SlideShare una empresa de Scribd logo
2. EVOLUCIÓN SOCIO-ECONÓMICA Y
OPOSICIÓN AL RÉGIMEN (1939-1951)


             Realizado por: Irene S y María S.
ÍNDICE
A. La evolución económica: La autarquía
     Concepto y causas
     Negativa evolución de la economía:
    - La agricultura
    - La industria
    - Los salarios y las finanzas
B. La evolución económica: El progresivo abandono de la autarquía (51-59)
     Causas de la tímida y progresiva liberalización económica
     El Plan de Estabilización (59) – Decreto de Ordenación Económica
     Las consecuencias de la liberalización en los años 50: éxitos y límites
C. La evolución social (40-60)
     La España del primer franquismo
     La incipiente transformación de la sociedad
D. La oposición política al régimen (39-59)
     La oposición durante el primer franquismo:
     - Como consideración general a todos los grupos opositores
     - Grupos republicanos en el exilio
     - Borbones
     - Los Maquiss
    Huelgas de los años 50: nace la “oposición en el interior”
LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA:
LA AUTARQUÍA.
          Concepto: El franquismo adopta una política autárquica
          basada en el autoabastecimiento de los propios recursos, se
          produce un estancamiento económico.

          Causas:
          •Las enormes pérdidas materiales y de capital humano
          por la Guerra Civil
          •Los obstáculos internacionales
          •El nacionalismo económico proteccionista adoptado por
          el régimen como ideología oficial.
LA NEGATIVA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA



 La agricultura: Entró en una profunda crisis. Primó el
 intervencionismo estatal y el proteccionismo en
 productos agrícolas. Se impusieron las cartillas de
 racionamiento.


     La industria: Se estancó el intervencionismo, el estado
     controla muchas ramas productivas, a través del INI,
     (1941). Todas las industrias tienen la obligación de
     solicitar permisos para importar y exportar.




 Los salarios y las finanzas: Descendieron los
 salarios, los precios aumentaron. La inflación de los 40
 es la peor de la historia de España. Se genera una
 gran deuda pública por la escasez de los ingresos. Se
 benefician los más ricos
B. LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA: EL
PROGRESIVO ABANDONO DEL LA AUTARQUÍA
(1951-59)
  1.   Causas de la tímida y progresiva liberalización económica.
      Crecimiento económico sostenido, la renta se incrementó
       en un 30%.

        - Crecimiento notable en la industria.
        - Cierta flexibilización en la autarquía.
        - Dependencia española del petróleo (un 65% de la E.
       consumida)

      Crecimiento agrícola de los años 30.

      Reforma agraria conservadora de carácter técnico.
       - Adoptaron medidas de política hidráulica
       - Se promovió la concentración parcelaria
      En la economía española seguían las antiguas limitaciones.
2. El Plan de Estabilización (59)-Decreto de Nueva Ordenación Económica
     Medidas orientadas a controlar la inflación.
     Reducción de créditos.

                                  En política
    Economía de mercado.
    Modelo de economía liberal.
    Crecimiento económico hasta 1975

 3. Las consecuencias de la liberalización en los años 50: éxitos y límites.

   Dependencia de la coyuntura económica exterior.
   Liberación “a medias” de muchos rasgos autárquicos.
   Desequilibrios regionales.
   Inexistencia de una reforma fiscal.
   Control de la economía por parte de la banca privada.
C. LA EVOLUCIÓN SOCIAL (1940-1960)
  1. La España del primer franquismo.


 Marcada    por el atraso y la pobreza.
    Retroceso técnico, científico y cultural.
    Empobrecieron las clases medias.


  2. La incipiente transformación de la sociedad:


    Evolución demográfica
    Emigración al exterior aumentó
LA OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN
  (1939-1959)
La oposición durante el primer franquismo (años 40)
-Grupos:


                    • Todos los grupos suponen escaso peligro para el régimen
                    ante la Ley de Responsabilidades Políticas (1939).

                    • Los grupos republicanos en el exilio estaban muy
                    desunidos.

                    • Borbones: Alfonso XII muere y le sucede su hijo Juan,
                    Conde de Barcelona

                    • Los Maquis: guerrillas (comunistas y anarquistas) en
                    zonas montañosas. Decaen a partir de 1952.
La oposición de los años 50: nace de la “oposición en el interior”


-Surgen huelgas: protesta social espontánea (huelga del 51,
Barcelona); hacia 1958 surgen comisiones para negociar
cuestiones laborales, consiguiendo el derecho a la negociación
colectiva de los trabajadores (1958)




- Sus protagonistas son los “hijos del régimen”,
educados por el franquismo. Protestas
universitarias (1956) y pugna entre falangistas
y no falangistas, dio lugar a la purga general y
a la destitución de Ruiz Jiménez.
The end

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Franquismo selectividad
Franquismo selectividadFranquismo selectividad
Franquismo selectividad
Manuela Perez
 
Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)IES PLA DE NADAL
 
8.2 primer franquismo-evolución socio-económica-javier y carlos
8.2 primer franquismo-evolución socio-económica-javier y carlos8.2 primer franquismo-evolución socio-económica-javier y carlos
8.2 primer franquismo-evolución socio-económica-javier y carlosjjsg23
 
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...jjsg23
 
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsicoVision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsicoCamila Ansorena
 
España siglo XX
España siglo XXEspaña siglo XX
España siglo XX
César Iglesias
 
U.9 Tiempos de confrontación en españa
U.9 Tiempos de confrontación en españaU.9 Tiempos de confrontación en españa
U.9 Tiempos de confrontación en españa
francisco gonzalez
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
francisco gonzalez
 
Franquismo selectividad
Franquismo selectividadFranquismo selectividad
Franquismo selectividad
Manuela Perez
 
Consolidación del franquismo
Consolidación del franquismoConsolidación del franquismo
Consolidación del franquismo
anga
 
Bloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7moBloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7mo
Mmendieta1981
 
U.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismoU.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismofrancisco gonzalez
 
El frente popular
El frente popularEl frente popular
El frente popularuser2093
 
De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10smerino
 
ComposicióN Franquismo
ComposicióN FranquismoComposicióN Franquismo
ComposicióN Franquismochinoduro
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
Hernan Ochoa
 
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Ricardo Chao Prieto
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Maru Olmos
 

La actualidad más candente (20)

Franquismo selectividad
Franquismo selectividadFranquismo selectividad
Franquismo selectividad
 
Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)
 
8.2 primer franquismo-evolución socio-económica-javier y carlos
8.2 primer franquismo-evolución socio-económica-javier y carlos8.2 primer franquismo-evolución socio-económica-javier y carlos
8.2 primer franquismo-evolución socio-económica-javier y carlos
 
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
 
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsicoVision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
Vision panoramica de la historia de chile 6ºbàsico
 
España siglo XX
España siglo XXEspaña siglo XX
España siglo XX
 
U.9 Tiempos de confrontación en españa
U.9 Tiempos de confrontación en españaU.9 Tiempos de confrontación en españa
U.9 Tiempos de confrontación en españa
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
 
Franquismo selectividad
Franquismo selectividadFranquismo selectividad
Franquismo selectividad
 
Consolidación del franquismo
Consolidación del franquismoConsolidación del franquismo
Consolidación del franquismo
 
Bloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7moBloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7mo
 
U.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismoU.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismo
 
El frente popular
El frente popularEl frente popular
El frente popular
 
De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10
 
ComposicióN Franquismo
ComposicióN FranquismoComposicióN Franquismo
ComposicióN Franquismo
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
 
Hu 26 Orden Mundial De Postguerra
Hu 26 Orden Mundial De PostguerraHu 26 Orden Mundial De Postguerra
Hu 26 Orden Mundial De Postguerra
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.
 
Etapas del franquismo
Etapas del franquismoEtapas del franquismo
Etapas del franquismo
 

Destacado

Industria III: Evolución y crisis
Industria III: Evolución y crisisIndustria III: Evolución y crisis
Industria III: Evolución y crisisLuz García
 
Industria I. Esquema
Industria I. EsquemaIndustria I. Esquema
Industria I. EsquemaLuz García
 
La industria i.
La industria i.La industria i.
La industria ii
La industria iiLa industria ii
Ttm. catalog
Ttm. catalogTtm. catalog
Ttm. catalogNu't Aom
 
Presentation de la web 2.0
Presentation de la web 2.0Presentation de la web 2.0
Presentation de la web 2.0carlaivette16
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
Francisco Corte Perez
 
Coca-Cola
Coca-Cola Coca-Cola
Coca-Cola
Alexandre Tavares
 
Apresentaodoexecutivecoaching netprofitparapsiteok-130208085149-phpapp02 (1)
Apresentaodoexecutivecoaching netprofitparapsiteok-130208085149-phpapp02 (1)Apresentaodoexecutivecoaching netprofitparapsiteok-130208085149-phpapp02 (1)
Apresentaodoexecutivecoaching netprofitparapsiteok-130208085149-phpapp02 (1)
maliceg9
 
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatanTema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatanjjsg23
 
Como Perder Grasa Barriga Por favor, leia Se você deseja perder peso e P...
Como Perder Grasa Barriga  Por favor, leia  Se você deseja  perder peso   e P...Como Perder Grasa Barriga  Por favor, leia  Se você deseja  perder peso   e P...
Como Perder Grasa Barriga Por favor, leia Se você deseja perder peso e P...
queroperderpesoebarriga83
 
Tema 3.2 crisis del antiguo régimen irene y marta
Tema 3.2  crisis del antiguo régimen irene y martaTema 3.2  crisis del antiguo régimen irene y marta
Tema 3.2 crisis del antiguo régimen irene y martajjsg23
 
Esculturasde Ron Mueck(Da
Esculturasde Ron Mueck(DaEsculturasde Ron Mueck(Da
Esculturasde Ron Mueck(Da
Artesinfronteras
 
Tutor folder locker
Tutor folder lockerTutor folder locker
Tutor folder locker
Bola Sodok
 
Deu i la papallona
Deu i la papallonaDeu i la papallona
Deu i la papallona
Toni Pinies Perea
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-laura
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-lauraTema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-laura
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-laurajjsg23
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresajjsg23
 
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonioTema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antoniojjsg23
 
Trabalho de pensamento filosófico contemporâneo
Trabalho de pensamento filosófico contemporâneoTrabalho de pensamento filosófico contemporâneo
Trabalho de pensamento filosófico contemporâneoanabeatriz7013
 

Destacado (20)

Industria III: Evolución y crisis
Industria III: Evolución y crisisIndustria III: Evolución y crisis
Industria III: Evolución y crisis
 
Industria I. Esquema
Industria I. EsquemaIndustria I. Esquema
Industria I. Esquema
 
La industria i.
La industria i.La industria i.
La industria i.
 
La industria ii
La industria iiLa industria ii
La industria ii
 
Ttm. catalog
Ttm. catalogTtm. catalog
Ttm. catalog
 
Presentation de la web 2.0
Presentation de la web 2.0Presentation de la web 2.0
Presentation de la web 2.0
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Coca-Cola
Coca-Cola Coca-Cola
Coca-Cola
 
Apresentaodoexecutivecoaching netprofitparapsiteok-130208085149-phpapp02 (1)
Apresentaodoexecutivecoaching netprofitparapsiteok-130208085149-phpapp02 (1)Apresentaodoexecutivecoaching netprofitparapsiteok-130208085149-phpapp02 (1)
Apresentaodoexecutivecoaching netprofitparapsiteok-130208085149-phpapp02 (1)
 
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatanTema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
Tema 5.1 evolución política del sexenio democrático-arancha y jonatan
 
Como Perder Grasa Barriga Por favor, leia Se você deseja perder peso e P...
Como Perder Grasa Barriga  Por favor, leia  Se você deseja  perder peso   e P...Como Perder Grasa Barriga  Por favor, leia  Se você deseja  perder peso   e P...
Como Perder Grasa Barriga Por favor, leia Se você deseja perder peso e P...
 
Tema 3.2 crisis del antiguo régimen irene y marta
Tema 3.2  crisis del antiguo régimen irene y martaTema 3.2  crisis del antiguo régimen irene y marta
Tema 3.2 crisis del antiguo régimen irene y marta
 
Esculturasde Ron Mueck(Da
Esculturasde Ron Mueck(DaEsculturasde Ron Mueck(Da
Esculturasde Ron Mueck(Da
 
Tutor folder locker
Tutor folder lockerTutor folder locker
Tutor folder locker
 
Deu i la papallona
Deu i la papallonaDeu i la papallona
Deu i la papallona
 
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-laura
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-lauraTema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-laura
Tema 3.3 el reinado de fernando vii-cristina-laura
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
 
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonioTema 4.2 la década moderada-luis martín y  antonio
Tema 4.2 la década moderada-luis martín y antonio
 
Guia1 2010
Guia1 2010Guia1 2010
Guia1 2010
 
Trabalho de pensamento filosófico contemporâneo
Trabalho de pensamento filosófico contemporâneoTrabalho de pensamento filosófico contemporâneo
Trabalho de pensamento filosófico contemporâneo
 

Similar a Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- maría e irene

Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...jjsg23
 
Tema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedg
Tema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedgTema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedg
Tema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedg
VictorCarreteroMoren
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Carmen Pagán
 
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...jjsg23
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
Historia El Franquismo
Historia El FranquismoHistoria El Franquismo
Historia El Franquismo
shewaka
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
Ana Sánchez
 
Iberoamérica contemporánea
Iberoamérica contemporáneaIberoamérica contemporánea
Iberoamérica contemporánea
IES Sierra Santa Bárbara
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
Dudas-Historia
 
España 1939 1978
España 1939 1978España 1939 1978
España 1939 1978
Ana Berrendo
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ana Sánchez
 
T14. La dictadura de Franco
T14. La dictadura de FrancoT14. La dictadura de Franco
T14. La dictadura de Franco
Luis Lecina
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Verónica Falcón
 
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Florencio Ortiz Alejos
 
La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)
oscarjgope
 
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaPower sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaAlejandro Serrano Serrano
 

Similar a Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- maría e irene (20)

Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
 
Tema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedg
Tema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedgTema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedg
Tema 8.pptxgnkrfsebvjserfjgryergsrkjmybedg
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
Historia El Franquismo
Historia El FranquismoHistoria El Franquismo
Historia El Franquismo
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
Iberoamérica contemporánea
Iberoamérica contemporáneaIberoamérica contemporánea
Iberoamérica contemporánea
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
 
España 1939 1978
España 1939 1978España 1939 1978
España 1939 1978
 
Conceptos 16,17,18
Conceptos 16,17,18Conceptos 16,17,18
Conceptos 16,17,18
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
T14. La dictadura de Franco
T14. La dictadura de FrancoT14. La dictadura de Franco
T14. La dictadura de Franco
 
Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)Primer franquismo (1939 1959)
Primer franquismo (1939 1959)
 
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
 
La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)La crisis de la restauración (1902 1931)
La crisis de la restauración (1902 1931)
 
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree mariaPower sociales tema 11 alejandro desiree maria
Power sociales tema 11 alejandro desiree maria
 

Más de jjsg23

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg23
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
jjsg23
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
jjsg23
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
jjsg23
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
jjsg23
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
jjsg23
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
jjsg23
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
jjsg23
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
jjsg23
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
jjsg23
 

Más de jjsg23 (20)

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
 

Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- maría e irene

  • 1. 2. EVOLUCIÓN SOCIO-ECONÓMICA Y OPOSICIÓN AL RÉGIMEN (1939-1951) Realizado por: Irene S y María S.
  • 2. ÍNDICE A. La evolución económica: La autarquía  Concepto y causas  Negativa evolución de la economía: - La agricultura - La industria - Los salarios y las finanzas B. La evolución económica: El progresivo abandono de la autarquía (51-59)  Causas de la tímida y progresiva liberalización económica  El Plan de Estabilización (59) – Decreto de Ordenación Económica  Las consecuencias de la liberalización en los años 50: éxitos y límites C. La evolución social (40-60)  La España del primer franquismo  La incipiente transformación de la sociedad D. La oposición política al régimen (39-59)  La oposición durante el primer franquismo: - Como consideración general a todos los grupos opositores - Grupos republicanos en el exilio - Borbones - Los Maquiss  Huelgas de los años 50: nace la “oposición en el interior”
  • 3. LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA: LA AUTARQUÍA. Concepto: El franquismo adopta una política autárquica basada en el autoabastecimiento de los propios recursos, se produce un estancamiento económico. Causas: •Las enormes pérdidas materiales y de capital humano por la Guerra Civil •Los obstáculos internacionales •El nacionalismo económico proteccionista adoptado por el régimen como ideología oficial.
  • 4. LA NEGATIVA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA La agricultura: Entró en una profunda crisis. Primó el intervencionismo estatal y el proteccionismo en productos agrícolas. Se impusieron las cartillas de racionamiento. La industria: Se estancó el intervencionismo, el estado controla muchas ramas productivas, a través del INI, (1941). Todas las industrias tienen la obligación de solicitar permisos para importar y exportar. Los salarios y las finanzas: Descendieron los salarios, los precios aumentaron. La inflación de los 40 es la peor de la historia de España. Se genera una gran deuda pública por la escasez de los ingresos. Se benefician los más ricos
  • 5. B. LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA: EL PROGRESIVO ABANDONO DEL LA AUTARQUÍA (1951-59) 1. Causas de la tímida y progresiva liberalización económica.  Crecimiento económico sostenido, la renta se incrementó en un 30%. - Crecimiento notable en la industria. - Cierta flexibilización en la autarquía. - Dependencia española del petróleo (un 65% de la E. consumida)  Crecimiento agrícola de los años 30.  Reforma agraria conservadora de carácter técnico. - Adoptaron medidas de política hidráulica - Se promovió la concentración parcelaria  En la economía española seguían las antiguas limitaciones.
  • 6. 2. El Plan de Estabilización (59)-Decreto de Nueva Ordenación Económica  Medidas orientadas a controlar la inflación.  Reducción de créditos. En política  Economía de mercado.  Modelo de economía liberal.  Crecimiento económico hasta 1975 3. Las consecuencias de la liberalización en los años 50: éxitos y límites.  Dependencia de la coyuntura económica exterior.  Liberación “a medias” de muchos rasgos autárquicos.  Desequilibrios regionales.  Inexistencia de una reforma fiscal.  Control de la economía por parte de la banca privada.
  • 7. C. LA EVOLUCIÓN SOCIAL (1940-1960) 1. La España del primer franquismo. Marcada por el atraso y la pobreza.  Retroceso técnico, científico y cultural.  Empobrecieron las clases medias. 2. La incipiente transformación de la sociedad:  Evolución demográfica  Emigración al exterior aumentó
  • 8. LA OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN (1939-1959) La oposición durante el primer franquismo (años 40) -Grupos: • Todos los grupos suponen escaso peligro para el régimen ante la Ley de Responsabilidades Políticas (1939). • Los grupos republicanos en el exilio estaban muy desunidos. • Borbones: Alfonso XII muere y le sucede su hijo Juan, Conde de Barcelona • Los Maquis: guerrillas (comunistas y anarquistas) en zonas montañosas. Decaen a partir de 1952.
  • 9. La oposición de los años 50: nace de la “oposición en el interior” -Surgen huelgas: protesta social espontánea (huelga del 51, Barcelona); hacia 1958 surgen comisiones para negociar cuestiones laborales, consiguiendo el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores (1958) - Sus protagonistas son los “hijos del régimen”, educados por el franquismo. Protestas universitarias (1956) y pugna entre falangistas y no falangistas, dio lugar a la purga general y a la destitución de Ruiz Jiménez.