SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Para comenzar Las ciudades desde el espacio Ayuntamientos españoles
Mapa del tema LAS CIUDADES EN EUROPA  Y EN ESPAÑA Las ciudades europeas Las ciudades españolas HISTORIA CIUDADES EUROPEAS HOY LA RED URBANA HISTORIA GESTIÓN PROBLEMAS
Enlaces de interés Las ciudades desde  el espacio Ayuntamientos españoles Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial
Textos Los suburbios  en el siglo XIX Las ciudades europeas  en la actualidad ¿Quién modifica el espacio urbano? Los cuartos mundos
Síntesis La historia  de las ciudades europeas Las ciudades de la Unión Europea La población rural en España La población urbana en España La gestión de las ciudades españolas Los problemas urbanos
Historia La ciudad griega La ciudad romana La ciudad medieval La ciudad en la Edad Moderna La ciudad industrial Los suburbios  en el siglo XIX
La ciudad griega: Atenas
La ciudad romana Plano del centro de Zaragoza Pompeya
La ciudad romana: plano del centro de Zaragoza
La ciudad romana: Pompeya
La ciudad medieval Ostuni, Italia Siena, Italia
Ciudades con estructura medieval: Ostuni, Italia
Ciudades con estructura medieval: Siena, Italia
La ciudad de la Edad Moderna Plaza Navona en Roma, Italia San Petersburgo, Rusia
La Edad Moderna en las ciudades: Plaza Navona en Roma
La Edad Moderna en las ciudades: San Petersburgo, Rusia
La ciudad industrial Los barrios obreros (I) Los barrios obreros (II) El ensanche: vivienda  de París El ensanche: el París  de Haussman
La ciudad industrial: los barrios obreros (I)
La ciudad industrial, los barrios obreros (II): Londres en el siglo XIX
El ensanche: vivienda burguesa del ensanche de París
El ensanche: zona de París remodelada por Haussman
Texto: los suburbios en el siglo XIX Un suburbio británico en el siglo XIX Caminaron algún tiempo a través del barrio más populoso de la ciudad, para llegar a internarse en una callejuela más sucia y miserable que las circundantes […].  Las dos hileras de casas a ambos lados de la calle eran altas y grandes, pero viejísimas y subdivididas en numerosas viviendas, donde se hacinaba la gente  más pobre […]. La mayor parte de aquellas casas tenían cerradas herméticamente las tiendas de la parte inferior de la fachada, porque amenazaban ruina y estaban apuntalados los muros con gruesos postes clavados en el suelo. Solo parecían habitados los pisos altos; pero de tal manera aprovechado el edificio, que hasta  los huecos y rendijas, formados por los tabiques medio derruidos, servían  de refugio a los vagabundos nocturnos, como atestiguaban los estrechos boquetes practicados en puertas y ventanas por el primitivo procedimiento de arrancar  una tabla o ensanchar un agujero; entradas que más parecían de sabandijas  que de personas. Por el arroyo, sucio y hediondo, paseaban las ratas, que, aun alimentadas de basuras, lo único allí abundante, estaban flacas como esqueletos. CHARLES DICKENS,  Oliver Twist , 1839
Ciudades europeas hoy Estructura Plano Densidad de población  y ciudades La red urbana europea Aglomeraciones  más pobladas Las ciudades europeas  en la actualidad
Esquema de la estructura de una ciudad europea
Plano con la estructura típica  de una ciudad europea
Densidad de población y principales ciudades europeas
Mapa de la red urbana europea
Aglomeraciones urbanas más pobladas de la UE
Texto: las ciudades europeas en la actualidad Las ciudades europeas en la actualidad En los últimos años, en Europa, se ha producido un cierto retroceso del crecimiento urbano. Las grandes ciudades pierden población: sus habitantes se instalan en sus alrededores, donde el suelo es más barato, el aire más limpio, menor la inseguridad…, lo que hace crecer sus áreas metropolitanas.  […] Recientemente, sin embargo, se asiste a un nuevo fenómeno. Las zonas  del casco antiguo están siendo rehabilitadas y ocupadas de nuevo. Por ejemplo,  en Madrid se está recuperando la zona de los Austrias, en París, el Marais,  y la zona de los canales en Amsterdam. A. MÉNDEZ,  Diario de León , 12 de noviembre de 1989
La red urbana española Distribución de las unidades poblacionales Evolución de la población urbana y rural Mapa de la red urbana Municipios más poblados
Distribución de las unidades poblacionales españolas
Evolución de la población urbana y rural en España
Mapa de la red urbana española
Municipios más poblados de España (2005)
Historia de las ciudades españolas Principales ciudades  en época romana Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea:  el ensanche de Barcelona Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial
Principales ciudades españolas en época romana
Las ciudades medievales españolas Principales ciudades medievales Tipología Zamora Córdoba
Principales ciudades medievales españolas
Tipología de las ciudades medievales españolas Ciudades que se desarrollan sobre una antigua ciudad (griega, romana, etc.). Son fortalezas que acogen al campesinado, a artesanos y al poder de la época (al señor y a la Iglesia). Ciudades que surgen a lo largo de un camino. En general, están protegidas por un castillo, situado en una zona accidentada o peña inaccesible. Ciudades en las que el castillo formaba parte de la fortaleza. Generalmente, estaban enriquecidas con sólidas murallas y torres que flanqueaban la entrada principal.
Una ciudad de estructura medieval-cristiana: Zamora
Una ciudad de estructura medieval-musulmana: Córdoba
Ciudades de la Edad Moderna Sevilla Madrid La Carolina La Granja La construcción de plazas mayores
Una ciudad con desarrollo en la Edad Moderna: Sevilla
Una ciudad con desarrollo en la Edad Moderna: Madrid
Una ciudad de nueva creación en la Edad Moderna: La Carolina, Jaén
Un desarrollo de la Edad Moderna: La Granja, Segovia
Un desarrollo de la Edad Moderna: Plaza Mayor de Salamanca
El ensanche de Barcelona
Texto: ¿quién modifica el espacio urbano? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Texto: los cuartos mundos Los cuartos mundos Se entiende por  cuartos mundos  las bolsas de pobreza y marginación que existen en las sociedades desarrolladas, es decir, las personas pobres y marginadas de los países ricos. La marginación surge porque parte de la sociedad rechaza a ciertas personas o grupos e impide que se integren en ella. Se rechaza a grupos muy diferentes: inmigrantes extranjeros de países subdesarrollados, parados, sin techo, algunos enfermos de SIDA y mentales, excarcelados, drogadictos, gitanos, algunos ancianos, prostitutas, algunos discapacitados… Todos estos ciudadanos no votan, es más, a veces ni existen oficialmente, ya que muchos de ellos ni siquiera están censados. Parece ser que cuando una sociedad crece, lo que suele medirse por índices económicos, autogenera mayor pobreza entre parte de sus ciudadanos. Así pues, riqueza y pobreza suelen ir unidas. ¿Son los sistemas económicos y políticos imperantes la causa de la existencia de los cuartos mundos? PERE PUJOL I PAULÍ,  Los cuartos mundos.  Adaptado
La historia de las ciudades europeas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las ciudades de la Unión Europea ,[object Object],[object Object]
La población rural en España ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La población urbana en España ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La gestión de las ciudades españolas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los problemas urbanos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión película daens
Guión película daensGuión película daens
Guión película daensatenearte
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Teresa Fernández Diez
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Aula de Historia
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSJose Angel Martínez
 
Tema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbanoTema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbano
Jesús Bartolomé Martín
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
Aula de Historia
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
María Miranda
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Examen imperialismo.
Examen imperialismo.Examen imperialismo.
Examen imperialismo.
AguasantasNogalesCha
 
6. Al Andalus
6. Al Andalus6. Al Andalus
6. Al Andalus
Luis Lecina
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnosTema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnosMaria Jose Fernandez
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)IES F.J.Z. BHI
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
Isaac Buzo
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
Jesús Bartolomé Martín
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 

La actualidad más candente (20)

Guión película daens
Guión película daensGuión película daens
Guión película daens
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
 
Adh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austriasAdh 2 eso el imperio de los austrias
Adh 2 eso el imperio de los austrias
 
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOSLA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
LA MONARQUÍA AUTORITARIA, LOS REYES CATÓLICOS
 
Tema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbanoTema 9. El espacio urbano
Tema 9. El espacio urbano
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
 
Examen imperialismo.
Examen imperialismo.Examen imperialismo.
Examen imperialismo.
 
6. Al Andalus
6. Al Andalus6. Al Andalus
6. Al Andalus
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnosTema 7 los reinos cristianos hispánicos   alumnos
Tema 7 los reinos cristianos hispánicos alumnos
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 
Comentario del Plano Urbano
Comentario del Plano UrbanoComentario del Plano Urbano
Comentario del Plano Urbano
 
Tema 8. La población española
Tema 8. La población españolaTema 8. La población española
Tema 8. La población española
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 

Similar a Tema 18 Las ciudades en Europa y España

Las ciudades en Europa y en España
Las ciudades en Europa y en EspañaLas ciudades en Europa y en España
Las ciudades en Europa y en Españadiegocorrales2012
 
Ciudades En Europa Y EspañA
Ciudades En Europa Y EspañACiudades En Europa Y EspañA
Ciudades En Europa Y EspañAMaría García
 
Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)
Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)
Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)Juaantcasmor
 
Urbanística i curso 1997 new
Urbanística i curso 1997 newUrbanística i curso 1997 new
Urbanística i curso 1997 newhmosquera
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
Juan Carlos Profesor
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
porceyo
 
Resumen del libro ¨History of Urban Form before The Industrial Revolution¨
Resumen del libro ¨History of Urban Form before The Industrial Revolution¨Resumen del libro ¨History of Urban Form before The Industrial Revolution¨
Resumen del libro ¨History of Urban Form before The Industrial Revolution¨valentinarivadeneiraz
 
Ciudad
CiudadCiudad
Amsterdam.pptx
Amsterdam.pptxAmsterdam.pptx
Amsterdam.pptx
FRIDASOFIAALFAROFLOR
 
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVALTema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVALCarlos Arrese
 
Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15Jose
 
Resumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadResumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadKata Nuñez
 
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.cPunto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.cJuaantcasmor
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad

Similar a Tema 18 Las ciudades en Europa y España (20)

Las ciudades en Europa y en España
Las ciudades en Europa y en EspañaLas ciudades en Europa y en España
Las ciudades en Europa y en España
 
Ciudades En Europa Y EspañA
Ciudades En Europa Y EspañACiudades En Europa Y EspañA
Ciudades En Europa Y EspañA
 
Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)
Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)
Trabajo de sociales merley irene andrea cristina (3)
 
Urbanística i curso 1997 new
Urbanística i curso 1997 newUrbanística i curso 1997 new
Urbanística i curso 1997 new
 
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
Tema9 elespaciourbano-110315124759-phpapp02
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
SURGIMIENTO DE LAS CIUDADES EUROPEAS POR: VARGAS
 
Historiadelaciudad
HistoriadelaciudadHistoriadelaciudad
Historiadelaciudad
 
Resumen del libro ¨History of Urban Form before The Industrial Revolution¨
Resumen del libro ¨History of Urban Form before The Industrial Revolution¨Resumen del libro ¨History of Urban Form before The Industrial Revolution¨
Resumen del libro ¨History of Urban Form before The Industrial Revolution¨
 
Ccss
CcssCcss
Ccss
 
Ciudad
CiudadCiudad
Ciudad
 
Amsterdam.pptx
Amsterdam.pptxAmsterdam.pptx
Amsterdam.pptx
 
Urbanizacion
UrbanizacionUrbanizacion
Urbanizacion
 
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVALTema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
Tema 3 LA CIUDAD MEDIEVAL
 
Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15Felipe y alex T. 15
Felipe y alex T. 15
 
Resumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadResumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudad
 
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.cPunto 1 trabajo ccss juve y cris.c
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
 
2geohis wq ciudades
2geohis wq ciudades2geohis wq ciudades
2geohis wq ciudades
 
Un munod de ciudades
Un munod de ciudadesUn munod de ciudades
Un munod de ciudades
 
La cuidad
La cuidadLa cuidad
La cuidad
 

Más de pedroalejandrogalan

Noche de Paz
Noche de PazNoche de Paz
Noche de Paz
pedroalejandrogalan
 
Tema 17 El hábitat rural y urbano
Tema 17 El hábitat rural y urbanoTema 17 El hábitat rural y urbano
Tema 17 El hábitat rural y urbano
pedroalejandrogalan
 
Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad
Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedadTema 16, La diversidad dentro de cada sociedad
Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad
pedroalejandrogalan
 
Tema 15 Una Población Diversa
Tema 15 Una Población DiversaTema 15 Una Población Diversa
Tema 15 Una Población Diversa
pedroalejandrogalan
 
Tema 14_ Geografía_2º ESO
Tema 14_ Geografía_2º ESOTema 14_ Geografía_2º ESO
Tema 14_ Geografía_2º ESO
pedroalejandrogalan
 
Animacion t14
Animacion t14Animacion t14
Animacion t14
pedroalejandrogalan
 

Más de pedroalejandrogalan (6)

Noche de Paz
Noche de PazNoche de Paz
Noche de Paz
 
Tema 17 El hábitat rural y urbano
Tema 17 El hábitat rural y urbanoTema 17 El hábitat rural y urbano
Tema 17 El hábitat rural y urbano
 
Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad
Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedadTema 16, La diversidad dentro de cada sociedad
Tema 16, La diversidad dentro de cada sociedad
 
Tema 15 Una Población Diversa
Tema 15 Una Población DiversaTema 15 Una Población Diversa
Tema 15 Una Población Diversa
 
Tema 14_ Geografía_2º ESO
Tema 14_ Geografía_2º ESOTema 14_ Geografía_2º ESO
Tema 14_ Geografía_2º ESO
 
Animacion t14
Animacion t14Animacion t14
Animacion t14
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tema 18 Las ciudades en Europa y España

  • 1.  
  • 2. Para comenzar Las ciudades desde el espacio Ayuntamientos españoles
  • 3. Mapa del tema LAS CIUDADES EN EUROPA Y EN ESPAÑA Las ciudades europeas Las ciudades españolas HISTORIA CIUDADES EUROPEAS HOY LA RED URBANA HISTORIA GESTIÓN PROBLEMAS
  • 4. Enlaces de interés Las ciudades desde el espacio Ayuntamientos españoles Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial
  • 5. Textos Los suburbios en el siglo XIX Las ciudades europeas en la actualidad ¿Quién modifica el espacio urbano? Los cuartos mundos
  • 6. Síntesis La historia de las ciudades europeas Las ciudades de la Unión Europea La población rural en España La población urbana en España La gestión de las ciudades españolas Los problemas urbanos
  • 7. Historia La ciudad griega La ciudad romana La ciudad medieval La ciudad en la Edad Moderna La ciudad industrial Los suburbios en el siglo XIX
  • 9. La ciudad romana Plano del centro de Zaragoza Pompeya
  • 10. La ciudad romana: plano del centro de Zaragoza
  • 11. La ciudad romana: Pompeya
  • 12. La ciudad medieval Ostuni, Italia Siena, Italia
  • 13. Ciudades con estructura medieval: Ostuni, Italia
  • 14. Ciudades con estructura medieval: Siena, Italia
  • 15. La ciudad de la Edad Moderna Plaza Navona en Roma, Italia San Petersburgo, Rusia
  • 16. La Edad Moderna en las ciudades: Plaza Navona en Roma
  • 17. La Edad Moderna en las ciudades: San Petersburgo, Rusia
  • 18. La ciudad industrial Los barrios obreros (I) Los barrios obreros (II) El ensanche: vivienda de París El ensanche: el París de Haussman
  • 19. La ciudad industrial: los barrios obreros (I)
  • 20. La ciudad industrial, los barrios obreros (II): Londres en el siglo XIX
  • 21. El ensanche: vivienda burguesa del ensanche de París
  • 22. El ensanche: zona de París remodelada por Haussman
  • 23. Texto: los suburbios en el siglo XIX Un suburbio británico en el siglo XIX Caminaron algún tiempo a través del barrio más populoso de la ciudad, para llegar a internarse en una callejuela más sucia y miserable que las circundantes […]. Las dos hileras de casas a ambos lados de la calle eran altas y grandes, pero viejísimas y subdivididas en numerosas viviendas, donde se hacinaba la gente más pobre […]. La mayor parte de aquellas casas tenían cerradas herméticamente las tiendas de la parte inferior de la fachada, porque amenazaban ruina y estaban apuntalados los muros con gruesos postes clavados en el suelo. Solo parecían habitados los pisos altos; pero de tal manera aprovechado el edificio, que hasta los huecos y rendijas, formados por los tabiques medio derruidos, servían de refugio a los vagabundos nocturnos, como atestiguaban los estrechos boquetes practicados en puertas y ventanas por el primitivo procedimiento de arrancar una tabla o ensanchar un agujero; entradas que más parecían de sabandijas que de personas. Por el arroyo, sucio y hediondo, paseaban las ratas, que, aun alimentadas de basuras, lo único allí abundante, estaban flacas como esqueletos. CHARLES DICKENS, Oliver Twist , 1839
  • 24. Ciudades europeas hoy Estructura Plano Densidad de población y ciudades La red urbana europea Aglomeraciones más pobladas Las ciudades europeas en la actualidad
  • 25. Esquema de la estructura de una ciudad europea
  • 26. Plano con la estructura típica de una ciudad europea
  • 27. Densidad de población y principales ciudades europeas
  • 28. Mapa de la red urbana europea
  • 29. Aglomeraciones urbanas más pobladas de la UE
  • 30. Texto: las ciudades europeas en la actualidad Las ciudades europeas en la actualidad En los últimos años, en Europa, se ha producido un cierto retroceso del crecimiento urbano. Las grandes ciudades pierden población: sus habitantes se instalan en sus alrededores, donde el suelo es más barato, el aire más limpio, menor la inseguridad…, lo que hace crecer sus áreas metropolitanas. […] Recientemente, sin embargo, se asiste a un nuevo fenómeno. Las zonas del casco antiguo están siendo rehabilitadas y ocupadas de nuevo. Por ejemplo, en Madrid se está recuperando la zona de los Austrias, en París, el Marais, y la zona de los canales en Amsterdam. A. MÉNDEZ, Diario de León , 12 de noviembre de 1989
  • 31. La red urbana española Distribución de las unidades poblacionales Evolución de la población urbana y rural Mapa de la red urbana Municipios más poblados
  • 32. Distribución de las unidades poblacionales españolas
  • 33. Evolución de la población urbana y rural en España
  • 34. Mapa de la red urbana española
  • 35. Municipios más poblados de España (2005)
  • 36. Historia de las ciudades españolas Principales ciudades en época romana Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea: el ensanche de Barcelona Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial
  • 38. Las ciudades medievales españolas Principales ciudades medievales Tipología Zamora Córdoba
  • 40. Tipología de las ciudades medievales españolas Ciudades que se desarrollan sobre una antigua ciudad (griega, romana, etc.). Son fortalezas que acogen al campesinado, a artesanos y al poder de la época (al señor y a la Iglesia). Ciudades que surgen a lo largo de un camino. En general, están protegidas por un castillo, situado en una zona accidentada o peña inaccesible. Ciudades en las que el castillo formaba parte de la fortaleza. Generalmente, estaban enriquecidas con sólidas murallas y torres que flanqueaban la entrada principal.
  • 41. Una ciudad de estructura medieval-cristiana: Zamora
  • 42. Una ciudad de estructura medieval-musulmana: Córdoba
  • 43. Ciudades de la Edad Moderna Sevilla Madrid La Carolina La Granja La construcción de plazas mayores
  • 44. Una ciudad con desarrollo en la Edad Moderna: Sevilla
  • 45. Una ciudad con desarrollo en la Edad Moderna: Madrid
  • 46. Una ciudad de nueva creación en la Edad Moderna: La Carolina, Jaén
  • 47. Un desarrollo de la Edad Moderna: La Granja, Segovia
  • 48. Un desarrollo de la Edad Moderna: Plaza Mayor de Salamanca
  • 49. El ensanche de Barcelona
  • 50.
  • 51. Texto: los cuartos mundos Los cuartos mundos Se entiende por cuartos mundos las bolsas de pobreza y marginación que existen en las sociedades desarrolladas, es decir, las personas pobres y marginadas de los países ricos. La marginación surge porque parte de la sociedad rechaza a ciertas personas o grupos e impide que se integren en ella. Se rechaza a grupos muy diferentes: inmigrantes extranjeros de países subdesarrollados, parados, sin techo, algunos enfermos de SIDA y mentales, excarcelados, drogadictos, gitanos, algunos ancianos, prostitutas, algunos discapacitados… Todos estos ciudadanos no votan, es más, a veces ni existen oficialmente, ya que muchos de ellos ni siquiera están censados. Parece ser que cuando una sociedad crece, lo que suele medirse por índices económicos, autogenera mayor pobreza entre parte de sus ciudadanos. Así pues, riqueza y pobreza suelen ir unidas. ¿Son los sistemas económicos y políticos imperantes la causa de la existencia de los cuartos mundos? PERE PUJOL I PAULÍ, Los cuartos mundos. Adaptado
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.