SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975)
1)- FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA
A)-FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL FRANQUISMO
1-La ideología del régimen:
El régimen se caracterizó desde sus orígenes por una concentración del poder en la
figura de Franco. Va a ser, ante todo, una dictadura personal. Pero también tuvo una serie
de componentes ideológicos, que estarán en la línea de la ideología del dictador, aunque
desde finales de los años 50 tenga que “traicionar” algunas de sus ideas y “dejar hacer” a
otros (sobre todo en materia económica) :
el anticomunismo: Para los vencedores, en realidad, comunistas eran todos los llamados
‘’rojos’’, lo que incluía desde la extrema izquierda revolucionara hasta la burguesía
democrática, por moderada que fuera.
el antiparlamentarismo y anti-liberalismo. La democracia parlamentaria se identificaba con lo
anti-español y con el marxismo. Aunque tras la Segunda Guerra Mundial las críticas
disminuyeron, siempre se presentó al sistema como modelo débil, sobre el que la
democracia orgánica del régimen tenía, una clara superioridad.
la Dictadura se identificó plenamente con el catolicismo, hasta el punto de que se ha
generalizado el término nacional-catolicismo. El dominio que la Iglesia ejerció en la vida
social de la España franquista fue absoluto. Su control de la educación era completo,
incluso en la Universidad. Además, tenía plena competencia en materia de censura y una
presencia constante en los medios de comunicación.
el tradicionalismo; se exaltaron los valores de la Reconquista y del Imperio de los Austrias, y
se adoptaron sus símbolos.
centralismo riguroso: la propaganda franquista calificó a la autonomía de las regiones como
anti-española. Todo nacionalismo que no fuera español era perseguido.
El régimen fue, desde el principio, militarista. En cualquier acto público se exaltaba a la
bandera o al himno nacional.
Por último, hubo una serie de rasgos fascistas muy marcados. Así, los símbolos y los
uniformes; la existencia de un partido y sindicato único; la exaltación del Caudillo; el
desprecio a las instituciones; o la violencia como medio de control de masas.
2. Las bases sociales de la Dictadura
La Dictadura devolvió a la oligarquía terrateniente y financiera su hegemonía. No sólo
recuperaron sus empresas y propiedades, sino también, su dominio de la vida social.
Fueron los principales beneficiarios de la política económica intervencionista.
El régimen franquista contó con el apoyo de las clases medias rurales, así como de quienes
en las ciudades se beneficiaron de las depuraciones masivas realizadas al término de la
guerra entre funcionarios, maestros... Por el contrario, entre los jornaleros y el proletariado
industrial la Dictadura apenas tuvo respaldo, y lo mismo pasó con buena parte de las clases
medias urbanas, que había sido republicanas.
3. Las ‘’familias’’ políticas
Franco buscó colaboradores entre grupos ideológicos distintos, las llamadas ‘’familias
políticas’’; éstas a su vez, luchan entre sí por influir en Franco y controlar.
La primera de ellas estaba constituida por la Falange. Con Franco como jefe, el partido se
convirtió en cantera de dirigentes y cuadros para la dictadura. En los primeros años los
falangistas ocuparon los cargos significativos, pero la derrota fascista en la Segunda Guerra
Mundial hizo que poco a poco su presencia en los Gobiernos disminuyera.
Los militares eran otra de las familias. Muchos de los jefes sublevados fueron
colaboradores directos de Franco tras la guerra, entre ellos el hombre que permaneció más
tiempo junto al dictador, Carrero Blanco. El Ejército no formó nunca un grupo de presión,
porque Franco lo tuvo siempre subordinado a su persona.
El tercer grupo eran los católicos. Procedían de asociaciones de la Iglesia o, más tarde,
del Opus Dei.. Suministraron cuadros y dirigentes. Además, obispos y prelados participaron
en las Cortes franquistas y en el Consejo del Reino.
También los monárquicos, aunque con fases de cierto enfrentamiento al régimen.
Por último estaban los “franquistas puros”, que por encima de todo guardaban fidelidad
al dictador-el ejemplo más significado, Carrero Blanco-.
B)-LA EVOLUCIÓN POLÍTICA.
1. El régimen durante la 2ª G.M.: auge y declive del fascismo de Serrano Suñer; la política
exterior durante la guerra.
Entre 1938 y 1942, la figura más relevante del régimen fue Ramón Serrano Suñer,
ministro de Gobernación en el primer Gobierno de Franco. Este político fue el encargado de
diseñar un Estado al que dio un tinte fascista o ‘’nacionalsindicalista’’, a pesar de que, como
durante todo el franquismo, había ministro de las diversas familias.
La política exterior del régimen durante la Segunda Guerra Mundial fue de no
beligerancia, en realidad un apoyo apenas disimulado hacia la Italia fascista y la Alemania
nazi, los aliados de Franco durante la Guerra Civil.
A partir de 1942, Serrano Suñer perdió influencia política. Por un lado, hay extremistas
de falange que rechazan a otras familias, como la católica, e incluso cuestionan a Franco;
Hay incluso ciertas conspiraciones falangistas en connivencia con la Alemania nazi en
contra de Franco. Este reacciona cesando a Serrano Suñer. Además, la 2ª guerra mundial
empieza a tomar un cariz negativo para Alemania, y es una oportunidad de virar hacia la
neutralidad bélica. Esto supuso la pérdida de peso político del fascismo (Falange) en el
régimen, sobre todo de los elementos más críticos con Franco. Desde ese momento se
inició la etapa de nacional-catolicismo, en la que destaca el papel del almirante Luis Carrero
Blanco. Se sometió a los falangistas, a quienes se otorgó a cambio el Ministerio de Trabajo
y el control de los sindicatos.
2-Leyes Fundamentales:
El franquismo no tuvo una Constitución, considerado un instrumento del liberalismo,
pero se dotó de una serie de leyes básicas que en conjunto, sin menoscabo del poder de
Franco, actuarán como tales.
-El Fuero del Trabajo (1938): de inspiración fascista, resalta el papel del estado y del
Sindicato Único (dominado por Falange) para armonizar a obreros y patronos
-La Ley Constitutiva de las Cortes (1942), mediante la cual se creó una asamblea consultiva
formado por delegados corporativos que representaban teóricamente a sindicato, familias y
municipios. Es la base de la llamada “Democracia Orgánica”.
-El Fuero de los Españoles (1945), que recogía unos ‘’derechos y deberes fundamentales’’
concebidos por el dictador; los derechos estaban muy limitados.
-La Ley de Referéndum Nacional (1945), que preveía la posibilidad de una consulta
‘’popular’’ mediante plebiscito o referéndum.
-Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947): Franco podría nombrar a su sucesor; se
afirmaba que España era ‘’un reino’’ y se incluía la promesa indeterminada de restauración
monárquica pero “después” de Franco
- Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958): va a definir de modo definitivo al
franquismo como una dictadura de carácter conservador, aunque dispuesta a asumir el
capitalismo en lo económico. El régimen se define como una monarquía tradicional, católica,
social y representativa, que defiende la “democracia orgánica” sin partidos políticos,
conforme a la Ley de Cortes del año 42.
-La Ley Orgánica del Estado (LOE) de 1967: Proyecto de Carrero, busca asegurar el futuro
del régimen; separó los cargos de jefe de Estado y presidente del Gobierno; en las Cortes
hay por 1ª vez procuradores elegidos por las familias; y había posibilidad de crear
asociaciones de acción política, aunque dentro del Movimiento.
3-El aislamiento internacional y el fracaso de la autarquía (1945-50)
Después de 1945, el régimen fue condenado por la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), y todos los embajadores abandonaron el país, que fue bloqueado
diplomática y económicamente.
El bloqueo fue interrumpido por el Gobierno argentino presidido por Perón entre 1946 y
1948 y por la banca estadounidense poco después. Posteriormente, el anticomunismo
provocó cierta relajación en el bloqueo (1950). Pero el aislamiento de España continuó.
La política de intervencionismo estatal buscaba la autarquía, es decir, la autosuficiencia
económica (a la vez forzada en los años 40 por el aislamiento internacional al régimen). La
grave escasez de productos para las industrias y sobre todo para los consumidores
(“racionamiento”), provoca a inicios de los 50 las primeras protestas sociales desde 1939, y
las primeras huelgas.
4-La consolidación del régimen (1951-1959)
Los Pactos de “defensa mutua” con los EE. UU.(1953) llegan en plena guerra fría, interesa
a los norteamericanos el anticomunismo del dictador español. El tratado supone la cesión a
los EE.UU las bases militares de Torrejón, Zaragoza, Morón y Rota, a cambio de apoyo
diplomático y de una importante ayuda económica.
El Concordato con la Santa Sede (1953): se consagra la unión Iglesia –Estado en España,
y las injerencias mutuas.
Paso decisivo será el ingreso en la ONU (1955)por el apoyo norteamericano; significa el
fin del aislamiento; el franquismo es reconocido en el exterior.
En la política interior, se recrudece la lucha entre falangistas y católicos: en el gobierno de
1951, el almirante Carrero Blanco se consolida como mano derecha del dictador y
aglutinador de las “familias”.
Aparecen los “nuevos católicos”: los tecnócratas del Opus Dei, partidarios de liberalizar el
régimen en lo económico (no en lo político), encabezados por Navarro Rubio y por López
Rodó.
Con el fracaso de la autarquía, Carrero decide inclinarse a favor de los tecnócratas y del
grupo de los monárquicos, desplazando a los falangistas y a los militares del poder(1957),
ante la inhibición de Franco, que decide “claudicar” de sus ideas anticapitalistas. El
resultado será una progresiva liberalización y apertura económica, que culmina en el Plan
de Estabilización de 1959.
5-El desarrollismo (1959-1973):
Los principales aspectos políticos serán los siguientes:
La designación del sucesor de Franco (1969):
Franco se inclinó por Juan Carlos y en 1969 Franco lo propuso a las Cortes, que lo
aprobaron, con oposición de falangistas, carlistas y donjuanistas. Esta monarquía buscaba
garantizar el franquismo tras la muerte del dictador.
Las luchas entre familias: Aperturistas contra tecnócratas
Surgen los aperturistas, que piensan que la liberalización económica debe acompañarse de
cierta liberalización política. Mantuvieron una gran tensión con los tecnócratas y con los
inmovilistas. En su ámbito de poder, los aperturistas (Fraga, Solís) buscan un pluralismo
limitado en el interior del régimen; pero el proyecto de ley de 1969 (Solís) fue frenado por
Carrero. También promueven reformas sindicales, dando mayor papel a empresarios y
obreros, y suavizando el delito de huelga
En 1966, Ley de prensa e imprenta, elaborada por Manuel Fraga Iribarne, abole la
censura previa y da cierta libertad de prensa; pero tenía limitaciones insalvables (era delito
toda crítica a Franco, al Movimiento, a la seguridad nacional...) que niegan dicha libertad,
imposible en una dictadura.
Las tensiones estallaron con el caso Matesa (corrupción), que implicaba a destacados
tecnócratas. Los aperturistas impulsaron la publicación en prensa de lo ocurrido. Franco,
como reacción, se decanta por los tecnócratas y Carrero (gobierno monocolor, solo de
tecnócratas). Triunfa el inmovilismo
Carrero, presidente (1973)
Carrero sustituye a Franco como jefe del Gobierno (Franco se mantendrá como Jefe del
Estado) pensando que podría garantizar a su muerte el régimen, con Juan Carlos. Carrero
pretendía recomponer la unidad de la clase política franquista, pero el 20 de diciembre de
1973 es asesinado en Madrid por un atentado etarra.
6- La agonía del régimen (1973-1975)
Carlos Arias Navarro es nombrado presidente tras Carrero: un gobierno de todas las
tendencias franquistas.
Su programa era aperturista (“espíritu del 12 de febrero”), pero pronto se imponen los
sectores más inmovilistas (el búnker), los aperturistas dejan el gobierno en octubre de 1974.
En esta etapa, la ruptura del franquismo con la Iglesia nacida del Concilio Vaticano II es
completa; el cardenal Tarancón es tachado de comunista.
En 1975, crece la oposición a Arias. Su respuesta ante el terrorismo (fusilamiento de
miembros de ETA y del FRAP) desata las críticas internacionales.
En verano del 74, Franco fue hospitalizado y Juan Carlos fue jefe de Estado, interino; el
declive físico del dictador era evidente. Tras los fusilamientos de septiembre, se organiza la
última concentración de apoyo a Franco en la plaza de Oriente de Madrid, el uno de
octubre; el 13 de octubre enferma y es ingresado. Estalló entonces el conflicto en el Sáhara
español: Marruecos amenazó con una invasión civil(La Marcha Verde), y el 18 de
noviembre el Gobierno entregó el Sáhara español a Marruecos y Mauritania, en contra de
las resoluciones de la ONU y de los deseos de los saharauis. El 20 de noviembre, Franco
moría, tras una agonía alargada artificialmente. Dejaba su régimen y su país en crisis.
Arias Navarro ETA
2.- SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL
DESARROLLISMO.
A)-LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA: LA AUTARQUÍA (1939-51)
1-Concepto y causas:
El franquismo adoptó una política económica de autarquía, que prescinde de las
importaciones y pretende autoabastecerse con el aprovechamiento de los propios recursos;
muy dirigista e intervencionista. Se produjo un estancamiento económico generalizado,
escasez, hambre y el racionamiento de productos básicos. Las causas por las que se
adopta la política autárquica fueron:
-Los obstáculos internacional que dificultaron el abastecimiento exterior y la apertura de la
economía española.
-El nacionalismo económico proteccionista adoptado por el régimen.
2-Negativa evolución de la economía:
a-La agricultura:
Entró en una profunda crisis. El intervencionismo estatal y el proteccionismo provocaba
el estancamiento y la falta de inversiones. El organismo encargado de coordinar la política
agraria fue el Servicio Nacional del Trigo (SNT), que intervenía los precios de los cereales y
las legumbres estableciendo tasas o precios fijos, lo cual provocaba la disminución de
cosechas, y la carestía hacía crecer el mercado negro. Se impusieron las cartillas de
racionamiento (documentos personales que la Administración sellaba a cambio de una
pequeña ración de productos básicos).
b-La industria:
Se estancó debido al intervencionismo, controlando el Estado muchas ramas
productivas, a través del INI(Instituto Nacional de Industria), creado en 1941; además, todas
las industrias tenían la obligación de solicitar permisos para producir, importar y exportar; al
buscarse la autarquía, las industrias no podían casi importar máquinas, materias primas...,
dificultándose su modernización. Además, se limitaba y controlaba la entrada de capital
extranjero, que podría haber suplido la falta de inversión nacional.
c-Los salarios y las finanzas:
Los salarios descendieron, los precios se dispararon. La inflación de los años cuarenta,
probablemente, fue la más elevada de la historia de España debido a las necesidades de
financiación del Estado. Como los ingresos estatales eran escasos se generaba una gran
deuda pública y el régimen de Franco no intentó una reforma fiscal que perjudicara a los
más ricos, que apenas se pagaban impuestos.
3-La flexibilización de la autarquía (1951-1959)
Los años 50 son de crecimiento económico, más notable en la industria, pues mejoran las
importaciones de materias primas y equipamientos desde el exterior, debido al fin del
aislamiento y a una cierta flexibilización en la autarquía. Se potencia la energía
hidroeléctrica, pero la dependencia española del petróleo fue cada vez mayor.
Se recuperaron los niveles de crecimiento agrícola de los años 30. Débilmente, se inicia la
mecanización del campo y el uso de fertilizantes. Aunque continuó el proteccionismo sobre
la producción de trigo. Se comenzó una reforma agraria conservadora de carácter técnico
con la expansión del regadío y la construcción intensiva de embalses y pantanos.
Se promovió la concentración parcelaria para favorecer la mecanización, que habrá de
esperar a los años 60 y 70.
Pero persistían las limitaciones de la autarquía, suavizada, continúa con sus controles.,
frena el crecimiento y mantiene la inflación.
B-LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA: EL DESARROLLISMO
1-El Plan de Estabilización (1959) =Decreto de Nueva Ordenación Económica
Impulsado por los tecnócratas, sus medidas frenaron inicialmente el crecimiento de la
economía española para controlar la inflación. Se produjo la reducción de los créditos y la
supresión de muchas regulaciones y subvenciones. Los gastos del Estado se ajustaron a
los ingresos, y las importaciones se detuvieron al devaluarse la peseta.
Esta política económica acabó con el modelo autárquico e inicia una economía de
mercado, facilitando las exportaciones e importaciones y la entrada de turistas y de
inversión extranjera en el país para corregir el desequilibrio de la balanza de pagos.
De este modo, se dio un paso hacia un modelo de economía liberal, y tras dos años de
recesión y crisis (que significaron el punto de partida de la emigración a Europa) se inició
una década de crecimiento económico vertiginoso que no se detendría hasta 1975.
2-Los Planes de Desarrollo:
El estado no renuncia a intervenir en la economía, pero lo hace de modo “no obligatorio”.
Cuatro Planes sucesivos constituyeron un ejemplo de planificación indicativa. Estos planes
no fueron totalmente determinantes, pues el crecimiento se debió más a la apertura hacia el
exterior y a la inversión privada nacional y extranjera.
3-El desarrollo de la actividad económica:
-Modernización agraria: el campo se mecanizó lo cual desencadena un enorme éxodo rural
hasta 1975, que se canaliza hacia las ciudades y también hacia Europa. El capital y los
trabajadores pudieron destinarse a la fabricación industrial. Se diversificó la producción.
-Industrialización: gran desarrollo de la producción de bienes de consumo, así como de la
industria química, siderúrgica y alimentaria. La concentración industrial se incrementó en
tres regiones: Cataluña, Madrid y el País Vasco. El transporte privado (coche) empezó a
destacar sobre el público.
-Auge de la construcción (éxodo rural y urbanización): el éxodo rural provocó el auge de la
construcción y la especulación inmobiliaria; siempre insuficientes de modo consciente,
provocó el desarrollo de suburbios de infraviviendas (chabolas)
-El turismo: los turistas extranjeros, atraídos por el sol y la playa y los bajos precios,
revolucionó la actividad inmobiliaria en la costa
-El capital exterior: fuentes. El déficit de la balanza comercial se compensó con el dinero o
remesas que los emigrantes españoles enviaban desde el extranjero, el turismo y la entrada
de capital procedente del exterior (inversiones en empresas, o compras de todo tipo), que
además trae innovaciones tecnológicas. Y los ingresos por turismo terminarán por ser la
clave para equilibrar la Balanza de Pagos. El crecimiento elevó el poder adquisitivo y la
demanda interna.
4-Las limitaciones del desarrollismo:
-Creciente dependencia de la coyuntura económica exterior. La economía nacional
dependía en exceso del capital exterior y muy peligrosamente del petróleo como energía
-Grandes desequilibrios regionales: la industria y la agricultura más moderna se concentra
en pocas regiones, así como el turismo;
-Inexistencia de una reforma fiscal que permitiera hacer frente a los gastos sociales. Los
injustos impuestos indirectos siguen siendo básicos. El Estado, sin recursos, no puede
proporcionar servicios sociales.
-Control de la economía por parte de la banca privada y concentración del poder
económico. La burguesía financiera se convirtió definitivamente en la élite de poder más
importante en España. La concentración también afectó a las empresas públicas.
C)-LA EVOLUCIÓN SOCIAL (1940-1960)
1-La España del primer franquismo (hasta 1960):
La sociedad española de los años cuarenta y cincuenta estuvo marcada por el atraso y
la pobreza. Los beneficiarios de la autarquía fueron sólo la vieja oligarquía, las elites
políticas franquistas y los grupos que se enriquecieron con la corrupción de la autarquía
pudieron mantener un alto nivel de vida, que contrastaba con la miseria generalizada.
La evolución demográfica: La población había empezado a remontar antes de 1950 y
las ciudades crecen después, pero en 1960, España es un país aún claramente rural y
agrario. La emigración exterior también aumentó en los 50, dirigida a Iberoamérica.
La moral pública seguía dominada por la Iglesia, domina la vida social, la enseñanza,
los medios de comunicación. La práctica religiosa estaba muy extendida, imperaba la familia
patriarcal en la que la mujer tenía un papel muy subordinado, no existían el divorcio ni la
coeducación, etc…
2-Los cambios en los sesenta:
El primero tuvo que ver con la emigración masiva de población rural. Se dirigió a las
principales ciudades y también hacia Europa, encubriendo las grandes cifras de paro hasta
mediados de los setenta.
En las ciudades, el nivel de vida de los trabajadores era bajo. La riqueza se concentró en
las áreas urbanas, contribuyendo a acentuar el empobrecimiento y éxodo rural.
El crecimiento económico provocó el llamado “Baby boom” impulsado en parte por la
política pronatalista del régimen. Esto obliga a multiplicar la enseñanza pública. Desde
1963, se fueron ampliando las prestaciones por enfermedad, jubilación y desempleo
(aunque en cuantías escasas) consolidándosela Seguridad Social.
El gasto público en España era escaso y los servicios públicos, insuficientes (educativos
y asistenciales), y contribuían a mantener un bajo nivel de vida. .Las ciudades crecen pero
se mantiene gran déficit de viviendas, y enormes barrios de infravivienda sin servicios
básicos.
Otra novedad es el lento pero continuo incremento de la población activa femenina y el
acceso de la mujer al trabajo y a la cultura y la educación superior
En 1958 la televisión estatal comenzó sus emisiones. La televisión afectó profundamente
al modo de vida y al comportamiento social. Al terminar la década la luz eléctrica llegaba ya
a casi todo el país. Una gran parte de los hogares tenían teléfono y electrodomésticos como
el frigorífico o la lavadora, precedidos por la creciente publicidad. Pero el símbolo de la
época fue, sin duda, el SEAT 600, que permitió a las clases medias acceder al vehículo
particular. Hacia 1970, la sociedad de consumo había llevado a un cambio de mentalidad
seat 600
profundo, sirviendo como ejemplo la progresiva relajación de la asistencia a actos religiosos
o la introducción de nuevos hábitos de relación social y sexual. Pero aún era muy fuerte la
dicotomía entre el mundo urbano más moderno y un mundo rural tradicional y en regresión.

Más contenido relacionado

Similar a 8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

El franquismo en españa
El franquismo en españaEl franquismo en españa
El franquismo en españamahenmar
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)papefons Fons
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)papefons Fons
 
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josuéParte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josuéjjsg23
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismomahenmar
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Ricardo Chao Prieto
 
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Ricardo Chao Prieto
 
Franco
FrancoFranco
Francoluisar
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismoccaleza
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquistaantonio
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)Ricardo Chao Prieto
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)Madelman68
 
Bloque 11
Bloque 11Bloque 11
Bloque 11rodalda
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 

Similar a 8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx (20)

El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El franquismo en españa
El franquismo en españaEl franquismo en españa
El franquismo en españa
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo 17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo
 
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
 
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josuéParte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
Parte b tema 8-el primer franquismo-evolución política-miguel y josué
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista iTema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista i
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
Bloque 11
Bloque 11Bloque 11
Bloque 11
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 

Más de JosAlbertoSerrano1

9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxJosAlbertoSerrano1
 
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxJosAlbertoSerrano1
 
7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxJosAlbertoSerrano1
 
6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxJosAlbertoSerrano1
 
La mujer en el franquismo (1).pptxxxxxx
La mujer en el franquismo  (1).pptxxxxxxLa mujer en el franquismo  (1).pptxxxxxx
La mujer en el franquismo (1).pptxxxxxxJosAlbertoSerrano1
 
2.3 EL BIENIO PROGRESISTA Y LA VUELTA AL MODERANTISMO.docx
2.3 EL BIENIO PROGRESISTA Y LA VUELTA AL MODERANTISMO.docx2.3 EL BIENIO PROGRESISTA Y LA VUELTA AL MODERANTISMO.docx
2.3 EL BIENIO PROGRESISTA Y LA VUELTA AL MODERANTISMO.docxJosAlbertoSerrano1
 
2.2 la regencia de Espartero.docx okilhg
2.2 la regencia de Espartero.docx okilhg2.2 la regencia de Espartero.docx okilhg
2.2 la regencia de Espartero.docx okilhgJosAlbertoSerrano1
 
2.1 la construcción del estado liberal.docx
2.1 la construcción del estado liberal.docx2.1 la construcción del estado liberal.docx
2.1 la construcción del estado liberal.docxJosAlbertoSerrano1
 
5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historia5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historiaJosAlbertoSerrano1
 
5.2.docx temas con imagenes historia ogy
5.2.docx temas con imagenes historia ogy5.2.docx temas con imagenes historia ogy
5.2.docx temas con imagenes historia ogyJosAlbertoSerrano1
 
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historia5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historiaJosAlbertoSerrano1
 
4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenesJosAlbertoSerrano1
 
4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenes4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenesJosAlbertoSerrano1
 
4.1.docx tema geografia historia tema con
4.1.docx tema geografia historia tema con4.1.docx tema geografia historia tema con
4.1.docx tema geografia historia tema conJosAlbertoSerrano1
 
3.3.trabajo historia tema con imagenmess
3.3.trabajo historia tema con imagenmess3.3.trabajo historia tema con imagenmess
3.3.trabajo historia tema con imagenmessJosAlbertoSerrano1
 
3.2.doc historia de españa temas con imagenes
3.2.doc historia de españa temas con imagenes3.2.doc historia de españa temas con imagenes
3.2.doc historia de españa temas con imagenesJosAlbertoSerrano1
 
tema 3.1.doc historia de españa temas con imagenes
tema 3.1.doc historia de españa temas con imagenestema 3.1.doc historia de españa temas con imagenes
tema 3.1.doc historia de españa temas con imagenesJosAlbertoSerrano1
 
Trabajo O'Donell historia Narcís y Jose.pptx
Trabajo O'Donell historia Narcís y Jose.pptxTrabajo O'Donell historia Narcís y Jose.pptx
Trabajo O'Donell historia Narcís y Jose.pptxJosAlbertoSerrano1
 
1.3 Reinado de Fernando VII.docx
1.3 Reinado de Fernando VII.docx1.3 Reinado de Fernando VII.docx
1.3 Reinado de Fernando VII.docxJosAlbertoSerrano1
 

Más de JosAlbertoSerrano1 (20)

9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
9.1 y 9.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.3.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
7.1 y 7.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
6.1 y 6.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La mujer en el franquismo (1).pptxxxxxx
La mujer en el franquismo  (1).pptxxxxxxLa mujer en el franquismo  (1).pptxxxxxx
La mujer en el franquismo (1).pptxxxxxx
 
2.3 EL BIENIO PROGRESISTA Y LA VUELTA AL MODERANTISMO.docx
2.3 EL BIENIO PROGRESISTA Y LA VUELTA AL MODERANTISMO.docx2.3 EL BIENIO PROGRESISTA Y LA VUELTA AL MODERANTISMO.docx
2.3 EL BIENIO PROGRESISTA Y LA VUELTA AL MODERANTISMO.docx
 
2.2 la regencia de Espartero.docx okilhg
2.2 la regencia de Espartero.docx okilhg2.2 la regencia de Espartero.docx okilhg
2.2 la regencia de Espartero.docx okilhg
 
2.1 la construcción del estado liberal.docx
2.1 la construcción del estado liberal.docx2.1 la construcción del estado liberal.docx
2.1 la construcción del estado liberal.docx
 
5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historia5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historia
 
5.2.docx temas con imagenes historia ogy
5.2.docx temas con imagenes historia ogy5.2.docx temas con imagenes historia ogy
5.2.docx temas con imagenes historia ogy
 
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historia5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
 
4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes
 
4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenes4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenes
 
4.1.docx tema geografia historia tema con
4.1.docx tema geografia historia tema con4.1.docx tema geografia historia tema con
4.1.docx tema geografia historia tema con
 
3.3.trabajo historia tema con imagenmess
3.3.trabajo historia tema con imagenmess3.3.trabajo historia tema con imagenmess
3.3.trabajo historia tema con imagenmess
 
3.2.doc historia de españa temas con imagenes
3.2.doc historia de españa temas con imagenes3.2.doc historia de españa temas con imagenes
3.2.doc historia de españa temas con imagenes
 
tema 3.1.doc historia de españa temas con imagenes
tema 3.1.doc historia de españa temas con imagenestema 3.1.doc historia de españa temas con imagenes
tema 3.1.doc historia de españa temas con imagenes
 
Trabajo O'Donell historia Narcís y Jose.pptx
Trabajo O'Donell historia Narcís y Jose.pptxTrabajo O'Donell historia Narcís y Jose.pptx
Trabajo O'Donell historia Narcís y Jose.pptx
 
Mapas conceptuales.docx
Mapas conceptuales.docxMapas conceptuales.docx
Mapas conceptuales.docx
 
1.3 Reinado de Fernando VII.docx
1.3 Reinado de Fernando VII.docx1.3 Reinado de Fernando VII.docx
1.3 Reinado de Fernando VII.docx
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocxMarlynRocaOnofre
 
METODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdf
METODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdfMETODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdf
METODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdfNilssaRojas1
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptx
DESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptxDESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptx
DESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptxMARCOSMARTINALACAYOP1
 
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdfANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdflvela1316
 
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos EscolaresResumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos EscolaresLluviaAliciaHernande
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14KevinBuenrostro4
 
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocaÉpoca colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocacecifranco1981
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfNELLYKATTY
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
 
METODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdf
METODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdfMETODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdf
METODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO SOPA DE LETRAS OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptx
DESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptxDESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptx
DESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdfANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
 
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos EscolaresResumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
Resumen Acuerdo 05 04 24.pdf por el que se rigen los Consejos Técnicos Escolares
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
Profecia 2300 dias explicada, Daniel 8:14
 
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocaÉpoca colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 

8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

  • 1. Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) 1)- FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA A)-FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL FRANQUISMO 1-La ideología del régimen: El régimen se caracterizó desde sus orígenes por una concentración del poder en la figura de Franco. Va a ser, ante todo, una dictadura personal. Pero también tuvo una serie de componentes ideológicos, que estarán en la línea de la ideología del dictador, aunque desde finales de los años 50 tenga que “traicionar” algunas de sus ideas y “dejar hacer” a otros (sobre todo en materia económica) : el anticomunismo: Para los vencedores, en realidad, comunistas eran todos los llamados ‘’rojos’’, lo que incluía desde la extrema izquierda revolucionara hasta la burguesía democrática, por moderada que fuera. el antiparlamentarismo y anti-liberalismo. La democracia parlamentaria se identificaba con lo anti-español y con el marxismo. Aunque tras la Segunda Guerra Mundial las críticas disminuyeron, siempre se presentó al sistema como modelo débil, sobre el que la democracia orgánica del régimen tenía, una clara superioridad. la Dictadura se identificó plenamente con el catolicismo, hasta el punto de que se ha generalizado el término nacional-catolicismo. El dominio que la Iglesia ejerció en la vida social de la España franquista fue absoluto. Su control de la educación era completo, incluso en la Universidad. Además, tenía plena competencia en materia de censura y una presencia constante en los medios de comunicación. el tradicionalismo; se exaltaron los valores de la Reconquista y del Imperio de los Austrias, y se adoptaron sus símbolos. centralismo riguroso: la propaganda franquista calificó a la autonomía de las regiones como anti-española. Todo nacionalismo que no fuera español era perseguido. El régimen fue, desde el principio, militarista. En cualquier acto público se exaltaba a la bandera o al himno nacional. Por último, hubo una serie de rasgos fascistas muy marcados. Así, los símbolos y los uniformes; la existencia de un partido y sindicato único; la exaltación del Caudillo; el desprecio a las instituciones; o la violencia como medio de control de masas.
  • 2. 2. Las bases sociales de la Dictadura La Dictadura devolvió a la oligarquía terrateniente y financiera su hegemonía. No sólo recuperaron sus empresas y propiedades, sino también, su dominio de la vida social. Fueron los principales beneficiarios de la política económica intervencionista. El régimen franquista contó con el apoyo de las clases medias rurales, así como de quienes en las ciudades se beneficiaron de las depuraciones masivas realizadas al término de la guerra entre funcionarios, maestros... Por el contrario, entre los jornaleros y el proletariado industrial la Dictadura apenas tuvo respaldo, y lo mismo pasó con buena parte de las clases medias urbanas, que había sido republicanas. 3. Las ‘’familias’’ políticas Franco buscó colaboradores entre grupos ideológicos distintos, las llamadas ‘’familias políticas’’; éstas a su vez, luchan entre sí por influir en Franco y controlar. La primera de ellas estaba constituida por la Falange. Con Franco como jefe, el partido se convirtió en cantera de dirigentes y cuadros para la dictadura. En los primeros años los falangistas ocuparon los cargos significativos, pero la derrota fascista en la Segunda Guerra Mundial hizo que poco a poco su presencia en los Gobiernos disminuyera. Los militares eran otra de las familias. Muchos de los jefes sublevados fueron colaboradores directos de Franco tras la guerra, entre ellos el hombre que permaneció más tiempo junto al dictador, Carrero Blanco. El Ejército no formó nunca un grupo de presión, porque Franco lo tuvo siempre subordinado a su persona. El tercer grupo eran los católicos. Procedían de asociaciones de la Iglesia o, más tarde, del Opus Dei.. Suministraron cuadros y dirigentes. Además, obispos y prelados participaron en las Cortes franquistas y en el Consejo del Reino. También los monárquicos, aunque con fases de cierto enfrentamiento al régimen. Por último estaban los “franquistas puros”, que por encima de todo guardaban fidelidad al dictador-el ejemplo más significado, Carrero Blanco-. B)-LA EVOLUCIÓN POLÍTICA. 1. El régimen durante la 2ª G.M.: auge y declive del fascismo de Serrano Suñer; la política exterior durante la guerra.
  • 3. Entre 1938 y 1942, la figura más relevante del régimen fue Ramón Serrano Suñer, ministro de Gobernación en el primer Gobierno de Franco. Este político fue el encargado de diseñar un Estado al que dio un tinte fascista o ‘’nacionalsindicalista’’, a pesar de que, como durante todo el franquismo, había ministro de las diversas familias. La política exterior del régimen durante la Segunda Guerra Mundial fue de no beligerancia, en realidad un apoyo apenas disimulado hacia la Italia fascista y la Alemania nazi, los aliados de Franco durante la Guerra Civil. A partir de 1942, Serrano Suñer perdió influencia política. Por un lado, hay extremistas de falange que rechazan a otras familias, como la católica, e incluso cuestionan a Franco; Hay incluso ciertas conspiraciones falangistas en connivencia con la Alemania nazi en contra de Franco. Este reacciona cesando a Serrano Suñer. Además, la 2ª guerra mundial empieza a tomar un cariz negativo para Alemania, y es una oportunidad de virar hacia la neutralidad bélica. Esto supuso la pérdida de peso político del fascismo (Falange) en el régimen, sobre todo de los elementos más críticos con Franco. Desde ese momento se inició la etapa de nacional-catolicismo, en la que destaca el papel del almirante Luis Carrero Blanco. Se sometió a los falangistas, a quienes se otorgó a cambio el Ministerio de Trabajo y el control de los sindicatos. 2-Leyes Fundamentales: El franquismo no tuvo una Constitución, considerado un instrumento del liberalismo, pero se dotó de una serie de leyes básicas que en conjunto, sin menoscabo del poder de Franco, actuarán como tales. -El Fuero del Trabajo (1938): de inspiración fascista, resalta el papel del estado y del Sindicato Único (dominado por Falange) para armonizar a obreros y patronos -La Ley Constitutiva de las Cortes (1942), mediante la cual se creó una asamblea consultiva formado por delegados corporativos que representaban teóricamente a sindicato, familias y municipios. Es la base de la llamada “Democracia Orgánica”. -El Fuero de los Españoles (1945), que recogía unos ‘’derechos y deberes fundamentales’’ concebidos por el dictador; los derechos estaban muy limitados. -La Ley de Referéndum Nacional (1945), que preveía la posibilidad de una consulta ‘’popular’’ mediante plebiscito o referéndum. -Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947): Franco podría nombrar a su sucesor; se afirmaba que España era ‘’un reino’’ y se incluía la promesa indeterminada de restauración monárquica pero “después” de Franco - Ley de Principios Fundamentales del Movimiento (1958): va a definir de modo definitivo al franquismo como una dictadura de carácter conservador, aunque dispuesta a asumir el capitalismo en lo económico. El régimen se define como una monarquía tradicional, católica, social y representativa, que defiende la “democracia orgánica” sin partidos políticos, conforme a la Ley de Cortes del año 42. -La Ley Orgánica del Estado (LOE) de 1967: Proyecto de Carrero, busca asegurar el futuro del régimen; separó los cargos de jefe de Estado y presidente del Gobierno; en las Cortes hay por 1ª vez procuradores elegidos por las familias; y había posibilidad de crear asociaciones de acción política, aunque dentro del Movimiento.
  • 4. 3-El aislamiento internacional y el fracaso de la autarquía (1945-50) Después de 1945, el régimen fue condenado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y todos los embajadores abandonaron el país, que fue bloqueado diplomática y económicamente. El bloqueo fue interrumpido por el Gobierno argentino presidido por Perón entre 1946 y 1948 y por la banca estadounidense poco después. Posteriormente, el anticomunismo provocó cierta relajación en el bloqueo (1950). Pero el aislamiento de España continuó. La política de intervencionismo estatal buscaba la autarquía, es decir, la autosuficiencia económica (a la vez forzada en los años 40 por el aislamiento internacional al régimen). La grave escasez de productos para las industrias y sobre todo para los consumidores (“racionamiento”), provoca a inicios de los 50 las primeras protestas sociales desde 1939, y las primeras huelgas. 4-La consolidación del régimen (1951-1959) Los Pactos de “defensa mutua” con los EE. UU.(1953) llegan en plena guerra fría, interesa a los norteamericanos el anticomunismo del dictador español. El tratado supone la cesión a los EE.UU las bases militares de Torrejón, Zaragoza, Morón y Rota, a cambio de apoyo diplomático y de una importante ayuda económica. El Concordato con la Santa Sede (1953): se consagra la unión Iglesia –Estado en España, y las injerencias mutuas. Paso decisivo será el ingreso en la ONU (1955)por el apoyo norteamericano; significa el fin del aislamiento; el franquismo es reconocido en el exterior. En la política interior, se recrudece la lucha entre falangistas y católicos: en el gobierno de 1951, el almirante Carrero Blanco se consolida como mano derecha del dictador y aglutinador de las “familias”. Aparecen los “nuevos católicos”: los tecnócratas del Opus Dei, partidarios de liberalizar el régimen en lo económico (no en lo político), encabezados por Navarro Rubio y por López Rodó. Con el fracaso de la autarquía, Carrero decide inclinarse a favor de los tecnócratas y del grupo de los monárquicos, desplazando a los falangistas y a los militares del poder(1957), ante la inhibición de Franco, que decide “claudicar” de sus ideas anticapitalistas. El resultado será una progresiva liberalización y apertura económica, que culmina en el Plan de Estabilización de 1959.
  • 5. 5-El desarrollismo (1959-1973): Los principales aspectos políticos serán los siguientes: La designación del sucesor de Franco (1969): Franco se inclinó por Juan Carlos y en 1969 Franco lo propuso a las Cortes, que lo aprobaron, con oposición de falangistas, carlistas y donjuanistas. Esta monarquía buscaba garantizar el franquismo tras la muerte del dictador. Las luchas entre familias: Aperturistas contra tecnócratas Surgen los aperturistas, que piensan que la liberalización económica debe acompañarse de cierta liberalización política. Mantuvieron una gran tensión con los tecnócratas y con los inmovilistas. En su ámbito de poder, los aperturistas (Fraga, Solís) buscan un pluralismo limitado en el interior del régimen; pero el proyecto de ley de 1969 (Solís) fue frenado por Carrero. También promueven reformas sindicales, dando mayor papel a empresarios y obreros, y suavizando el delito de huelga En 1966, Ley de prensa e imprenta, elaborada por Manuel Fraga Iribarne, abole la censura previa y da cierta libertad de prensa; pero tenía limitaciones insalvables (era delito toda crítica a Franco, al Movimiento, a la seguridad nacional...) que niegan dicha libertad, imposible en una dictadura. Las tensiones estallaron con el caso Matesa (corrupción), que implicaba a destacados tecnócratas. Los aperturistas impulsaron la publicación en prensa de lo ocurrido. Franco, como reacción, se decanta por los tecnócratas y Carrero (gobierno monocolor, solo de tecnócratas). Triunfa el inmovilismo Carrero, presidente (1973) Carrero sustituye a Franco como jefe del Gobierno (Franco se mantendrá como Jefe del Estado) pensando que podría garantizar a su muerte el régimen, con Juan Carlos. Carrero pretendía recomponer la unidad de la clase política franquista, pero el 20 de diciembre de 1973 es asesinado en Madrid por un atentado etarra.
  • 6. 6- La agonía del régimen (1973-1975) Carlos Arias Navarro es nombrado presidente tras Carrero: un gobierno de todas las tendencias franquistas. Su programa era aperturista (“espíritu del 12 de febrero”), pero pronto se imponen los sectores más inmovilistas (el búnker), los aperturistas dejan el gobierno en octubre de 1974. En esta etapa, la ruptura del franquismo con la Iglesia nacida del Concilio Vaticano II es completa; el cardenal Tarancón es tachado de comunista. En 1975, crece la oposición a Arias. Su respuesta ante el terrorismo (fusilamiento de miembros de ETA y del FRAP) desata las críticas internacionales. En verano del 74, Franco fue hospitalizado y Juan Carlos fue jefe de Estado, interino; el declive físico del dictador era evidente. Tras los fusilamientos de septiembre, se organiza la última concentración de apoyo a Franco en la plaza de Oriente de Madrid, el uno de octubre; el 13 de octubre enferma y es ingresado. Estalló entonces el conflicto en el Sáhara español: Marruecos amenazó con una invasión civil(La Marcha Verde), y el 18 de noviembre el Gobierno entregó el Sáhara español a Marruecos y Mauritania, en contra de las resoluciones de la ONU y de los deseos de los saharauis. El 20 de noviembre, Franco moría, tras una agonía alargada artificialmente. Dejaba su régimen y su país en crisis. Arias Navarro ETA 2.- SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL FRANQUISMO: DE LA AUTARQUÍA AL DESARROLLISMO. A)-LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA: LA AUTARQUÍA (1939-51) 1-Concepto y causas: El franquismo adoptó una política económica de autarquía, que prescinde de las importaciones y pretende autoabastecerse con el aprovechamiento de los propios recursos; muy dirigista e intervencionista. Se produjo un estancamiento económico generalizado,
  • 7. escasez, hambre y el racionamiento de productos básicos. Las causas por las que se adopta la política autárquica fueron: -Los obstáculos internacional que dificultaron el abastecimiento exterior y la apertura de la economía española. -El nacionalismo económico proteccionista adoptado por el régimen. 2-Negativa evolución de la economía: a-La agricultura: Entró en una profunda crisis. El intervencionismo estatal y el proteccionismo provocaba el estancamiento y la falta de inversiones. El organismo encargado de coordinar la política agraria fue el Servicio Nacional del Trigo (SNT), que intervenía los precios de los cereales y las legumbres estableciendo tasas o precios fijos, lo cual provocaba la disminución de cosechas, y la carestía hacía crecer el mercado negro. Se impusieron las cartillas de racionamiento (documentos personales que la Administración sellaba a cambio de una pequeña ración de productos básicos). b-La industria: Se estancó debido al intervencionismo, controlando el Estado muchas ramas productivas, a través del INI(Instituto Nacional de Industria), creado en 1941; además, todas las industrias tenían la obligación de solicitar permisos para producir, importar y exportar; al buscarse la autarquía, las industrias no podían casi importar máquinas, materias primas..., dificultándose su modernización. Además, se limitaba y controlaba la entrada de capital extranjero, que podría haber suplido la falta de inversión nacional. c-Los salarios y las finanzas: Los salarios descendieron, los precios se dispararon. La inflación de los años cuarenta, probablemente, fue la más elevada de la historia de España debido a las necesidades de financiación del Estado. Como los ingresos estatales eran escasos se generaba una gran deuda pública y el régimen de Franco no intentó una reforma fiscal que perjudicara a los más ricos, que apenas se pagaban impuestos. 3-La flexibilización de la autarquía (1951-1959) Los años 50 son de crecimiento económico, más notable en la industria, pues mejoran las importaciones de materias primas y equipamientos desde el exterior, debido al fin del aislamiento y a una cierta flexibilización en la autarquía. Se potencia la energía hidroeléctrica, pero la dependencia española del petróleo fue cada vez mayor.
  • 8. Se recuperaron los niveles de crecimiento agrícola de los años 30. Débilmente, se inicia la mecanización del campo y el uso de fertilizantes. Aunque continuó el proteccionismo sobre la producción de trigo. Se comenzó una reforma agraria conservadora de carácter técnico con la expansión del regadío y la construcción intensiva de embalses y pantanos. Se promovió la concentración parcelaria para favorecer la mecanización, que habrá de esperar a los años 60 y 70. Pero persistían las limitaciones de la autarquía, suavizada, continúa con sus controles., frena el crecimiento y mantiene la inflación. B-LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA: EL DESARROLLISMO 1-El Plan de Estabilización (1959) =Decreto de Nueva Ordenación Económica Impulsado por los tecnócratas, sus medidas frenaron inicialmente el crecimiento de la economía española para controlar la inflación. Se produjo la reducción de los créditos y la supresión de muchas regulaciones y subvenciones. Los gastos del Estado se ajustaron a los ingresos, y las importaciones se detuvieron al devaluarse la peseta. Esta política económica acabó con el modelo autárquico e inicia una economía de mercado, facilitando las exportaciones e importaciones y la entrada de turistas y de inversión extranjera en el país para corregir el desequilibrio de la balanza de pagos. De este modo, se dio un paso hacia un modelo de economía liberal, y tras dos años de recesión y crisis (que significaron el punto de partida de la emigración a Europa) se inició una década de crecimiento económico vertiginoso que no se detendría hasta 1975. 2-Los Planes de Desarrollo: El estado no renuncia a intervenir en la economía, pero lo hace de modo “no obligatorio”. Cuatro Planes sucesivos constituyeron un ejemplo de planificación indicativa. Estos planes no fueron totalmente determinantes, pues el crecimiento se debió más a la apertura hacia el exterior y a la inversión privada nacional y extranjera. 3-El desarrollo de la actividad económica: -Modernización agraria: el campo se mecanizó lo cual desencadena un enorme éxodo rural hasta 1975, que se canaliza hacia las ciudades y también hacia Europa. El capital y los trabajadores pudieron destinarse a la fabricación industrial. Se diversificó la producción. -Industrialización: gran desarrollo de la producción de bienes de consumo, así como de la industria química, siderúrgica y alimentaria. La concentración industrial se incrementó en tres regiones: Cataluña, Madrid y el País Vasco. El transporte privado (coche) empezó a destacar sobre el público. -Auge de la construcción (éxodo rural y urbanización): el éxodo rural provocó el auge de la construcción y la especulación inmobiliaria; siempre insuficientes de modo consciente, provocó el desarrollo de suburbios de infraviviendas (chabolas) -El turismo: los turistas extranjeros, atraídos por el sol y la playa y los bajos precios, revolucionó la actividad inmobiliaria en la costa -El capital exterior: fuentes. El déficit de la balanza comercial se compensó con el dinero o remesas que los emigrantes españoles enviaban desde el extranjero, el turismo y la entrada de capital procedente del exterior (inversiones en empresas, o compras de todo tipo), que además trae innovaciones tecnológicas. Y los ingresos por turismo terminarán por ser la clave para equilibrar la Balanza de Pagos. El crecimiento elevó el poder adquisitivo y la demanda interna. 4-Las limitaciones del desarrollismo: -Creciente dependencia de la coyuntura económica exterior. La economía nacional dependía en exceso del capital exterior y muy peligrosamente del petróleo como energía
  • 9. -Grandes desequilibrios regionales: la industria y la agricultura más moderna se concentra en pocas regiones, así como el turismo; -Inexistencia de una reforma fiscal que permitiera hacer frente a los gastos sociales. Los injustos impuestos indirectos siguen siendo básicos. El Estado, sin recursos, no puede proporcionar servicios sociales. -Control de la economía por parte de la banca privada y concentración del poder económico. La burguesía financiera se convirtió definitivamente en la élite de poder más importante en España. La concentración también afectó a las empresas públicas. C)-LA EVOLUCIÓN SOCIAL (1940-1960) 1-La España del primer franquismo (hasta 1960): La sociedad española de los años cuarenta y cincuenta estuvo marcada por el atraso y la pobreza. Los beneficiarios de la autarquía fueron sólo la vieja oligarquía, las elites políticas franquistas y los grupos que se enriquecieron con la corrupción de la autarquía pudieron mantener un alto nivel de vida, que contrastaba con la miseria generalizada. La evolución demográfica: La población había empezado a remontar antes de 1950 y las ciudades crecen después, pero en 1960, España es un país aún claramente rural y agrario. La emigración exterior también aumentó en los 50, dirigida a Iberoamérica. La moral pública seguía dominada por la Iglesia, domina la vida social, la enseñanza, los medios de comunicación. La práctica religiosa estaba muy extendida, imperaba la familia patriarcal en la que la mujer tenía un papel muy subordinado, no existían el divorcio ni la coeducación, etc… 2-Los cambios en los sesenta: El primero tuvo que ver con la emigración masiva de población rural. Se dirigió a las principales ciudades y también hacia Europa, encubriendo las grandes cifras de paro hasta mediados de los setenta. En las ciudades, el nivel de vida de los trabajadores era bajo. La riqueza se concentró en las áreas urbanas, contribuyendo a acentuar el empobrecimiento y éxodo rural. El crecimiento económico provocó el llamado “Baby boom” impulsado en parte por la política pronatalista del régimen. Esto obliga a multiplicar la enseñanza pública. Desde
  • 10. 1963, se fueron ampliando las prestaciones por enfermedad, jubilación y desempleo (aunque en cuantías escasas) consolidándosela Seguridad Social. El gasto público en España era escaso y los servicios públicos, insuficientes (educativos y asistenciales), y contribuían a mantener un bajo nivel de vida. .Las ciudades crecen pero se mantiene gran déficit de viviendas, y enormes barrios de infravivienda sin servicios básicos. Otra novedad es el lento pero continuo incremento de la población activa femenina y el acceso de la mujer al trabajo y a la cultura y la educación superior En 1958 la televisión estatal comenzó sus emisiones. La televisión afectó profundamente al modo de vida y al comportamiento social. Al terminar la década la luz eléctrica llegaba ya a casi todo el país. Una gran parte de los hogares tenían teléfono y electrodomésticos como el frigorífico o la lavadora, precedidos por la creciente publicidad. Pero el símbolo de la época fue, sin duda, el SEAT 600, que permitió a las clases medias acceder al vehículo particular. Hacia 1970, la sociedad de consumo había llevado a un cambio de mentalidad seat 600 profundo, sirviendo como ejemplo la progresiva relajación de la asistencia a actos religiosos o la introducción de nuevos hábitos de relación social y sexual. Pero aún era muy fuerte la dicotomía entre el mundo urbano más moderno y un mundo rural tradicional y en regresión.