Adoración de los
Reyes Magos, de
Rubens
La danza de aldeanos, de Rubens
El rey Carlos I de
Inglaterra, de Van
Dyck
El Rey bebe, de Jordaens
5.3. La pintura holandesa y flamenca
• La pintura barroca
  holandesa se caracterizó
  por el naturalismo y el
  tratamiento de la luz. Los
  temas preferentes eran
  retratos de burgueses y
  pinturas de paisajes y de
  interiores. Destacaron
  Rembrandt Van Rijn,
  Franz Hals y Jan
  Vermeer.
            La gitana, de Frans Hals
La flaca compañía o Compañía del
capitán Reynier Reael, de Frans Hals
Los regentes del hospicio, de Frans
Hals
La ronda de noche, de Rembrandt
Los Síndicos de los Pañeros, de
Rembrandt
Lección de anatomía, de Rembrandt
El buey desollado,
de Rembrandt
La lechera, de
Vermeer
Vista de Delft, de Vermeer
Alegoría de la
Pintura, de
Vermeer
6. ARQUITECTURA Y ESCULTURA DEL
BARROCO ESPAÑOL
6.1. Arquitectura española
• El Barroco español es un
  Barroco tardío, que
  alcanzó su mayor expansión
  en el siglo XVIII.




    Transparente de la Catedral de Toledo, de
                               Narciso Tomé
6.1. Arquitectura española
• El principal rasgo de la
  arquitectura barroca española es
  su exuberancia decorativa.
  La estética es compleja, profusa
  y espectacular, según el gusto de
  la época.



             Fachada Hospicio San Fernando,
                         de Pedro de Ribera
6.1. Arquitectura española
• Los arquitectos más destacados
  fueron Alonso Cano (Fachada de
  la Catedral de Granada),
  Fernando Casas y Novoa
  (Fachada del Obradoiro) y José
  Churriguera (Retablo de San
  Esteban).


       Retablo de San Esteban de Salamanca, de
                           José de Churriguera
Fachada de la Catedral de Granada, de
Alonso Cano
Fachada del
Obradoiro
Fachada de la catedral de Murcia, de
Jaime Bort
6.1. Arquitectura española
• Las obras de la
  arquitectura civil eran
  más serenas y
  equilibradas. Destacan las
  plazas mayores, como la de
  Madrid y la de Salamanca.
Plaza Mayor de Madrid, de Juan Gómez
de Mora
Plaza Mayor de Madrid, de Juan Gómez
de Mora
Plaza Mayor de Salamanca
6.2. Escultura: la imaginería
• En escultura
  predominaba el tema
  religioso, en especial
  retablos e imágenes de
  madera policromada.




     Cristo yacente, de G. Fernández
6.2. Escultura: la imaginería
• La imaginería
  religiosa buscaba
  conmover a los fieles
  mediante caras
  demacradas y signos
  de dolor y sufrimiento.
  Destacan Gregorio
  Fernández, Juan
  Martínez Montañés,
  Alonso Cano y Pedro
  de Mena.
Cristo yacente, de G. Fernández
Cristo atado a la
columna, de G.
Fernández
Crucificado o
Cristo de la luz,
de G. Fernández
Cristo crucificado,
de Montañés
Jesús del Gran poder, de Juan de Mesa
Inmaculada, de Alonso Cano
Magdalena penitente, de
Pedro de Mena
Oración en el
huerto, de
Salzillo
La caída, de Salzillo
7. EL SIGLO DE ORO DE LA PINTURA
ESPAÑOLA
7.1. Los pintores del Barroco español
• El siglo XVII es el Siglo de Oro
  de la pintura española, que
  alcanzó un gran desarrollo
  gracias a artistas de renombre
  universal.




          Cristo abrazando a San Bernardo, de
                             Francisco Ribalta
7.1. Los pintores del Barroco español
• En la primera mitad del
  siglo destacaron José de
  Ribera, con pinturas de
  carácter “tenebrista”, y
  Francisco de
  Zurbarán, más
  interesado en la
  representación realista.

          Martirio de San Andrés, de
                      José de Ribera
La mujer barbuda,
de José de Ribera
El martirio de
San Felipe, de
José de Ribera
El patizambo, de José
de Ribera
Bodegón, de Zurbarán
Agnus Dei, de Zurbarán
San Hugo en
el refectorio
de los
Cartujos, de
Zurbarán
Cristo crucificado, de
Zurbarán
7.1. Los pintores del Barroco español
• En la segunda, despuntaron
  retratistas como Claudio
  Coello y pintores de
  temática básicamente
  religiosa como Bartolomé
  Esteban Murillo.




            La Anunciación, de Murillo
Carlos II, de
Coello
Triunfo de San
Agustín, de Coello
Adoración de la
Sagrada Forma,
de Coello
La Sagrada Familia del pajarito, de
Murillo
Adoración de los pastores, de Murillo
Inmaculada de
Soult, de Murillo
Niños comiendo
fruta, de Murillo
7.2. Diego Velázquez
• Diego Velázquez fue el máximo representante
  del Siglo de Oro y el pintor español más
  universal:
 ▫ Cultivó todos los géneros: retratos (Las
   Meninas), cuadros históricos (La rendición de
   Breda) y temas mitológicos humanizados con
   personajes populares (El triunfo de Baco, Las
   Hilanderas).
 ▫ Su técnica destaca por el uso de la perspectiva
   aérea y por sus composiciones complejas, con
   diversos planos y focos de luz.
El Aguador de
Sevilla, de
Velázquez
Vieja friendo huevos, de Velázquez
Felipe IV, de Velázquez
Príncipe
Baltasar Carlos,
de Velázquez
Retrato ecuestre
del Conde-Duque
de Olivares, de
Velázquez
El niño de
Vallecas, de
Velázquez
Retrato de
Inocencio X, de
Velázquez
Felipe IV
anciano, de
Velázquez
Los borrachos o El Triunfo de Baco, de
Velázquez
La fragua de Vulcano, de Velázquez
La Venus del espejo, de Velázquez
Cristo crucificado, de
Velázquez
La Rendición de Breda, de Velázquez
Las Meninas,
de Velázquez
Las Hilanderas, de Velázquez
Los avances científicos del siglo XVII
• En astronomía, Nicolás
  Copérnico, primero, y
  Galileo Galilei, después,
  afirmaron que la Tierra no está
  en el centro del universo y que
  además giraba en torno al Sol.
Los avances científicos del siglo XVII
• En botánica, se fundan
  jardines y se estudian las
  propiedades y usos de las
  plantas.
Los avances científicos del siglo XVII
• En física, Isaac Newton
  descubrió la ley de la gravitación
  universal.
Los avances científicos del siglo XVII
• En medicina, William
  Harvey desarrolló la teoría
  de la circulación sanguínea, a
  partir del descubrimiento de
  la circulación pulmonar por
  parte de Miguel Servet en el
  siglo anterior.
Cronología
Sabías que…
• La primera calculadora de la historia
  la inventó Blaise Pascal (francés) en
  1642, cuando tenía tan solo
  diecinueve años. Fabricó este aparato
  para ayuda a su padre en sus trabajos
  de contabilidad. Se trataba de una
  máquina capaz de realizar sumas y
  restas con números de hasta ocho
  dígitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
Zarce Valiente
 
Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
Fernando Alvarez Fernández
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIXPintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura románico
Arquitectura románicoArquitectura románico
Arquitectura románico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italiaU8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
JGL79
 
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESAARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
Jacinto Cabrera Rodríguez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
laliif
 
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).palomaromero
 
Arquitectura Medieval
Arquitectura MedievalArquitectura Medieval
Arquitectura Medieval
Rutmery Peña
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
Alfredo García
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
fleurblanche
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
María José Gómez Redondo
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAAna Rey
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.mbellmunt0
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
andreabrito38
 
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento españolEspecifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristianaArquitectura paleocristiana
Arquitectura paleocristiana
 
Panteón de Roma
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIXPintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
Arquitectura románico
Arquitectura románicoArquitectura románico
Arquitectura románico
 
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italiaU8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
U8. arte románico (v). arquitectura románica europea. italia
 
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESAARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
ARQUITECTURA RENACIMIENTO FRANCESA
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
 
Arquitectura Medieval
Arquitectura MedievalArquitectura Medieval
Arquitectura Medieval
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.Tema 12: El Renacimiento Europeo.
Tema 12: El Renacimiento Europeo.
 
Arte rococo
Arte rococoArte rococo
Arte rococo
 
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
Análisis de Obras arquitectónicas Renacentistas
 
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento españolEspecifica las características peculiares del Renacimiento español
Especifica las características peculiares del Renacimiento español
 

Destacado

Ranas y sapos
Ranas y saposRanas y sapos
Ranas y sapos
pimariarojas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Caricaturas
CaricaturasCaricaturas
Caricaturas
Juani Gonzalez
 
LA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOLA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOJUAN DIEGO
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
Aula de Historia
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARJose Angel Martínez
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
Aula de Historia
 
Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
Aula de Historia
 
El relieve
El relieveEl relieve
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
Luis Lecina
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
Luis Lecina
 
Mummification and preservation
Mummification and preservationMummification and preservation
Mummification and preservationsarsyb
 
T8. Sector terciario (comercio)
T8. Sector terciario (comercio)T8. Sector terciario (comercio)
T8. Sector terciario (comercio)
Luis Lecina
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
Luis Lecina
 
T9. Economia española
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
Luis Lecina
 
Gods And Godesses A E
Gods And Godesses A EGods And Godesses A E
Gods And Godesses A E
Home
 
Egyptian gods
Egyptian godsEgyptian gods
Egyptian gods
alnugar
 

Destacado (20)

Baroque Art
Baroque ArtBaroque Art
Baroque Art
 
Ranas y sapos
Ranas y saposRanas y sapos
Ranas y sapos
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Caricaturas
CaricaturasCaricaturas
Caricaturas
 
LA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOLA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCO
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
 
Adh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primarioAdh3 eso el sector primario
Adh3 eso el sector primario
 
Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)T.2. La organización política del mundo (I)
T.2. La organización política del mundo (I)
 
T7. La industria
T7. La industriaT7. La industria
T7. La industria
 
Mummification and preservation
Mummification and preservationMummification and preservation
Mummification and preservation
 
T8. Sector terciario (comercio)
T8. Sector terciario (comercio)T8. Sector terciario (comercio)
T8. Sector terciario (comercio)
 
T.3 La población
T.3 La poblaciónT.3 La población
T.3 La población
 
T9. Economia española
T9. Economia españolaT9. Economia española
T9. Economia española
 
Egyptian gods & goddess
Egyptian gods & goddessEgyptian gods & goddess
Egyptian gods & goddess
 
Gods And Godesses A E
Gods And Godesses A EGods And Godesses A E
Gods And Godesses A E
 
Egyptian gods
Egyptian godsEgyptian gods
Egyptian gods
 

Similar a EL SIGLO DEL BARROCO

TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.pptTEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
Jesus Arjona Moya
 
Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
Aula de Historia
 
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCOTEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCOalforni
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
Alberto Núñez
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
iepipirrana
 
Sociales ultimo temaa
Sociales ultimo temaaSociales ultimo temaa
Sociales ultimo temaa
juliaberenguel
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Raul Ruano
 
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º esoArte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
cingulo
 
El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)PabloV98
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
Barroco italiano-franc
Barroco italiano-francBarroco italiano-franc
Barroco italiano-francMaber111
 
Barroco: la arquitectura
Barroco: la arquitecturaBarroco: la arquitectura
Barroco: la arquitectura
Ginio
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
etorija82
 
UD15. Barroco español
UD15. Barroco españolUD15. Barroco español
UD15. Barroco español
Rocío Bautista
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
alnugar
 
Tema 11 resumen máximo de arte barroco
Tema 11 resumen máximo de arte barrocoTema 11 resumen máximo de arte barroco
Tema 11 resumen máximo de arte barrocoSteph Navares E
 

Similar a EL SIGLO DEL BARROCO (20)

TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.pptTEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
 
Adh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barrocoAdh 2 eso el siglo del barroco
Adh 2 eso el siglo del barroco
 
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCOTEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 
El arte del barroco
El arte del barrocoEl arte del barroco
El arte del barroco
 
Sociales ultimo temaa
Sociales ultimo temaaSociales ultimo temaa
Sociales ultimo temaa
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Resumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º esoResumen todo barroco 2º eso
Resumen todo barroco 2º eso
 
Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)Barroco (Todo lo básico y necesario)
Barroco (Todo lo básico y necesario)
 
Arte barroco 2º eso
Arte barroco 2º esoArte barroco 2º eso
Arte barroco 2º eso
 
El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)El barroco   sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
El barroco sociales (pablo, alberto, mauricio y pablo ursua)
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
Barroco italiano-franc
Barroco italiano-francBarroco italiano-franc
Barroco italiano-franc
 
Barroco: la arquitectura
Barroco: la arquitecturaBarroco: la arquitectura
Barroco: la arquitectura
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
UD15. Barroco español
UD15. Barroco españolUD15. Barroco español
UD15. Barroco español
 
14. Barroco en España
14. Barroco en España14. Barroco en España
14. Barroco en España
 
Tema 11 resumen máximo de arte barroco
Tema 11 resumen máximo de arte barrocoTema 11 resumen máximo de arte barroco
Tema 11 resumen máximo de arte barroco
 

Más de Jose Angel Martínez

El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13Jose Angel Martínez
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Jose Angel Martínez
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXIJose Angel Martínez
 

Más de Jose Angel Martínez (20)

Esquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en EspañaEsquema Arte gótico en España
Esquema Arte gótico en España
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 
Esquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento IIEsquema Arte del Renacimiento II
Esquema Arte del Renacimiento II
 
Esquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento IEsquema Arte del Renacimiento I
Esquema Arte del Renacimiento I
 
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
 
Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13Arte barroco 2012-13
Arte barroco 2012-13
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
Arte islámico e hispanomusulmán 2012-13
 
Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13Arte gótico 2012-13
Arte gótico 2012-13
 
Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13Arte románico 2012-13
Arte románico 2012-13
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Introducción al arte
Introducción al arteIntroducción al arte
Introducción al arte
 
Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13Arte griego 2012-13
Arte griego 2012-13
 
Esquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmánEsquema arte hispanomusulmán
Esquema arte hispanomusulmán
 
Esquema arte gótico
Esquema arte góticoEsquema arte gótico
Esquema arte gótico
 
Esquema arte románico
Esquema arte románicoEsquema arte románico
Esquema arte románico
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
La España democrática
La España democráticaLa España democrática
La España democrática
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

EL SIGLO DEL BARROCO