SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS AL
AULA ESTUDIOS
SOCIALES
I N T E G R AC I Ó N A N D I N A
Y S U DA M E R I C A N A
Unidad 4 – Tema IV
2
DESCUBRIENDO JUNTOS
ANTECEDENTES
En América Latina la idea de
integración no es nueva. La
independencia de nuestros
países se logró con un gran
esfuerzo de integración militar,
política y económica.
3
La independencia fue un buen
ejemplo, pero, pese al esfuerzo de
Bolívar, la Gran Colombia terminó
disuelta. La liga de países americanos
no prosperó. Pero el ideal bolivariano
se mantuvo y a lo largo de la historia
prosperó el ideal de integración.
Las raíces 4
En los sesenta del siglo XX la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) dio un impulso
integracionista y se fundó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Su objetivo fue
ambicioso y sus avances escasos.
Fue sustituida por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), con resultados muy
limitados.
En pocos años se fundaron el Pacto Andino y el Mercado Común Centroamericano. Luego, Brasil,
Argentina, Uruguay y Paraguay formaron el MERCOSUR.
5
EL PACTO ANDINO
Con fuertes antecedentes
históricos y con los ideales
bolivarianos como referente, el
Pacto Andino fue fundado en
1969. Su instrumento
fundamental fue el “Acuerdo
de Cartagena”, originalmente
suscrito por Colombia,
Ecuador, Perú, Chile y Bolivia.
En pocos años se retiró Chile y
se incorporó Venezuela, que
años después se retiró.
El Pacto Andino fue al principio muy ambicioso.
Posteriormente ha sido replanteado con metas
más modestas, hasta que se produjo una
reorganización que se denominó Comunidad
Andina (CAN).
6Dificultades y avances de la integración
andina
Avances
La consolidación de un área de libre
comercio y un mercado común,
Avances significativos en el comercio entre
los países miembros
Aprobación de normas comunes y el
desarrollo de una institucionalidad andina.
Dificultades
Dificultades por incumplimiento de los
compromisos y obligaciones de los países.
El mayor escollo ha sido la suscripción de
tratados de libre comercio de Colombia y Perú
con Estados Unidos, con los problemas de
aplicación de los compromisos comunitarios.
A esto hay que añadir la separación de
Venezuela.
7
HACIA LA INTEGRACIÓN
SUDAMERICANA
La integración no es solo un esfuerzo por
eliminar barreras fiscales e intensificar el
comercio y la producción. Es también un
vehículo de articulación de nuestros países
para actuar juntos en el panorama mundial
de la globalización. Ningún país puede
presentarse solo ante el continente y el
mundo. Sudamérica unida tendría real
capacidad para negociar en un nuevo
escenario mundial.
8
UN COMPROMISO
La gran meta es la integración de
toda América Latina. Para lograrla
se debe comenzar con un
acercamiento del MERCOSUR y la
CAN.
Desde la reunión de Cuzco, se
cambió el nombre de la
“comunidad” por UNASUR
(Unión de Naciones
Suramericanas) y disminuyó la
expectativa sobre el ámbito del
organismo. Pero el objetivo se
mantiene.
GRACIAS
N O S E O LV I D EN D E R E V I S AR A L
P L ATA F O RM A M O O D L E, Y C U M P LI R
CO N LO S T R A B A J OS A T I E M P O
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La integracion latinoamericana
La integracion latinoamericanaLa integracion latinoamericana
La integracion latinoamericana
Angeles1910
 
Tres experiencias de integración latinoamericana
Tres experiencias de integración latinoamericanaTres experiencias de integración latinoamericana
Tres experiencias de integración latinoamericana
Santiago Buestan
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
Diana0889
 
Acuerdos bilaterales o multilaterales
Acuerdos bilaterales o multilateralesAcuerdos bilaterales o multilaterales
Acuerdos bilaterales o multilaterales
Javier Zapata
 
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
19360705
 
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docxOrganismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Esmeralda Hcvdo
 
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/CélineMCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
guayaquil1971
 

La actualidad más candente (20)

La integracion latinoamericana
La integracion latinoamericanaLa integracion latinoamericana
La integracion latinoamericana
 
Tres experiencias de integración latinoamericana
Tres experiencias de integración latinoamericanaTres experiencias de integración latinoamericana
Tres experiencias de integración latinoamericana
 
2 unión europea
2 unión europea2 unión europea
2 unión europea
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
 
Acuerdos bilaterales o multilaterales
Acuerdos bilaterales o multilateralesAcuerdos bilaterales o multilaterales
Acuerdos bilaterales o multilaterales
 
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corteEnsayo integracion latinoamericana 3ser corte
Ensayo integracion latinoamericana 3ser corte
 
Alca (2)
Alca (2)Alca (2)
Alca (2)
 
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docxOrganismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
Organismos latinoamericanos y del caribe diapositiva.docx
 
La integración latinoamericana frente a la crisis económica.
La integración latinoamericana frente a la crisis económica.La integración latinoamericana frente a la crisis económica.
La integración latinoamericana frente a la crisis económica.
 
Integración de los mercados en américa latina
Integración de los mercados en américa latinaIntegración de los mercados en américa latina
Integración de los mercados en américa latina
 
TRABAJO-CARICOM.pptx
TRABAJO-CARICOM.pptxTRABAJO-CARICOM.pptx
TRABAJO-CARICOM.pptx
 
Caricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribeCaricom y petrocaribe
Caricom y petrocaribe
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/CélineMCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
MCCA Groupe Audrey/Salimatou/Marine/Céline
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
Caricom v5
Caricom v5Caricom v5
Caricom v5
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Integracion latinoamericana
Integracion latinoamericanaIntegracion latinoamericana
Integracion latinoamericana
 
Presentacion de alca vs alba
Presentacion de alca vs albaPresentacion de alca vs alba
Presentacion de alca vs alba
 

Similar a U4 t4-10 egb

Cuestinario integración económica
Cuestinario integración económicaCuestinario integración económica
Cuestinario integración económica
Karina Lema
 
Economia e integracion de shirley
Economia e integracion de shirleyEconomia e integracion de shirley
Economia e integracion de shirley
shirley97
 

Similar a U4 t4-10 egb (20)

Stalin goyes cuestionario
Stalin goyes cuestionarioStalin goyes cuestionario
Stalin goyes cuestionario
 
Tema 4. Integración Sudamericana.
Tema 4. Integración Sudamericana.Tema 4. Integración Sudamericana.
Tema 4. Integración Sudamericana.
 
En américa latina
En américa latinaEn américa latina
En américa latina
 
Alba & alca
Alba & alcaAlba & alca
Alba & alca
 
Cuestinario integración económica
Cuestinario integración económicaCuestinario integración económica
Cuestinario integración económica
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
alba vs alca
alba vs alcaalba vs alca
alba vs alca
 
alca alba
alca albaalca alba
alca alba
 
Presentación alca y alba
Presentación alca y albaPresentación alca y alba
Presentación alca y alba
 
alba y alca
alba y alcaalba y alca
alba y alca
 
alba vs alca
alba vs alcaalba vs alca
alba vs alca
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
 
Alca versus Alba
Alca versus AlbaAlca versus Alba
Alca versus Alba
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Alca
AlcaAlca
Alca
 
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANOPresentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
Presentación: MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO
 
Economia e integracion de shirley
Economia e integracion de shirleyEconomia e integracion de shirley
Economia e integracion de shirley
 
alca y alb a
alca y alb aalca y alb a
alca y alb a
 
Cesarramirez2
Cesarramirez2Cesarramirez2
Cesarramirez2
 

Más de ROBERTH BRICEÑO

Más de ROBERTH BRICEÑO (20)

Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5
 
La democracia como base integral
La democracia como base integralLa democracia como base integral
La democracia como base integral
 
Tema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ romTema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ rom
 
Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.
 
La buena madre maristas
La buena madre   maristasLa buena madre   maristas
La buena madre maristas
 
U4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en greciaU4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en grecia
 
Unidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad DivinaUnidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad Divina
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
 
U4 t3-10 egb
U4 t3-10 egbU4 t3-10 egb
U4 t3-10 egb
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
 
Tema 5 u4
Tema 5 u4Tema 5 u4
Tema 5 u4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
La dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humanaLa dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humana
 
Proceso revolucionario
Proceso revolucionarioProceso revolucionario
Proceso revolucionario
 
T1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbuT1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbu
 
Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
U4 t2-10 egb
U4 t2-10  egbU4 t2-10  egb
U4 t2-10 egb
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

U4 t4-10 egb

  • 1. BIENVENIDOS AL AULA ESTUDIOS SOCIALES I N T E G R AC I Ó N A N D I N A Y S U DA M E R I C A N A Unidad 4 – Tema IV
  • 3. ANTECEDENTES En América Latina la idea de integración no es nueva. La independencia de nuestros países se logró con un gran esfuerzo de integración militar, política y económica. 3 La independencia fue un buen ejemplo, pero, pese al esfuerzo de Bolívar, la Gran Colombia terminó disuelta. La liga de países americanos no prosperó. Pero el ideal bolivariano se mantuvo y a lo largo de la historia prosperó el ideal de integración.
  • 4. Las raíces 4 En los sesenta del siglo XX la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) dio un impulso integracionista y se fundó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). Su objetivo fue ambicioso y sus avances escasos. Fue sustituida por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), con resultados muy limitados. En pocos años se fundaron el Pacto Andino y el Mercado Común Centroamericano. Luego, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay formaron el MERCOSUR.
  • 5. 5 EL PACTO ANDINO Con fuertes antecedentes históricos y con los ideales bolivarianos como referente, el Pacto Andino fue fundado en 1969. Su instrumento fundamental fue el “Acuerdo de Cartagena”, originalmente suscrito por Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia. En pocos años se retiró Chile y se incorporó Venezuela, que años después se retiró. El Pacto Andino fue al principio muy ambicioso. Posteriormente ha sido replanteado con metas más modestas, hasta que se produjo una reorganización que se denominó Comunidad Andina (CAN).
  • 6. 6Dificultades y avances de la integración andina Avances La consolidación de un área de libre comercio y un mercado común, Avances significativos en el comercio entre los países miembros Aprobación de normas comunes y el desarrollo de una institucionalidad andina. Dificultades Dificultades por incumplimiento de los compromisos y obligaciones de los países. El mayor escollo ha sido la suscripción de tratados de libre comercio de Colombia y Perú con Estados Unidos, con los problemas de aplicación de los compromisos comunitarios. A esto hay que añadir la separación de Venezuela.
  • 7. 7 HACIA LA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA La integración no es solo un esfuerzo por eliminar barreras fiscales e intensificar el comercio y la producción. Es también un vehículo de articulación de nuestros países para actuar juntos en el panorama mundial de la globalización. Ningún país puede presentarse solo ante el continente y el mundo. Sudamérica unida tendría real capacidad para negociar en un nuevo escenario mundial.
  • 8. 8 UN COMPROMISO La gran meta es la integración de toda América Latina. Para lograrla se debe comenzar con un acercamiento del MERCOSUR y la CAN. Desde la reunión de Cuzco, se cambió el nombre de la “comunidad” por UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) y disminuyó la expectativa sobre el ámbito del organismo. Pero el objetivo se mantiene.
  • 9. GRACIAS N O S E O LV I D EN D E R E V I S AR A L P L ATA F O RM A M O O D L E, Y C U M P LI R CO N LO S T R A B A J OS A T I E M P O 9