SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NACIMIENTO DEL
MUNDO MODERNO
Unidad 9
Introducción
En este tema veremos
•Los cambios que implican el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna
•El Humanismo
•La Reforma protestante
•La Contrarreforma política
Esta unidad se completará con la unidad 10: El Renacimiento, una nueva
concepción del arte
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 2
1. ¿Por qué la
Edad Moderna
se inicia en el
siglo XV?
Segunda
mitad del
siglo XV
Recuperación
demográfica y
económica
Ascenso de la
burguesía
Fortalecimiento
de la monarquía
Humanismo
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 3
A) La recuperación demográfica y
económica (I)
Incremento
de
población
• Desaparición
de grandes
epidemias
• Aumento de la
natalidad
Excedentes
agrarios
•Mayor demanda
•Nuevas tierras en
cultivo
•Mejora del
rendimiento
agrícola
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 4
A) La recuperación demográfica y
económica (II)
•Embarcaciones
•Instrumentos
Mejoras en la
navegación
•Ruta del Mediterráneo,
Báltico o Mar del Norte
Aumento del comercio
marítimo •Desarrollo de las
manufacturas
Incremento de la
producción artesanal
•Nápoles, Florencia y Venecia
à 100.000 habitantes
•París à 80.000 habitantes
•Londres y Roma à 50.000
habitantes
•España: Barcelona y Sevilla
à 40.000 habitantes
Crecimiento de las
ciudades •Letras de cambio
•Préstamos
Nuevas necesidades
de financiación:
desarrollo de la banca
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 5
Los cambios de la banca
Sería algo
parecido (pero
no igual) a los
cheques
actuales
Letra de cambio
Quentin Massy
El prestamista
y su mujer.
Prestamista
Marinus Van
Reymerswaele
(fines del siglo
XV-1567): «El
cambista y su
mujer».
Cambista
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 6
La ruta de las especias
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 7
B) El ascenso de la burguesía
Poder económico basado
en sus actividades
comerciales
Desarrollo del capitalismo
comercial
Comerciantes y
banqueros acumulan
grandes fortunas.
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 8
C) EL fortalecimiento de la monarquía
Durante Edad
Media,
debilitamiento del
poder de lo
monarcas.
Siglo XV:
• Se impone a la
nobleza feudal
• Prescinde de los
parlamentos
Monarquía
autoritaria
Ejércitos
permanentes
instauraron una
burocracia y
una hacienda
Control de la
administración y
las finanzas del
reino
Crearon una
diplomacia que
estableciese
relaciones entre
países aliados
Reyes Católicos
en Castilla,
Francisco I en
Francia y
Enrique VIII en
Inglaterra
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 9
2. EL HUMANISMO, UNA
REVOLUCIÓN CULTURAL
https://youtu.be/JdvANpqZ3Wk
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 10
2.1. El ser humano, centro de la
creación
•Movimiento de renovación cultural que nació en Italia, durante el siglo XV, y se extendió por toda Europa en
la primera mitad del siglo XVI.
¿Qué es?
•El rechazo a la mentalidad medieval centrada en la idea de Dios (teocentrismo) y la exaltación del ser
humano (antropocentrismo), al que consideraron como el único dotado de razón y libertad.
•Inspiración en la cultura grecolatina. El interés por la lengua griega permitió la traducción de los grandes
autores clásicos, sobre todo Platón y Aristóteles, a quienes se consideró como modelos de conducta
humana.
•La utilización de las lenguas vernáculas (francés, italiano, castellano…) como vehículo de transmisión
cultural en sustitución del latín y el griego. Un paso importante fue la traducción de la Biblia.
•El interés y la curiosidad por la ciencia y el progreso técnico, que comportó la difusión de un nuevo espíritu
científico, basado en la observación y la experimentación.
Características
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 11
Ideales del
humanismo
El hombre nuevo
La libertad y la razón
El interés científico
El redescubrimiento de la
Antigüedad
El progreso humano
La educación
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 12
Los humanistas
Petrarca
Erasmo De
Rotterdam
Tomás
Moro
Maquiavelo
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 13
Las Academias
Academias
Los humanistas
crearon las
academias, que se
dedicaban a la
traducción de
manuscritos y al
intercambio de
conocimientos,
teorías y opiniones.
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 14
3.
Profundizamos
¿Quién fue
Erasmo de
Rotterdam?
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 15
4. La
imprenta
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 16
5. LA REFORMA
PROTESTANTE
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 17
5.1. La crisis
espiritual de
la Iglesia
Malestar
con la
iglesia
debido a:
Lujo
exagerado
del clero
Escasa
cultura y
relajación de
costumbres
del clero
Compraventa
de cargos
eclesiásticos.
Venta de
bulas e
indulgencias
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 18
5.2. La crítica de Martín Lutero
1517 Lutero hace sus 95 tesis de Wittenberg
•Condena el enriquecimiento de la Iglesia
•Negaba el valor de la indulgencias
•Defiende una nueva religiosidad
Obtienen gran respaldo
•Poco a poco tiene más seguidores y las tesis llegan a
Roma
Consecuencias
•Lutero es excomulgado
•Distintos príncipes alemanes, suecos, daneses o
noruegos dejan de reconocen la autoridad del papa
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 19
¿Qué propone Lutero?
Salvación por la fe
La autoridad de la Biblia
El sacerdocio universal
Además
•Rechazaba la jerarquía eclesiástica, desde el papado al sacerdocio.
•Propone eliminar las órdenes religiosas
•Negaba el culto a la Virgen y los santos
•Solo existen dos sacramento: bautismo y eucaristía (comunión)
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 20
La expansión de la Reforma Luterana
Después de
Lutero
Ulrico Zwinglio
Negó la
Eucaristía Abolió la misa
Libre
interpretación
e la Biblia
Lucho contra
las
indulgencias
Juan Calvino
Idea de la
predestinación
Trabajo virtud
moral Difusión
Francia
(hugonotes)
Inglaterra
(Puritanos)
Jhon Knox:
iglesia
presbiteriana
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 21
La Reforma de Inglaterra
Enrique VIII quiere anular su matrimonio con
Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena
• Pide permiso al Papa y éste de lo niega
Acta de Supremacía (1534)
• El monarca se separa de Roma.
• El rey es el jefe supremo de la iglesia en Inglaterra
Aparece la iglesia anglicana
• Sigue dogmas católicos pero también toma aspectos del
protestantismo
https://youtu.be/EOkHoWpw8zU
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 22
6. La Contrarreforma católica
Contrarreforma
El Concilio de Trento
(1545-1563)
Se defiende
Condena de cualquier forma de protestantismo
La salvación se da tanto por la fe como por las
buenas obras
Se reafirman los siete sacramentos y se confirma
el culto a la Virgen y a los santos.
La única interpretación valida de la Biblia era la
Vulgata, es decir, la traducción de San Jerónimo
al latín.
Nueva disciplina
eclesiástica
Prohibición de las
indulgencias
Favorecer la instrucción
del clero
Vida ejemplar y celibato
Publicación del
catecismo
Creación de la Compañía de Jesús por
san Ignacio de Loyola
Tribunal de la
Inquisición
Persecución y castigo
contra los herejes
Autos de fe.
Congregación del Índice
Lectura prohibida de libros
contrarios a la doctrina católica
https://youtu.be/Nr-RWAeBIjU
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 23
Ampliamos
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 24
Sintetizamos
Diferencias entre católicos y protestantes
Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
Sergio García Arama
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIartesonado
 
Tema 3. la revolución industrial
Tema 3.  la revolución industrial Tema 3.  la revolución industrial
Tema 3. la revolución industrial
aarasha013
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
María Miranda
 
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
Sergio García Arama
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbonessmerino
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
Isabel Moratal Climent
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)IES F.J.Z. BHI
 
Unidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revolucionesUnidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revoluciones
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenTema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo Régimen
José Arjona
 
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad MediaUnidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo RégimenUD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 10. La Europa del Barroco
Tema  10. La Europa del BarrocoTema  10. La Europa del Barroco
Tema 10. La Europa del Barrocosocialestolosa
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Isabel Moratal Climent
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenfrancisco gonzalez
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
 
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
 
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
4º de ESO - Tema 3 - La Revolución Industrial
 
España del Siglo XVIII
España del Siglo XVIIIEspaña del Siglo XVIII
España del Siglo XVIII
 
Tema 3. la revolución industrial
Tema 3.  la revolución industrial Tema 3.  la revolución industrial
Tema 3. la revolución industrial
 
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESOTema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
Tema 5. Las ciudades de la Europa Medieval. 2º ESO
 
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
4º de ESO - Tema 4 - España. La crisis del Antiguo Régimen
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
 
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)El resurgir de las ciudades   (hirien susperraldia)
El resurgir de las ciudades (hirien susperraldia)
 
Unidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revolucionesUnidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revoluciones
 
Tema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudadesTema 4. El resurgir de las ciudades
Tema 4. El resurgir de las ciudades
 
Tema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo RégimenTema 1: El Antiguo Régimen
Tema 1: El Antiguo Régimen
 
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad MediaUnidad 4. El inicio de la Edad Media
Unidad 4. El inicio de la Edad Media
 
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo RégimenUD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
UD 1 El siglo XVIII. el Antiguo Régimen
 
Tema 10. La Europa del Barroco
Tema  10. La Europa del BarrocoTema  10. La Europa del Barroco
Tema 10. La Europa del Barroco
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
 
Unidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudalUnidad 5. La Europa feudal
Unidad 5. La Europa feudal
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 

Similar a UD 9. El nacimiento del mundo moderno

Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad modernaJuan Poblete
 
Mundo moderno-1226608342453986-8
Mundo moderno-1226608342453986-8Mundo moderno-1226608342453986-8
Mundo moderno-1226608342453986-8Luis Cuba
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo modernosandrita2
 
Mundo Moderno
Mundo ModernoMundo Moderno
Mundo Modernosandrita2
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reformavcastello71
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
Manolo Ibáñez
 
E18 2-cap1
E18 2-cap1E18 2-cap1
E18 2-cap1
unsa1virtual
 
Tema 7 Renacimiento y reforma
Tema 7 Renacimiento y reformaTema 7 Renacimiento y reforma
Tema 7 Renacimiento y reforma
Carlos Arrese
 
7. Humanismo y Reforma
7. Humanismo y Reforma7. Humanismo y Reforma
7. Humanismo y Reformaalforni
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia modernajanetmary
 
Actualitat De Jc2
Actualitat De Jc2Actualitat De Jc2
Actualitat De Jc2gazpachu
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Adh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reformaAdh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reforma
Aula de Historia
 
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12   las ideas religiosas se confrontanCapítulo 12   las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Samuel Rodríguez
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
JaimeTrelles
 
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.comEUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.comEmilio Soriano
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestanteLidia Walker
 
Tema 9 y 10
Tema 9 y 10Tema 9 y 10

Similar a UD 9. El nacimiento del mundo moderno (20)

Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad moderna
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Mundo moderno-1226608342453986-8
Mundo moderno-1226608342453986-8Mundo moderno-1226608342453986-8
Mundo moderno-1226608342453986-8
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo moderno
 
Mundo Moderno
Mundo ModernoMundo Moderno
Mundo Moderno
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El RenacimientoUD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
UD5. El nacimiento del mundo moderno. El Renacimiento
 
E18 2-cap1
E18 2-cap1E18 2-cap1
E18 2-cap1
 
Tema 7 Renacimiento y reforma
Tema 7 Renacimiento y reformaTema 7 Renacimiento y reforma
Tema 7 Renacimiento y reforma
 
7. Humanismo y Reforma
7. Humanismo y Reforma7. Humanismo y Reforma
7. Humanismo y Reforma
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
 
Actualitat De Jc2
Actualitat De Jc2Actualitat De Jc2
Actualitat De Jc2
 
Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)Europa (siglos XV y XVI)
Europa (siglos XV y XVI)
 
Adh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reformaAdh 2 eso renacimiento y reforma
Adh 2 eso renacimiento y reforma
 
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12   las ideas religiosas se confrontanCapítulo 12   las ideas religiosas se confrontan
Capítulo 12 las ideas religiosas se confrontan
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.comEUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
EUROPA S XV Y XVI - aulaestudiossociales.blogspot.com
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
Tema 9 y 10
Tema 9 y 10Tema 9 y 10
Tema 9 y 10
 

Más de IES Lucas Mallada (Huesca)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
U6. L'epoque de l'imperialisme
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 5. La industria
Tema 5. La industriaTema 5. La industria
Tema 5. La industria
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 6. La economía en España
Unidad  6. La economía en EspañaUnidad  6. La economía en España
Unidad 6. La economía en España
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaUnidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 4. La industria
Unidad 4. La industriaUnidad 4. La industria
Unidad 4. La industria
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Unidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimsoUnidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimso
IES Lucas Mallada (Huesca)
 

Más de IES Lucas Mallada (Huesca) (20)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
 
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
 
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
 
U6. L'epoque de l'imperialisme
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
 
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
 
UD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
 
UD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
 
UD 10. El Renacimiento
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
 
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambioUD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
UD 8. Las actividades comerciales y los flujos de intercambio
 
UD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
 
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovaciónTema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
Tema 6. Los servicios, la comunicación y la innovación
 
Tema 5. La industria
Tema 5. La industriaTema 5. La industria
Tema 5. La industria
 
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
 
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silviculturaTema  3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
Tema 3. la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura
 
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
 
Unidad 6. La economía en España
Unidad  6. La economía en EspañaUnidad  6. La economía en España
Unidad 6. La economía en España
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
 
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaUnidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
 
Unidad 4. La industria
Unidad 4. La industriaUnidad 4. La industria
Unidad 4. La industria
 
Unidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimsoUnidad 6. La época del imperialimso
Unidad 6. La época del imperialimso
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

UD 9. El nacimiento del mundo moderno

  • 1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO Unidad 9
  • 2. Introducción En este tema veremos •Los cambios que implican el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna •El Humanismo •La Reforma protestante •La Contrarreforma política Esta unidad se completará con la unidad 10: El Renacimiento, una nueva concepción del arte Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 2
  • 3. 1. ¿Por qué la Edad Moderna se inicia en el siglo XV? Segunda mitad del siglo XV Recuperación demográfica y económica Ascenso de la burguesía Fortalecimiento de la monarquía Humanismo Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 3
  • 4. A) La recuperación demográfica y económica (I) Incremento de población • Desaparición de grandes epidemias • Aumento de la natalidad Excedentes agrarios •Mayor demanda •Nuevas tierras en cultivo •Mejora del rendimiento agrícola Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 4
  • 5. A) La recuperación demográfica y económica (II) •Embarcaciones •Instrumentos Mejoras en la navegación •Ruta del Mediterráneo, Báltico o Mar del Norte Aumento del comercio marítimo •Desarrollo de las manufacturas Incremento de la producción artesanal •Nápoles, Florencia y Venecia à 100.000 habitantes •París à 80.000 habitantes •Londres y Roma à 50.000 habitantes •España: Barcelona y Sevilla à 40.000 habitantes Crecimiento de las ciudades •Letras de cambio •Préstamos Nuevas necesidades de financiación: desarrollo de la banca Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 5
  • 6. Los cambios de la banca Sería algo parecido (pero no igual) a los cheques actuales Letra de cambio Quentin Massy El prestamista y su mujer. Prestamista Marinus Van Reymerswaele (fines del siglo XV-1567): «El cambista y su mujer». Cambista Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 6
  • 7. La ruta de las especias Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 7
  • 8. B) El ascenso de la burguesía Poder económico basado en sus actividades comerciales Desarrollo del capitalismo comercial Comerciantes y banqueros acumulan grandes fortunas. Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 8
  • 9. C) EL fortalecimiento de la monarquía Durante Edad Media, debilitamiento del poder de lo monarcas. Siglo XV: • Se impone a la nobleza feudal • Prescinde de los parlamentos Monarquía autoritaria Ejércitos permanentes instauraron una burocracia y una hacienda Control de la administración y las finanzas del reino Crearon una diplomacia que estableciese relaciones entre países aliados Reyes Católicos en Castilla, Francisco I en Francia y Enrique VIII en Inglaterra Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 9
  • 10. 2. EL HUMANISMO, UNA REVOLUCIÓN CULTURAL https://youtu.be/JdvANpqZ3Wk Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 10
  • 11. 2.1. El ser humano, centro de la creación •Movimiento de renovación cultural que nació en Italia, durante el siglo XV, y se extendió por toda Europa en la primera mitad del siglo XVI. ¿Qué es? •El rechazo a la mentalidad medieval centrada en la idea de Dios (teocentrismo) y la exaltación del ser humano (antropocentrismo), al que consideraron como el único dotado de razón y libertad. •Inspiración en la cultura grecolatina. El interés por la lengua griega permitió la traducción de los grandes autores clásicos, sobre todo Platón y Aristóteles, a quienes se consideró como modelos de conducta humana. •La utilización de las lenguas vernáculas (francés, italiano, castellano…) como vehículo de transmisión cultural en sustitución del latín y el griego. Un paso importante fue la traducción de la Biblia. •El interés y la curiosidad por la ciencia y el progreso técnico, que comportó la difusión de un nuevo espíritu científico, basado en la observación y la experimentación. Características Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 11
  • 12. Ideales del humanismo El hombre nuevo La libertad y la razón El interés científico El redescubrimiento de la Antigüedad El progreso humano La educación Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 12
  • 14. Las Academias Academias Los humanistas crearon las academias, que se dedicaban a la traducción de manuscritos y al intercambio de conocimientos, teorías y opiniones. Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 14
  • 17. 5. LA REFORMA PROTESTANTE Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 17
  • 18. 5.1. La crisis espiritual de la Iglesia Malestar con la iglesia debido a: Lujo exagerado del clero Escasa cultura y relajación de costumbres del clero Compraventa de cargos eclesiásticos. Venta de bulas e indulgencias Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 18
  • 19. 5.2. La crítica de Martín Lutero 1517 Lutero hace sus 95 tesis de Wittenberg •Condena el enriquecimiento de la Iglesia •Negaba el valor de la indulgencias •Defiende una nueva religiosidad Obtienen gran respaldo •Poco a poco tiene más seguidores y las tesis llegan a Roma Consecuencias •Lutero es excomulgado •Distintos príncipes alemanes, suecos, daneses o noruegos dejan de reconocen la autoridad del papa Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 19
  • 20. ¿Qué propone Lutero? Salvación por la fe La autoridad de la Biblia El sacerdocio universal Además •Rechazaba la jerarquía eclesiástica, desde el papado al sacerdocio. •Propone eliminar las órdenes religiosas •Negaba el culto a la Virgen y los santos •Solo existen dos sacramento: bautismo y eucaristía (comunión) Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 20
  • 21. La expansión de la Reforma Luterana Después de Lutero Ulrico Zwinglio Negó la Eucaristía Abolió la misa Libre interpretación e la Biblia Lucho contra las indulgencias Juan Calvino Idea de la predestinación Trabajo virtud moral Difusión Francia (hugonotes) Inglaterra (Puritanos) Jhon Knox: iglesia presbiteriana Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 21
  • 22. La Reforma de Inglaterra Enrique VIII quiere anular su matrimonio con Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena • Pide permiso al Papa y éste de lo niega Acta de Supremacía (1534) • El monarca se separa de Roma. • El rey es el jefe supremo de la iglesia en Inglaterra Aparece la iglesia anglicana • Sigue dogmas católicos pero también toma aspectos del protestantismo https://youtu.be/EOkHoWpw8zU Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 22
  • 23. 6. La Contrarreforma católica Contrarreforma El Concilio de Trento (1545-1563) Se defiende Condena de cualquier forma de protestantismo La salvación se da tanto por la fe como por las buenas obras Se reafirman los siete sacramentos y se confirma el culto a la Virgen y a los santos. La única interpretación valida de la Biblia era la Vulgata, es decir, la traducción de San Jerónimo al latín. Nueva disciplina eclesiástica Prohibición de las indulgencias Favorecer la instrucción del clero Vida ejemplar y celibato Publicación del catecismo Creación de la Compañía de Jesús por san Ignacio de Loyola Tribunal de la Inquisición Persecución y castigo contra los herejes Autos de fe. Congregación del Índice Lectura prohibida de libros contrarios a la doctrina católica https://youtu.be/Nr-RWAeBIjU Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 23
  • 25. Sintetizamos Diferencias entre católicos y protestantes Javier Anzano//Ciencias 2.0ciales 25