SlideShare una empresa de Scribd logo
3. La cultura y el arte
• La cultura
▪ Siglo XVII prosiguieron los avances científicos
▪ La astronomía utilizo por primera vez el telescopio
▪ Tras los descubrimientos de Copernico, Kepler, explicó las leyes que regían el
movimiento de los planetas
▪ En matemáticas y física destaco Newton, que formulo la ley de la gravedad
▪ En medicina, Harvey descubrió que la sangre circula por todo el cuerpo humano
▪ La filosofía experimento cambios decisivos:
• Francis Bacon estableció que el conocimiento tenia que
estar basado en la experiencia
• El arte
▪ Frente al equilibrio y la racionalidad del estilo renacentista, el Barroco es un arte
libre que refleja grandiosa, dinamismo y teatralidad
• Arquitectura
▪ En el Barroco se construyeron iglesias (financios por los obispos) y palacios
▪ En este estilo predominaban las curvas, provocando efectos de luces y sombras
▪ Las plantas de los edificios son elípticas o circulares para resaltar la sensación de
movimiento y grandiosa
▪ Bernini y borromini
• Escultura
▪ Pretendía transmitir movimiento, en ocasiones dramáticas y exageradas y reflejaba
vitalidad
▪ Bernini el extasis de santa teresa
• Pintura
▪ La innovacion barroca mas relevante fue la técnica del claroscuro, que consistia en
dejar zonas del cuadro en penumbra iluminando aquellas otras que el pintor quería
resaltar
▪ pintores mas importatnes: Caravaggio, rembrandt y rubenss
4. La españa del Barroco
4.1 La crisis de la monarquía hispánica
• Siglo XVII reinaron los últimos monarcas de la dinastía de Habsburgo
• Conocidos como los Austrias menores
• Se caracteriza por la decadencia exterior
▪ Felipe III
• Politica interior estuvo marcada por la expulsion de los moriscos
• En politica exterior , el Duque de Lerma, valido de Felipe III, acordo la paz en
Francia con Inglaterra y con las provincias rebeldes
▪ Felipe IV
• Durante su reinado goberno el conde-duque de Olivares, su valido, que intento
que todos los reinos, aportaran recursos economicos
• Estas medidas en 1640 las rebeliones de Cataluña y Portugal
• Durante el gobierno de Olivares, se reanudó el conflicto con los paises Bajos y
España entró en la Guerra de los Treinta años para apoyar a los Habsburgo
▪ Carlos II
• Fue un rey débil y enfermo
• No tuvo hijos y ello fue la causa del fin de la dinastia de los Austrias en España
• Dejo el gobireo en manos de validos como Juan Jose de Austria, que iniciaron
reformas que contribuyeron a la recuperacion economica
• Carlos II murió en 1700 dejando a Felipe de Borbón, duque de Anjou como
sucesor
• Esta decision dio lugar a la Guerra de Sucesion
• El conflcto finalizó con la firma de la Paz de Utrecht, en la que se reconocia a
Felipe de Borbón como rey de España
4.3 Siglo de oro
• La literatura:
Cervantes El Quijote Novela mas universa
Quevedo ------------ Cuya poseia criticaba en tono
satirico la sociedad de la epoca
Góngora ------------ Renovo totalmente el lenguaje
poetico
Lope de Vega y Calderon de la
Barca
------------ Sobresaielron como autores
teatrales
• El amor y el honor fueron temas recurrentes en la literatura del siglo de Oro
• La crisis economica dio lugar a un nuevo genero literario, la novela picaresa, protagonizado
por el picaro, tambien conocido como buscón
• En literatura mistica se menciona a santa Teresa de Jesús y a san Juan de la cruz
• El arte
▪ Arquitectura:
◦ Gómez de la Mora
◦ Autor de varios edificios y espacios en Madrid( Ayuntamiento,
monasterio de la Encarnacion)
◦ A finales del siglo XVII los hermanos Churriguera crearon una
variedad del Barroco español conocido como Churrigueresco
◦ Y caracteriza por una decoracion muy recargada ( plaza mayor de
Salamanca, iglesia de Baztan)
▪ Escultores:
◦ Reflejo en el espíritu de la Contrarreforma
◦ Las obras eran de temática religiosa
◦ Muchas fueron de imagineria
◦ Sobresalio:
• Gregorio Fernández, autor de obras de gran dramatismo,
como Cristo yacente
▪ Pintura:
◦ Predominaban temas religiosos
Jose de Ribera ---------- Respresento santos con gran
realismo
Francisco de Zurbaran ---------- Reflejaba la vida de los frailes
en el interior de conventos
Diego Velazquez Las meninas, las Hilanderas Considerado uno de los mejores
pintores
Utilizo la perspectiva aerea
Arquitectura:
• Se construyeron numerosos edificios las mayoria de los cuales se caracterizan por uuna
abundante decoracion
• Fachada de la catedral de Granada: Alonso Cano
• Fachada de la catedral de Jaeén:Eufrasio López de Rojas
• Sacristia de la cartuja de Granada y el sagrario de la catedral de Granada: Francisco Hurtado
Izquierdo
• Fachada del palacio de San Telmo: Leonardo de Figueroa
Escultura:
• Juan Martinez Montañes: Su estilo se caracteriza por la suavidad, la serenidad, la armonia y
la belleza. Cristo de la Clemencia y la Inmaculada Concepcion
• Juan de Mesa: Realizo tallas de gran realismo. Jesús del ran Poder
• Alonso Cano:Su estilo, caracteriza por una gran delicadeza y un exquisito colorido.
Inmaculada Concepcion, consevada en la catedral de Granada
• Pedro de Mena: Realizó esculturas de un gran patetismo. Magdalena peintente, San
Francisco, La dolorosa.
Pintura
• Pintores andaluces sobresalen en el siglo XVII, Diego Velazquez, Bartolome Esteban
Murillo, que realizo obtras religiosos (inmaculada)
• Y en lsa que muestran la vida del pueblo, pero siempre de manera amable (niños comiendo
uvas y melon)
• Alonso Cano, con obras de gran sobriedad(Cristo muerto sostenido por un angel)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arte colonial mexicano
arte colonial mexicanoarte colonial mexicano
arte colonial mexicano
miiguelleon
 
UABC, HAC, Románico
UABC, HAC, RománicoUABC, HAC, Románico
UABC, HAC, Románico
Berenice V
 
El arte románico y sus orígenes
El arte románico y sus orígenesEl arte románico y sus orígenes
El arte románico y sus orígenes
jmfigueiragomez
 
Presentacion Florencia
Presentacion FlorenciaPresentacion Florencia
Presentacion Florencia
Webfrayluis
 
España siglo xvi
España siglo xviEspaña siglo xvi
España siglo xvi
anamaria35
 
Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano
UES
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
pfaldosc22
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
Jose Balbino Gonzalez
 
Arquitectura del barroco
Arquitectura del barrocoArquitectura del barroco
Arquitectura del barroco
Jesus Mata
 
Características generales marta y lidia
Características generales marta y lidiaCaracterísticas generales marta y lidia
Características generales marta y lidia
Fernando Alvarez Fernández
 
Herreriano
HerrerianoHerreriano
Herreriano
anamaria35
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Arte romanico y gotico Irene e Irena
Arte romanico y gotico Irene e IrenaArte romanico y gotico Irene e Irena
Arte romanico y gotico Irene e Irena
Ana Llorach
 
Arte colonial en colombia
Arte colonial en colombiaArte colonial en colombia
Arte colonial en colombia
Universidad Surcolombiana
 
Bernini y la escultura barroca italiana
Bernini y la escultura barroca italianaBernini y la escultura barroca italiana
Bernini y la escultura barroca italiana
Alfredo García
 
Arte otoniano
Arte otonianoArte otoniano
Arte otoniano
KARINYULIETHSANABRIA
 
Elartedelacontrarreforma
Elartedelacontrarreforma Elartedelacontrarreforma
Elartedelacontrarreforma
anahmsi
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
ppinrod
 
Victor blanco cristian arce
Victor blanco cristian arceVictor blanco cristian arce
Victor blanco cristian arce
Ana Llorach
 
El barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva EspañaEl barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva España
SW México Preparatoria
 

La actualidad más candente (20)

arte colonial mexicano
arte colonial mexicanoarte colonial mexicano
arte colonial mexicano
 
UABC, HAC, Románico
UABC, HAC, RománicoUABC, HAC, Románico
UABC, HAC, Románico
 
El arte románico y sus orígenes
El arte románico y sus orígenesEl arte románico y sus orígenes
El arte románico y sus orígenes
 
Presentacion Florencia
Presentacion FlorenciaPresentacion Florencia
Presentacion Florencia
 
España siglo xvi
España siglo xviEspaña siglo xvi
España siglo xvi
 
Barroco peruano
Barroco peruano Barroco peruano
Barroco peruano
 
Arte colonial
Arte colonialArte colonial
Arte colonial
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Arquitectura del barroco
Arquitectura del barrocoArquitectura del barroco
Arquitectura del barroco
 
Características generales marta y lidia
Características generales marta y lidiaCaracterísticas generales marta y lidia
Características generales marta y lidia
 
Herreriano
HerrerianoHerreriano
Herreriano
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Arte romanico y gotico Irene e Irena
Arte romanico y gotico Irene e IrenaArte romanico y gotico Irene e Irena
Arte romanico y gotico Irene e Irena
 
Arte colonial en colombia
Arte colonial en colombiaArte colonial en colombia
Arte colonial en colombia
 
Bernini y la escultura barroca italiana
Bernini y la escultura barroca italianaBernini y la escultura barroca italiana
Bernini y la escultura barroca italiana
 
Arte otoniano
Arte otonianoArte otoniano
Arte otoniano
 
Elartedelacontrarreforma
Elartedelacontrarreforma Elartedelacontrarreforma
Elartedelacontrarreforma
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Victor blanco cristian arce
Victor blanco cristian arceVictor blanco cristian arce
Victor blanco cristian arce
 
El barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva EspañaEl barroco en la Nueva España
El barroco en la Nueva España
 

Similar a Sociales ultimo temaa

EL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCOEL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCO
Jose Angel Martínez
 
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCOTEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
alforni
 
Tema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Tema 11. el barroco Primera parte. ArquitecturaTema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Tema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Marta López
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
anabel sánchez
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
francisco gonzalez
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
francisco gonzalez
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
francisco gonzalez
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
francisco gonzalez
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Isabel Pérez
 
El Greco (para Historia)
El Greco (para Historia) El Greco (para Historia)
El Greco (para Historia)
Emmanuel Poitevin
 
Power point s.xvii
Power point s.xvii Power point s.xvii
Power point s.xvii
Pablo Ferradal
 
Power point S.XVI Ferradal
Power point S.XVI FerradalPower point S.XVI Ferradal
Power point S.XVI Ferradal
Pablo Ferradal
 
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.pptTEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
Jesus Arjona Moya
 
Jennifer la nena
Jennifer la nenaJennifer la nena
Jennifer la nena
rojasdaza
 
Edad moderna complementada
Edad moderna complementadaEdad moderna complementada
Edad moderna complementada
rodolfo baksys
 
Jennifer la nena
Jennifer la nenaJennifer la nena
Jennifer la nena
rojasdaza
 
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al NeoclásicoArte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Inés Kaplún
 

Similar a Sociales ultimo temaa (20)

EL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCOEL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCO
 
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCOTEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
TEMA 11 LA EUROPA DEL BARROCO
 
Tema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Tema 11. el barroco Primera parte. ArquitecturaTema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
Tema 11. el barroco Primera parte. Arquitectura
 
Unidad 9 El arte del renacimiento
Unidad 9 El arte del  renacimiento Unidad 9 El arte del  renacimiento
Unidad 9 El arte del renacimiento
 
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptxEl Arte del Barroco español y andaluz.pptx
El Arte del Barroco español y andaluz.pptx
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
La Europa del Barroco
La Europa del BarrocoLa Europa del Barroco
La Europa del Barroco
 
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del BarrocoTema 12 -13 La Europa del Barroco
Tema 12 -13 La Europa del Barroco
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
El Greco (para Historia)
El Greco (para Historia) El Greco (para Historia)
El Greco (para Historia)
 
Power point s.xvii
Power point s.xvii Power point s.xvii
Power point s.xvii
 
Power point S.XVI Ferradal
Power point S.XVI FerradalPower point S.XVI Ferradal
Power point S.XVI Ferradal
 
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.pptTEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
TEMA 1. ANTIGUO REGIMEN.ppt
 
Jennifer la nena
Jennifer la nenaJennifer la nena
Jennifer la nena
 
Edad moderna complementada
Edad moderna complementadaEdad moderna complementada
Edad moderna complementada
 
Jennifer la nena
Jennifer la nenaJennifer la nena
Jennifer la nena
 
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al NeoclásicoArte moderno español: del Barroco al Neoclásico
Arte moderno español: del Barroco al Neoclásico
 

Más de juliaberenguel

El camino
El caminoEl camino
El camino
juliaberenguel
 
Socailes 9
Socailes 9Socailes 9
Socailes 9
juliaberenguel
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
juliaberenguel
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 8 sociales
Tema 8 socialesTema 8 sociales
Tema 8 sociales
juliaberenguel
 
Karl Lagerfeld
Karl LagerfeldKarl Lagerfeld
Karl Lagerfeld
juliaberenguel
 
Las religiones monoteístas
Las religiones monoteístasLas religiones monoteístas
Las religiones monoteístas
juliaberenguel
 

Más de juliaberenguel (7)

El camino
El caminoEl camino
El camino
 
Socailes 9
Socailes 9Socailes 9
Socailes 9
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 8 sociales
Tema 8 socialesTema 8 sociales
Tema 8 sociales
 
Karl Lagerfeld
Karl LagerfeldKarl Lagerfeld
Karl Lagerfeld
 
Las religiones monoteístas
Las religiones monoteístasLas religiones monoteístas
Las religiones monoteístas
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Sociales ultimo temaa

  • 1. 3. La cultura y el arte • La cultura ▪ Siglo XVII prosiguieron los avances científicos ▪ La astronomía utilizo por primera vez el telescopio ▪ Tras los descubrimientos de Copernico, Kepler, explicó las leyes que regían el movimiento de los planetas ▪ En matemáticas y física destaco Newton, que formulo la ley de la gravedad ▪ En medicina, Harvey descubrió que la sangre circula por todo el cuerpo humano ▪ La filosofía experimento cambios decisivos: • Francis Bacon estableció que el conocimiento tenia que estar basado en la experiencia • El arte ▪ Frente al equilibrio y la racionalidad del estilo renacentista, el Barroco es un arte libre que refleja grandiosa, dinamismo y teatralidad • Arquitectura ▪ En el Barroco se construyeron iglesias (financios por los obispos) y palacios ▪ En este estilo predominaban las curvas, provocando efectos de luces y sombras ▪ Las plantas de los edificios son elípticas o circulares para resaltar la sensación de movimiento y grandiosa ▪ Bernini y borromini • Escultura ▪ Pretendía transmitir movimiento, en ocasiones dramáticas y exageradas y reflejaba vitalidad ▪ Bernini el extasis de santa teresa • Pintura ▪ La innovacion barroca mas relevante fue la técnica del claroscuro, que consistia en dejar zonas del cuadro en penumbra iluminando aquellas otras que el pintor quería resaltar ▪ pintores mas importatnes: Caravaggio, rembrandt y rubenss 4. La españa del Barroco 4.1 La crisis de la monarquía hispánica • Siglo XVII reinaron los últimos monarcas de la dinastía de Habsburgo • Conocidos como los Austrias menores • Se caracteriza por la decadencia exterior ▪ Felipe III • Politica interior estuvo marcada por la expulsion de los moriscos • En politica exterior , el Duque de Lerma, valido de Felipe III, acordo la paz en Francia con Inglaterra y con las provincias rebeldes
  • 2. ▪ Felipe IV • Durante su reinado goberno el conde-duque de Olivares, su valido, que intento que todos los reinos, aportaran recursos economicos • Estas medidas en 1640 las rebeliones de Cataluña y Portugal • Durante el gobierno de Olivares, se reanudó el conflicto con los paises Bajos y España entró en la Guerra de los Treinta años para apoyar a los Habsburgo ▪ Carlos II • Fue un rey débil y enfermo • No tuvo hijos y ello fue la causa del fin de la dinastia de los Austrias en España • Dejo el gobireo en manos de validos como Juan Jose de Austria, que iniciaron reformas que contribuyeron a la recuperacion economica • Carlos II murió en 1700 dejando a Felipe de Borbón, duque de Anjou como sucesor • Esta decision dio lugar a la Guerra de Sucesion • El conflcto finalizó con la firma de la Paz de Utrecht, en la que se reconocia a Felipe de Borbón como rey de España 4.3 Siglo de oro • La literatura: Cervantes El Quijote Novela mas universa Quevedo ------------ Cuya poseia criticaba en tono satirico la sociedad de la epoca Góngora ------------ Renovo totalmente el lenguaje poetico Lope de Vega y Calderon de la Barca ------------ Sobresaielron como autores teatrales • El amor y el honor fueron temas recurrentes en la literatura del siglo de Oro • La crisis economica dio lugar a un nuevo genero literario, la novela picaresa, protagonizado por el picaro, tambien conocido como buscón • En literatura mistica se menciona a santa Teresa de Jesús y a san Juan de la cruz • El arte ▪ Arquitectura: ◦ Gómez de la Mora ◦ Autor de varios edificios y espacios en Madrid( Ayuntamiento, monasterio de la Encarnacion) ◦ A finales del siglo XVII los hermanos Churriguera crearon una variedad del Barroco español conocido como Churrigueresco ◦ Y caracteriza por una decoracion muy recargada ( plaza mayor de Salamanca, iglesia de Baztan)
  • 3. ▪ Escultores: ◦ Reflejo en el espíritu de la Contrarreforma ◦ Las obras eran de temática religiosa ◦ Muchas fueron de imagineria ◦ Sobresalio: • Gregorio Fernández, autor de obras de gran dramatismo, como Cristo yacente ▪ Pintura: ◦ Predominaban temas religiosos Jose de Ribera ---------- Respresento santos con gran realismo Francisco de Zurbaran ---------- Reflejaba la vida de los frailes en el interior de conventos Diego Velazquez Las meninas, las Hilanderas Considerado uno de los mejores pintores Utilizo la perspectiva aerea Arquitectura: • Se construyeron numerosos edificios las mayoria de los cuales se caracterizan por uuna abundante decoracion • Fachada de la catedral de Granada: Alonso Cano • Fachada de la catedral de Jaeén:Eufrasio López de Rojas • Sacristia de la cartuja de Granada y el sagrario de la catedral de Granada: Francisco Hurtado Izquierdo • Fachada del palacio de San Telmo: Leonardo de Figueroa Escultura: • Juan Martinez Montañes: Su estilo se caracteriza por la suavidad, la serenidad, la armonia y la belleza. Cristo de la Clemencia y la Inmaculada Concepcion • Juan de Mesa: Realizo tallas de gran realismo. Jesús del ran Poder • Alonso Cano:Su estilo, caracteriza por una gran delicadeza y un exquisito colorido. Inmaculada Concepcion, consevada en la catedral de Granada • Pedro de Mena: Realizó esculturas de un gran patetismo. Magdalena peintente, San Francisco, La dolorosa. Pintura • Pintores andaluces sobresalen en el siglo XVII, Diego Velazquez, Bartolome Esteban Murillo, que realizo obtras religiosos (inmaculada) • Y en lsa que muestran la vida del pueblo, pero siempre de manera amable (niños comiendo uvas y melon) • Alonso Cano, con obras de gran sobriedad(Cristo muerto sostenido por un angel)