SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes del equipo: 
Gómez Ortiz Brenda #16 
Hernández castillo Adela #22 
Fernando Herrera Ávila #23 
Jennifer Jackeline Martínez Jiménez #25 
Yabel Mellado Tenorio #30 
Jazive Montaño García #31 
Alejandra Salinas López #42 
Gina Stephanie Tovar Blackeley #48
 Seguramente conoces a alguna persona que cuando habla no se da a entender. Y mucho 
menos cuando escribe. Esto suele ocurrir por dos fenómenos: no tener ideas claras y no 
saber como expresar las; decimos que la persona “ cantinflera “ , es decir, que menciona 
muchas ideas sueltas, abecés tan solo freces que no llevan a ningún lado, y sin ninguna 
capacidad para relacionarlas y explicar lo que quiere. De hecho, el diccionario de la lengua 
española define el termino como: “ hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir 
nada “, haciendo referencia al celebre personaje que ya hace varios años interpretara el 
famoso comediante mexicano Mario Moreno “ Cantinflas “ . Para evitar que esto nos suceda, 
debemos ejercitar lo que entendemos como expresión coherente.
 Al hablar y escribir con coherencia facilitamos el proceso de comunicación, pues evitamos al 
máximo los malos entendidos y las interpretaciones erróneas. La mayoría de las veces 
cuando nuestro interlocutor no nos entiende es por causa nuestra, pues no sabemos expresar 
lo que queríamos decir. De hecho, buena parte de los problemas de redacción tiene que ver 
con no saber presentar ideas y argumentos con coherencia y/o congruencia
 Vivimos rodeados de textos de todo tipo, nos la pasamos leyendo: desde anuncios 
espectaculares en las calles hasta los horóscopos de las cajitas de cerillos, pasando por una 
enorme gama de historietas, textos académicos, subtítulos en las series y las películas , 
información que obtenemos de internet, etc. Ante tal saturación de datos es conveniente hacer 
una selección que nos permita quedarnos solamente con lo que importa.
 Resultaría prácticamente imposible, además de innecesario, convertir a nuestro cerebro en 
una base de datos que no nos servirá de nada. Por eso, de manera inconsciente, 
jerarquizamos la información y guardamos exclusivamente la que nos interesa.
 Hacer un resumen no es algo muy diferente. Para empezar, debemos de ser capaces para 
destacar las ideas fundamentales y omitir la información que no es importante. Después, en 
el momento de la redacción, el principio básico a segur como cuando escribimos cualquier 
texto, es presentar los conceptos de forma coherente para el lector. Ahora bien, la clave para 
la elaboración de cualquier resumen es la comprensión del escritor la cual se trabajara.
 ¿como podemos acercarnos a un correcto entendimiento del texto para poder analizarlo y 
resumirlo? Antes que nada, hay que distinguir como esta conformado . En todo escrito podeos 
identificar tres estructuras: la esquemática, la semántica, y la textual, como puedes observar 
en el infografico.
 Podemos intuir que la estructura esquemática no es mala, que la semántica ofrece, 
presumiblemente, un contenido interesante, pero no podremos apropiarnos del texto ni 
entenderlo si la estructura es errónea.
 Una vez que tenemos esto claro podemos analizar el texto para, después resumirlo.
ESQUEMATICA: 
 Forma, independiente del contenido. 
TEXTO: 
Introducción---------desarrollo--------conclusión
Texto literario: 
 Planeamiento---------nudo---------desenlace
Semántica: 
Contenido fondo. 
Texto: 
Imajenes-----sobrio----descripciones----figura literaria
Texto literario: 
 Que se dice-----estilo del autor-----como se dice
TEXTUAL: 
Texto literario; 
 Relaciones de coherencia y cohesión entre cada una e las unidades que forman el texto. 
 Reglas gramaticales-----reglas ortográficos-----reglas de puntuación

Más contenido relacionado

Destacado

Tema 15 el esclavo
Tema 15 el esclavoTema 15 el esclavo
Tema 15 el esclavo
Fede Herrera
 
Taller Mantenimiento
Taller MantenimientoTaller Mantenimiento
Taller Mantenimientobryanblanco16
 
Yeny jaimes 10 5
Yeny jaimes 10 5Yeny jaimes 10 5
Yeny jaimes 10 5yenyjaimes
 
Chapter 5 discussion
Chapter 5 discussionChapter 5 discussion
Chapter 5 discussion
Kasey Arnett
 
Los gusanos de seda 1
Los gusanos de seda 1Los gusanos de seda 1
Los gusanos de seda 112sara12
 
Use of base tracks
Use of base tracksUse of base tracks
Use of base tracks
afzo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
ymarin5
 
Tema 8 tipos de textos
Tema 8 tipos de textosTema 8 tipos de textos
Tema 8 tipos de textos
Fede Herrera
 
THE INTERNET EVIL !!...
THE INTERNET EVIL !!...THE INTERNET EVIL !!...
THE INTERNET EVIL !!...
Bryan RvLo
 
Tema 11 periódico leoye
Tema 11 periódico leoyeTema 11 periódico leoye
Tema 11 periódico leoye
Fede Herrera
 
Tema 13 Modos discursivos
Tema 13 Modos discursivosTema 13 Modos discursivos
Tema 13 Modos discursivos
Fede Herrera
 
Строим внутреннюю академию
Строим внутреннюю академиюСтроим внутреннюю академию
Строим внутреннюю академию
SellClones
 
Icebreaker Corporate Approach
Icebreaker Corporate ApproachIcebreaker Corporate Approach
Icebreaker Corporate Approachicebreakereim
 

Destacado (15)

Tema 15 el esclavo
Tema 15 el esclavoTema 15 el esclavo
Tema 15 el esclavo
 
Jeopardy lily
Jeopardy lilyJeopardy lily
Jeopardy lily
 
Taller Mantenimiento
Taller MantenimientoTaller Mantenimiento
Taller Mantenimiento
 
Yeny jaimes 10 5
Yeny jaimes 10 5Yeny jaimes 10 5
Yeny jaimes 10 5
 
Chapter 5 discussion
Chapter 5 discussionChapter 5 discussion
Chapter 5 discussion
 
Los gusanos de seda 1
Los gusanos de seda 1Los gusanos de seda 1
Los gusanos de seda 1
 
Use of base tracks
Use of base tracksUse of base tracks
Use of base tracks
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tema 8 tipos de textos
Tema 8 tipos de textosTema 8 tipos de textos
Tema 8 tipos de textos
 
THE INTERNET EVIL !!...
THE INTERNET EVIL !!...THE INTERNET EVIL !!...
THE INTERNET EVIL !!...
 
Tema 11 periódico leoye
Tema 11 periódico leoyeTema 11 periódico leoye
Tema 11 periódico leoye
 
Guia sena 1
Guia sena 1Guia sena 1
Guia sena 1
 
Tema 13 Modos discursivos
Tema 13 Modos discursivosTema 13 Modos discursivos
Tema 13 Modos discursivos
 
Строим внутреннюю академию
Строим внутреннюю академиюСтроим внутреннюю академию
Строим внутреннюю академию
 
Icebreaker Corporate Approach
Icebreaker Corporate ApproachIcebreaker Corporate Approach
Icebreaker Corporate Approach
 

Similar a Tema 14 expresion coherente

Aprender a escribir
Aprender a escribirAprender a escribir
Aprender a escribir
LFL7711
 
Comunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalComunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalCarlos Terrones Lizana
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionYaneth Vargas
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
La lectura critica
La lectura criticaLa lectura critica
La lectura critica
Leonardo Prieto Zetina
 
LR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdfLR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdf
SORYTAVALENCIA
 
PROYECTOUnidad 2.pptx
PROYECTOUnidad 2.pptxPROYECTOUnidad 2.pptx
PROYECTOUnidad 2.pptx
PabloMendoza300195
 
Leng11 imprimible docente-4-22
Leng11 imprimible docente-4-22Leng11 imprimible docente-4-22
Leng11 imprimible docente-4-22
flaona
 
Temas del corte
Temas del corteTemas del corte
Temas del corte
danielmelosanchez2010
 
Material educativo 11
Material educativo 11Material educativo 11
Material educativo 11
DeymerFurnielesRojo
 
Consejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccionConsejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccion
cesar augusto mancilla castro
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptxPROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
LIUTKAPAOLALOVONCUEV
 
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacciónGUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
Coka Santana
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
jikarademango
 
Empezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESOEmpezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESO
Patricia Rodríguez Albalat
 

Similar a Tema 14 expresion coherente (20)

Aprender a escribir
Aprender a escribirAprender a escribir
Aprender a escribir
 
Comunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalComunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesional
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
La lectura critica
La lectura criticaLa lectura critica
La lectura critica
 
LR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdfLR01_LecturaCritica.pdf
LR01_LecturaCritica.pdf
 
PROYECTOUnidad 2.pptx
PROYECTOUnidad 2.pptxPROYECTOUnidad 2.pptx
PROYECTOUnidad 2.pptx
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Leng11 imprimible docente-4-22
Leng11 imprimible docente-4-22Leng11 imprimible docente-4-22
Leng11 imprimible docente-4-22
 
Temas del corte
Temas del corteTemas del corte
Temas del corte
 
La Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como ProcesoLa Comunicación Como Proceso
La Comunicación Como Proceso
 
Material educativo 11
Material educativo 11Material educativo 11
Material educativo 11
 
Consejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccionConsejos practicos para redaccion
Consejos practicos para redaccion
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Parrafos
ParrafosParrafos
Parrafos
 
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptxPROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
PROYECTO UNIVERSITARIO PRIMER AÑO EL TEXTO.pptx
 
2
22
2
 
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacciónGUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
Empezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESOEmpezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESO
 

Más de Fede Herrera

Tema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacionTema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacion
Fede Herrera
 
Tema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguajeTema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguaje
Fede Herrera
 
Tema 3 diferencias entre lengua oral y escrita
Tema 3 diferencias entre lengua oral y escritaTema 3 diferencias entre lengua oral y escrita
Tema 3 diferencias entre lengua oral y escrita
Fede Herrera
 
Tema 4 funciones de la lengua
Tema 4 funciones de la lenguaTema 4 funciones de la lengua
Tema 4 funciones de la lengua
Fede Herrera
 
Tema 6 variaciones de la lengua
Tema 6 variaciones de la lenguaTema 6 variaciones de la lengua
Tema 6 variaciones de la lengua
Fede Herrera
 
Tema 7 expresion oral
Tema 7 expresion oralTema 7 expresion oral
Tema 7 expresion oral
Fede Herrera
 
Tema 9 estructura de textos
Tema 9 estructura de textosTema 9 estructura de textos
Tema 9 estructura de textos
Fede Herrera
 
Tema 10 parrafo
Tema 10 parrafoTema 10 parrafo
Tema 10 parrafo
Fede Herrera
 
Tema 12 mecanismos de coherencia
Tema 12 mecanismos de coherenciaTema 12 mecanismos de coherencia
Tema 12 mecanismos de coherencia
Fede Herrera
 
Tema 16 el vendedor mas grande del mundo
Tema 16 el vendedor mas grande del mundoTema 16 el vendedor mas grande del mundo
Tema 16 el vendedor mas grande del mundo
Fede Herrera
 

Más de Fede Herrera (10)

Tema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacionTema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacion
 
Tema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguajeTema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguaje
 
Tema 3 diferencias entre lengua oral y escrita
Tema 3 diferencias entre lengua oral y escritaTema 3 diferencias entre lengua oral y escrita
Tema 3 diferencias entre lengua oral y escrita
 
Tema 4 funciones de la lengua
Tema 4 funciones de la lenguaTema 4 funciones de la lengua
Tema 4 funciones de la lengua
 
Tema 6 variaciones de la lengua
Tema 6 variaciones de la lenguaTema 6 variaciones de la lengua
Tema 6 variaciones de la lengua
 
Tema 7 expresion oral
Tema 7 expresion oralTema 7 expresion oral
Tema 7 expresion oral
 
Tema 9 estructura de textos
Tema 9 estructura de textosTema 9 estructura de textos
Tema 9 estructura de textos
 
Tema 10 parrafo
Tema 10 parrafoTema 10 parrafo
Tema 10 parrafo
 
Tema 12 mecanismos de coherencia
Tema 12 mecanismos de coherenciaTema 12 mecanismos de coherencia
Tema 12 mecanismos de coherencia
 
Tema 16 el vendedor mas grande del mundo
Tema 16 el vendedor mas grande del mundoTema 16 el vendedor mas grande del mundo
Tema 16 el vendedor mas grande del mundo
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tema 14 expresion coherente

  • 1. Integrantes del equipo: Gómez Ortiz Brenda #16 Hernández castillo Adela #22 Fernando Herrera Ávila #23 Jennifer Jackeline Martínez Jiménez #25 Yabel Mellado Tenorio #30 Jazive Montaño García #31 Alejandra Salinas López #42 Gina Stephanie Tovar Blackeley #48
  • 2.  Seguramente conoces a alguna persona que cuando habla no se da a entender. Y mucho menos cuando escribe. Esto suele ocurrir por dos fenómenos: no tener ideas claras y no saber como expresar las; decimos que la persona “ cantinflera “ , es decir, que menciona muchas ideas sueltas, abecés tan solo freces que no llevan a ningún lado, y sin ninguna capacidad para relacionarlas y explicar lo que quiere. De hecho, el diccionario de la lengua española define el termino como: “ hablar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada “, haciendo referencia al celebre personaje que ya hace varios años interpretara el famoso comediante mexicano Mario Moreno “ Cantinflas “ . Para evitar que esto nos suceda, debemos ejercitar lo que entendemos como expresión coherente.
  • 3.  Al hablar y escribir con coherencia facilitamos el proceso de comunicación, pues evitamos al máximo los malos entendidos y las interpretaciones erróneas. La mayoría de las veces cuando nuestro interlocutor no nos entiende es por causa nuestra, pues no sabemos expresar lo que queríamos decir. De hecho, buena parte de los problemas de redacción tiene que ver con no saber presentar ideas y argumentos con coherencia y/o congruencia
  • 4.  Vivimos rodeados de textos de todo tipo, nos la pasamos leyendo: desde anuncios espectaculares en las calles hasta los horóscopos de las cajitas de cerillos, pasando por una enorme gama de historietas, textos académicos, subtítulos en las series y las películas , información que obtenemos de internet, etc. Ante tal saturación de datos es conveniente hacer una selección que nos permita quedarnos solamente con lo que importa.
  • 5.  Resultaría prácticamente imposible, además de innecesario, convertir a nuestro cerebro en una base de datos que no nos servirá de nada. Por eso, de manera inconsciente, jerarquizamos la información y guardamos exclusivamente la que nos interesa.
  • 6.  Hacer un resumen no es algo muy diferente. Para empezar, debemos de ser capaces para destacar las ideas fundamentales y omitir la información que no es importante. Después, en el momento de la redacción, el principio básico a segur como cuando escribimos cualquier texto, es presentar los conceptos de forma coherente para el lector. Ahora bien, la clave para la elaboración de cualquier resumen es la comprensión del escritor la cual se trabajara.
  • 7.  ¿como podemos acercarnos a un correcto entendimiento del texto para poder analizarlo y resumirlo? Antes que nada, hay que distinguir como esta conformado . En todo escrito podeos identificar tres estructuras: la esquemática, la semántica, y la textual, como puedes observar en el infografico.
  • 8.  Podemos intuir que la estructura esquemática no es mala, que la semántica ofrece, presumiblemente, un contenido interesante, pero no podremos apropiarnos del texto ni entenderlo si la estructura es errónea.
  • 9.  Una vez que tenemos esto claro podemos analizar el texto para, después resumirlo.
  • 10.
  • 11. ESQUEMATICA:  Forma, independiente del contenido. TEXTO: Introducción---------desarrollo--------conclusión
  • 12. Texto literario:  Planeamiento---------nudo---------desenlace
  • 13. Semántica: Contenido fondo. Texto: Imajenes-----sobrio----descripciones----figura literaria
  • 14. Texto literario:  Que se dice-----estilo del autor-----como se dice
  • 15. TEXTUAL: Texto literario;  Relaciones de coherencia y cohesión entre cada una e las unidades que forman el texto.  Reglas gramaticales-----reglas ortográficos-----reglas de puntuación