SlideShare una empresa de Scribd logo
La dictadura franquista entre 1959-1975: aspectos políticos, económicos y
sociales.
Introducción:
La dictadura de Franco se extiende entre los años 1939- 1975. Los años centrales y finales del régimen, tras
una durísima posguerra, se caracterizaron por el desarrollo económico (Decenio bisagra)y una paulatina
organización de la oposición a al régimen. Finalmente, esta etapa terminaría con la muerte del dictador.
1-_ Aspectos políticos de la dictadura franquista entre 1959-1975.
A partir de 1955 (con la entrada de España en la ONU), la oposición al régimen se extendió rápidamente en
la sociedad, teniendo tres motores fundamentales: los movimientos obreros, los estudiantes universitarios y la
iglesia.
En junio de 1962, se reunieron públicamente por primera vez un centenar de personas de la oposición
(republicanos, monárquicos, democristianos, socialistas, quedando excluido el Partido Comunista. El “Contubernio
de Múnich” fue dirigido por Madariaga (republicano) y José Mª Gil Robles (monárquico) y preparaban un cambio
democrático para España. Franco llamó a este hecho “contubernio comunista” y realizó una represión muy dura con
las personas que salieron del país para asistir a dicha reunión, con duras condenas y procesos si regresaban a
España.
En cuanto a la legislación de esta etapa, en 1963 se establece el Tribunal de Orden Público (TOP), un tribunal
militar que juzgaba a las personas que se reunían o hacían pública información que atentase contra el Estado. En
1966 se aprueba la Ley Orgánica del Estado, que definía a el país como una “democracia orgánica” en la que se
separan los cargos de Jefe de Estado y Presidente de Gobierno, aunque este último no se cubriría hasta 1973 con
Carrero Blanco. También ese mismo año se aprobó la Ley de Prensa, impulsada por el ministro Manuel Fraga, que
suprimía en cierto grado la censura previa. En 1967 se concede cierta apertura ideológica (Ley de Libertad Religiosa
de 1967).
La gran reforma fue la Ley de Sucesión (1969) por la que Juan Carlos de Borbón fue designado sucesor del
dictador, comprometiéndose a mantener el régimen formando una monarquía del Movimiento.
A causa de la enfermedad de Franco, Carrero Blanco toma las riendas del poder en un momento en el que el
régimen se debatía entre el aperturismo y el inmovilismo y en el que la oposición era cada vez mayor (lo que le llevó
a frenar el asociacionismo con el TOP y llevar a cabo el Proceso 1001, por el que diez miembros de CCOO fueron
sometidos a juicio).
El 2 de diciembre de 1973, el presidente de gobierno Carrero Blanco fue asesinado por la organización
terrorista ETA (causa que, debido a la censura, no se dio a conocer hasta más tarde), y Carlos Arias Navarro
(aperturista) fue elegido nuevo presidente. Intentó llevar a cabo reformas (“el espíritu del 12 de febrero”), pero un
atentado de ETA en una cafetería de Madrid le obligó en 1974 a echar marcha atrás en sus promesas de apertura. Y
la respuesta del Franquismo fue la represión.
Finalmente, la debilidad final del régimen y la enfermedad de Franco fueron aprovechadas para llevar a cabo
la “Marcha verde” (organizada por el rey de Marruecos para ocupar la última colonia española).
Las huelgas y protestas obreras fueron abundantes. Los militares, influenciados por la Revolución de los
Claveles en Portugal, crean la Unión Militar Democrática(UMD), con el objetivo de una ruptura democrática.
Destaca la creación en julio de 1974 de la Junta Democrática, en la que coincidían fuerzas políticas que iban
desde los monárquicos, pasando por algunos grupos socialistas y hasta el propio PCE. Su programa de doce puntos
reflejaba el establecimiento de un régimen democrático similar a los de Europa occidental.
2-_ Aspectos económicos.
La década de los años 60 ha sido denominada como la época del “milagro español”, debido a la mejora
espectacular del nivel de vida que se produjo en el país de entonces, fruto del desarrollismo económico. España llevó
a situarse entre los cinco países del mundo con mejores resultados económicos, por sus altas tasas de crecimiento.
La dictadura franquista entre 1959-1975: aspectos políticos, económicos y
sociales.
Este boom económico se debe al Plan de Estabilización de 1959, de liberalización económica llevada a cabo
por los tecnócratas, sustituyendo la política autárquica.
Con la creación en 1959 de la Comunidad Económica Europea (CEE), los tecnócratas estaban a favor de entrar
en ella, pero no se produjo hasta 1986.
Los Planes de Desarrollo Económico y Social de los años 70, primero abarcó los años 1964-1967 y fue
seguido de otros dos que se aplicaron hasta 1975. Se centraron en el fomento de la industria en zonas atrasadas
económicamente (Burgos, A Coruña, Huelva, Zaragoza…) que denominaron “Polos de Desarrollo”.
Por otra parte, se produjo un gran desarrollo de la industria (metalúrgica, química, sector energético), así
como tecnológica y el turismo (básicamente de “sol y playa” que trajo consigo la proliferación sin control del
urbanismo en las costas)
El PIB se incrementó además por el ingreso de divisas provenientes de familiares que habían emigrado a
otros países y por el crecimiento en la inversión extranjera.
La población activa pasó del predominio del sector agrario a una más urbana, que con la ley de Educación de
1970 surgió una clase media dispuesta a conseguir una modernización política (creciendo así la oposición política),
que hizo disminuir la pobreza y las diferencias socio-económicas.
3-_ Aspectos sociales.
La estructura social era mas diversificada, aumentaron las clases medias y se pasa a una sociedad
industrializada. Paralelamente, la mujer se fue incorporando al mercado laboral, no obstante, la tasa de empleo
femenino era la más baja de Europa.
En la España industrializada se impusieron rápido los valores de una sociedad consumista (ley de la oferta y
la demanda) y aumentaron las actividades de ocio. El éxodo rural en busca de una vida mejor, produjo el proceso de
crisis de la agricultura tradicional.
El analfabetismo disminuyó de forma importante, y se intentó fomentar la igualdad de oportunidades en el
acceso a la educación (becas, etc). Debido a la incorporación a las aulas de un creciente número de profesores por
méritos intelectuales y no políticos, el régimen perdió el control de la Universidad cuya agitación no decreció hasta la
muerte de Franco. Se diversificaron acciones de protestas estudiantiles, la Universidad sirvió para canalizar y
pregonar el descontento de muchos españoles. La tensión más crítica se produjo en 1965, cuando el Gobierno
destituyó a varios prestigiosos catedráticos por apoyar dichas manifestaciones.
Se fue implantando una nueva mentalidad, también en el terreno religioso, mucho más abierta y tolerante.
El 20 de noviembre de 1975 se produjo la muerte de Franco, el responsable de la dictadura más larga de
nuestra historia contemporánea. La desaparición del dictador supuso el fin del Franquismo, dejando al país en los
primeros años de una nueva crisis económica que sufrirían la mayoría de países europeos. Tras la dictadura, se abrió
una nueva etapa, la transición democrática, sentándose las bases de una España nueva, democrática y respetuosa
con todas las ideologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4esoL’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4esomontse.ciberta
 
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràficsla variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràficsFerrane
 
Noucentisme
NoucentismeNoucentisme
NoucentismeP. J.
 
Vangardas
VangardasVangardas
Vangardas
Román Landín
 
Quim Monzó
Quim MonzóQuim Monzó
La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)
Javier Pérez
 
Les avantguardes
Les avantguardesLes avantguardes
Les avantguardes
Manelic
 
Exercicis recuperació 1r batxillerat (curs 2016-2017)
Exercicis recuperació 1r batxillerat (curs 2016-2017)Exercicis recuperació 1r batxillerat (curs 2016-2017)
Exercicis recuperació 1r batxillerat (curs 2016-2017)
ctorrijo
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
asunhidalgo
 
Aglae i les taronges
Aglae i les tarongesAglae i les taronges
Aglae i les taronges
Pep Amargant Basco
 
Esquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoEsquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º eso
Zaida87
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
Jose Pavia
 
Apunts guerra civil
Apunts guerra civilApunts guerra civil
Apunts guerra civil
satouhydara
 
Mar i cel
Mar i celMar i cel
Mar i cel
Sílvia Montals
 
Les oracions subordinades adverbials
Les oracions subordinades adverbialsLes oracions subordinades adverbials
Les oracions subordinades adverbialsFàtima
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

L’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4esoL’avantguardisme 4eso
L’avantguardisme 4eso
 
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràficsla variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
la variació diatòpica de la llengua: els dialectes geogràfics
 
Noucentisme
NoucentismeNoucentisme
Noucentisme
 
3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera
 
como analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latincomo analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latin
 
Vangardas
VangardasVangardas
Vangardas
 
Quim Monzó
Quim MonzóQuim Monzó
Quim Monzó
 
La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)La Constitucion 1931 (comentario)
La Constitucion 1931 (comentario)
 
Les avantguardes
Les avantguardesLes avantguardes
Les avantguardes
 
Exercicis recuperació 1r batxillerat (curs 2016-2017)
Exercicis recuperació 1r batxillerat (curs 2016-2017)Exercicis recuperació 1r batxillerat (curs 2016-2017)
Exercicis recuperació 1r batxillerat (curs 2016-2017)
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Aglae i les taronges
Aglae i les tarongesAglae i les taronges
Aglae i les taronges
 
El noucentisme
El noucentismeEl noucentisme
El noucentisme
 
Esquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º esoEsquema literatura romántica 4º eso
Esquema literatura romántica 4º eso
 
Romanticismo 4eso
Romanticismo 4esoRomanticismo 4eso
Romanticismo 4eso
 
Apunts guerra civil
Apunts guerra civilApunts guerra civil
Apunts guerra civil
 
Papasseit
PapasseitPapasseit
Papasseit
 
Mar i cel
Mar i celMar i cel
Mar i cel
 
Les oracions subordinades adverbials
Les oracions subordinades adverbialsLes oracions subordinades adverbials
Les oracions subordinades adverbials
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
 

Destacado

El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
Madelman68
 
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
Laura Gutiérrez
 
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
Vicente Alemany Aparici
 
T.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismoT.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismo
Isabel Moratal Climent
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
pernutote
 
Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
jaionetxu
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
jaionetxu
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
Guerra civil y franquismo
Guerra civil y franquismoGuerra civil y franquismo
Guerra civil y franquismo
AleMar1815
 
El segundo franquismo (1960 1975)
El segundo franquismo (1960 1975)El segundo franquismo (1960 1975)
El segundo franquismo (1960 1975)Iñaki Asenjo
 
LA GUERRA CIVIL (2)
LA GUERRA CIVIL (2)LA GUERRA CIVIL (2)
LA GUERRA CIVIL (2)
chinoduro
 
14. EL FRANQUISME: 1959-1975
14. EL FRANQUISME: 1959-197514. EL FRANQUISME: 1959-1975
14. EL FRANQUISME: 1959-1975
jcorbala
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
braulio257
 
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Julia Valera
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
Isabel Moratal Climent
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 

Destacado (18)

El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
 
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
El Franquismo (segunda parte: 1959-1975)
 
T.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismoT.16 La consolidación del franquismo
T.16 La consolidación del franquismo
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Tema 11 El Segundo Franquismo.
Tema 11 El Segundo Franquismo.Tema 11 El Segundo Franquismo.
Tema 11 El Segundo Franquismo.
 
Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
Guerra civil y franquismo
Guerra civil y franquismoGuerra civil y franquismo
Guerra civil y franquismo
 
El segundo franquismo (1960 1975)
El segundo franquismo (1960 1975)El segundo franquismo (1960 1975)
El segundo franquismo (1960 1975)
 
LA GUERRA CIVIL (2)
LA GUERRA CIVIL (2)LA GUERRA CIVIL (2)
LA GUERRA CIVIL (2)
 
14. EL FRANQUISME: 1959-1975
14. EL FRANQUISME: 1959-197514. EL FRANQUISME: 1959-1975
14. EL FRANQUISME: 1959-1975
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
Unitat 13. el franquisme la construcció d'una dictadura (1939 1959).
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 

Similar a 5 Franquismo II (Resumen PAU)

Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Florencio Ortiz Alejos
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
Ana Sánchez
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
francisco gonzalez
 
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
aleexgratacos
 
La dictadura franquista (1959 – 1975)
La dictadura franquista (1959 – 1975)La dictadura franquista (1959 – 1975)
La dictadura franquista (1959 – 1975)
Profesora de Geografía e Historia
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ana Sánchez
 
Segundo franquismo
Segundo franquismo Segundo franquismo
Segundo franquismo
Margarita Mora
 
Franquismo tema PAEU
Franquismo tema PAEUFranquismo tema PAEU
Franquismo tema PAEU
Eco76
 
La dictadura franquista1
La dictadura franquista1La dictadura franquista1
La dictadura franquista1antonio
 
Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)IES PLA DE NADAL
 
España 1939 1978
España 1939 1978España 1939 1978
España 1939 1978
Ana Berrendo
 
Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962 Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962
alle_sofi
 
U.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismoU.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismofrancisco gonzalez
 
Desarrollismo Franquista
Desarrollismo FranquistaDesarrollismo Franquista
Desarrollismo Franquista
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
papefons Fons
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de EspañaCrisPPTs
 

Similar a 5 Franquismo II (Resumen PAU) (20)

Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
Bloque 11. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo,...
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
Tema 16. Segundo Franquismo (1959 -1975)
 
La dictadura franquista (1959 – 1975)
La dictadura franquista (1959 – 1975)La dictadura franquista (1959 – 1975)
La dictadura franquista (1959 – 1975)
 
Tema 2 La Dictadura Franquista Y Ii
Tema 2 La Dictadura Franquista  Y IiTema 2 La Dictadura Franquista  Y Ii
Tema 2 La Dictadura Franquista Y Ii
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
T16
T16T16
T16
 
Segundo franquismo
Segundo franquismo Segundo franquismo
Segundo franquismo
 
Franquismo tema PAEU
Franquismo tema PAEUFranquismo tema PAEU
Franquismo tema PAEU
 
La dictadura franquista1
La dictadura franquista1La dictadura franquista1
La dictadura franquista1
 
Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)
 
España 1939 1978
España 1939 1978España 1939 1978
España 1939 1978
 
Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962 Congreso de Munich -1962
Congreso de Munich -1962
 
U.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismoU.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismo
 
Desarrollismo Franquista
Desarrollismo FranquistaDesarrollismo Franquista
Desarrollismo Franquista
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de España
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

5 Franquismo II (Resumen PAU)

  • 1. La dictadura franquista entre 1959-1975: aspectos políticos, económicos y sociales. Introducción: La dictadura de Franco se extiende entre los años 1939- 1975. Los años centrales y finales del régimen, tras una durísima posguerra, se caracterizaron por el desarrollo económico (Decenio bisagra)y una paulatina organización de la oposición a al régimen. Finalmente, esta etapa terminaría con la muerte del dictador. 1-_ Aspectos políticos de la dictadura franquista entre 1959-1975. A partir de 1955 (con la entrada de España en la ONU), la oposición al régimen se extendió rápidamente en la sociedad, teniendo tres motores fundamentales: los movimientos obreros, los estudiantes universitarios y la iglesia. En junio de 1962, se reunieron públicamente por primera vez un centenar de personas de la oposición (republicanos, monárquicos, democristianos, socialistas, quedando excluido el Partido Comunista. El “Contubernio de Múnich” fue dirigido por Madariaga (republicano) y José Mª Gil Robles (monárquico) y preparaban un cambio democrático para España. Franco llamó a este hecho “contubernio comunista” y realizó una represión muy dura con las personas que salieron del país para asistir a dicha reunión, con duras condenas y procesos si regresaban a España. En cuanto a la legislación de esta etapa, en 1963 se establece el Tribunal de Orden Público (TOP), un tribunal militar que juzgaba a las personas que se reunían o hacían pública información que atentase contra el Estado. En 1966 se aprueba la Ley Orgánica del Estado, que definía a el país como una “democracia orgánica” en la que se separan los cargos de Jefe de Estado y Presidente de Gobierno, aunque este último no se cubriría hasta 1973 con Carrero Blanco. También ese mismo año se aprobó la Ley de Prensa, impulsada por el ministro Manuel Fraga, que suprimía en cierto grado la censura previa. En 1967 se concede cierta apertura ideológica (Ley de Libertad Religiosa de 1967). La gran reforma fue la Ley de Sucesión (1969) por la que Juan Carlos de Borbón fue designado sucesor del dictador, comprometiéndose a mantener el régimen formando una monarquía del Movimiento. A causa de la enfermedad de Franco, Carrero Blanco toma las riendas del poder en un momento en el que el régimen se debatía entre el aperturismo y el inmovilismo y en el que la oposición era cada vez mayor (lo que le llevó a frenar el asociacionismo con el TOP y llevar a cabo el Proceso 1001, por el que diez miembros de CCOO fueron sometidos a juicio). El 2 de diciembre de 1973, el presidente de gobierno Carrero Blanco fue asesinado por la organización terrorista ETA (causa que, debido a la censura, no se dio a conocer hasta más tarde), y Carlos Arias Navarro (aperturista) fue elegido nuevo presidente. Intentó llevar a cabo reformas (“el espíritu del 12 de febrero”), pero un atentado de ETA en una cafetería de Madrid le obligó en 1974 a echar marcha atrás en sus promesas de apertura. Y la respuesta del Franquismo fue la represión. Finalmente, la debilidad final del régimen y la enfermedad de Franco fueron aprovechadas para llevar a cabo la “Marcha verde” (organizada por el rey de Marruecos para ocupar la última colonia española). Las huelgas y protestas obreras fueron abundantes. Los militares, influenciados por la Revolución de los Claveles en Portugal, crean la Unión Militar Democrática(UMD), con el objetivo de una ruptura democrática. Destaca la creación en julio de 1974 de la Junta Democrática, en la que coincidían fuerzas políticas que iban desde los monárquicos, pasando por algunos grupos socialistas y hasta el propio PCE. Su programa de doce puntos reflejaba el establecimiento de un régimen democrático similar a los de Europa occidental. 2-_ Aspectos económicos. La década de los años 60 ha sido denominada como la época del “milagro español”, debido a la mejora espectacular del nivel de vida que se produjo en el país de entonces, fruto del desarrollismo económico. España llevó a situarse entre los cinco países del mundo con mejores resultados económicos, por sus altas tasas de crecimiento.
  • 2. La dictadura franquista entre 1959-1975: aspectos políticos, económicos y sociales. Este boom económico se debe al Plan de Estabilización de 1959, de liberalización económica llevada a cabo por los tecnócratas, sustituyendo la política autárquica. Con la creación en 1959 de la Comunidad Económica Europea (CEE), los tecnócratas estaban a favor de entrar en ella, pero no se produjo hasta 1986. Los Planes de Desarrollo Económico y Social de los años 70, primero abarcó los años 1964-1967 y fue seguido de otros dos que se aplicaron hasta 1975. Se centraron en el fomento de la industria en zonas atrasadas económicamente (Burgos, A Coruña, Huelva, Zaragoza…) que denominaron “Polos de Desarrollo”. Por otra parte, se produjo un gran desarrollo de la industria (metalúrgica, química, sector energético), así como tecnológica y el turismo (básicamente de “sol y playa” que trajo consigo la proliferación sin control del urbanismo en las costas) El PIB se incrementó además por el ingreso de divisas provenientes de familiares que habían emigrado a otros países y por el crecimiento en la inversión extranjera. La población activa pasó del predominio del sector agrario a una más urbana, que con la ley de Educación de 1970 surgió una clase media dispuesta a conseguir una modernización política (creciendo así la oposición política), que hizo disminuir la pobreza y las diferencias socio-económicas. 3-_ Aspectos sociales. La estructura social era mas diversificada, aumentaron las clases medias y se pasa a una sociedad industrializada. Paralelamente, la mujer se fue incorporando al mercado laboral, no obstante, la tasa de empleo femenino era la más baja de Europa. En la España industrializada se impusieron rápido los valores de una sociedad consumista (ley de la oferta y la demanda) y aumentaron las actividades de ocio. El éxodo rural en busca de una vida mejor, produjo el proceso de crisis de la agricultura tradicional. El analfabetismo disminuyó de forma importante, y se intentó fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación (becas, etc). Debido a la incorporación a las aulas de un creciente número de profesores por méritos intelectuales y no políticos, el régimen perdió el control de la Universidad cuya agitación no decreció hasta la muerte de Franco. Se diversificaron acciones de protestas estudiantiles, la Universidad sirvió para canalizar y pregonar el descontento de muchos españoles. La tensión más crítica se produjo en 1965, cuando el Gobierno destituyó a varios prestigiosos catedráticos por apoyar dichas manifestaciones. Se fue implantando una nueva mentalidad, también en el terreno religioso, mucho más abierta y tolerante. El 20 de noviembre de 1975 se produjo la muerte de Franco, el responsable de la dictadura más larga de nuestra historia contemporánea. La desaparición del dictador supuso el fin del Franquismo, dejando al país en los primeros años de una nueva crisis económica que sufrirían la mayoría de países europeos. Tras la dictadura, se abrió una nueva etapa, la transición democrática, sentándose las bases de una España nueva, democrática y respetuosa con todas las ideologías.