SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis financiera 
Déficit Estatal 
Subida de precios 
Fracaso en la reforma fiscal de 
los grupos privilegiados 
Deseo de acceder al poder por 
parte de la burguesía 
Grupos populares que actúan 
como fuerza de choque 
Ideas ilustradas 
Independencia de EEUU
La crisis de finales de 
siglo XVIII y el 
endeudamiento del 
Estado francés, se 
agrava por la ayuda 
prestada a EEUU en 
su Guerra de 
Independencia 
PRECIO DEL TRIGO 
Las SOLUCIONES pasaban por una 
REFORMA FISCAL que afectaba a las 
CLASES PRIVILEGIADAS 
SE NIEGAN 
REVUELTA DE LOS 
PRIVILEGIADOS 
Con el plante al rey dan ejemplo al Tercer Estado
ESTALLIDO DE LA 
REVOLUCIÓN 
ASAMBLEA 
NACIONAL 
(1789-1792) 
CONVENCIÓN 
(1792-1794) 
DIRECTORIO 
(1794-1799) 
REPÚBLICA 
DEMOCRÁTICA 
REPÚBLICA 
BURGUESA 
FASE 
REVOLUCIONARIA 
ASAMBLEA 
CONSTITUYENTE 
MONARQUÍA 
CONSTITUCIONAL 
CONVENCIÓN 
GIRONDINA 
CONVENCIÓN 
JACOBINA 
ENCAUCE BURGES 
RADICALIZACIÓN 
GOLPE DE ESTADO 
1799 DE NAPOLEÓN 
PERIODO 
NAPOLEÓNICO
DIFERENTES 
PROPUESTAS 
PARA LA 
ORGANIZACIÓN 
DEL ESTADO 
DEFENSA DEL 
ANTIGUO 
RÉGIMEN 
DEFENSA DE UN 
NUEVO SISTEMA 
POLÍTICO LIBERAL 
EVOLUCIÓN DURANTE LA REVOLUCIÓN
ESTALLIDO 
REVOLUCIONARIO 
ASAMBLEA NACIONAL 
(1789-1792) 
CONVENCIÓN 
(1792-1794) 
DIRECTORIO 
(1794-1799) 
ESTALLIDO REVOLUCIONARIO 
Rechazo de la nobleza a 
pagar impuestos. Plante 
al rey 
REVUELTA DE LOS 
PRIVILEGIADOS 
LUIS XVI TIENE QUE CONVOCAR ESTADOS 
GENERALES 
PETICIONES 
NOBLEZA 
CLERO 
Mantener privilegios 
Voto por estamento 
TERCER 
ESTAMENTO 
Voto por persona 
Libertad de expresión 
Supresión régimen feudal 
REVUELTA DEL 
TERCER ESTADO 
Los diputados del Tercer 
Estado abandonan la reunión
ESTALLIDO 
REVOLUCIONARIO 
ASAMBLEA NACIONAL 
(1789-1792) 
CONVENCIÓN 
(1792-1794) 
DIRECTORIO 
(1794-1799) 
ESTALLIDO REVOLUCIONARIO 
REVUELTA DEL 
TERCER ESTADO 
REUNIÓN EN EL 
JUEGO DE PELOTA 
 Se proclama la ASAMBLEA 
NACIONAL 
 Juran no salir de allí hasta 
elaborar una CONSTITUCIÓN 
RESPUESTA y RESPALDO DE 
MASAS POPULARES 
 Toma de la Bastilla el 14 de 
Julio, se apoderan de armas 
 Revuelta antiseñorial en el 
campo, asaltan posesiones 
nobiliarias 
Ante esta situación Luis XVI reconoce la ASAMBLEA CONSTITUYENTE
ESTALLIDO 
REVOLUCIONARIO 
ASAMBLEA NACIONAL 
(1789-1792) 
CONVENCIÓN 
(1792-1794) 
DIRECTORIO 
(1794-1799) 
ASAMBLEA 
CONSTITUYENTE 
Declaración de los DERECHOS DEL 
HOMBRE Y DEL CIUDADANO 
Abolición del RÉGIMEN FEUDAL (del 
Antiguo Régimen) 
CONSTITUCIÓN DE 1791 
ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) 
Se imponen los principios del 
liberalismo. (más moderado) 
Separación de poderes 
Soberanía nacional 
Sufragio censitario indirecto 
(Exclusión de mujeres y 
ciudadanos que no pagan contribución) 
El rey tiene derecho de veto
ESTALLIDO 
REVOLUCIONARIO 
ASAMBLEA NACIONAL 
(1789-1792) 
CONVENCIÓN 
(1792-1794) 
DIRECTORIO 
(1794-1799) 
MONARQUÍA 
CONSTITUCIONAL 
ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) 
Apoyada por la burguesía 
conservadora, que aspiraba a 
llegar a un acuerdo con el rey y 
los privilegiados para abolir el 
Antiguo Régimen 
Se acepta un régimen monárquico. MONARQUÍA CONSTITUCIONAL 
El Rey debe jurar la CONSTUTUCIÓN de 1791 
Creación de una GUARDIA NACIONAL 
CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO 
Comienzan las desamortizaciones (nacionalización de bienes) 
Las reformas del período 1789-1791 satisfacían a los grupos 
burgueses pero no a la nobleza, al clero, a la monarquía ni a 
los sectores populares. 
Intento de fuga del rey 
Apoyo de Austria para restablecer el absolutismo
ESTALLIDO 
REVOLUCIONARIO 
ASAMBLEA NACIONAL 
(1789-1792) 
CONVENCIÓN 
(1792-1794) 
DIRECTORIO 
(1794-1799) 
ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) 
Guerra contra 
Austria 
Es arrestado y 
devuelto a Paris 
OPOSICIÓN DE 
LA MONARQUÍA 
CONSTITUCIONAL 
-La monarquía 
-La nobleza 
-El Clero 
-Grupos populares 
-Sans Culottes 
-Burgueses radicales 
Recuperar privilegios 
En contra de desamortizar 
Defensores del absolutismo 
Piden sufragio universal 
Más reformas sociales 
A favor de la República 
RADICALIZACIÓN 
DETENCIÓN DE LUIS XVI 
PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA 
1792 
Intento fallido de 
fuga de Luis XVI Luis XVI 
Guardia 
Nacional 
Derrota Francesa
ESTALLIDO 
REVOLUCIONARIO 
ASAMBLEA NACIONAL 
(1789-1792) 
CONVENCIÓN 
(1792-1794) 
DIRECTORIO 
(1794-1799) 
CONVENCIÓN (1792-1794) 
Nombre dado a la Asamblea elegida por sufragio 
universal tras la proclamación de la República en 1792 
GIRONDINOS JACOBINOS 
Burguesía Moderada Burguesía Radical 
Ejecución de Luis XVI,1793 
 Coalición absolutista 
contra Francia 
 Revueltas 
contrarevolucionarias de 
campesinos 
SE PONE EN 
PELIGRO 
LA REVOLUCIÓN 
PROVOCA 
Nueva Constitución 1793 
 Soberanía popular 
 Sufragio Universal 
directo 
 Derecho de igualdad 
Política del Terror de 
ROBESPIERRE 
 ley de sospechosos 
DEMOCRACIA 
SOCIAL 
Reformas sociales 
 Apoyo a los Sans Culottes 
 Control precios y salarios 
 Supresión del culto
ESTALLIDO 
REVOLUCIONARIO 
ASAMBLEA NACIONAL 
(1789-1792) 
CONVENCIÓN 
(1792-1794) 
DIRECTORIO 
(1794-1799) 
CONVENCIÓN (1792-1794) 
Ejecución de Luis XVI, Enero de 1793 
Robespierre 
Los Sans 
culottes 
Marmita depuradora 
de Jacobinos. 
Ley del Terror
ESTALLIDO 
REVOLUCIONARIO 
ASAMBLEA NACIONAL 
(1789-1792) 
CONVENCIÓN 
(1792-1794) 
DIRECTORIO 
(1794-1799) 
CONVENCIÓN (1792-1794) 
Detención de Robespierre, 1794 
CAÍDA DE ROBESPIERRE 
Y LOS JACOBINOS 
 Gobierno dictatorial jacobino 
 Radicalización de la 
Revolución 
Victorias de los ejércitos 
franceses 
Todos los opositores se unen 
GOLPE DE ESTADO 
DE TERMIDOR 
ALTA BURGUESÍA 
CAUSAS 
JULIO 
1794
ESTALLIDO 
REVOLUCIONARIO 
ASAMBLEA NACIONAL 
(1789-1792) 
 Anulación de leyes jacobinas 
 Persecución de jacobinos 
 Retorno de exiliados 
 Nueva constitución de 1795 
CONVENCIÓN 
(1792-1794) 
DIRECTORIO 
(1794-1799) 
DIRECTORIO (1794-1799) 
LA BURGUESÍA CONSERVADORA 
TOMA EL CONTROL 
VUELTA A LOS PRINCIPIOS 
DE 1791 
 Sufragio censitario 
 Ejecutivo para un órgano 
colegiado DIRECTORIO 
 Legislativo en dos cámaras 
- Consejo de Quinientos 
- Consejo de Ancianos 
Directorio 
camina 
entre 
Democracia social 
Absolutismo 
OPOSICIÓN 
Aristocracia 
Clases populares 
CONTEXTO 
DE CRISIS 
Socioeconómica 
Guerra en Europa 
Prestigio del EJÉRCITO
ESTALLIDO 
REVOLUCIONARIO 
ASAMBLEA NACIONAL 
(1789-1792) 
CONVENCIÓN 
(1792-1794) 
DIRECTORIO 
(1794-1799) 
FIN DEL DIRECTORIO 1799 
CRISIS 
SOCIOECONÓMICA 
Y POLÍTICA 
PRESTIGIO EJÉRCITO 
QUE GARANTIZA 
EL ÓRDEN 
GOLPE DE ESTADO 
NAPOLEÓN 1799 
Golpe del 18 Brumario 
APOYO DE LA 
BURGUESÍA 
CONSULADO 
DE NAPOLEÓN 
IMPERIO 
DE NAPOLEÓN 
1799 
1804 
1804 
1815
Larevolucion francesa  para estudiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

revolución francesa
revolución francesa revolución francesa
revolución francesa
ximena
 
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232
Maria Carrera
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
harry garcia
 
1 Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
1  Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa1  Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
1 Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
ramoncortes
 
Robespierre y la epoca del terror jacobino
Robespierre y la epoca del terror jacobinoRobespierre y la epoca del terror jacobino
Robespierre y la epoca del terror jacobino
albaavva
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Gabriela Rivero
 
Revolucion francesa esquema partidos politicos
Revolucion francesa esquema partidos politicosRevolucion francesa esquema partidos politicos
Revolucion francesa esquema partidos politicos
Fernando Alvarez Fernández
 
El terror (revolucion francesa)
El terror (revolucion francesa)El terror (revolucion francesa)
El terror (revolucion francesa)
sandroariel
 
Revolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempoRevolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempo
luis19928
 
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and AntonioThe Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
Hilario Roma
 
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
manuerey
 
The Revolution of 1848 by Briana y María del Mar
The Revolution of 1848 by Briana y María del MarThe Revolution of 1848 by Briana y María del Mar
The Revolution of 1848 by Briana y María del Mar
Hilario Roma
 
Los jacobinos
Los jacobinosLos jacobinos
Los jacobinos
Geopress
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
nilson14
 
The Revolutions of 20's by Martín and Yasmín
The Revolutions of 20's by Martín and YasmínThe Revolutions of 20's by Martín and Yasmín
The Revolutions of 20's by Martín and Yasmín
Hilario Roma
 
Cruci revolucion francesa
Cruci revolucion francesaCruci revolucion francesa
Cruci revolucion francesa
Manuel Vittis Alfaro
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesa
Irene Florez Rodrigo
 
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Carmen Bueno Iglesias
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
historiamataquito
 
CCSS
CCSSCCSS
CCSS
Gabo
 

La actualidad más candente (20)

revolución francesa
revolución francesa revolución francesa
revolución francesa
 
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232
Universidad fermin toro- revolucion francesa HIU232
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
1 Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
1  Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa1  Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
1 Causas Y Origen De La RevolucióN Francesa
 
Robespierre y la epoca del terror jacobino
Robespierre y la epoca del terror jacobinoRobespierre y la epoca del terror jacobino
Robespierre y la epoca del terror jacobino
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Revolucion francesa esquema partidos politicos
Revolucion francesa esquema partidos politicosRevolucion francesa esquema partidos politicos
Revolucion francesa esquema partidos politicos
 
El terror (revolucion francesa)
El terror (revolucion francesa)El terror (revolucion francesa)
El terror (revolucion francesa)
 
Revolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempoRevolucion francesa en linea de tiempo
Revolucion francesa en linea de tiempo
 
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and AntonioThe Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
The Revolutions of 30's by Carmen, Garoé and Antonio
 
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
Línea del tiempo revolución francesa y independencia de Colombia
 
The Revolution of 1848 by Briana y María del Mar
The Revolution of 1848 by Briana y María del MarThe Revolution of 1848 by Briana y María del Mar
The Revolution of 1848 by Briana y María del Mar
 
Los jacobinos
Los jacobinosLos jacobinos
Los jacobinos
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
The Revolutions of 20's by Martín and Yasmín
The Revolutions of 20's by Martín and YasmínThe Revolutions of 20's by Martín and Yasmín
The Revolutions of 20's by Martín and Yasmín
 
Cruci revolucion francesa
Cruci revolucion francesaCruci revolucion francesa
Cruci revolucion francesa
 
Personajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesaPersonajes de la revolución francesa
Personajes de la revolución francesa
 
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
CCSS
CCSSCCSS
CCSS
 

Similar a Larevolucion francesa para estudiar

La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
lioba78
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
bechy
 
Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01
Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01
Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01
john jairo martinez machado
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Antonio Jimenez
 
Larevolucinfrancesa.
Larevolucinfrancesa.Larevolucinfrancesa.
Larevolucinfrancesa.
victor daniel obando riaño
 
larevolucinfrancesa-121126195624-phpapp01.pptx
larevolucinfrancesa-121126195624-phpapp01.pptxlarevolucinfrancesa-121126195624-phpapp01.pptx
larevolucinfrancesa-121126195624-phpapp01.pptx
IsabelPelaez6
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
Claudia
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Luis José Sánchez Marco
 
Revolucion francesa e imperio napoleonico
Revolucion francesa e imperio napoleonicoRevolucion francesa e imperio napoleonico
Revolucion francesa e imperio napoleonico
Luis José Sánchez Marco
 
Revolución Francesa I
Revolución Francesa IRevolución Francesa I
Revolución Francesa I
Emerson Martín Fuentes Torres
 
La revolucion_francesa
La revolucion_francesaLa revolucion_francesa
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Pilar Ramon Garcia
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Profesor Ferri
 
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Carla Riffo Rebello
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)
Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)
Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)
agreloroberto
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
Emerson S.A.
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
Emerson S.A.
 
Rev fran
Rev franRev fran
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
Vicente Alemany Aparici
 

Similar a Larevolucion francesa para estudiar (20)

La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01
Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01
Larevolucinfrancesa 121126195624-phpapp01
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Larevolucinfrancesa.
Larevolucinfrancesa.Larevolucinfrancesa.
Larevolucinfrancesa.
 
larevolucinfrancesa-121126195624-phpapp01.pptx
larevolucinfrancesa-121126195624-phpapp01.pptxlarevolucinfrancesa-121126195624-phpapp01.pptx
larevolucinfrancesa-121126195624-phpapp01.pptx
 
Revolución Francesa
Revolución Francesa Revolución Francesa
Revolución Francesa
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Revolucion francesa e imperio napoleonico
Revolucion francesa e imperio napoleonicoRevolucion francesa e imperio napoleonico
Revolucion francesa e imperio napoleonico
 
Revolución Francesa I
Revolución Francesa IRevolución Francesa I
Revolución Francesa I
 
La revolucion_francesa
La revolucion_francesaLa revolucion_francesa
La revolucion_francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)
Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)
Tema 2 as revolucións políticas (1770 1871)
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Rev fran
Rev franRev fran
Rev fran
 
Revoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismoRevoluciones liberales y nacionalismo
Revoluciones liberales y nacionalismo
 

Más de Carolina Maldonado

Clase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpoClase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpo
Carolina Maldonado
 
Clase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentesClase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentes
Carolina Maldonado
 
Clase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginariasClase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginarias
Carolina Maldonado
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
Carolina Maldonado
 
Ppt zonas naturales
Ppt zonas naturalesPpt zonas naturales
Ppt zonas naturales
Carolina Maldonado
 
Ppt zonas naturales
Ppt zonas naturalesPpt zonas naturales
Ppt zonas naturales
Carolina Maldonado
 
Actitudes civicas
Actitudes civicasActitudes civicas
Actitudes civicas
Carolina Maldonado
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
Carolina Maldonado
 
Ppt concurso
Ppt concursoPpt concurso
Ppt concurso
Carolina Maldonado
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
Carolina Maldonado
 
Aporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantesAporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantes
Carolina Maldonado
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Carolina Maldonado
 
La colonia 8ab
La colonia 8abLa colonia 8ab
La colonia 8ab
Carolina Maldonado
 
Valienteteo
ValienteteoValienteteo
Valienteteo
Carolina Maldonado
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
Carolina Maldonado
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
Carolina Maldonado
 
Ppt clase 3a
Ppt clase 3aPpt clase 3a
Ppt clase 3a
Carolina Maldonado
 
Antes, durante y después
Antes, durante y despuésAntes, durante y después
Antes, durante y después
Carolina Maldonado
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
Carolina Maldonado
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Carolina Maldonado
 

Más de Carolina Maldonado (20)

Clase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpoClase 8 nuestro cuerpo
Clase 8 nuestro cuerpo
 
Clase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentesClase 6 oceanos y continentes
Clase 6 oceanos y continentes
 
Clase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginariasClase 5 lineas imaginarias
Clase 5 lineas imaginarias
 
Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1Fuerza y movimiento 1
Fuerza y movimiento 1
 
Ppt zonas naturales
Ppt zonas naturalesPpt zonas naturales
Ppt zonas naturales
 
Ppt zonas naturales
Ppt zonas naturalesPpt zonas naturales
Ppt zonas naturales
 
Actitudes civicas
Actitudes civicasActitudes civicas
Actitudes civicas
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Ppt concurso
Ppt concursoPpt concurso
Ppt concurso
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
 
Aporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantesAporte español e inmigrantes
Aporte español e inmigrantes
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
La colonia 8ab
La colonia 8abLa colonia 8ab
La colonia 8ab
 
Valienteteo
ValienteteoValienteteo
Valienteteo
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Ppt clase 3a
Ppt clase 3aPpt clase 3a
Ppt clase 3a
 
Antes, durante y después
Antes, durante y despuésAntes, durante y después
Antes, durante y después
 
Reforma contrarreforma
Reforma contrarreformaReforma contrarreforma
Reforma contrarreforma
 
Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.Como hacer-una-buena-argumentacion.
Como hacer-una-buena-argumentacion.
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Larevolucion francesa para estudiar

  • 1.
  • 2. Crisis financiera Déficit Estatal Subida de precios Fracaso en la reforma fiscal de los grupos privilegiados Deseo de acceder al poder por parte de la burguesía Grupos populares que actúan como fuerza de choque Ideas ilustradas Independencia de EEUU
  • 3. La crisis de finales de siglo XVIII y el endeudamiento del Estado francés, se agrava por la ayuda prestada a EEUU en su Guerra de Independencia PRECIO DEL TRIGO Las SOLUCIONES pasaban por una REFORMA FISCAL que afectaba a las CLASES PRIVILEGIADAS SE NIEGAN REVUELTA DE LOS PRIVILEGIADOS Con el plante al rey dan ejemplo al Tercer Estado
  • 4. ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) CONVENCIÓN (1792-1794) DIRECTORIO (1794-1799) REPÚBLICA DEMOCRÁTICA REPÚBLICA BURGUESA FASE REVOLUCIONARIA ASAMBLEA CONSTITUYENTE MONARQUÍA CONSTITUCIONAL CONVENCIÓN GIRONDINA CONVENCIÓN JACOBINA ENCAUCE BURGES RADICALIZACIÓN GOLPE DE ESTADO 1799 DE NAPOLEÓN PERIODO NAPOLEÓNICO
  • 5. DIFERENTES PROPUESTAS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO DEFENSA DEL ANTIGUO RÉGIMEN DEFENSA DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO LIBERAL EVOLUCIÓN DURANTE LA REVOLUCIÓN
  • 6. ESTALLIDO REVOLUCIONARIO ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) CONVENCIÓN (1792-1794) DIRECTORIO (1794-1799) ESTALLIDO REVOLUCIONARIO Rechazo de la nobleza a pagar impuestos. Plante al rey REVUELTA DE LOS PRIVILEGIADOS LUIS XVI TIENE QUE CONVOCAR ESTADOS GENERALES PETICIONES NOBLEZA CLERO Mantener privilegios Voto por estamento TERCER ESTAMENTO Voto por persona Libertad de expresión Supresión régimen feudal REVUELTA DEL TERCER ESTADO Los diputados del Tercer Estado abandonan la reunión
  • 7. ESTALLIDO REVOLUCIONARIO ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) CONVENCIÓN (1792-1794) DIRECTORIO (1794-1799) ESTALLIDO REVOLUCIONARIO REVUELTA DEL TERCER ESTADO REUNIÓN EN EL JUEGO DE PELOTA  Se proclama la ASAMBLEA NACIONAL  Juran no salir de allí hasta elaborar una CONSTITUCIÓN RESPUESTA y RESPALDO DE MASAS POPULARES  Toma de la Bastilla el 14 de Julio, se apoderan de armas  Revuelta antiseñorial en el campo, asaltan posesiones nobiliarias Ante esta situación Luis XVI reconoce la ASAMBLEA CONSTITUYENTE
  • 8. ESTALLIDO REVOLUCIONARIO ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) CONVENCIÓN (1792-1794) DIRECTORIO (1794-1799) ASAMBLEA CONSTITUYENTE Declaración de los DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO Abolición del RÉGIMEN FEUDAL (del Antiguo Régimen) CONSTITUCIÓN DE 1791 ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) Se imponen los principios del liberalismo. (más moderado) Separación de poderes Soberanía nacional Sufragio censitario indirecto (Exclusión de mujeres y ciudadanos que no pagan contribución) El rey tiene derecho de veto
  • 9. ESTALLIDO REVOLUCIONARIO ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) CONVENCIÓN (1792-1794) DIRECTORIO (1794-1799) MONARQUÍA CONSTITUCIONAL ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) Apoyada por la burguesía conservadora, que aspiraba a llegar a un acuerdo con el rey y los privilegiados para abolir el Antiguo Régimen Se acepta un régimen monárquico. MONARQUÍA CONSTITUCIONAL El Rey debe jurar la CONSTUTUCIÓN de 1791 Creación de una GUARDIA NACIONAL CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO Comienzan las desamortizaciones (nacionalización de bienes) Las reformas del período 1789-1791 satisfacían a los grupos burgueses pero no a la nobleza, al clero, a la monarquía ni a los sectores populares. Intento de fuga del rey Apoyo de Austria para restablecer el absolutismo
  • 10. ESTALLIDO REVOLUCIONARIO ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) CONVENCIÓN (1792-1794) DIRECTORIO (1794-1799) ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) Guerra contra Austria Es arrestado y devuelto a Paris OPOSICIÓN DE LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL -La monarquía -La nobleza -El Clero -Grupos populares -Sans Culottes -Burgueses radicales Recuperar privilegios En contra de desamortizar Defensores del absolutismo Piden sufragio universal Más reformas sociales A favor de la República RADICALIZACIÓN DETENCIÓN DE LUIS XVI PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA 1792 Intento fallido de fuga de Luis XVI Luis XVI Guardia Nacional Derrota Francesa
  • 11. ESTALLIDO REVOLUCIONARIO ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) CONVENCIÓN (1792-1794) DIRECTORIO (1794-1799) CONVENCIÓN (1792-1794) Nombre dado a la Asamblea elegida por sufragio universal tras la proclamación de la República en 1792 GIRONDINOS JACOBINOS Burguesía Moderada Burguesía Radical Ejecución de Luis XVI,1793  Coalición absolutista contra Francia  Revueltas contrarevolucionarias de campesinos SE PONE EN PELIGRO LA REVOLUCIÓN PROVOCA Nueva Constitución 1793  Soberanía popular  Sufragio Universal directo  Derecho de igualdad Política del Terror de ROBESPIERRE  ley de sospechosos DEMOCRACIA SOCIAL Reformas sociales  Apoyo a los Sans Culottes  Control precios y salarios  Supresión del culto
  • 12. ESTALLIDO REVOLUCIONARIO ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) CONVENCIÓN (1792-1794) DIRECTORIO (1794-1799) CONVENCIÓN (1792-1794) Ejecución de Luis XVI, Enero de 1793 Robespierre Los Sans culottes Marmita depuradora de Jacobinos. Ley del Terror
  • 13. ESTALLIDO REVOLUCIONARIO ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) CONVENCIÓN (1792-1794) DIRECTORIO (1794-1799) CONVENCIÓN (1792-1794) Detención de Robespierre, 1794 CAÍDA DE ROBESPIERRE Y LOS JACOBINOS  Gobierno dictatorial jacobino  Radicalización de la Revolución Victorias de los ejércitos franceses Todos los opositores se unen GOLPE DE ESTADO DE TERMIDOR ALTA BURGUESÍA CAUSAS JULIO 1794
  • 14. ESTALLIDO REVOLUCIONARIO ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792)  Anulación de leyes jacobinas  Persecución de jacobinos  Retorno de exiliados  Nueva constitución de 1795 CONVENCIÓN (1792-1794) DIRECTORIO (1794-1799) DIRECTORIO (1794-1799) LA BURGUESÍA CONSERVADORA TOMA EL CONTROL VUELTA A LOS PRINCIPIOS DE 1791  Sufragio censitario  Ejecutivo para un órgano colegiado DIRECTORIO  Legislativo en dos cámaras - Consejo de Quinientos - Consejo de Ancianos Directorio camina entre Democracia social Absolutismo OPOSICIÓN Aristocracia Clases populares CONTEXTO DE CRISIS Socioeconómica Guerra en Europa Prestigio del EJÉRCITO
  • 15. ESTALLIDO REVOLUCIONARIO ASAMBLEA NACIONAL (1789-1792) CONVENCIÓN (1792-1794) DIRECTORIO (1794-1799) FIN DEL DIRECTORIO 1799 CRISIS SOCIOECONÓMICA Y POLÍTICA PRESTIGIO EJÉRCITO QUE GARANTIZA EL ÓRDEN GOLPE DE ESTADO NAPOLEÓN 1799 Golpe del 18 Brumario APOYO DE LA BURGUESÍA CONSULADO DE NAPOLEÓN IMPERIO DE NAPOLEÓN 1799 1804 1804 1815