SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencias entre lengua oral y escrita 
Integrantes del equipo: 
Gómez Ortiz Brenda #16 
Hernández castillo Adela #22 
Fernando Herrera Ávila #23 
Jennifer Jackeline Martínez Jiménez 
#25 
Yabel Mellado Tenorio #30 
Jazive Montaño García #31 
Alejandra Salinas López #42 
Gina Stephanie Tovar Blackeley #48
Lengua oral 
• Está formado por sonidos. 
• CARACTERÍSTICAS: 
• Expresividad: La expresión oral es espontánea y natural y 
está llena de matices afectivos que dependen del tono que 
empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad 
expresiva. 
• Vocabulario: Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y 
normalmente está lleno de incorrecciones como frases 
hechas (muletillas) y repeticiones.
Lengua escrita 
• Está formado por letras. 
• CARACTERISTICAS: 
• Vocabulario: Se puede usar un vocabulario más extenso y 
apropiado ya que da tiempo a pensar más y se puede corregir 
si nos equivocamos. 
• Para escribir bien, hay que leer mucho. 
Cuidar la ortografía: Un texto con faltas es algo bochornoso. 
• Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos 
coincidan con el final de las oraciones. Si lo que se lee no tiene 
sentido hay que corregirlo. 
• Consultar el diccionario para usar las palabras correctas.
TRABAJOS REALIZADOS EN CLASE:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Ecuador- símbolos patrios
 Ecuador- símbolos patrios Ecuador- símbolos patrios
Ecuador- símbolos patrios
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Concordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicadoConcordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicado
 
Lengua,lenguaje,habla,idioma.
Lengua,lenguaje,habla,idioma.Lengua,lenguaje,habla,idioma.
Lengua,lenguaje,habla,idioma.
 
Mapa Conceptual - El Signo Linguistico
Mapa Conceptual - El Signo LinguisticoMapa Conceptual - El Signo Linguistico
Mapa Conceptual - El Signo Linguistico
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
El verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verboEl verbo I: Formas personales del verbo
El verbo I: Formas personales del verbo
 
Prefijos y-sufijos-1226491717524102-9
Prefijos y-sufijos-1226491717524102-9Prefijos y-sufijos-1226491717524102-9
Prefijos y-sufijos-1226491717524102-9
 
Lengua oral y escrita
Lengua oral y escritaLengua oral y escrita
Lengua oral y escrita
 
Mapa mental del poder publico
Mapa mental del poder publicoMapa mental del poder publico
Mapa mental del poder publico
 
Concordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicadoConcordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicado
 
Diptongo e hiato
Diptongo e hiato Diptongo e hiato
Diptongo e hiato
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
 
Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
 
Paralingüística
ParalingüísticaParalingüística
Paralingüística
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticos
 

Destacado

Diferencia de la lengua oral y escrita
Diferencia de la lengua oral y escritaDiferencia de la lengua oral y escrita
Diferencia de la lengua oral y escritaGerardo Alvarez
 
Educador del siglo xxI
Educador del siglo xxIEducador del siglo xxI
Educador del siglo xxIMaria Navarro
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escritaMarta Larrea
 
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
Evaluación rasgos lingüísticos 2015Evaluación rasgos lingüísticos 2015
Evaluación rasgos lingüísticos 2015CeFIAME
 
Relaciones léxicas
Relaciones léxicasRelaciones léxicas
Relaciones léxicasIrene Calvo
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORsupervision escolar042
 
Diferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualDiferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualnanalu2810
 
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textualDiferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textualAntonio Hernanadez
 
Normas de la lengua escrita
Normas de la lengua escritaNormas de la lengua escrita
Normas de la lengua escritacarlaruiz
 

Destacado (10)

Diferencia de la lengua oral y escrita
Diferencia de la lengua oral y escritaDiferencia de la lengua oral y escrita
Diferencia de la lengua oral y escrita
 
Educador del siglo xxI
Educador del siglo xxIEducador del siglo xxI
Educador del siglo xxI
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
 
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
Evaluación rasgos lingüísticos 2015Evaluación rasgos lingüísticos 2015
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
 
Lh 3
Lh 3Lh 3
Lh 3
 
Relaciones léxicas
Relaciones léxicasRelaciones léxicas
Relaciones léxicas
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
 
Diferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actualDiferencia entre un docente tradicional y actual
Diferencia entre un docente tradicional y actual
 
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textualDiferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
 
Normas de la lengua escrita
Normas de la lengua escritaNormas de la lengua escrita
Normas de la lengua escrita
 

Similar a Tema 3 diferencias entre lengua oral y escrita

Cualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oralCualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oralJonathan Bonilla
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas MARIANITA0492
 
Cualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escritaCualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escritaJonathan Bonilla
 
Vicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcciónVicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcciónivan gonzalez
 
LENG 02.04.pptxdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
LENG 02.04.pptxdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdLENG 02.04.pptxdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
LENG 02.04.pptxdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdfernandacabello7
 
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesorEl uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesorSiung Ah Sin Lee
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lenguaplau2008
 
Material redacción de artículos cientificos
Material redacción de artículos cientificosMaterial redacción de artículos cientificos
Material redacción de artículos cientificosAndres Olaya
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Martín Acosta
 
Algo sobre ortografia
Algo sobre ortografiaAlgo sobre ortografia
Algo sobre ortografiaMaria Mele
 
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesorEl uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesorSiung Ah Sin Lee
 
Tono, dicción y ritmo
Tono, dicción y ritmoTono, dicción y ritmo
Tono, dicción y ritmoALDEN_HERRE
 

Similar a Tema 3 diferencias entre lengua oral y escrita (20)

Diapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lenguaDiapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lengua
 
Cualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oralCualidades y características de la expresión oral
Cualidades y características de la expresión oral
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
Cualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escritaCualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escrita
 
Vicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcciónVicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcción
 
LENG 02.04.pptxdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
LENG 02.04.pptxdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdLENG 02.04.pptxdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
LENG 02.04.pptxdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsdsd
 
Dificultades de escritura
Dificultades de escrituraDificultades de escritura
Dificultades de escritura
 
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesorEl uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
 
Material redacción de artículos cientificos
Material redacción de artículos cientificosMaterial redacción de artículos cientificos
Material redacción de artículos cientificos
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Temas tratados
Temas tratadosTemas tratados
Temas tratados
 
Algo sobre ortografia
Algo sobre ortografiaAlgo sobre ortografia
Algo sobre ortografia
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Inicial
InicialInicial
Inicial
 
La ortografía
La ortografíaLa ortografía
La ortografía
 
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesorEl uso del ingles en el aula por parte del profesor
El uso del ingles en el aula por parte del profesor
 
Tono, dicción y ritmo
Tono, dicción y ritmoTono, dicción y ritmo
Tono, dicción y ritmo
 
Charla uso del español en las empresas
Charla uso del español en las empresasCharla uso del español en las empresas
Charla uso del español en las empresas
 

Más de Fede Herrera

Tema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacionTema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacionFede Herrera
 
Tema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguajeTema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguajeFede Herrera
 
Tema 4 funciones de la lengua
Tema 4 funciones de la lenguaTema 4 funciones de la lengua
Tema 4 funciones de la lenguaFede Herrera
 
Tema 5 denotación y connotación
Tema 5 denotación y connotaciónTema 5 denotación y connotación
Tema 5 denotación y connotaciónFede Herrera
 
Tema 6 variaciones de la lengua
Tema 6 variaciones de la lenguaTema 6 variaciones de la lengua
Tema 6 variaciones de la lenguaFede Herrera
 
Tema 7 expresion oral
Tema 7 expresion oralTema 7 expresion oral
Tema 7 expresion oralFede Herrera
 
Tema 8 tipos de textos
Tema 8 tipos de textosTema 8 tipos de textos
Tema 8 tipos de textosFede Herrera
 
Tema 9 estructura de textos
Tema 9 estructura de textosTema 9 estructura de textos
Tema 9 estructura de textosFede Herrera
 
Tema 11 periódico leoye
Tema 11 periódico leoyeTema 11 periódico leoye
Tema 11 periódico leoyeFede Herrera
 
Tema 12 mecanismos de coherencia
Tema 12 mecanismos de coherenciaTema 12 mecanismos de coherencia
Tema 12 mecanismos de coherenciaFede Herrera
 
Tema 13 Modos discursivos
Tema 13 Modos discursivosTema 13 Modos discursivos
Tema 13 Modos discursivosFede Herrera
 
Tema 14 expresion coherente
Tema 14 expresion coherenteTema 14 expresion coherente
Tema 14 expresion coherenteFede Herrera
 
Tema 15 el esclavo
Tema 15 el esclavoTema 15 el esclavo
Tema 15 el esclavoFede Herrera
 
Tema 16 el vendedor mas grande del mundo
Tema 16 el vendedor mas grande del mundoTema 16 el vendedor mas grande del mundo
Tema 16 el vendedor mas grande del mundoFede Herrera
 

Más de Fede Herrera (15)

Tema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacionTema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacion
 
Tema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguajeTema 2 tipos de lenguaje
Tema 2 tipos de lenguaje
 
Tema 4 funciones de la lengua
Tema 4 funciones de la lenguaTema 4 funciones de la lengua
Tema 4 funciones de la lengua
 
Tema 5 denotación y connotación
Tema 5 denotación y connotaciónTema 5 denotación y connotación
Tema 5 denotación y connotación
 
Tema 6 variaciones de la lengua
Tema 6 variaciones de la lenguaTema 6 variaciones de la lengua
Tema 6 variaciones de la lengua
 
Tema 7 expresion oral
Tema 7 expresion oralTema 7 expresion oral
Tema 7 expresion oral
 
Tema 8 tipos de textos
Tema 8 tipos de textosTema 8 tipos de textos
Tema 8 tipos de textos
 
Tema 9 estructura de textos
Tema 9 estructura de textosTema 9 estructura de textos
Tema 9 estructura de textos
 
Tema 10 parrafo
Tema 10 parrafoTema 10 parrafo
Tema 10 parrafo
 
Tema 11 periódico leoye
Tema 11 periódico leoyeTema 11 periódico leoye
Tema 11 periódico leoye
 
Tema 12 mecanismos de coherencia
Tema 12 mecanismos de coherenciaTema 12 mecanismos de coherencia
Tema 12 mecanismos de coherencia
 
Tema 13 Modos discursivos
Tema 13 Modos discursivosTema 13 Modos discursivos
Tema 13 Modos discursivos
 
Tema 14 expresion coherente
Tema 14 expresion coherenteTema 14 expresion coherente
Tema 14 expresion coherente
 
Tema 15 el esclavo
Tema 15 el esclavoTema 15 el esclavo
Tema 15 el esclavo
 
Tema 16 el vendedor mas grande del mundo
Tema 16 el vendedor mas grande del mundoTema 16 el vendedor mas grande del mundo
Tema 16 el vendedor mas grande del mundo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Tema 3 diferencias entre lengua oral y escrita

  • 1. Diferencias entre lengua oral y escrita Integrantes del equipo: Gómez Ortiz Brenda #16 Hernández castillo Adela #22 Fernando Herrera Ávila #23 Jennifer Jackeline Martínez Jiménez #25 Yabel Mellado Tenorio #30 Jazive Montaño García #31 Alejandra Salinas López #42 Gina Stephanie Tovar Blackeley #48
  • 2. Lengua oral • Está formado por sonidos. • CARACTERÍSTICAS: • Expresividad: La expresión oral es espontánea y natural y está llena de matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva. • Vocabulario: Se utiliza un vocabulario sencillo y limitado y normalmente está lleno de incorrecciones como frases hechas (muletillas) y repeticiones.
  • 3. Lengua escrita • Está formado por letras. • CARACTERISTICAS: • Vocabulario: Se puede usar un vocabulario más extenso y apropiado ya que da tiempo a pensar más y se puede corregir si nos equivocamos. • Para escribir bien, hay que leer mucho. Cuidar la ortografía: Un texto con faltas es algo bochornoso. • Leer lo que hemos escrito y poner cuidado en que los puntos coincidan con el final de las oraciones. Si lo que se lee no tiene sentido hay que corregirlo. • Consultar el diccionario para usar las palabras correctas.
  • 4.