SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FACTURA
1. ¿QUÉ ES UNA FACTURA?
La factura es el documento o constancia escrita, que otorga un vendedor al
comprador por la venta de bienes y servicios, con detalle de los bienes o
servicios vendidos, precios, cantidad y condiciones
Una factura es un documento de índole comercial, mercantil que indica la
compraventa de un bien o servicio y que, entre otras cosas, debe incluir toda la
información de la operación. Tiene validez legal y fiscal. ...
2.CARACTERÍSTICAS DE LAS FACTURAS.SUJETOS QUE INTERVIENEN
Las principales son.
-Documento mercantil que acredita la compraventa de un bien o servicio
-Titulo valor no negociable
-En la factura es en el único título valor que se paga el precio del bien o servicio
más el 13% del IVA
SUJETOS. Son. El vendedor y el comprador
3. DATOS QUE CONTIENE UNA FACTURA (Formato general)
Cualquier Modalidad de Facturación que se adopte, deberán contener
mínimamente los siguientes datos:
1. Datos Básicos. Están consignados en la parte superior izquierda: a) Razón
Social en el caso de Personas Jurídicas, nombre y apellido en el caso de las
Personas Naturales y Empresas Unipersonales. Opcionalmente en el caso de
Empresas Unipersonales, podrán consignar el nombre comercial; b) Datos de la
casa matriz: Domicilio tributario, Nro. telefónico, Municipio y Departamento (este
último cuando sea distinto al del Municipio), para el caso de espectáculos
públicos eventuales el domicilio, Municipio y Departamento donde se realice el
evento; c) Datos de Sucursal: Número, domicilio, número telefónico, Municipio y
Departamento (cuando sea distinto al de la casa matriz), sólo en el caso de una
dosificación asignada a una sucursal.
2. Datos de Dosificación. Deberán ser consignados en la parte superior derecha:
a) Número de Identificación Tributaria (NIT); b) Número correlativo de Factura,
Nota Fiscal o Documento Equivalente (dato numérico); c) Número de
Autorización asignado por el SFV; d) El Término “ORIGINAL” o “COPIA”, según
corresponda, excepto en las Modalidades de Facturación Computarizada
cuando su impresión sea en rollo, Oficina Virtual, Electrónica Web y Electrónica
por Ciclos; e) Descripción de la actividad económica registrada en el Padrón
Nacional de Contribuyentes, pudiendo ser resumida y/o abreviada de acuerdo a
la actividad realizada. Para las Modalidades de Facturación Manual, Prevalorada
y Computarizada cuando la dosificación se realice por la actividad principal y el
Contribuyente además cuente con una actividad secundaria, ambas deberán
consignarse en la Factura. Si la dosificación se realizó por actividad económica
y/o una característica especial se podrá consignar únicamente la actividad por la
que se realizó la dosificación o la asociada a la característica especial. La
inactivación de una de las actividades económicas consignadas en la Factura no
invalidará la dosificación, debiendo emitirse las mismas únicamente por la
actividad económica activa hasta la fecha límite de emisión. De manera
excepcional para el caso de transacciones en las que se utilice la Modalidad de
Facturación Prevalorada, con tarjetas prepago, los datos de dosificación
previamente establecidos podrán ser consignados en la parte derecha de la
Factura o Nota Fiscal.
3. Título y Subtítulo. En la parte superior central: a) Título: Consignar el tipo de
Factura, Nota Fiscal o Documento Equivalente, es decir: “FACTURA”,
“FACTURA CONJUNTA”, “RECIBO DE ALQUILER”, “FACTURA COMERCIAL
DE EXPORTACIÓN”,Etc. según corresponda. b) Subtítulo: Consignar las
características especiales, es decir: “SIN DERECHO A CRÉDITO FISCAL”,
“TASA CERO - SIN DERECHO A CRÉDITO FISCAL “etc.según corresponda.
).”
c) Subtítulo: Para el caso de los espectáculos públicos eventuales se deberá
consignar “ESPECTÁCULO PÚBLICO EVENTUAL”. d) “Cantidad de Facturas:
__” (Ejemplo: Cantidad de Facturas: 05), sólo para la característica especial de
Facturación Conjunta.
4. Datos de la Transacción Comercial. En el cuerpo de la Factura o Nota Fiscal,
los datos deberán ser consignados de la siguiente manera: a) Lugar, para la
Modalidad de Facturación Manual y optativamente para las Modalidades de
Facturación Prevalorada, Computarizada, Oficina Virtual, Electrónica Web y
Electrónica por Ciclos. Fecha de emisión, en el siguiente orden: LUGAR, DÍA,
MES y AÑO. La especificación del lugar deberá realizarse con referencia al
Municipio; b) Número de Identificación Tributaria (NIT) o número de Documento
de Identidad o Carnet de Extranjería del comprador, sólo datos numéricos; c)
Razón Social o sigla del comprador debidamente registrada en el Padrón
Nacional de Contribuyentes para Personas Jurídicas; mínimamente el primer
apellido para Personas Naturales o el nombre comercial del comprador, para
Empresas Unipersonales. Para el caso específico de Facturas de las Estaciones
de Servicio por Venta de Combustible se deberá consignar el número de placa
del vehículo automotor (identificando si es placa nacional o extranjera) o el
número de B-SISA, u otro documento que establezca la Agencia Nacional de
Hidrocarburos.
“ En el caso de venta de bienes se deberá consignar: cantidad, detalle, concepto
o descripción, precio unitario, subtotal y total. Para el caso de venta de Línea
Blanca y Negra deberá consignarse el número de serie del producto o IMEI (sólo
para ventas a consumidores finales
4.MODALIDADES DE FACTURACION
La Resolución Administrativa del Sistema de Facturación establecido las
siguientes modalidades de facturación
a) FACTURACIÓN MANUAL:
Es la factura que se llena de manera manuscrita en la que se escriben los
datos del nombre del comprador, NIT), monto y concepto de compra, además
de la fecha.
El único cambio en esta factura está en la dosificación ya que la misma se
podrá realizar a través de la oficina virtual y posteriormente inscribir en las
imprentas autorizadas.
b) FACTURACIÓN PREVALORADA: Modalidad en la que la emisión de la
Factura consigna el precio pre impreso del bien vendido o servicio prestado,
según corresponda, así como los datos de la dosificación. Es emitida
prescindiendo del nombre y apellidos del comprador, utilizada en algunas
actividades económicas de consumo masivo y/o precio fijo habilitadas al efecto
en función a los requerimientos comerciales, como por ejemplo: espectáculos
públicos permanentes o eventuales con fecha predeterminada, venta de GLP en
garrafas, tarjetas de telefonía móvil, pago por uso de terminales terrestres o
aéreas, boletos o entradas y venta de productos a través de máquinas
dispensadoras u otros similares Cuando el Sujeto Pasivo o Tercero Responsable
emita Facturas Prevaloradas de cortesía, éstas deben cumplir con todos los
requerimientos técnicos establecidos, incluido el precio, el cual deberá ser del
mismo valor asignado para la venta al público generando el correspondiente
débito fiscal. En lugar visible, deberá consignarse la leyenda “DE CORTESIA”.
c) FACTURACIÓN COMPUTARIZADA: Modalidad en la que la emisión de
Factura o Nota Fiscal se realiza a partir de un sistema de facturación
computarizado (SFC) desarrollado o adquirido por el propio Sujeto Pasivo o
Tercero Responsable.
Una de las nuevas características que está incluída es el código QR, que le
permitirá al contribuyente identificar el número de factura, número de
identificación y el código de control, a través de una aplicación móvil, desde su
celular
d) FACTURACIÓN OFICINA VIRTUAL:
Es una modalidad en la que la emisión y generación de la factura se la realiza a
través de la oficina virtual, previa suscripción al Sistema de Facturacion Virtual.
Está dirigida a los que tienen poca cantidad de emisión de facturas, por
ejemplo; consultores, profesionales independientes.
e) FACTURACIÓN ELECTRÓNICA WEB:
Es la modalidad computarizada en la que se debe interactuar directamente con
el SFV, mediante el certificado digital y conexión permanente a Internet. Esta
modalidad también genera un código QR.
f) FACTURACIÓN ELECTRÓNICA POR CICLOS
Está enfocada a contribuyentes que tienen masiva emisión de facturas y
también requieren de un certificado digital. No se necesita conexión
permanente con el SFV o internet
5. ¿CUÁL ES EL NUEVO SISTEMA DE FACTURACIÓN EN BOLIVIA?
La facturación electrónica en Bolivia, El 2007, empezó a usarse la factura
electrónica en el país. El 2014, se simplificaron los tipos de factura electrónica,
creando el Sistema de Facturación Virtual (SFV), y esto, facilitó el uso de la
factura electrónica en Bolivia. Desde ese año, el modelo de factura electrónica
se ha mantenido. El 2018, el SIN publicó la Resolución a través de la cual se
creó el Sistema de Facturación Electrónica (SFE) y, a su vez, se modificaron las
modalidades de factura electrónica existentes
¿A QUIÉNES AFECTAN ESTOS CAMBIOS?
A todos los contribuyentes, tanto a personas naturales como jurídicas que
venden bienes muebles o presten servicios; comerciantes, profesionales
independientes, a los que alquilan bienes raíces propios, entre otros.
¿A QUIÉNES BENEFICIAN?
Con el nuevo SFV los trámites de dosificación, activación, inactivación, emisión
y registro de facturas, notas fiscales o documentos equivalentes se podrán
realizar las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año,
sin necesidad de salir de casa u oficina, mediante la Oficina Virtual del Servicio
de Impuestos Nacionales.
6.DELITOS TRIBUTARIOS. FACTURAS FALSAS
El artículo Código Tributario expone que existen dos responsabilidades ante la
comisión de un delito tributo: la penal tributaria y la civil. Se establece la
responsabilidad solidaria de cualquiera que participe en un ilícito tributario que
ocasione daño económico en perjuicio del Estado. Sanción penal:. El que, de
manera directa o indirecta, comercialice, coadyuve o adquiera facturas, notas
fiscales o documentos equivalentes sin haberse realizado el hecho generador
gravado, será sancionado con pena privativa de libertad de dos (2) a seis (6)
años
7,ERRORES QUE PUEDEN COMETERSE EN LA EMISION DE FACTURAS
Los errores en la emisión de las Facturas pueden ser los siguientes:
1. Número de autorización inexistente en el SFV
2. Falta de activación
3. Número correlativo fuera de rango autorizado
4. Código de Control incorrecto
5. Fecha de activación posterior a la emisión
6. Emisión de facturas posterior a la fecha límite de emisión
7. Sin código de control
8. Facturas emitidas con error de correlatividad
9. Datos de dosificación incorrectos
10.Facturas emitidas con error en el NIT del emisor
11.Facturas emitidas con errores de dosificación
Para corregir las facturas emitidas con error (emitidas fuera de fecha límite, con
error en numeración, etc) se debe enviar un archivo al SIN a fin de regularizar
esos errores en la emisión de facturas de venta.
Las multas por errores en la emisión de facturas se las impone sólo al vendedor:
8.MOTIVOS POR LOS QUE SE INVALIDA UNA FACTURA MANUAL
Las facturas manuales se invalidan por la sobreposiciónde letras, datos borrosos,
impresiones ilegibles debido a escasez de tinta, uso de bolígrafos de distinto
color raspaduras y enmiendas, montos superiores o inferiores afectados por los
centavos y hasta nombres mal escritos son parte de las irregularidades que se
observan a la hora de hacer y recibir facturas.
9.CÓMO ANULAR UNA FACTURA.
1. Hacer la factura nueva, donde quede claro que es una “nota de crédito”.
2. Asignarle un número correlativo al de la serie de facturas que ya se han emitido.
3. Incluir el número de referencia de la factura anulada.
4. Incluir las cantidades que se han anulado, en negativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Comprobantes Fiscales
Los Comprobantes FiscalesLos Comprobantes Fiscales
Los Comprobantes Fiscalesanacvb07
 
Registro de compras_y_ventas
Registro de compras_y_ventasRegistro de compras_y_ventas
Registro de compras_y_ventas
RSAFPERU
 
La Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivar
La Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivarLa Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivar
La Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivar
todoconta
 
Comprobantes Fiscales
Comprobantes FiscalesComprobantes Fiscales
Comprobantes Fiscales
Jhon Luís Apellidos
 
LA FACTURA
LA FACTURALA FACTURA
LA FACTURA
KaterinaAlvaroyuca
 
2016 Periodic Amendments
2016 Periodic Amendments2016 Periodic Amendments
2016 Periodic Amendments
Aldo O Camacho Murillo
 
Aplicacion practica-de-la-contabilidad-electronica-2016
Aplicacion practica-de-la-contabilidad-electronica-2016Aplicacion practica-de-la-contabilidad-electronica-2016
Aplicacion practica-de-la-contabilidad-electronica-2016
Marco Sánchez
 
Comprobantes fiscales presentacion
Comprobantes fiscales presentacionComprobantes fiscales presentacion
Comprobantes fiscales presentacion
Jose Cruz
 
ComprobantesFiscales
ComprobantesFiscalesComprobantesFiscales
ComprobantesFiscales
Luisa Gomez
 
Ivap arroz pilado
Ivap arroz piladoIvap arroz pilado
Ivap arroz pilado
JhonCruzSanchez
 
Comprobantes fiscales
Comprobantes fiscalesComprobantes fiscales
Comprobantes fiscales
Custodio01
 
Texto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acostaTexto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acostaRobert Gallegos
 
Actualización Tributaria 2012 - Guatemala
Actualización Tributaria 2012 - GuatemalaActualización Tributaria 2012 - Guatemala
Actualización Tributaria 2012 - Guatemala
Castañeda Mejía & Asociados
 
Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...
Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...
Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...
Miguel A. C. Sánchez
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaImpuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
UPEL
 
Resolucion ddi -112487_de_2011_doc_medios_magnéticos_2011_(2)
Resolucion ddi -112487_de_2011_doc_medios_magnéticos_2011_(2)Resolucion ddi -112487_de_2011_doc_medios_magnéticos_2011_(2)
Resolucion ddi -112487_de_2011_doc_medios_magnéticos_2011_(2)
Pablo Tauta PCC MBA
 

La actualidad más candente (20)

Los Comprobantes Fiscales
Los Comprobantes FiscalesLos Comprobantes Fiscales
Los Comprobantes Fiscales
 
Registro de compras_y_ventas
Registro de compras_y_ventasRegistro de compras_y_ventas
Registro de compras_y_ventas
 
La Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivar
La Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivarLa Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivar
La Nueva Contabilidad Electronica Fiscal (16/06/2014) por @cpvivar
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Comprobantes Fiscales
Comprobantes FiscalesComprobantes Fiscales
Comprobantes Fiscales
 
LA FACTURA
LA FACTURALA FACTURA
LA FACTURA
 
2016 Periodic Amendments
2016 Periodic Amendments2016 Periodic Amendments
2016 Periodic Amendments
 
Aplicacion practica-de-la-contabilidad-electronica-2016
Aplicacion practica-de-la-contabilidad-electronica-2016Aplicacion practica-de-la-contabilidad-electronica-2016
Aplicacion practica-de-la-contabilidad-electronica-2016
 
Comprobantes fiscales presentacion
Comprobantes fiscales presentacionComprobantes fiscales presentacion
Comprobantes fiscales presentacion
 
Ba nblogs
Ba nblogsBa nblogs
Ba nblogs
 
ComprobantesFiscales
ComprobantesFiscalesComprobantesFiscales
ComprobantesFiscales
 
Ivap arroz pilado
Ivap arroz piladoIvap arroz pilado
Ivap arroz pilado
 
Comprobantes fiscales
Comprobantes fiscalesComprobantes fiscales
Comprobantes fiscales
 
Texto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acostaTexto de contabilidad comercial cecilia acosta
Texto de contabilidad comercial cecilia acosta
 
Actualización Tributaria 2012 - Guatemala
Actualización Tributaria 2012 - GuatemalaActualización Tributaria 2012 - Guatemala
Actualización Tributaria 2012 - Guatemala
 
Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...
Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...
Ley transitoria para facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones tri...
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaImpuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
 
Resolucion ddi -112487_de_2011_doc_medios_magnéticos_2011_(2)
Resolucion ddi -112487_de_2011_doc_medios_magnéticos_2011_(2)Resolucion ddi -112487_de_2011_doc_medios_magnéticos_2011_(2)
Resolucion ddi -112487_de_2011_doc_medios_magnéticos_2011_(2)
 

Similar a Tema 2 la factura

LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdfLEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LORENALILIBETHLLAXAH
 
La factura
La facturaLa factura
Grupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptx
Grupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptxGrupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptx
Grupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptx
CarlaDelRosarioAjahu
 
Documentos internos y externos
Documentos internos y externosDocumentos internos y externos
Documentos internos y externosxxchugnasxx
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de comprascalixtoqj
 
Guía Paso a Paso - Registro Manual de Comprobantes en el Sistema Marangatu.pdf
Guía Paso a Paso - Registro Manual de Comprobantes en el Sistema Marangatu.pdfGuía Paso a Paso - Registro Manual de Comprobantes en el Sistema Marangatu.pdf
Guía Paso a Paso - Registro Manual de Comprobantes en el Sistema Marangatu.pdf
Hernán Sosa
 
EXPO-TRIBUTOS.pptx
EXPO-TRIBUTOS.pptxEXPO-TRIBUTOS.pptx
EXPO-TRIBUTOS.pptx
ANAANGELICAMANUTTUPA
 
Documentos mercantiles angela celis alcaino
Documentos mercantiles angela celis alcainoDocumentos mercantiles angela celis alcaino
Documentos mercantiles angela celis alcaino
Angelito Celis
 
Analis°s integral del complemento de pago (1).pdf
Analis°s integral del complemento de pago (1).pdfAnalis°s integral del complemento de pago (1).pdf
Analis°s integral del complemento de pago (1).pdf
miranda707023
 
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptxregistrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
Henry F. Carrillo Esteban
 
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidadRegistro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
ISTP. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
.Presentacion sist. facturacion 2017 1
.Presentacion sist. facturacion 2017 1.Presentacion sist. facturacion 2017 1
.Presentacion sist. facturacion 2017 1
MickiiAsv
 
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.503 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
Karina Ruiz
 
Manual de Monotributo Facturacion
Manual de Monotributo FacturacionManual de Monotributo Facturacion
Manual de Monotributo FacturacionOscar Damen
 
J.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade Operations
J.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade OperationsJ.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade Operations
J.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade Operations
Aldo O Camacho Murillo
 
10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx
10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx
10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx
ElonsElectronics
 
Guia del contribuyente formulario 102 a
Guia del contribuyente formulario 102 aGuia del contribuyente formulario 102 a
Guia del contribuyente formulario 102 a
Valeria Olmedo
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
Cristian Cieza Belisario
 
Documentacion mercantil
Documentacion mercantilDocumentacion mercantil
Documentacion mercantilStefi324
 
Formalizacion Comercial
Formalizacion ComercialFormalizacion Comercial
Formalizacion Comercial
asesorcontable
 

Similar a Tema 2 la factura (20)

LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdfLEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
LEY DE COMPROBANTES DE PAGOS.pdf
 
La factura
La facturaLa factura
La factura
 
Grupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptx
Grupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptxGrupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptx
Grupo N° 7, DOCUMENTACIÓN MERCANTIL. DER. 7-1.pptx
 
Documentos internos y externos
Documentos internos y externosDocumentos internos y externos
Documentos internos y externos
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Guía Paso a Paso - Registro Manual de Comprobantes en el Sistema Marangatu.pdf
Guía Paso a Paso - Registro Manual de Comprobantes en el Sistema Marangatu.pdfGuía Paso a Paso - Registro Manual de Comprobantes en el Sistema Marangatu.pdf
Guía Paso a Paso - Registro Manual de Comprobantes en el Sistema Marangatu.pdf
 
EXPO-TRIBUTOS.pptx
EXPO-TRIBUTOS.pptxEXPO-TRIBUTOS.pptx
EXPO-TRIBUTOS.pptx
 
Documentos mercantiles angela celis alcaino
Documentos mercantiles angela celis alcainoDocumentos mercantiles angela celis alcaino
Documentos mercantiles angela celis alcaino
 
Analis°s integral del complemento de pago (1).pdf
Analis°s integral del complemento de pago (1).pdfAnalis°s integral del complemento de pago (1).pdf
Analis°s integral del complemento de pago (1).pdf
 
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptxregistrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
 
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidadRegistro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
 
.Presentacion sist. facturacion 2017 1
.Presentacion sist. facturacion 2017 1.Presentacion sist. facturacion 2017 1
.Presentacion sist. facturacion 2017 1
 
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.503 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
03 Documentos legales iva_y_contabilidad_v.5
 
Manual de Monotributo Facturacion
Manual de Monotributo FacturacionManual de Monotributo Facturacion
Manual de Monotributo Facturacion
 
J.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade Operations
J.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade OperationsJ.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade Operations
J.A. Del Río - Electronic Invoice Foreign Trade Operations
 
10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx
10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx
10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx
 
Guia del contribuyente formulario 102 a
Guia del contribuyente formulario 102 aGuia del contribuyente formulario 102 a
Guia del contribuyente formulario 102 a
 
Registro de compras
Registro de comprasRegistro de compras
Registro de compras
 
Documentacion mercantil
Documentacion mercantilDocumentacion mercantil
Documentacion mercantil
 
Formalizacion Comercial
Formalizacion ComercialFormalizacion Comercial
Formalizacion Comercial
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Tema 2 la factura

  • 1. LA FACTURA 1. ¿QUÉ ES UNA FACTURA? La factura es el documento o constancia escrita, que otorga un vendedor al comprador por la venta de bienes y servicios, con detalle de los bienes o servicios vendidos, precios, cantidad y condiciones Una factura es un documento de índole comercial, mercantil que indica la compraventa de un bien o servicio y que, entre otras cosas, debe incluir toda la información de la operación. Tiene validez legal y fiscal. ... 2.CARACTERÍSTICAS DE LAS FACTURAS.SUJETOS QUE INTERVIENEN Las principales son. -Documento mercantil que acredita la compraventa de un bien o servicio -Titulo valor no negociable -En la factura es en el único título valor que se paga el precio del bien o servicio más el 13% del IVA SUJETOS. Son. El vendedor y el comprador 3. DATOS QUE CONTIENE UNA FACTURA (Formato general) Cualquier Modalidad de Facturación que se adopte, deberán contener mínimamente los siguientes datos: 1. Datos Básicos. Están consignados en la parte superior izquierda: a) Razón Social en el caso de Personas Jurídicas, nombre y apellido en el caso de las Personas Naturales y Empresas Unipersonales. Opcionalmente en el caso de Empresas Unipersonales, podrán consignar el nombre comercial; b) Datos de la casa matriz: Domicilio tributario, Nro. telefónico, Municipio y Departamento (este último cuando sea distinto al del Municipio), para el caso de espectáculos públicos eventuales el domicilio, Municipio y Departamento donde se realice el evento; c) Datos de Sucursal: Número, domicilio, número telefónico, Municipio y Departamento (cuando sea distinto al de la casa matriz), sólo en el caso de una dosificación asignada a una sucursal. 2. Datos de Dosificación. Deberán ser consignados en la parte superior derecha: a) Número de Identificación Tributaria (NIT); b) Número correlativo de Factura, Nota Fiscal o Documento Equivalente (dato numérico); c) Número de Autorización asignado por el SFV; d) El Término “ORIGINAL” o “COPIA”, según corresponda, excepto en las Modalidades de Facturación Computarizada cuando su impresión sea en rollo, Oficina Virtual, Electrónica Web y Electrónica por Ciclos; e) Descripción de la actividad económica registrada en el Padrón Nacional de Contribuyentes, pudiendo ser resumida y/o abreviada de acuerdo a
  • 2. la actividad realizada. Para las Modalidades de Facturación Manual, Prevalorada y Computarizada cuando la dosificación se realice por la actividad principal y el Contribuyente además cuente con una actividad secundaria, ambas deberán consignarse en la Factura. Si la dosificación se realizó por actividad económica y/o una característica especial se podrá consignar únicamente la actividad por la que se realizó la dosificación o la asociada a la característica especial. La inactivación de una de las actividades económicas consignadas en la Factura no invalidará la dosificación, debiendo emitirse las mismas únicamente por la actividad económica activa hasta la fecha límite de emisión. De manera excepcional para el caso de transacciones en las que se utilice la Modalidad de Facturación Prevalorada, con tarjetas prepago, los datos de dosificación previamente establecidos podrán ser consignados en la parte derecha de la Factura o Nota Fiscal. 3. Título y Subtítulo. En la parte superior central: a) Título: Consignar el tipo de Factura, Nota Fiscal o Documento Equivalente, es decir: “FACTURA”, “FACTURA CONJUNTA”, “RECIBO DE ALQUILER”, “FACTURA COMERCIAL DE EXPORTACIÓN”,Etc. según corresponda. b) Subtítulo: Consignar las características especiales, es decir: “SIN DERECHO A CRÉDITO FISCAL”, “TASA CERO - SIN DERECHO A CRÉDITO FISCAL “etc.según corresponda. ).” c) Subtítulo: Para el caso de los espectáculos públicos eventuales se deberá consignar “ESPECTÁCULO PÚBLICO EVENTUAL”. d) “Cantidad de Facturas: __” (Ejemplo: Cantidad de Facturas: 05), sólo para la característica especial de Facturación Conjunta. 4. Datos de la Transacción Comercial. En el cuerpo de la Factura o Nota Fiscal, los datos deberán ser consignados de la siguiente manera: a) Lugar, para la Modalidad de Facturación Manual y optativamente para las Modalidades de Facturación Prevalorada, Computarizada, Oficina Virtual, Electrónica Web y Electrónica por Ciclos. Fecha de emisión, en el siguiente orden: LUGAR, DÍA, MES y AÑO. La especificación del lugar deberá realizarse con referencia al Municipio; b) Número de Identificación Tributaria (NIT) o número de Documento de Identidad o Carnet de Extranjería del comprador, sólo datos numéricos; c) Razón Social o sigla del comprador debidamente registrada en el Padrón Nacional de Contribuyentes para Personas Jurídicas; mínimamente el primer apellido para Personas Naturales o el nombre comercial del comprador, para Empresas Unipersonales. Para el caso específico de Facturas de las Estaciones de Servicio por Venta de Combustible se deberá consignar el número de placa del vehículo automotor (identificando si es placa nacional o extranjera) o el número de B-SISA, u otro documento que establezca la Agencia Nacional de Hidrocarburos. “ En el caso de venta de bienes se deberá consignar: cantidad, detalle, concepto o descripción, precio unitario, subtotal y total. Para el caso de venta de Línea Blanca y Negra deberá consignarse el número de serie del producto o IMEI (sólo para ventas a consumidores finales 4.MODALIDADES DE FACTURACION La Resolución Administrativa del Sistema de Facturación establecido las siguientes modalidades de facturación a) FACTURACIÓN MANUAL:
  • 3. Es la factura que se llena de manera manuscrita en la que se escriben los datos del nombre del comprador, NIT), monto y concepto de compra, además de la fecha. El único cambio en esta factura está en la dosificación ya que la misma se podrá realizar a través de la oficina virtual y posteriormente inscribir en las imprentas autorizadas. b) FACTURACIÓN PREVALORADA: Modalidad en la que la emisión de la Factura consigna el precio pre impreso del bien vendido o servicio prestado, según corresponda, así como los datos de la dosificación. Es emitida prescindiendo del nombre y apellidos del comprador, utilizada en algunas actividades económicas de consumo masivo y/o precio fijo habilitadas al efecto en función a los requerimientos comerciales, como por ejemplo: espectáculos públicos permanentes o eventuales con fecha predeterminada, venta de GLP en garrafas, tarjetas de telefonía móvil, pago por uso de terminales terrestres o aéreas, boletos o entradas y venta de productos a través de máquinas dispensadoras u otros similares Cuando el Sujeto Pasivo o Tercero Responsable emita Facturas Prevaloradas de cortesía, éstas deben cumplir con todos los requerimientos técnicos establecidos, incluido el precio, el cual deberá ser del mismo valor asignado para la venta al público generando el correspondiente débito fiscal. En lugar visible, deberá consignarse la leyenda “DE CORTESIA”. c) FACTURACIÓN COMPUTARIZADA: Modalidad en la que la emisión de Factura o Nota Fiscal se realiza a partir de un sistema de facturación computarizado (SFC) desarrollado o adquirido por el propio Sujeto Pasivo o Tercero Responsable. Una de las nuevas características que está incluída es el código QR, que le permitirá al contribuyente identificar el número de factura, número de identificación y el código de control, a través de una aplicación móvil, desde su celular d) FACTURACIÓN OFICINA VIRTUAL: Es una modalidad en la que la emisión y generación de la factura se la realiza a través de la oficina virtual, previa suscripción al Sistema de Facturacion Virtual. Está dirigida a los que tienen poca cantidad de emisión de facturas, por ejemplo; consultores, profesionales independientes. e) FACTURACIÓN ELECTRÓNICA WEB: Es la modalidad computarizada en la que se debe interactuar directamente con el SFV, mediante el certificado digital y conexión permanente a Internet. Esta modalidad también genera un código QR. f) FACTURACIÓN ELECTRÓNICA POR CICLOS Está enfocada a contribuyentes que tienen masiva emisión de facturas y también requieren de un certificado digital. No se necesita conexión permanente con el SFV o internet 5. ¿CUÁL ES EL NUEVO SISTEMA DE FACTURACIÓN EN BOLIVIA? La facturación electrónica en Bolivia, El 2007, empezó a usarse la factura electrónica en el país. El 2014, se simplificaron los tipos de factura electrónica, creando el Sistema de Facturación Virtual (SFV), y esto, facilitó el uso de la factura electrónica en Bolivia. Desde ese año, el modelo de factura electrónica se ha mantenido. El 2018, el SIN publicó la Resolución a través de la cual se
  • 4. creó el Sistema de Facturación Electrónica (SFE) y, a su vez, se modificaron las modalidades de factura electrónica existentes ¿A QUIÉNES AFECTAN ESTOS CAMBIOS? A todos los contribuyentes, tanto a personas naturales como jurídicas que venden bienes muebles o presten servicios; comerciantes, profesionales independientes, a los que alquilan bienes raíces propios, entre otros. ¿A QUIÉNES BENEFICIAN? Con el nuevo SFV los trámites de dosificación, activación, inactivación, emisión y registro de facturas, notas fiscales o documentos equivalentes se podrán realizar las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año, sin necesidad de salir de casa u oficina, mediante la Oficina Virtual del Servicio de Impuestos Nacionales. 6.DELITOS TRIBUTARIOS. FACTURAS FALSAS El artículo Código Tributario expone que existen dos responsabilidades ante la comisión de un delito tributo: la penal tributaria y la civil. Se establece la responsabilidad solidaria de cualquiera que participe en un ilícito tributario que ocasione daño económico en perjuicio del Estado. Sanción penal:. El que, de manera directa o indirecta, comercialice, coadyuve o adquiera facturas, notas fiscales o documentos equivalentes sin haberse realizado el hecho generador gravado, será sancionado con pena privativa de libertad de dos (2) a seis (6) años 7,ERRORES QUE PUEDEN COMETERSE EN LA EMISION DE FACTURAS Los errores en la emisión de las Facturas pueden ser los siguientes: 1. Número de autorización inexistente en el SFV 2. Falta de activación 3. Número correlativo fuera de rango autorizado 4. Código de Control incorrecto 5. Fecha de activación posterior a la emisión 6. Emisión de facturas posterior a la fecha límite de emisión 7. Sin código de control 8. Facturas emitidas con error de correlatividad 9. Datos de dosificación incorrectos 10.Facturas emitidas con error en el NIT del emisor 11.Facturas emitidas con errores de dosificación Para corregir las facturas emitidas con error (emitidas fuera de fecha límite, con error en numeración, etc) se debe enviar un archivo al SIN a fin de regularizar esos errores en la emisión de facturas de venta. Las multas por errores en la emisión de facturas se las impone sólo al vendedor: 8.MOTIVOS POR LOS QUE SE INVALIDA UNA FACTURA MANUAL Las facturas manuales se invalidan por la sobreposiciónde letras, datos borrosos, impresiones ilegibles debido a escasez de tinta, uso de bolígrafos de distinto color raspaduras y enmiendas, montos superiores o inferiores afectados por los centavos y hasta nombres mal escritos son parte de las irregularidades que se observan a la hora de hacer y recibir facturas.
  • 5. 9.CÓMO ANULAR UNA FACTURA. 1. Hacer la factura nueva, donde quede claro que es una “nota de crédito”. 2. Asignarle un número correlativo al de la serie de facturas que ya se han emitido. 3. Incluir el número de referencia de la factura anulada. 4. Incluir las cantidades que se han anulado, en negativo.