SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PLANIFICACION y la GESTION DE
LOS RIESGOS en la CONSTRUCCION DE
LA OBRA.
Ciudad de Chiclayo – Lima - Perú.
OCTUBRE, 2017
EXPOSITOR: PERICLES REQUEJO ARMAS
CONTENIDO DEL CURSO
La Ley y Reglamento de Contrataciones, Directiva N° 12-2017-OSCE/CD
Conceptos principales de la gestión de riesgos durante la planificación,
programación, y administración según el PMBOK del PMI.
La gestión de riesgos en las obras publicas:
Durante el planeamiento, elaboración del expediente técnico, análisis cualitativo-
cuantitativo, la planificación y asignación de riesgos.
Empleo de formatos definidos por la OSCE, y diversos ejemplos de aplicación.
El monitoreo y seguimiento de los riesgos durante la construcción de obra
1
3
4
5
6
2
Conceptos básicos en la gestión de riesgos en la construcción de obras
LA LEY y REGLAMENTO de CONTRATACIONES del ESTADO,
DIRECTIVA N° 12-2017-OSCE/CD.
MARCO LEGAL PRINCIPAL
 LEY y REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (vigente), Art. 32.2 (LEY), Art. 8.2, Art. 116.3 (REGL.),
 DIRECTIVA Nº 12-2017-OSCE/CD, FORMATOS.
 DECRETO SUPREMO Nº 147-2017-EF,
MARCO LEGAL VINCULANTE
 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 LEY Nº 27446 DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DE IMPÀCTO AMBIENTAL, Y SU REGLAMENTO
APROBADO D.S. Nº 019-2009-MINAM
 CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
 LEY 28296, DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION, Y SU REGLAMENTO APROBADO RESOLUCION
SUPREMA Nº 003-2014-MC.
 LEY 29664, GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES Y SU REGLAMENTO APROBADO CON D.S. Nº 048-2011-PCM.
 LEY Nº 29338, LEY DE LOS RECURSO HIDRICO Y SU REGLAMENTO.
 DECRETO SUPREMO Nº 037-2007-MTC, ESTUDIOS DE IMPACTO VIAL
 RESOLUCION DIRECTORAL Nº 073-2010-VIVIENDA/VMCS(DNC, NORMA TECNICA de METRADO PARA OBRAS,
 OTROS.
2
ANEXO ÚNICO
ANEXO DE DEFINICIONES
OBRA:
Construcción, reconstrucción,
remodelación, mejoramiento,
demolición, renovación,
ampliación y habilitación de
bienes inmuebles, tales como
edificaciones, estructuras,
excavaciones, perforaciones,
carreteras, puentes, entre otros,
que requieren dirección técnica,
EXPEDIENTE TÉCNICO, mano de
obra, materiales y/o equipos.
Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado
REMODELACIÓN= REDISEÑO
RENOVACIÓN= MODIFICACIÓN
HABILITACIÓN DE BIENES
MUEBLES
DEMOLICIÓN
EXPEDIENTE TECNICO:
Conjunto de documentos que determinan en forma explícita las
características, requisitos y especificaciones necesarias para la
ejecución de la edificación. Esta constituido por planos por
especialidades, especificaciones técnicas, metrados y presupuestos,
análisis de precios unitarios, cronograma de ejecución y memoria
descriptiva y si fuese el caso, formulas de reajuste de precios,
estudios técnicos específicos (de suelos, de impacto vial, de impacto
ambiental, geológicos, etc.), y la relación de ensayos y/o pruebas que
se requieren.
Á M B I T O
D E A P L I C A C I Ó N:
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA:
El conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva,
especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados,
presupuesto de obra, fecha de determinación del presupuesto de
obra, análisis de precios, calendario de avance de obra
valorizado, fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de
suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros
complementarios.
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA (ESTUDIO DEFINITIVO)
Ley N° 30225 y Decreto Supremo Nº 350-2015-EF
LEY Nº 30225
DECRETO SUPREMO Nº 350-2015-EF
Decreto Legislativo Nº 1341 y Decreto Supremo Nº 056-2017-EF
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1341
DECRETO SUPREMO Nº 056-2017-EF
ART. 8.- REQUERIMIENTO
8.2. Para la contratación de obras, la planificación debe incluir la identificación y
asignación de riesgos previsibles de ocurrir durante la ejecución, así como las
acciones y planes de intervención para reducirlos o mitigarlos, conforme a los
formatos que apruebe el OSCE.
El análisis de riesgos implica clasificarlos por niveles en función a: (i) su probabilidad
de ocurrencia y (ii) su impacto en la ejecución de la obra.
ART. 116.- CONTENIDO DEL CONTRATO
116.3. Tratándose de los contratos de obra deben incluirse, además, las cláusulas
que identifiquen los riesgos que pueden ocurrir durante la ejecución de la obra y
la determinación de la parte del contrato que debe asumirlos durante la ejecución
contractual.
ART. 32. CONTRATO
32.2 En los contratos de obra deben
identificarse y asignarse los
riesgos previsibles de ocurrir
durante su ejecución, según el
análisis realizado en la
planificación. Dicho análisis forma
parte del EXPEDIENTE TÉCNICO y
se realizará conforme a las directivas
que se emitan para tal efecto, según
los criterios establecidos en el
reglamento.
PMI = Project Management Institute,
PMBOK = Project Management Body of Knowledge
El PMBOK, esta reconocido como una "buena
práctica“, es un sistema metódico de la gestión
de proyectos; se trata de una planificación
prospectiva que significa hacer correctamente
las cosas en el desarrollo de los proyectos,
aplicando los conocimientos, habilidades,
herramientas y técnicas que pueden aumentar
las posibilidades de éxito durante la ejecución de
la obra.
Sin embargo, esto no significa que las tendencias
de gestión de riesgos en los proyectos estén
claramente definidas, se tiene que proceder a
efectuar cuatro (04) procesos:
IDENTIFICAR
ANALIZAR
PLANIFICAR
LA
RESPUESTA
ASIGNAR RIESGOS
PREVISIBLES
FUENTE. CENEPRED
Fuente:
Directiva 002-2017- EF/63.01,
del 27.04.2017
S/. 3’037,500 soles
S/. 60’750,000 soles
S/. 3’037,500 soles
S/. 60’750,000
S/. 1,648’350,000
S/. 1,648’350,000
EXPEDIENTES
TECNICO
LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
 IRRIGACIONES,
 REPRESAS,
 BOCATOMAS, Tomas,
 Alcantarillas,
 Captaciones,
 Acueductos,
 CANALES DE IRRIGACIÓN,
 Rápidas,
 Pozas Disipadoras,
 Desarenador,
 Riego por Goteo,
 Riesgo por Aspersión,
 PUENTES, Cunetas,
 CARRETERAS,
 Zanjas de coronación
 AGUA POTABLE,
 ALCANTARILLADO,
 Viviendas,
 DEFENSAS RIBEREÑAS,
 Muros de Contención,
 Pavimentos,
 Ornamentación de Parques,
 Reconstrucción de Andenes,
 ELECTRIFICACIÓN RURAL,
 REDES DE ALTA TENSIÓN,
 ALUMBRADO PÚBLICO,
 REDES PRIMARIAS/SEC.,
 Espigones,
 Diques recubiertos con champa,
 HABILITACIONES URBANAS,
 Remoción escombros,
 Partidores,
 Compuertas,
 Canoas,
 Sardineles,
 Veredas,
 Pozos,
 Aliviaderos,
 Sembrado de Grass,
 Sifones,
 Demoliciones
 Trocha carrozable,
 RESERVORIOS,
 Túneles,
 EDIFICIOS.
Contenido mínimo: EXPEDIENTE TECNICO
CARATULA
INDICE
TOMO I.- RESUMEN EJECUTIVO
TOMO II.- CONTENIDO
 MEMORIA DESCRIPTIVA,
 ESPECIFICACIONES TECNICAS,
 PRESUPUESTO REFERENCIAL,
 PRECIOS UNITARIOS,
 RELACION DE LOS RECURSOS,
 CRONOGRAMA DE EJECUCION,
 CRONOGRAMA VALORIZADO,
 CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES, y otros.
TOMO III.- ESTUDIOS BASICOS (Mínimos)
 ESTUDIO DE TOPOGRAFIA,
 ESTUDIO DE LA MECANICA DE SUELOS,
 ESTUDIO DE MECANICA DE ROCAS,
 EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL,
 ESTUDIO DEL IMPACTO VIAL,
 ESTUDIO DE INEXISTENCIA DE LOS RESTOS ARQUEOLOGICOS,
 ESTUDIO DE ESTIMACION DEL RIESGO DE DESASTRES,
 ESTUDIO DE GEOLOGIA,
 ESTUDIO DE GEOTECNIA, y otros.
TOMO IV.- PLANOS
 PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACION,
 PLANO CLAVE DEL PROYECTO,
TOMO IV.- PLANOS
 PLANO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO,
 PLANO PERIMETRICO,
 PLANOS DE PLANTA Y PERFIL LONGITUDINAL,
 PLANOS DE SECCIONES TRANSVERSALES,
 PLANO DE ARQUITECTURA DEL PROYECTO,
 PLANO DE ARQUITECTURA DEL CAMPAMENTO,
 PLANO DE CIMENTACIONES,
 PLANO DE ESTRUCTURAS,
 PLANO DE OBRAS DE ARTE,
 PLANO DE FUENTES DE AGUA,
 PLANO DE CANTERAS,
 PLANO DE BOTADEROS,
 PLANO DE ACCESOS Y VIAS DE ACIRULACION,
 PLANO DE ENCOFRADOS, Y/O ENTIBADOS,
 PLANO GEOLOGICO,
 PLANO GEOTECNICO,
 PLANO DE RIESGOS NATURALES,
 PLANO AGROLOGICO,
 PLANO HIDROLOGICO,
 PLANO HIDRAULICO,
 PLANO DE PERFORACIONES EN DIAMANTINA,
 PLANOS DE TRATAMIENTO DE LAS CIMENTACIONES.
TOMO V.- ANEXOS
 CALCULOS ESTRUCTURALES
 PLANILLA DE METRADOS
 COTIZACIONES, y otros.
Los Estudios Básicos y Específicos
RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR DE OBRA o PROYECTISTA
ENTIDAD
CONSULTOR
de
OBRA
EQUIPO TECNICO:
 Ingeniero Electricista
 Ingeniero Estructural
 Ingeniero Sanitario
 Ingeniero Forestal
 Sociólogo
 Arqueólogo
 Ingeniero Hidrólogo
 Ingeniero Geólogo
 Ingeniero Geotecnia
 Otros
INFORMA,
COORDINA,
EXPONE,
ACOMPAÑA,
Y
ASESORA
(04) PROCESOS:
1. IDENTIFICAR,
2. ANALIZAR,
3. PLANIFICAR RESPUESTA
y
4. ASIGNAR
RESPONSABILIDAD DEL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRA
ENTIDAD
INSPECTOR y/o
SUPERVISOR
CONTRATISTA
CONTROLA, EMITE OPINION, y
BRINDA SOLUCIONES
TECNICA, ECONOMICA, Y
ADMINISTRATIVA,
OPINION
COORDINACIONES
INFORMA,
OPINA,
COORDINA, Y
ASESORA
Proyectista
y/o
Consultor de Obra
EL COMITÉ DE SELECCION
COMITÉ DE
PROCESO
EXPEDIENTE DE
CONTRATACION
ENTIDAD
 Publicación
 Compra de bases
 Consultas
 Observaciones
 Integración bases
 Buena Pro
BUENA
PRO
 Los formatos anexos en la DIRECTIVA N° 12-2017-OSCE/CD, su uso es obligatorio para
las licitaciones públicas a partir de su entrada en vigencia.
En el caso de las adjudicaciones simplificadas, la obligatoriedad del uso de los formatos
se implementará de manera progresiva a partir del Comunicado que emita OSCE, sin
perjuicio de la obligación de incluir la planificación de la gestión de riesgos.
 Los expedientes técnicos aprobados antes de la fecha de entrada en vigencia de la
presente Directiva, que no cuentan con un enfoque de gestión de riesgos, deberán
adecuarse a lo dispuesto en la DIRECTIVA N° 12-2017-OSCE/CD previo a la aprobación
del expediente de contratación para la convocatoria correspondiente.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS:
EXPEDIENTE
TECNICO
(Aprobado)
RESOLUCIÓN
DIRECTORAL
“Miembros del Comité”
Proceso de Licitación
ACTO
PUBLICO
(Buena Pro)
Directiva
N° 12-2017-
OSCE/CD
ENTIDAD MIEMBROS DEL COMITE
LINEA DE TIEMPOMAYO
2017
AGOSTO
2016
MAYO
2017
JULIO
2017
T = 09 meses (aprox.)
PRESIDENTE DEL
COMITÉ:
Carta + Informe
AREA USUARIA
DISPOSICION TRANSITORIA DIRECTIVA N° 12-2017-OSCE/CD.
PROCESO DE CONTRATACION
Contenido
Mínimo
Contiene
EXPEDIENTE
DE
CONTRATACION
1 2 3
Requerimientos
Estudio de posibilidades que
ofrece el mercado
Disponibilidad presupuestal
 Valor referencial
 Especificaciones técnicas
 Términos de referencia
 Expediente Técnico  REGLAMENTO
 NORMAS TECNICAS
 CANTIDAD
 CALIDAD
 CONDICIONES
DISPOSICION TRANSITORIA
DIRECTIVA N° 12-2017-
OSCE/CD.
ANEXO N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
1 NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO
Número
Fecha
2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto
Ubicación Geográfica
3
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S)
Causa N° 1
Causa N° 2
Causa N° 3
4
ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS
4.1
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
4.2
IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05
Baja 0.30 Bajo 0.10
Moderada 0.50 Moderado 0.20
Alta 0.70 Alto 0.40
Muy alta 0.90 Muy alto 0.80
4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO
Puntuación del Riesgo=Probabilidad x Impacto 0.000 Prioridad del Riesgo
5
RESPUESTA A LOS RIESGOS
5.1 ESTRATEGIA
Mitigar Riesgo Evitar Riesgo
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO
Nombres y Apellidos
del responsable de su elaboración
Nombres y Apellidos
del responsable de su aprobación
DNI: Cargo:
Dependencia:
Continua: ANEXO N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
Anexo N° 02
Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK
1.
PROBABILIDAD
DE
OCURRENCIA
Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720
Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560
Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400
Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240
Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080
2. IMPACTO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA
0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto
3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta
PMBOK = Project Management Body of Knowledge (el Compendio del Saber de la Gestión de Proyectos)
Es una norma norteamericana muy reconocida, que es adoptada por michos países.
ANEXO N° 03
FORMATO PARA ASIGNAR LOS RIESGOS
1.
NÚMERO Y FECHA DEL
DOCUMENTO
Número 2.
DATOS
GENERALES DEL
PROYECTO
Nombre del
Proyecto
Fecha
Ubicación
Geográfica
3.
INFORMACIÓN DEL RIESGO
4.
PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS
4.1
ESTRATEGIA SELECCIONADA
4.2
ACCIONES A
REALIZAR EN EL
MARCO DEL PLAN
4.3
RIESGO ASIGNADO A
3.1
CÓDIGO
DE RIESGO
3.2
DESCRIPCIÓN DEL
RIESGO
3.3
RIORIDAD
DEL RIESGO
Mitigar el
riesgo
Evitar el
riesgo
Aceptar
el riesgo
Transferir
el riesgo
Entidad Contratista
Nombres y Apellidos del responsable de
su elaboración
Nombres y Apellidos del
responsable de su
aprobación
DNI: Cargo:
Dependencia:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docxESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
INGENIEROMILITAR
 
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
Janireth Ortega
 
especificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegioespecificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegio
Karen Bastidas
 
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyoEspecificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
lopezgaoso
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Giancitho
 
Cuaderno de-obra
Cuaderno de-obraCuaderno de-obra
Cuaderno de-obra
Melissa Inga Castellanos
 
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Jonatan Condo Ibarra
 
Cuaderno de obra
Cuaderno de obraCuaderno de obra
Cuaderno de obra
IATTA-Soluciones Integrales
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
German Camayo Guzman
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo
 
Especificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilcaEspecificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilca
Jaime Bernabe Orocollo Llanque
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
jcbeltran1133
 
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
yenycalzada
 
2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo 2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo
WALTER FALCON
 
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
Antonio Aparicio
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas
Jhuli Chingay
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
EdilbertoGomez2
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
OlmerJobaldoJaraChih
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Estela Paucar
 

La actualidad más candente (20)

ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docxESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS.docx
 
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
 
especificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegioespecificaciones tecnicas- colegio
especificaciones tecnicas- colegio
 
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyoEspecificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Cuaderno de-obra
Cuaderno de-obraCuaderno de-obra
Cuaderno de-obra
 
Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''Especificaciones técnicas ''red de agua''
Especificaciones técnicas ''red de agua''
 
Cuaderno de obra
Cuaderno de obraCuaderno de obra
Cuaderno de obra
 
Metrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitariasMetrados intalaciones sanitarias
Metrados intalaciones sanitarias
 
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
 
Especificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilcaEspecificaciones técnicas quilca
Especificaciones técnicas quilca
 
Especificaciones técnicas
Especificaciones técnicasEspecificaciones técnicas
Especificaciones técnicas
 
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
 
2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo 2 protocolo trazo y replanteo
2 protocolo trazo y replanteo
 
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
 
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
 
especificaciones técnicas
especificaciones técnicas especificaciones técnicas
especificaciones técnicas
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
 
Memoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalicaMemoria de calculo estructural metalica
Memoria de calculo estructural metalica
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
 

Similar a Tema 2 gr-osce

Gestion de riesgos osce 1 (1)
Gestion de riesgos osce 1 (1)Gestion de riesgos osce 1 (1)
Gestion de riesgos osce 1 (1)
michael Llantoy Sanchez
 
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmiTema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Génesis Vargas
 
Norma técnica de metrados
Norma técnica de metradosNorma técnica de metrados
Norma técnica de metrados
joseluisserranoriver
 
Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...
Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...
Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...
JhostynCceres1
 
Norma Tecnica METRADOS.pdf
Norma Tecnica METRADOS.pdfNorma Tecnica METRADOS.pdf
Norma Tecnica METRADOS.pdf
FcmFelipeConce
 
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdfNorma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
JoelDiazTantalean
 
Reglamento de metrados
Reglamento de metradosReglamento de metrados
Reglamento de metrados
richard mamani gallegod
 
Norma-Tecnica-METRADOS.pdf
Norma-Tecnica-METRADOS.pdfNorma-Tecnica-METRADOS.pdf
Norma-Tecnica-METRADOS.pdf
Luis Campos
 
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitacionesRd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
Zinthia Pll
 
U1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffk
U1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffkU1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffk
U1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffk
CarlosAntonioVargasA
 
Rd 2010 073_dnc
Rd 2010 073_dncRd 2010 073_dnc
Rd 2010 073_dnc
Edwin Iquiapaza Calsina
 
RD 073-2010-VIVIENDA-VMCS-DNC.load.pdf
RD 073-2010-VIVIENDA-VMCS-DNC.load.pdfRD 073-2010-VIVIENDA-VMCS-DNC.load.pdf
RD 073-2010-VIVIENDA-VMCS-DNC.load.pdf
AngieCondezo
 
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Luis Felipe Alvarez
 
Reglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peruReglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peru
ingdeath
 
Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...
Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...
Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...
TCAUGC
 
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
ChemitoGMsac
 
5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción
PETER PANDIA
 
Especificaciones Técnicas
Especificaciones TécnicasEspecificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
SistemadeEstudiosMed
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Edison Gualoto Flores
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
kicy ramirez
 

Similar a Tema 2 gr-osce (20)

Gestion de riesgos osce 1 (1)
Gestion de riesgos osce 1 (1)Gestion de riesgos osce 1 (1)
Gestion de riesgos osce 1 (1)
 
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmiTema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
Tema 3 conceptos segun el pmbok del pmi
 
Norma técnica de metrados
Norma técnica de metradosNorma técnica de metrados
Norma técnica de metrados
 
Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...
Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...
Blank Company Profile Business Presentation in Navy Blue Black and White Simp...
 
Norma Tecnica METRADOS.pdf
Norma Tecnica METRADOS.pdfNorma Tecnica METRADOS.pdf
Norma Tecnica METRADOS.pdf
 
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdfNorma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
Norma Técnica Metrados párrafo Obras de Edificación y habilitaciones Urbanas.pdf
 
Reglamento de metrados
Reglamento de metradosReglamento de metrados
Reglamento de metrados
 
Norma-Tecnica-METRADOS.pdf
Norma-Tecnica-METRADOS.pdfNorma-Tecnica-METRADOS.pdf
Norma-Tecnica-METRADOS.pdf
 
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitacionesRd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
Rd 2010 073_dn_cmetrados para obras y habilitaciones
 
U1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffk
U1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffkU1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffk
U1_S2_NormaTuC3dkdkdkdkdkkddf kfkfkkfkfkffk
 
Rd 2010 073_dnc
Rd 2010 073_dncRd 2010 073_dnc
Rd 2010 073_dnc
 
RD 073-2010-VIVIENDA-VMCS-DNC.load.pdf
RD 073-2010-VIVIENDA-VMCS-DNC.load.pdfRD 073-2010-VIVIENDA-VMCS-DNC.load.pdf
RD 073-2010-VIVIENDA-VMCS-DNC.load.pdf
 
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
 
Reglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peruReglamento de metrados edid. peru
Reglamento de metrados edid. peru
 
Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...
Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...
Interventoría Fase de Diseño (Estudio del caso – Aeropuerto Internacional El ...
 
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
 
5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción5. importancia de la seguridad durante la construcción
5. importancia de la seguridad durante la construcción
 
Especificaciones Técnicas
Especificaciones TécnicasEspecificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 

Tema 2 gr-osce

  • 1. LA PLANIFICACION y la GESTION DE LOS RIESGOS en la CONSTRUCCION DE LA OBRA. Ciudad de Chiclayo – Lima - Perú. OCTUBRE, 2017 EXPOSITOR: PERICLES REQUEJO ARMAS
  • 2. CONTENIDO DEL CURSO La Ley y Reglamento de Contrataciones, Directiva N° 12-2017-OSCE/CD Conceptos principales de la gestión de riesgos durante la planificación, programación, y administración según el PMBOK del PMI. La gestión de riesgos en las obras publicas: Durante el planeamiento, elaboración del expediente técnico, análisis cualitativo- cuantitativo, la planificación y asignación de riesgos. Empleo de formatos definidos por la OSCE, y diversos ejemplos de aplicación. El monitoreo y seguimiento de los riesgos durante la construcción de obra 1 3 4 5 6 2 Conceptos básicos en la gestión de riesgos en la construcción de obras
  • 3. LA LEY y REGLAMENTO de CONTRATACIONES del ESTADO, DIRECTIVA N° 12-2017-OSCE/CD. MARCO LEGAL PRINCIPAL  LEY y REGLAMENTO DE CONTRATACIONES DEL ESTADO (vigente), Art. 32.2 (LEY), Art. 8.2, Art. 116.3 (REGL.),  DIRECTIVA Nº 12-2017-OSCE/CD, FORMATOS.  DECRETO SUPREMO Nº 147-2017-EF, MARCO LEGAL VINCULANTE  REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES  LEY Nº 27446 DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DE IMPÀCTO AMBIENTAL, Y SU REGLAMENTO APROBADO D.S. Nº 019-2009-MINAM  CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD  LEY 28296, DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION, Y SU REGLAMENTO APROBADO RESOLUCION SUPREMA Nº 003-2014-MC.  LEY 29664, GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES Y SU REGLAMENTO APROBADO CON D.S. Nº 048-2011-PCM.  LEY Nº 29338, LEY DE LOS RECURSO HIDRICO Y SU REGLAMENTO.  DECRETO SUPREMO Nº 037-2007-MTC, ESTUDIOS DE IMPACTO VIAL  RESOLUCION DIRECTORAL Nº 073-2010-VIVIENDA/VMCS(DNC, NORMA TECNICA de METRADO PARA OBRAS,  OTROS. 2
  • 4. ANEXO ÚNICO ANEXO DE DEFINICIONES OBRA: Construcción, reconstrucción, remodelación, mejoramiento, demolición, renovación, ampliación y habilitación de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que requieren dirección técnica, EXPEDIENTE TÉCNICO, mano de obra, materiales y/o equipos. Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado REMODELACIÓN= REDISEÑO RENOVACIÓN= MODIFICACIÓN HABILITACIÓN DE BIENES MUEBLES DEMOLICIÓN
  • 5. EXPEDIENTE TECNICO: Conjunto de documentos que determinan en forma explícita las características, requisitos y especificaciones necesarias para la ejecución de la edificación. Esta constituido por planos por especialidades, especificaciones técnicas, metrados y presupuestos, análisis de precios unitarios, cronograma de ejecución y memoria descriptiva y si fuese el caso, formulas de reajuste de precios, estudios técnicos específicos (de suelos, de impacto vial, de impacto ambiental, geológicos, etc.), y la relación de ensayos y/o pruebas que se requieren. Á M B I T O D E A P L I C A C I Ó N: EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA: El conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, fecha de determinación del presupuesto de obra, análisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, fórmulas polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios. EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA (ESTUDIO DEFINITIVO)
  • 6. Ley N° 30225 y Decreto Supremo Nº 350-2015-EF LEY Nº 30225 DECRETO SUPREMO Nº 350-2015-EF
  • 7. Decreto Legislativo Nº 1341 y Decreto Supremo Nº 056-2017-EF DECRETO LEGISLATIVO Nº 1341 DECRETO SUPREMO Nº 056-2017-EF
  • 8. ART. 8.- REQUERIMIENTO 8.2. Para la contratación de obras, la planificación debe incluir la identificación y asignación de riesgos previsibles de ocurrir durante la ejecución, así como las acciones y planes de intervención para reducirlos o mitigarlos, conforme a los formatos que apruebe el OSCE. El análisis de riesgos implica clasificarlos por niveles en función a: (i) su probabilidad de ocurrencia y (ii) su impacto en la ejecución de la obra. ART. 116.- CONTENIDO DEL CONTRATO 116.3. Tratándose de los contratos de obra deben incluirse, además, las cláusulas que identifiquen los riesgos que pueden ocurrir durante la ejecución de la obra y la determinación de la parte del contrato que debe asumirlos durante la ejecución contractual. ART. 32. CONTRATO 32.2 En los contratos de obra deben identificarse y asignarse los riesgos previsibles de ocurrir durante su ejecución, según el análisis realizado en la planificación. Dicho análisis forma parte del EXPEDIENTE TÉCNICO y se realizará conforme a las directivas que se emitan para tal efecto, según los criterios establecidos en el reglamento.
  • 9. PMI = Project Management Institute, PMBOK = Project Management Body of Knowledge El PMBOK, esta reconocido como una "buena práctica“, es un sistema metódico de la gestión de proyectos; se trata de una planificación prospectiva que significa hacer correctamente las cosas en el desarrollo de los proyectos, aplicando los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas que pueden aumentar las posibilidades de éxito durante la ejecución de la obra. Sin embargo, esto no significa que las tendencias de gestión de riesgos en los proyectos estén claramente definidas, se tiene que proceder a efectuar cuatro (04) procesos: IDENTIFICAR ANALIZAR PLANIFICAR LA RESPUESTA ASIGNAR RIESGOS PREVISIBLES
  • 11. Fuente: Directiva 002-2017- EF/63.01, del 27.04.2017 S/. 3’037,500 soles S/. 60’750,000 soles S/. 3’037,500 soles S/. 60’750,000 S/. 1,648’350,000 S/. 1,648’350,000 EXPEDIENTES TECNICO
  • 12. LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN  IRRIGACIONES,  REPRESAS,  BOCATOMAS, Tomas,  Alcantarillas,  Captaciones,  Acueductos,  CANALES DE IRRIGACIÓN,  Rápidas,  Pozas Disipadoras,  Desarenador,  Riego por Goteo,  Riesgo por Aspersión,  PUENTES, Cunetas,  CARRETERAS,  Zanjas de coronación  AGUA POTABLE,  ALCANTARILLADO,  Viviendas,  DEFENSAS RIBEREÑAS,  Muros de Contención,  Pavimentos,  Ornamentación de Parques,  Reconstrucción de Andenes,  ELECTRIFICACIÓN RURAL,  REDES DE ALTA TENSIÓN,  ALUMBRADO PÚBLICO,  REDES PRIMARIAS/SEC.,  Espigones,  Diques recubiertos con champa,  HABILITACIONES URBANAS,  Remoción escombros,  Partidores,  Compuertas,  Canoas,  Sardineles,  Veredas,  Pozos,  Aliviaderos,  Sembrado de Grass,  Sifones,  Demoliciones  Trocha carrozable,  RESERVORIOS,  Túneles,  EDIFICIOS.
  • 13. Contenido mínimo: EXPEDIENTE TECNICO CARATULA INDICE TOMO I.- RESUMEN EJECUTIVO TOMO II.- CONTENIDO  MEMORIA DESCRIPTIVA,  ESPECIFICACIONES TECNICAS,  PRESUPUESTO REFERENCIAL,  PRECIOS UNITARIOS,  RELACION DE LOS RECURSOS,  CRONOGRAMA DE EJECUCION,  CRONOGRAMA VALORIZADO,  CRONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES, y otros. TOMO III.- ESTUDIOS BASICOS (Mínimos)  ESTUDIO DE TOPOGRAFIA,  ESTUDIO DE LA MECANICA DE SUELOS,  ESTUDIO DE MECANICA DE ROCAS,  EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL,  ESTUDIO DEL IMPACTO VIAL,  ESTUDIO DE INEXISTENCIA DE LOS RESTOS ARQUEOLOGICOS,  ESTUDIO DE ESTIMACION DEL RIESGO DE DESASTRES,  ESTUDIO DE GEOLOGIA,  ESTUDIO DE GEOTECNIA, y otros. TOMO IV.- PLANOS  PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACION,  PLANO CLAVE DEL PROYECTO, TOMO IV.- PLANOS  PLANO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO,  PLANO PERIMETRICO,  PLANOS DE PLANTA Y PERFIL LONGITUDINAL,  PLANOS DE SECCIONES TRANSVERSALES,  PLANO DE ARQUITECTURA DEL PROYECTO,  PLANO DE ARQUITECTURA DEL CAMPAMENTO,  PLANO DE CIMENTACIONES,  PLANO DE ESTRUCTURAS,  PLANO DE OBRAS DE ARTE,  PLANO DE FUENTES DE AGUA,  PLANO DE CANTERAS,  PLANO DE BOTADEROS,  PLANO DE ACCESOS Y VIAS DE ACIRULACION,  PLANO DE ENCOFRADOS, Y/O ENTIBADOS,  PLANO GEOLOGICO,  PLANO GEOTECNICO,  PLANO DE RIESGOS NATURALES,  PLANO AGROLOGICO,  PLANO HIDROLOGICO,  PLANO HIDRAULICO,  PLANO DE PERFORACIONES EN DIAMANTINA,  PLANOS DE TRATAMIENTO DE LAS CIMENTACIONES. TOMO V.- ANEXOS  CALCULOS ESTRUCTURALES  PLANILLA DE METRADOS  COTIZACIONES, y otros.
  • 14. Los Estudios Básicos y Específicos
  • 15. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR DE OBRA o PROYECTISTA ENTIDAD CONSULTOR de OBRA EQUIPO TECNICO:  Ingeniero Electricista  Ingeniero Estructural  Ingeniero Sanitario  Ingeniero Forestal  Sociólogo  Arqueólogo  Ingeniero Hidrólogo  Ingeniero Geólogo  Ingeniero Geotecnia  Otros INFORMA, COORDINA, EXPONE, ACOMPAÑA, Y ASESORA (04) PROCESOS: 1. IDENTIFICAR, 2. ANALIZAR, 3. PLANIFICAR RESPUESTA y 4. ASIGNAR
  • 16. RESPONSABILIDAD DEL INSPECTOR O SUPERVISOR DE OBRA ENTIDAD INSPECTOR y/o SUPERVISOR CONTRATISTA CONTROLA, EMITE OPINION, y BRINDA SOLUCIONES TECNICA, ECONOMICA, Y ADMINISTRATIVA, OPINION COORDINACIONES INFORMA, OPINA, COORDINA, Y ASESORA Proyectista y/o Consultor de Obra
  • 17. EL COMITÉ DE SELECCION COMITÉ DE PROCESO EXPEDIENTE DE CONTRATACION ENTIDAD  Publicación  Compra de bases  Consultas  Observaciones  Integración bases  Buena Pro BUENA PRO
  • 18.  Los formatos anexos en la DIRECTIVA N° 12-2017-OSCE/CD, su uso es obligatorio para las licitaciones públicas a partir de su entrada en vigencia. En el caso de las adjudicaciones simplificadas, la obligatoriedad del uso de los formatos se implementará de manera progresiva a partir del Comunicado que emita OSCE, sin perjuicio de la obligación de incluir la planificación de la gestión de riesgos.  Los expedientes técnicos aprobados antes de la fecha de entrada en vigencia de la presente Directiva, que no cuentan con un enfoque de gestión de riesgos, deberán adecuarse a lo dispuesto en la DIRECTIVA N° 12-2017-OSCE/CD previo a la aprobación del expediente de contratación para la convocatoria correspondiente. DISPOSICIONES TRANSITORIAS: EXPEDIENTE TECNICO (Aprobado) RESOLUCIÓN DIRECTORAL “Miembros del Comité” Proceso de Licitación ACTO PUBLICO (Buena Pro) Directiva N° 12-2017- OSCE/CD ENTIDAD MIEMBROS DEL COMITE LINEA DE TIEMPOMAYO 2017 AGOSTO 2016 MAYO 2017 JULIO 2017 T = 09 meses (aprox.) PRESIDENTE DEL COMITÉ: Carta + Informe AREA USUARIA
  • 19. DISPOSICION TRANSITORIA DIRECTIVA N° 12-2017-OSCE/CD. PROCESO DE CONTRATACION Contenido Mínimo Contiene EXPEDIENTE DE CONTRATACION 1 2 3 Requerimientos Estudio de posibilidades que ofrece el mercado Disponibilidad presupuestal  Valor referencial  Especificaciones técnicas  Términos de referencia  Expediente Técnico  REGLAMENTO  NORMAS TECNICAS  CANTIDAD  CALIDAD  CONDICIONES
  • 21. ANEXO N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos 1 NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO Número Fecha 2 DATOS GENERALES DEL PROYECTO Nombre del Proyecto Ubicación Geográfica 3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 3.1 CÓDIGO DE RIESGO 3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO 3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Causa N° 1 Causa N° 2 Causa N° 3 4 ANÁLISIS CUALITATIVO DE RIESGOS 4.1 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA 4.2 IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA Muy baja 0.10 Muy bajo 0.05 Baja 0.30 Bajo 0.10 Moderada 0.50 Moderado 0.20 Alta 0.70 Alto 0.40 Muy alta 0.90 Muy alto 0.80 4.3 PRIORIZACIÓN DEL RIESGO Puntuación del Riesgo=Probabilidad x Impacto 0.000 Prioridad del Riesgo
  • 22. 5 RESPUESTA A LOS RIESGOS 5.1 ESTRATEGIA Mitigar Riesgo Evitar Riesgo Aceptar Riesgo Transferir Riesgo 5.2 DISPARADOR DE RIESGO 5.3 ACCIONES PARA DAR RESPUESTA AL RIESGO Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación DNI: Cargo: Dependencia: Continua: ANEXO N° 01 Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
  • 23. Anexo N° 02 Matriz de probabilidad e impacto según Guía PMBOK 1. PROBABILIDAD DE OCURRENCIA Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720 Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560 Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400 Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240 Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080 2. IMPACTO EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA 0.05 0.10 0.20 0.40 0.80 Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto 3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta PMBOK = Project Management Body of Knowledge (el Compendio del Saber de la Gestión de Proyectos) Es una norma norteamericana muy reconocida, que es adoptada por michos países.
  • 24. ANEXO N° 03 FORMATO PARA ASIGNAR LOS RIESGOS 1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO Número 2. DATOS GENERALES DEL PROYECTO Nombre del Proyecto Fecha Ubicación Geográfica 3. INFORMACIÓN DEL RIESGO 4. PLAN DE RESPUESTA A LOS RIESGOS 4.1 ESTRATEGIA SELECCIONADA 4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN 4.3 RIESGO ASIGNADO A 3.1 CÓDIGO DE RIESGO 3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO 3.3 RIORIDAD DEL RIESGO Mitigar el riesgo Evitar el riesgo Aceptar el riesgo Transferir el riesgo Entidad Contratista Nombres y Apellidos del responsable de su elaboración Nombres y Apellidos del responsable de su aprobación DNI: Cargo: Dependencia: