SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1. la prevenciónTema 1. la prevención
de riesgos.de riesgos.
GM de COCINA

Conceptos básicos:

Salud laboral

Riesgo laboral

Prevención

Factores de riesgo laboral:ejercicios 1 y
2. ejercicio para entregar(parejas)(caso
frutero)

Daños: ejercicio 3

Diferencia entre prevención y protección

Técnicas preventivas y de protección
Video de Napo (9 minutos). Comentarios.
DEBATE ¿Se enferma o se puede perder la
vida en el trabajo?
Debate: normas versus culturaDebate: normas versus cultura
La LPRL
La cultura preventiva
Distintas campañas a nivel
europeo. ¿Cómo se llama la
campaña de este año de la
Agencia Europea para la
Seguridad y Salud en el
trabajo?--> búsqueda.
ampaña “
Trabajos saludables en cada edad”
Qué riesgos corren los jóvenes de 1º ESO
a 2º bachillerto?
Para reflexionarPara reflexionar: en el año: en el año
2015 se produjeron más de2015 se produjeron más de
1244.000 accidentes, de los cuales1244.000 accidentes, de los cuales
más de 500000 fueron con bajamás de 500000 fueron con baja
médica. Fallecieron 500médica. Fallecieron 500
Solución?
Trabajo de cuaderno: responde aTrabajo de cuaderno: responde a
preguntaspreguntas
Preguntas:
¿Qué entiende la Organización Mundial de
la Salud por “salud”
◦ estado de bienestar físico, psíquico y social
Por qué puede tener el trabajo efectos
positivos. ¿por qué negativos?
◦ positivos: realización personal u obtención de
dinero
◦ negativos: fatiga, ansiedad, enfermedades
¿Qué es un riesgo laboral?
◦ posibilidad de que un trabajador sufra un daño
por el trabajo
qué es la prevención de riesgos laborales?
◦ medidas para evitar o reducir los riesgos
laborales
haz un esquema con los factores de riesgo
existentes en el trabajo y comenta si se
pueden dar en un trabajo de tu ciclo
formativo
◦ seguridad
 lugares: espacios, instalaciones, escaleras
 equipos: máquinas, herramientas, equipos de
transporte
◦ medioambientales:
 físicos: ruido, radiaciones, vibraciones,
temperatura e ilumninacion
 químicos: sustancias químicas
◦ biológicos: virus, bacterias
Condiciones ergonómicas:
◦ Carga fisica:
 Esfuerzos
 Posturas
 Manipulacion de cargas
◦ Carga mental:
 Cantidad de información
 Grado de atención
 responsabilidad
Condiciones psicosociales:
◦ La organización del trabajo:
 Monotonia
 Los jefes autoritarios
 El horario
 Etc.
◦ Las características personales:
 Perfección en la realización de la tarea
 Motivación laboral
 etc
Ejercicicos 1 y 2 de caso folplanet para
resolver
Ejercicio para entregar por pares:
Comenta los factores de riesgos a los que
está sometido un frutero que adopta
malas posturas continuamente,
clasificándolos en de seguridad,
ambientales, ergonómicos y psicosociales.
(jefe autoritario, cuchillos mal
afilados,ruido....)(10 minutos )
Cómo se clasifican los daños que pueden
sufrir los trabajadores: (página 8)
◦ patologías especificas: AT y EP
◦ patologías inespecíficas: insatisfacción laboral o
fatiga
LOS DAÑOS EN LA SALUD
◦ ¿por qué pensais que cuando sufrimos un
accidente en el trabajo o una enfermedad es
importante que se declare como “profesional”
Lectura: infravaloración EP
UGT alerta sobre la «infradeclaración» de enfermedades profesionales.En
él, UGT denuncia que muchas enfermedades profesionales son desviadas por las
mutuas de accidentes y enfermedades laborales al Sistema Nacional de
Salud, lo que perjudica al trabajador en términos económicos y de protección.
La diferencia entre una situación de enfermedad común y otra por causas
laborales radica principalmente, en que en el primero de los casos el afectado
necesita, al menos, 180 días cotizados en los últimos cinco años para acceder a
los derechos y cobertura establecida; mientras que en el segundo de los
supuestos no hay requisito de periodo mínimo. Otra desigualdad consiste en
que el subsidio de incapacidad temporal se abona desde el día siguiente a
causar baja y es del 75% de la base reguladora en el caso de que el percance
tenga origen profesional. Cuando la enfermedad es común, los tres primeros
días corren a cargo del trabajador y el importe recibido sólo alcanza el
75% de la base reguladora a partir del día 21 de la baja. Además, el
afectado por una patología profesional recibe la asistencia farmacéutica y
rehabilitadora de forma gratuita.
Características
El informe desvela, por otro lado, que el 78% de las enfermedades
profesionales están causadas por agentes físicos y posturas
forzadas y movimientos repetitivos. A bastante distancia se sitúan
las patologías relacionadas con la piel, con un 7% del total.
Respecto al grupo de lesiones originadas por agentes carcinógenos,
en el que en el periodo examinado se registraron 50 enfermedades,
el sindicato destaca que los más peligrosos son los productos de
destilación del carbón (hollín, alquitrán, betún, brea, aceites
minerales, etc.).
¿Qué requisitos se exigen para que un
accidente sea considerado laboral?
que exista lesión
que exista una relación laboral
que se dé causa efecto entre el trabajo y
la lesión
Qué es un accidente in itinere. ¿Qué
requisitos tienes que haber para un
accidente laboral sea considerado de
trabajo?
◦ es el que sufre el trabajador al ir o al volver
del lugar de trabajo.
◦ los requisitos:
 camino de ida o vuelta
 no interrupciones (se admiten cortas, por
ejemplo, ir a la farmacia)
 recorrido habitual
 medio Habitual (se admite ir en patinete al
trabajo…)
Leed el ejemplo 2 de la página 8 y haced
el ejercicio 3 de la página 9
¿Qué es una imprudencia profesional?
aquella que se comete como consecuencia del
ejercicio habitual del trabajo y la confianza que
este inspira
¿Puede ser considerada la imprudencia
temeraria un accidente de trabajo?. leed
el ejemplo 3 de la página 9.
◦ no
Cual es la diferencia entre una
imprudencia profesional y una temeraria .
Pon un ejemplo de imprudencia
profesional en tu puesto de trabajo y otro
de imprudencia temeraria
◦ imprudencia profesional: la comete el
trabajador por la confianza que le da el trabajo.
◦ imprudencia temeraria: se desobedecen
órdenes o se cometen actos que van en contra
del sentido común.
Página 10.Según la prevención hay 4 tipos
de accidentes. Accidente típico, accidente
caso, accidente blanco e incidente? define
brevemente lo qué es cada uno. (N0)
◦ accidente típico: hay lesiones para las personas
y daños materiales
◦ accidente caso: es un accidente donde hay
lesiones para las personas pero no se producen
daños materiales
◦ accidente blanco: solo daños materiales
◦ incidente: no lesiones no daños.
VIDEOS DE NAPO
Para que una enfermedad contraida en el
trabajo sea considerada como enfermedad
laboral, ¿donde tinene que estar incluida?
Lista denominada cuadro de EP elaborada
por el Ministerio de trabajo.
Buscamos el CEP. Qué es el sindrome del
tunel carpiano. (enfermedad reconocida a
los cocineros)
Qué ocurre si una enfermedad se contrae
debido al trabajo pero no está en ninguna
lista?
Qué ocurre si tras dejar de trabajar en un
puesto de trabajo, a los 2 años se nos
desencadena una enfermedad, que
pensamos tiene origen en el trabajo que
efectuamos.
cuál es el mayor número de enfermedades
declaradas
Qué ocurre si una enfermedad se contrae debido al rabajo
pero no está en ninguna lista?
En este caso hay que demostrar ante el juzgado que existe
esa relacion, y si se demuestra, la enfermedad pasa a
considerarse accidente de trabajo.
Qué ocurre si tras dejar de trabajar en un puesto de trabajo,
a los 2 años se nos desencadena una enfermedad, que
pensamos tiene origen en el trabajo que efectuamos.
El trabajador puede reclamar como enfermedad profesional
cuál es el mayor número de enfermedades declaradas
TME y dermatosis
Pagina 14¿Cuales son las técnicas de
prevención y qué tratan de evitar?
Haced el ejercicio 10
Seguridad: trata de evitar AT.Actua sobre
las condiciones de seguridad
Higiene industrial: actua sobre las
enfermedades profesionales. Actua contra
los contaminantes físicos, químicos y
biologicos
Ergonomia: trata de evitar la fatiga. (diseño
ergonómico de herramientas y máquinas
Psicosociologia: lucha contra la
insatisfacción laboral. Actua sobre las
condiciones psicosociales
¿Qué son las técnicas de protección
colectiva? Cita algunas
Protegen a varios trabajadores. Por ejemplo
barandillas y redes de seguridad,
resguardos, dispositivos de seguridad,
doble mando, celulas fotoelectricas,
ventilación general,etc
Lee los tipos de epi que existen y comenta
los que tú puedes tener que utilizar
Qué tipos de señales de seguridad existen.
¿Cuáles utilizarias en tu lugar de trabajo?
Advertencia, obligación, prohibición,
socorro y evacuación
Haced el test de la página 17. Todas
menos la 6
Leer el texto: sufrir un infarto tras discutir
con el jefe es un accidente laboral y
responded a las preguntas.
Estadisticas de accidentes de trabajo
¿cuáles son las 6 causas principales?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
Dayana Avila
 
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptxCapacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
sandrabarragan6
 
Pintura anticorrosiva
Pintura anticorrosivaPintura anticorrosiva
Pintura anticorrosiva
Angelly Rodríguez
 
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadoraCharlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
LudoPrevencion
 
Riesgos de Oficina.ppt
Riesgos de Oficina.pptRiesgos de Oficina.ppt
Riesgos de Oficina.ppt
KevinJesusJorgeRoden
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
DR SERGIO CABRERA
 
Divulgacion PVE Riesgo biomecánico
Divulgacion PVE Riesgo biomecánicoDivulgacion PVE Riesgo biomecánico
Divulgacion PVE Riesgo biomecánicogcgestionhumana
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraSofiaRojasDelim
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCTVPerú
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalunad
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
Luis Ortega
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Gloria Daza
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALGloria Daza
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
Weigui Aju
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
Alvaro Mendez
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
MarielaAlonso66
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesGabriel Diaz
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
Luis Luis Fer Zamudio
 

La actualidad más candente (20)

RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptxCapacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
 
Pintura anticorrosiva
Pintura anticorrosivaPintura anticorrosiva
Pintura anticorrosiva
 
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadoraCharlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
 
Riesgos de Oficina.ppt
Riesgos de Oficina.pptRiesgos de Oficina.ppt
Riesgos de Oficina.ppt
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
 
Divulgacion PVE Riesgo biomecánico
Divulgacion PVE Riesgo biomecánicoDivulgacion PVE Riesgo biomecánico
Divulgacion PVE Riesgo biomecánico
 
Trabajo de risks mecanicos
Trabajo de risks mecanicosTrabajo de risks mecanicos
Trabajo de risks mecanicos
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
Power point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
 
Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)Capacitacion sustancias quimicas (1)
Capacitacion sustancias quimicas (1)
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
 
Presentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo QuimicoPresentacion Riesgo Quimico
Presentacion Riesgo Quimico
 
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIALUnidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
Unidad 2 ASPECTOS GENERALES DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Higiene Laboral
Higiene LaboralHigiene Laboral
Higiene Laboral
 
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manualesRiesgos derivados del uso de herramientas manuales
Riesgos derivados del uso de herramientas manuales
 
Residuos peligrosos
Residuos peligrososResiduos peligrosos
Residuos peligrosos
 

Similar a Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina

Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  AdministrativosTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  Administrativos
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
Purificación Argáiz Ruiz
 
Riesgos laborales y como prevenirlos (juan mora)
Riesgos laborales y como prevenirlos (juan mora)Riesgos laborales y como prevenirlos (juan mora)
Riesgos laborales y como prevenirlos (juan mora)
Juan Castro
 
CRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboralCRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboral
Hernani Larrea
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
Yenny Marcela Castro Gomes
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
Katty Meza
 
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco deportivas
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco  deportivasConceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco  deportivas
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco deportivas
Purificación Argáiz Ruiz
 
Actividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalActividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalAngela Rincon
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Estrucielos Elizabeth
 
02 trabajo. seguridad y salud
02   trabajo. seguridad y salud02   trabajo. seguridad y salud
02 trabajo. seguridad y salud
TorrevirreinaET
 
A#8 kjen
A#8 kjen A#8 kjen
A#8 kjen
jesquerrev1
 
A#8 kjen derecho_laboral_triptico
A#8 kjen derecho_laboral_tripticoA#8 kjen derecho_laboral_triptico
A#8 kjen derecho_laboral_triptico
jesquerrev1
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
carlos enrique sarmiento aguilera
 
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
YERSON DAVID MARTINEZ CEPEDA
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
DanielFonseca145
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalDiegofer1994
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Miguel Paez
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Deiver Eduardo Colorado Urrego
 
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptxSemana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
OlindaVanessaTicllaA
 

Similar a Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina (20)

Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  AdministrativosTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  Administrativos
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
 
Riesgos laborales y como prevenirlos (juan mora)
Riesgos laborales y como prevenirlos (juan mora)Riesgos laborales y como prevenirlos (juan mora)
Riesgos laborales y como prevenirlos (juan mora)
 
CRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboralCRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboral
 
Ffffff
FfffffFfffff
Ffffff
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
 
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco deportivas
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco  deportivasConceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco  deportivas
Conceptos basicos en prevención de riesgos actividades fisisco deportivas
 
Actividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalActividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacional
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
02 trabajo. seguridad y salud
02   trabajo. seguridad y salud02   trabajo. seguridad y salud
02 trabajo. seguridad y salud
 
A#8 kjen
A#8 kjen A#8 kjen
A#8 kjen
 
A#8 kjen derecho_laboral_triptico
A#8 kjen derecho_laboral_tripticoA#8 kjen derecho_laboral_triptico
A#8 kjen derecho_laboral_triptico
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Salud ocupacional
Salud  ocupacionalSalud  ocupacional
Salud ocupacional
 
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptxSemana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
Semana_1_SSO_PFR_-_PPT_-_Reporte_de_Incidentes_Rev.1.pptx
 

Más de Purificación Argáiz Ruiz

Tema 6 El contrato de trabajo
Tema 6 El contrato de trabajoTema 6 El contrato de trabajo
Tema 6 El contrato de trabajo
Purificación Argáiz Ruiz
 
Presentacion tema 1 lLa relación laboral
Presentacion tema 1  lLa relación laboralPresentacion tema 1  lLa relación laboral
Presentacion tema 1 lLa relación laboral
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
El proceso de selección de personal- Afministrativos
El proceso de selección de personal- AfministrativosEl proceso de selección de personal- Afministrativos
El proceso de selección de personal- Afministrativos
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 4. Marketing
Tema 4. MarketingTema 4. Marketing
Tema 4. Marketing
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion
Tema 2  la prevención de riesgos  legislacion y organizacionTema 2  la prevención de riesgos  legislacion y organizacion
Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 3. El mercado
Tema 3. El mercadoTema 3. El mercado
Tema 3. El mercado
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno. ...
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.               ...Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.               ...
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno. ...
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 1-La idea de negocio
Tema 1-La idea de negocioTema 1-La idea de negocio
Tema 1-La idea de negocio
Purificación Argáiz Ruiz
 
Tema 2 uso tics y comunicacion
Tema 2 uso tics y comunicacionTema 2 uso tics y comunicacion
Tema 2 uso tics y comunicacion
Purificación Argáiz Ruiz
 

Más de Purificación Argáiz Ruiz (10)

Tema 6 El contrato de trabajo
Tema 6 El contrato de trabajoTema 6 El contrato de trabajo
Tema 6 El contrato de trabajo
 
Presentacion tema 1 lLa relación laboral
Presentacion tema 1  lLa relación laboralPresentacion tema 1  lLa relación laboral
Presentacion tema 1 lLa relación laboral
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El proceso de selección de personal- Afministrativos
El proceso de selección de personal- AfministrativosEl proceso de selección de personal- Afministrativos
El proceso de selección de personal- Afministrativos
 
Tema 4. Marketing
Tema 4. MarketingTema 4. Marketing
Tema 4. Marketing
 
Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion
Tema 2  la prevención de riesgos  legislacion y organizacionTema 2  la prevención de riesgos  legislacion y organizacion
Tema 2 la prevención de riesgos legislacion y organizacion
 
Tema 3. El mercado
Tema 3. El mercadoTema 3. El mercado
Tema 3. El mercado
 
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno. ...
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.               ...Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno.               ...
Tema 2. El entorno de la empresa. Macroentorno y microentorno. ...
 
Tema 1-La idea de negocio
Tema 1-La idea de negocioTema 1-La idea de negocio
Tema 1-La idea de negocio
 
Tema 2 uso tics y comunicacion
Tema 2 uso tics y comunicacionTema 2 uso tics y comunicacion
Tema 2 uso tics y comunicacion
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos .Cocina

  • 1. Tema 1. la prevenciónTema 1. la prevención de riesgos.de riesgos. GM de COCINA
  • 2.  Conceptos básicos:  Salud laboral  Riesgo laboral  Prevención  Factores de riesgo laboral:ejercicios 1 y 2. ejercicio para entregar(parejas)(caso frutero)  Daños: ejercicio 3  Diferencia entre prevención y protección  Técnicas preventivas y de protección
  • 3. Video de Napo (9 minutos). Comentarios. DEBATE ¿Se enferma o se puede perder la vida en el trabajo?
  • 4. Debate: normas versus culturaDebate: normas versus cultura La LPRL La cultura preventiva Distintas campañas a nivel europeo. ¿Cómo se llama la campaña de este año de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo?--> búsqueda.
  • 5. ampaña “ Trabajos saludables en cada edad” Qué riesgos corren los jóvenes de 1º ESO a 2º bachillerto?
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Para reflexionarPara reflexionar: en el año: en el año 2015 se produjeron más de2015 se produjeron más de 1244.000 accidentes, de los cuales1244.000 accidentes, de los cuales más de 500000 fueron con bajamás de 500000 fueron con baja médica. Fallecieron 500médica. Fallecieron 500
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Trabajo de cuaderno: responde aTrabajo de cuaderno: responde a preguntaspreguntas
  • 23. Preguntas: ¿Qué entiende la Organización Mundial de la Salud por “salud” ◦ estado de bienestar físico, psíquico y social Por qué puede tener el trabajo efectos positivos. ¿por qué negativos? ◦ positivos: realización personal u obtención de dinero ◦ negativos: fatiga, ansiedad, enfermedades
  • 24. ¿Qué es un riesgo laboral? ◦ posibilidad de que un trabajador sufra un daño por el trabajo qué es la prevención de riesgos laborales? ◦ medidas para evitar o reducir los riesgos laborales
  • 25. haz un esquema con los factores de riesgo existentes en el trabajo y comenta si se pueden dar en un trabajo de tu ciclo formativo
  • 26. ◦ seguridad  lugares: espacios, instalaciones, escaleras  equipos: máquinas, herramientas, equipos de transporte ◦ medioambientales:  físicos: ruido, radiaciones, vibraciones, temperatura e ilumninacion  químicos: sustancias químicas ◦ biológicos: virus, bacterias
  • 27. Condiciones ergonómicas: ◦ Carga fisica:  Esfuerzos  Posturas  Manipulacion de cargas ◦ Carga mental:  Cantidad de información  Grado de atención  responsabilidad
  • 28. Condiciones psicosociales: ◦ La organización del trabajo:  Monotonia  Los jefes autoritarios  El horario  Etc. ◦ Las características personales:  Perfección en la realización de la tarea  Motivación laboral  etc
  • 29. Ejercicicos 1 y 2 de caso folplanet para resolver
  • 31. Comenta los factores de riesgos a los que está sometido un frutero que adopta malas posturas continuamente, clasificándolos en de seguridad, ambientales, ergonómicos y psicosociales. (jefe autoritario, cuchillos mal afilados,ruido....)(10 minutos )
  • 32. Cómo se clasifican los daños que pueden sufrir los trabajadores: (página 8)
  • 33. ◦ patologías especificas: AT y EP ◦ patologías inespecíficas: insatisfacción laboral o fatiga
  • 34. LOS DAÑOS EN LA SALUD ◦ ¿por qué pensais que cuando sufrimos un accidente en el trabajo o una enfermedad es importante que se declare como “profesional”
  • 36. UGT alerta sobre la «infradeclaración» de enfermedades profesionales.En él, UGT denuncia que muchas enfermedades profesionales son desviadas por las mutuas de accidentes y enfermedades laborales al Sistema Nacional de Salud, lo que perjudica al trabajador en términos económicos y de protección. La diferencia entre una situación de enfermedad común y otra por causas laborales radica principalmente, en que en el primero de los casos el afectado necesita, al menos, 180 días cotizados en los últimos cinco años para acceder a los derechos y cobertura establecida; mientras que en el segundo de los supuestos no hay requisito de periodo mínimo. Otra desigualdad consiste en que el subsidio de incapacidad temporal se abona desde el día siguiente a causar baja y es del 75% de la base reguladora en el caso de que el percance tenga origen profesional. Cuando la enfermedad es común, los tres primeros días corren a cargo del trabajador y el importe recibido sólo alcanza el 75% de la base reguladora a partir del día 21 de la baja. Además, el afectado por una patología profesional recibe la asistencia farmacéutica y rehabilitadora de forma gratuita.
  • 37. Características El informe desvela, por otro lado, que el 78% de las enfermedades profesionales están causadas por agentes físicos y posturas forzadas y movimientos repetitivos. A bastante distancia se sitúan las patologías relacionadas con la piel, con un 7% del total. Respecto al grupo de lesiones originadas por agentes carcinógenos, en el que en el periodo examinado se registraron 50 enfermedades, el sindicato destaca que los más peligrosos son los productos de destilación del carbón (hollín, alquitrán, betún, brea, aceites minerales, etc.).
  • 38. ¿Qué requisitos se exigen para que un accidente sea considerado laboral?
  • 39. que exista lesión que exista una relación laboral que se dé causa efecto entre el trabajo y la lesión
  • 40. Qué es un accidente in itinere. ¿Qué requisitos tienes que haber para un accidente laboral sea considerado de trabajo?
  • 41. ◦ es el que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo. ◦ los requisitos:  camino de ida o vuelta  no interrupciones (se admiten cortas, por ejemplo, ir a la farmacia)  recorrido habitual  medio Habitual (se admite ir en patinete al trabajo…)
  • 42. Leed el ejemplo 2 de la página 8 y haced el ejercicio 3 de la página 9
  • 43. ¿Qué es una imprudencia profesional?
  • 44. aquella que se comete como consecuencia del ejercicio habitual del trabajo y la confianza que este inspira
  • 45. ¿Puede ser considerada la imprudencia temeraria un accidente de trabajo?. leed el ejemplo 3 de la página 9. ◦ no
  • 46. Cual es la diferencia entre una imprudencia profesional y una temeraria . Pon un ejemplo de imprudencia profesional en tu puesto de trabajo y otro de imprudencia temeraria
  • 47. ◦ imprudencia profesional: la comete el trabajador por la confianza que le da el trabajo. ◦ imprudencia temeraria: se desobedecen órdenes o se cometen actos que van en contra del sentido común.
  • 48. Página 10.Según la prevención hay 4 tipos de accidentes. Accidente típico, accidente caso, accidente blanco e incidente? define brevemente lo qué es cada uno. (N0)
  • 49. ◦ accidente típico: hay lesiones para las personas y daños materiales ◦ accidente caso: es un accidente donde hay lesiones para las personas pero no se producen daños materiales ◦ accidente blanco: solo daños materiales ◦ incidente: no lesiones no daños.
  • 51. Para que una enfermedad contraida en el trabajo sea considerada como enfermedad laboral, ¿donde tinene que estar incluida?
  • 52. Lista denominada cuadro de EP elaborada por el Ministerio de trabajo.
  • 53. Buscamos el CEP. Qué es el sindrome del tunel carpiano. (enfermedad reconocida a los cocineros)
  • 54. Qué ocurre si una enfermedad se contrae debido al trabajo pero no está en ninguna lista? Qué ocurre si tras dejar de trabajar en un puesto de trabajo, a los 2 años se nos desencadena una enfermedad, que pensamos tiene origen en el trabajo que efectuamos. cuál es el mayor número de enfermedades declaradas
  • 55. Qué ocurre si una enfermedad se contrae debido al rabajo pero no está en ninguna lista? En este caso hay que demostrar ante el juzgado que existe esa relacion, y si se demuestra, la enfermedad pasa a considerarse accidente de trabajo. Qué ocurre si tras dejar de trabajar en un puesto de trabajo, a los 2 años se nos desencadena una enfermedad, que pensamos tiene origen en el trabajo que efectuamos. El trabajador puede reclamar como enfermedad profesional cuál es el mayor número de enfermedades declaradas TME y dermatosis
  • 56. Pagina 14¿Cuales son las técnicas de prevención y qué tratan de evitar? Haced el ejercicio 10
  • 57. Seguridad: trata de evitar AT.Actua sobre las condiciones de seguridad Higiene industrial: actua sobre las enfermedades profesionales. Actua contra los contaminantes físicos, químicos y biologicos Ergonomia: trata de evitar la fatiga. (diseño ergonómico de herramientas y máquinas Psicosociologia: lucha contra la insatisfacción laboral. Actua sobre las condiciones psicosociales
  • 58. ¿Qué son las técnicas de protección colectiva? Cita algunas
  • 59. Protegen a varios trabajadores. Por ejemplo barandillas y redes de seguridad, resguardos, dispositivos de seguridad, doble mando, celulas fotoelectricas, ventilación general,etc
  • 60. Lee los tipos de epi que existen y comenta los que tú puedes tener que utilizar
  • 61. Qué tipos de señales de seguridad existen. ¿Cuáles utilizarias en tu lugar de trabajo?
  • 63. Haced el test de la página 17. Todas menos la 6
  • 64. Leer el texto: sufrir un infarto tras discutir con el jefe es un accidente laboral y responded a las preguntas. Estadisticas de accidentes de trabajo ¿cuáles son las 6 causas principales?