SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 11
EL SEGUNDO FRANQUISMO
(1950- 1975)

 Realizado por:
     Arturo Márquez Torres
     Iván Armero Torres
1.Evolución Política
A. El Tardo Franquismo y el desarrollismo (1959-
   1973)
1. La definitiva institucionalización del régimen.
Carrero y los tecnócratas del Opus Dei van a buscar la definitiva
institucionalización mediante:
     La Ley Orgánica del Estado (LOE): Se redacta en 1967 y
       mediante esta ley Carrero Blanco busca asegurar el futuro
       del régimen separando los cargos de jefe de estado y
       presidente del gobierno.
     La designación del sucesor de Franco: En 1969 Franco
       designó a Juan Carlos como su sucesor para que así el
       franquismo continuara tras su muerte.
2. La Evolución Política.
 Aperturistas contra tecnócratas.
Surgen los aperturistas que piensan que la liberalización
económica debe acompañarse de liberalización política.
 Logros Y limitaciones de los aperturistas:
    Asociacionismo (limitado): Se busca organizar un pluralismo
     limitado.
    Leyes laborales sindicales: José Solís emprendió unas
     reformas de la Organización Sindical Española.
    Ley de prensa: En 1966 Manuel Fraga elabora la ley de
     prensa e imprenta que abole la censura previa y da cierta
     libertad de prensa.
 El caso Matesa (1969) y la vuelta al predominio
  tecnócrata.
Los aperturistas Fraga y Solís intentaron desprestigiar a los
tecnócratas publicando en la prensa el caso Matesa (corrupción).
 El gobierno monocolor (1969- 1973)
Franco y Carrero limpiaron el gobierno de falangistas y
aperturistas, de esta manera solo quedaron los tecnócratas
(gobierno monocolor). En 1970 se aprobó la ley general de
Educación.
 Carrero presidente (1973)
En 1973 Carrero sustituye a Franco como jefe del gobierno, pero
Franco sigue siendo el jefe del Estado. Carrero pretendía
recomponer la unidad de la clase política franquista pero es
asesinado el 20 de diciembre de 1973 en Madrid por un atentado
Etarra.
LA AGONIA DEL REGIMEN (1973-1975)
1.-El gobierno de Arias Navarro: triunfo del inmovilismo duro.
Carlos Arias Navarro es nombrado presidente tras Carrero. Su programa era
aperturista, pero pronto deriva hacia posturas cada vez mas inmovilistas. Los
sectores inmovilistas estaban adquiriendo cada vez mas influencia:
-choque con la inglesia, por el obispo de Bilbao. La ruptura del franquismo con la
iglesia es completa.
-en abril,Giron, publicó un articulo antiaperturista , y en octubre dimitieron
como ministros Pio Cabanillas y Barrera de Irimo.
En 1975 crece la oposicion a Arias por su inmovilismo.
2.- la muerte de Franco
Ya en verano de 1974, Franco fue hospitalizado y Juan Carlos fue jefe de estado.
Tras los fusilamientos de septiembre se organiza la ultima concentracion de
apoyo a Franco . El 13 de octubre enferma y es ingresado. Estallò entonces el
conflicto en el Sahara español: Marruecos amenazó con una invasion civil y el
gobierno le entregó el Sahara español. El 20 de novuembre Franco moria,
dejando su regimen y su pais en crisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fin del franquismo
El fin del franquismoEl fin del franquismo
El fin del franquismo
pilarglez
 
Trabajo historia 2.0
Trabajo historia 2.0Trabajo historia 2.0
Trabajo historia 2.0
Daniel Morejon
 
Girondinos y Jacobinos
Girondinos y JacobinosGirondinos y Jacobinos
Girondinos y Jacobinos
Pablo López
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
ccaleza
 
Francisco franco - giacomo
Francisco franco - giacomoFrancisco franco - giacomo
Francisco franco - giacomo
Elena Pezzi
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
mercheguillen
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
jaionetxu
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
Robertcm4
 
Larevolucion francesa para estudiar
Larevolucion francesa  para estudiarLarevolucion francesa  para estudiar
Larevolucion francesa para estudiar
Carolina Maldonado
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Los jacobinos
Los jacobinosLos jacobinos
Los jacobinos
Geopress
 
Franquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapasFranquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapas
Jose Luis Redondo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Daniel Gómez Valle
 
17m
17m17m
Revolucion francesa esquema partidos politicos
Revolucion francesa esquema partidos politicosRevolucion francesa esquema partidos politicos
Revolucion francesa esquema partidos politicos
Fernando Alvarez Fernández
 
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran y Sandra
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran y Sandra8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran y Sandra
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran y Sandra
jjsg23
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
etorija82
 
Robespierre y la epoca del terror jacobino
Robespierre y la epoca del terror jacobinoRobespierre y la epoca del terror jacobino
Robespierre y la epoca del terror jacobino
albaavva
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
antonio
 

La actualidad más candente (19)

El fin del franquismo
El fin del franquismoEl fin del franquismo
El fin del franquismo
 
Trabajo historia 2.0
Trabajo historia 2.0Trabajo historia 2.0
Trabajo historia 2.0
 
Girondinos y Jacobinos
Girondinos y JacobinosGirondinos y Jacobinos
Girondinos y Jacobinos
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Francisco franco - giacomo
Francisco franco - giacomoFrancisco franco - giacomo
Francisco franco - giacomo
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
 
Larevolucion francesa para estudiar
Larevolucion francesa  para estudiarLarevolucion francesa  para estudiar
Larevolucion francesa para estudiar
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Los jacobinos
Los jacobinosLos jacobinos
Los jacobinos
 
Franquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapasFranquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapas
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
17m
17m17m
17m
 
Revolucion francesa esquema partidos politicos
Revolucion francesa esquema partidos politicosRevolucion francesa esquema partidos politicos
Revolucion francesa esquema partidos politicos
 
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran y Sandra
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran y Sandra8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran y Sandra
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran y Sandra
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
 
Robespierre y la epoca del terror jacobino
Robespierre y la epoca del terror jacobinoRobespierre y la epoca del terror jacobino
Robespierre y la epoca del terror jacobino
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
 

Similar a Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica-arturo e iván

9.1 el segundo franquismo- evolución política y oposición-verónica y eva
9.1 el segundo franquismo- evolución política y oposición-verónica y eva9.1 el segundo franquismo- evolución política y oposición-verónica y eva
9.1 el segundo franquismo- evolución política y oposición-verónica y eva
jjsg23
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
papefons Fons
 
Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoña
Tema 11.1  el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoñaTema 11.1  el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoña
Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoña
jjsg23
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
Luis Alberto
 
Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)
IES PLA DE NADAL
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
Madelman68
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
smerino
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
La crisis del régimen franquista
La crisis del régimen franquistaLa crisis del régimen franquista
La crisis del régimen franquista
abdcur
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
Juanito García
 
Conceptos y personajes Historia de España T17
Conceptos y personajes Historia de España T17Conceptos y personajes Historia de España T17
Conceptos y personajes Historia de España T17
LuzdeEarendil
 
8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
JosAlbertoSerrano1
 
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docxtema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Mapas ilustrados 8.1.pdf .
Mapas ilustrados 8.1.pdf                .Mapas ilustrados 8.1.pdf                .
Mapas ilustrados 8.1.pdf .
victorcanasdaza
 
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdfTema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
ssuserfbe7841
 
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
alba639952
 
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquistaTema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
irenecarmona12
 
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docxTEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
palomamillan1106
 
Tema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 8.docxttttttttttttttttttttttttttttttttTema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
DanielSerranoAlmarch
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8  LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8  LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
IreneSnchezlvarez
 

Similar a Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica-arturo e iván (20)

9.1 el segundo franquismo- evolución política y oposición-verónica y eva
9.1 el segundo franquismo- evolución política y oposición-verónica y eva9.1 el segundo franquismo- evolución política y oposición-verónica y eva
9.1 el segundo franquismo- evolución política y oposición-verónica y eva
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoña
Tema 11.1  el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoñaTema 11.1  el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoña
Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoña
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
La crisis del régimen franquista
La crisis del régimen franquistaLa crisis del régimen franquista
La crisis del régimen franquista
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
Conceptos y personajes Historia de España T17
Conceptos y personajes Historia de España T17Conceptos y personajes Historia de España T17
Conceptos y personajes Historia de España T17
 
8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docxtema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
 
Mapas ilustrados 8.1.pdf .
Mapas ilustrados 8.1.pdf                .Mapas ilustrados 8.1.pdf                .
Mapas ilustrados 8.1.pdf .
 
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdfTema 8.1     LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
Tema 8.1 LA DICTADURA FRANQUISTA.pdf
 
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
 
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquistaTema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
 
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docxTEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
 
Tema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 8.docxttttttttttttttttttttttttttttttttTema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
Tema 8.docxtttttttttttttttttttttttttttttttt
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8  LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8  LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
 

Más de jjsg23

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg23
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
jjsg23
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
jjsg23
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
jjsg23
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
jjsg23
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
jjsg23
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
jjsg23
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
jjsg23
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
jjsg23
 
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran
jjsg23
 

Más de jjsg23 (20)

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
 
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran
8.3 represión y oposición política al régimen (1939-1959)-fran
 

Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica-arturo e iván

  • 1. TEMA 11 EL SEGUNDO FRANQUISMO (1950- 1975)  Realizado por:  Arturo Márquez Torres  Iván Armero Torres
  • 2. 1.Evolución Política A. El Tardo Franquismo y el desarrollismo (1959- 1973) 1. La definitiva institucionalización del régimen. Carrero y los tecnócratas del Opus Dei van a buscar la definitiva institucionalización mediante:  La Ley Orgánica del Estado (LOE): Se redacta en 1967 y mediante esta ley Carrero Blanco busca asegurar el futuro del régimen separando los cargos de jefe de estado y presidente del gobierno.  La designación del sucesor de Franco: En 1969 Franco designó a Juan Carlos como su sucesor para que así el franquismo continuara tras su muerte.
  • 3. 2. La Evolución Política.  Aperturistas contra tecnócratas. Surgen los aperturistas que piensan que la liberalización económica debe acompañarse de liberalización política.  Logros Y limitaciones de los aperturistas:  Asociacionismo (limitado): Se busca organizar un pluralismo limitado.  Leyes laborales sindicales: José Solís emprendió unas reformas de la Organización Sindical Española.  Ley de prensa: En 1966 Manuel Fraga elabora la ley de prensa e imprenta que abole la censura previa y da cierta libertad de prensa.
  • 4.  El caso Matesa (1969) y la vuelta al predominio tecnócrata. Los aperturistas Fraga y Solís intentaron desprestigiar a los tecnócratas publicando en la prensa el caso Matesa (corrupción).  El gobierno monocolor (1969- 1973) Franco y Carrero limpiaron el gobierno de falangistas y aperturistas, de esta manera solo quedaron los tecnócratas (gobierno monocolor). En 1970 se aprobó la ley general de Educación.  Carrero presidente (1973) En 1973 Carrero sustituye a Franco como jefe del gobierno, pero Franco sigue siendo el jefe del Estado. Carrero pretendía recomponer la unidad de la clase política franquista pero es asesinado el 20 de diciembre de 1973 en Madrid por un atentado Etarra.
  • 5. LA AGONIA DEL REGIMEN (1973-1975) 1.-El gobierno de Arias Navarro: triunfo del inmovilismo duro. Carlos Arias Navarro es nombrado presidente tras Carrero. Su programa era aperturista, pero pronto deriva hacia posturas cada vez mas inmovilistas. Los sectores inmovilistas estaban adquiriendo cada vez mas influencia: -choque con la inglesia, por el obispo de Bilbao. La ruptura del franquismo con la iglesia es completa. -en abril,Giron, publicó un articulo antiaperturista , y en octubre dimitieron como ministros Pio Cabanillas y Barrera de Irimo. En 1975 crece la oposicion a Arias por su inmovilismo. 2.- la muerte de Franco Ya en verano de 1974, Franco fue hospitalizado y Juan Carlos fue jefe de estado. Tras los fusilamientos de septiembre se organiza la ultima concentracion de apoyo a Franco . El 13 de octubre enferma y es ingresado. Estallò entonces el conflicto en el Sahara español: Marruecos amenazó con una invasion civil y el gobierno le entregó el Sahara español. El 20 de novuembre Franco moria, dejando su regimen y su pais en crisis.