SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APARATO
DIGESTIVO Y
RESPIRATORIO
3º
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
FUENGIROLA
EL APARATO DIGESTIVO
• SU FUNCIÓN ES DIGERIR LOS ALIMENTOS Y ABSORBER LOS
NUTRIENTES. ESTÁ FORMADO POR:
• EL TUBO DIGESTIVO: ES UN LARGO CONDUCTO, DE UNOS 11
METROS, QUE INCLUYE A LA BOCA, LA FARINGE, EL
ESÓFAGO, EL ESTÓMAGO, EL INTESTINO DELGADO Y EL
INTESTINO GRUESO.
• LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS: LAS GLÁNDULAS SON
CONJUNTOS DE CÉLULAS CUYA FUNCIÓN ES ELABORAR
SUSTANCIAS, Y EN ESTE CASO, VERTERLAS AL TUBO
DIGESTIVO. SERÁN GLÁNDULAS DIGESTIVAS: LAS
GLÁNDULAS SALIVALES, EL HÍGADO, EL PÁNCREAS, LAS
GLÁNDULAS GÁSTRICAS Y LAS GLÁNDULAS INTESTINALES.
EL APARATO DIGESTIVO
EL TUBO DIGESTIVO
• LA BOCA: ES UNA CAVIDAD QUE CONTIENE LA LENGUA Y
LOS DIENTES.
LA LENGUA ES UN ÓRGANO MUSCULAR QUE PARTICIPA EN
LA DEGLUCIÓN, EL LENGUAJE Y EL SENTIDO DEL GUSTO. EN
SU PARTE SUPERIOR SE ENCUENTRAN PAPILAS GUSTATIVAS
DE DIFERENTE TIPO QUE PERMITEN CAPTAR LOS 4 SABORES
PRINCIPALES: DULCE, SALADO, AMARGO Y ÁCIDO.
LA PRINCIPAL ACCIÓN DE LA LENGUA ES AYUDAR A
INSALIVAR LOS ALIMENTOS. SIN LA SALIVA SERÍA IMPOSIBLE
DEGLUTIR Y HABLAR.
LA LENGUA
LOS DIENTES
LOS DIENTES SON UNAS PIEZAS DURAS IMPLANTADAS EN LA
MANDÍBULA, QUE TRITURAN LOS ALIMENTOS. LOS HAY DE 4
TIPOS:
• MOLARES: 12 PIEZAS. FORMA CÚBICA CON 4 PUNTAS.
TRITURAN EL ALIMENTO.
•PREMOLARES: 8 PIEZAS. FORMA CÚBICA CON 3 PUNTAS.
TRITURAN EL ALIMENTO.
• CANINOS: 4 PIEZAS. CILÍNDRICOS. CORTAN Y DESGARRAN.
• INCISIVOS: 8 PIEZAS. PLANOS. CORTAN Y DESGARRAN.
EL NÚMERO ANTERIOR DE PIEZAS ES PARA UNA DENTICIÓN
ADULTA (32 DIENTES). ANTES TENEMOS LA LLAMADA
DENTICIÓN DE LECHE FORMADA POR TAN SOLO 20 PIEZAS
(FALTAN LOS MOLARES).
TIPOS DE DIENTES
LOS DIENTES
LOS DIENTES TIENEN 3 PARTES:
• LA CORONA ES LA PARTE BLANCA Y VISIBLE DEL DIENTE.
• EL CUELLO ES UNA ZONA ALGO ADELGAZADA QUE UNE LA
CORONA CON LA RAÍZ.
• LA RAÍZ ES LA PARTE NO VISIBLE, SITUADA BAJO LA ENCÍA.
LOS DIENTES
LOS DIENTES TIENEN ESTAN FORMADOS POR 4 CAPAS:
• EL ESMALTE ES LA SUSTANCIA MÁS DURA DEL ORGANISMO.
BLANCO Y BRILLANTE, CUBRE LA CORONA DEL DIENTE.
PERMITE CORTAR Y TRITURAR ADEMÁS DE PROTEGER AL
DIENTE.
• LA DENTINA SITUADA BAJO EL ESMALTE, NO ES TAN DURA.
• EL CEMENTO CUBRE LA RAÍZ DEL DIENTE Y LE AYUDA A
ANCLARSE AL HUESO. ES MÁS BLANDO QUE EL ESMALTE Y
LA DENTINA.
• LA PULPA SE ENCUENTRA EN EL CORAZÓN DEL DIENTE Y
CONTIENE VASOS SANGUÍNEOS Y TERMINACIONES
NERVIOSAS QUE ALIMENTAN Y DAN SENSIBILIDAD AL DIENTE.
PARTES DEL DIENTE
EJERCICIOS
1. ¿EN QUÉ 3 ACCIONES PARTICIPA LA LENGUA?
2. PON EL NOMBRE DE 3 GLÁNDULAS DIGESTIVAS.
3. ¿QUÉ SABOR TENEMOS EN LA PUNTA DE LA LENGUA?. INVESTIGA
SI EXISTE UN 5º SABOR.
4. INVESTIGA QUÉ TIPO DE DIENTES TIENE MÁS DESARROLLADO
UNA GACELA, UN LEÓN Y UN ELEFANTE. ¿PORQUÉ?
5. ¿ EN QUÉ CAPA DEL DIENTE SE ENCONTRARÁ EL NERVIO?
EL TUBO DIGESTIVO
• LA FARINGE: POR ESTE CONDUCTO CIRCULAN LOS ALIMENTOS HACIA EL
ESÓFAGO, Y EL AIRE DESDE LA NARIZ O LA BOCA HACIA LA LARINGE.
EN LA FARINGE SE ENCUENTRA LA EPIGLOTIS, UNA TAPADERA
CARTILAGINOSA QUE IMPIDE EL PASO DE LOS ALIMENTOS A LA LARINGE.
PARA HABLAR ES NECESARIO ABRIR ESA TAPADERA Y ALGÚN ALIMENTO
PUEDE COLARSE Y PROVOCAR UN AHOGAMIENTO AL TAPONAR LAS VÍAS
RESPIRATORIAS, POR LO QUE ES IMPORTANTE NO HABLAR Y COMER A LA
VEZ.
• EL ESÓFAGO: ESTE CONDUCTO CONTRAE SU CAPA MUSCULAR PARA
EMPUJAR EL ALIMENTO AL ESTÓMAGO.
• EL ESTÓMAGO: EL BOLO ALIMENTICIO ENTRA EN ÉL A TRAVÉS DEL
ESFÍNTER LLAMADO CARDIAS, Y DEBIDO A LA ACCIÓN DE LOS JUGOS
GÁSTRICOS Y LO MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS SE CONVIERTE EN QUIMO
QUE SALDRÁ HACIA EL INTESTINO DELGADO POR LA APERTURA DEL
ESFÍNTER LLAMADO PÍLORO.
LA FARINGE
EL TUBO DIGESTIVO
• EL INTESTINO DELGADO: EN ÉL SE DISTINGUEN 3 PARTES:
DUODENO, YEYUNO E ÍLEON. SUS PAREDES TIENEN UNOS
REPLIEGUES LLAMADOS VELLOSIDADES INTESTINALES, QUE
AUMENTAN LA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES.
• EL INTESTINO GRUESO: EN ÉL SE DISTINGUEN 3 PARTES: CIEGO,
COLON Y RECTO. EL CIEGO TIENE UNA PROLONGACIÓN SIN SALIDA
LLAMADA APÉNDICE. SU FUNCIÓN ES ABSORBER LA MAYOR
CANTIDAD DE AGUA POSIBLE, COMPACTAR Y ELIMINAR LOS
PRODUCTOS DE DESECHO EN FORMA DE HECES.
LOS INTESTINOS
VELLOSIDADES INTESTINALES
LOS INTESTINOS
LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS
• LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS VIERTEN SUS SECRECIONES AL TUBO DIGESTIVO:
A) LAS GLÁNDULAS SALIVALES SON 3 PARES QUE SECRETAN LA SALIVA EN LA
BOCA. LA SALIVA CONTIENE AGUA Y ENZIMAS, COMO LA LISOZIMA QUE ROMPE
LOS HIDRATOS DE CATBONO, COMO EL ALMIDÓN, EN OTROS MÁS SENCILLOS.
B) EL HÍGADO PRODUCE LA BILIS, QUE ES ALMACENADA EN LA VESÍCULA BILIAR
ANTES DE SER VERTIDA AL DUODENO, DONDE AYUDA A DIGERIR LAS GRASAS.
C) EL PÁNCREAS SECRETA JUGO PANCREÁTICO AL DUODENO. EL JUGO
PANCREÁTICO CONTIENE MUCHOS ENZIMAS QUE DIGIEREN LAS GRASAS.
D) LAS GLÁNDULAS GÁSTRICAS SON CÉLULAS DEL ESTÓMAGO QUE SEGREGAN
JUGO GÁSTRICO Y MOCO PROTECTOR. EL JUGO GÁSTRICO ESTÁ FORMADO POR
ÁCIDO CLORHÍDRICO Y ENZIMAS, ROMPIENDO LAS PROTEÍNAS EN AMINOÁCIDOS.
E) LAS GLÁNDULAS INTESTINALES SON CÉLULAS DEL INTESTINO QUE
SEGREGAN JUGO INTESTINAL Y MOCO PROTECTOR. EL JUGO INTESTINAL
CONTIENE ENZIMAS QUE TRANSFORMAN LAS PROTEÍNAS Y LOS HIDRATOS DE
CARBONO EN AMINOÁCIDOS Y AZÚCARES MÁS SENCILLOS.
LAS GLÁNDULAS SALIVALES
LAS GLÁNDULAS SALIVALES
EL APARATO DIGESTIVO
EJERCICIOS
1. INDICA QUÉ ÓRGANO SEGREGA LA BILIS Y DÓNDE SE ALMACENA.
2. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS?
3. CITA LAS SUSTANCIAS QUE SEGREGAN LAS GLÁNDULAS
DIGESTIVAS.
4. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL FUNCIÓN DEL INTESTINO DELGADO? ¿Y
DEL INTESTINO GRUESO?
5. ¿QUÉ POSICIÓN TENDRÁ LA EPIGLOTIS SI HABLAS MIENTRAS
COMES? ¿QUÉ PUEDE SUCEDER?
LA DIGESTIÓN
• LA DIGESTIÓN ES LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN
NUTRIENTES. TIENE LUGAR A LO LARGO DEL TUBO DIGESTIVO Y
CONSTA DE VARIAS ETAPAS:
1. DIGESTIÓN MECÁNICA: CONSISTE EN REDUCIR EL TAMAÑO DE LOS
ALIMENTOS MECÁNICAMENTE Y MOVERLOS A LO LARGO DEL TUBO
DIGESTIVO. OCURRE EN LA BOCA MEDIANTE LA MASTICACIÓN, LA
INSALIVACIÓN Y LA DEGLUCIÓN. TAMBIÉN OCURRE DIGESTIÓN
MECÁNICA EN OTRAS PARTES DEL TUBO DIGESTIVO COMO EL
ESÓFAGO Y EL ESTÓMAGO MEDIANTE LOS MOVIMIENTOS
PERISTÁLTICOS.
2. DIGESTIÓN QUÍMICA: CONSISTE EN TRANSFORMAR MEDIANTE
REACCIONES QUÍMICAS LAS GRANDES MOLÉCULAS EN LAS
MOLÉCULAS MÁS PEQUEÑAS QUE LAS CONSTITUYEN: LOS
NUTRIENTES. LA DIGESTIÓN MECÁNICA LA LLEVAN A CABO LAS
SECRECIONES DE LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS: SALIVA, BILIS,
JUGO PANCREÁTICA, ETC.
LA DIGESTIÓN
3. ABSORCIÓN INTESTINAL: CONSISTE EN EL PROCESO POR EL CUAL
LOS NUTRIENTES OBTENIDOS EN LA DIGESTIÓN ATRAVIESAN LA
PARED INTESTINAL Y PASAN AL APARATO CIRCULATORIO PARA SER
REPARTIDOS A TODAS LAS CÉLULAS.
- EN EL INTESTINO DELGADO SE PRODUCE LA ABSORCIÓN DE LA
MAYOR PARTE DE LOS NUTRIENTES ATRAVESANDO LAS
MICROVELLOSIDADES INTESTINALES, PASANDO DE AHÍ AL APARATO
CIRCULATORIO.
- EN EL INTESTINO GRUESO SE ABSORBE PRINCIPALMENTE AGUA Y
SALES MINERALES. EN ESTE TRAMO VIVEN UNAS BACTERIAS QUE
DESCOMPONEN LOS ALIMENTOS NO DIGERIDOS Y SINTETIZAN
AMINOÁCIDOS Y VITAMINAS.: LA FLORA INTESTINAL.
4. LA DEFECACIÓN: LAS HECES FECALES SE FORMAN EN EL INTESTINO
GRUESO, SE ACUMULAN EN EL RECTO Y SON EXPULSADAS A
TRAVÉS DEL ANO.
LA DIGESTIÓN
LA DIGESTIÓN
ABSORCIÓN
DEFECACIÓN
ENFERMEDADES DEL AP. DIGESTIVO
• GASTROENTERITIS: ES UNA INFECCIÓN EN EL ESTÓMAGO Y EN EL INTESTINO QUE
CAUSAN BACTERIAS O VIRUS. PROVOCA DIARREAS, VÓMITOS Y DOLOR
ABDOMINAL. EL TRATAMIENTO CONSISTE EN UNA DIETA BLANDA Y ABUNDANTE
LÍQUIDO, Y EN ADMINISTRAR ANTIBIÓTICOS SI SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD
BACTERIANA.
• ÚLCERA GÁSTRICA: CONSISTE EN LA PERFORACIÓN DE LA PARED DEL ESTÓMAGO.
PUEDE DEBERSE A ESTRÉS, CONSUMO DE CIERTOS MEDICAMENTOS, ALCOHOL,
TABACO O A LA BACTERIA HELICOBACTER PYLORI.
• APENDICITIS: ES LA INFLAMACIÓN DEL APÉNDICE POR UNA INFECCIÓN. DUELE LA
PARTE INFERIOR DERECHA DEL ABDOMEN, SE PRODUCEN VÓMITOS, FIEBRE Y
PÉRDIDA DEL APETITO. ES NECESARIO LA EXTIRPACIÓN QUIRÚRGICA. SI SE ROMPE
EL APÉNDICE EN EL INTERIOR DEL CUERPO PRODUCE UNA GRAVE INFECCIÓN
ABDOMINAL LLAMADA PERITONITIS.
• HEMORROIDES: SON DILATACIONES DE LAS VENAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS
MÁRGENES DEL ANO. EN CASOS GRAVES ES NECESARIO CIRUGÍA. SE CONOCEN
VULGARMENTE COMO ALMORRANAS.
EL APARATO RESPIRATORIO
• LA FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO ES CAPTAR OXÍGENO PARA
LA RESPIRACIÓN CELULAR Y ELIMINAR EL DIÓXIDO DE CARBONO
GENERADO EN LAS CÉLULAS. ESTÁ FORMADO POR:
1. LAS VÍAS RESPIRATORIAS: SON EL CONJUNTO DE CONDUCTOS QUE
LLEVA EL AIRE HASTA LOS PULMONES. DE FUERA A DENTRO SON:
FOSAS NASALES, FARINGE, LARINGE, TRÁQUEA, BRONQUIOS Y
BRONQUIOLOS. LOS BRONQUIOLOS TERMINAN EN LOS ALVÉOLOS
PULMONARES, CON FORMA DE SACO DONDE TIENE LUGAR EL
INTERCAMBIO DE GASES. EN LA LARINGE SE ENCUENTRA LA NUEZ
Y LAS CUERDAS VOCALES.
2. LOS PULMONES: SON 2 ÓRGANOS SITUADOS EN EL INTERIOR DE LA
CAJA TORÁCICA Y SEPARADOS DEL ABDOMEN POR EL MÚSCULO
DIAFRAGMA. ESTÁN PROTEGIDOS POR LAS COSTILLAS Y POR UNA
DOBLE MEMBRANA LLAMADA PLEURA. ENTRE UNA PLEURA Y OTRA
EXISTE UN LÍQUIDO, EL LÍQUIDO PLEURAL..
LAS CUERDAS VOCALES
LAS CUERDAS VOCALES
NEUMOTÓRAX
EJERCICIOS
1. ¿CUÁNTAS CAPAS TIENE LA PLEURA?
2. ¿EN QUÉ VÍA RESPIRATORIA ENCONTRAMOS LAS CUERDAS
VOCALES?
3. ¿MEDIANTE QUE MECANISMO SE LLEVA A CABO EL INTERCAMBIO
DE GASES?
4. INVESTIGA QUÉ ES UN NEOMOTORAX.
5. ENUMERA DE FUERA A DENTRO LOS DIFERENTES CONDUCTOS
QUE FORMAN PARTE DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS.
AP. RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO
• EL APARATO RESPIRATORIO REALIZA SU FUNCIÓN EN 3 ETAPAS:
1. INSPIRACIÓN: OCURRE CUANDO LOS MÚSCULOS QUE ELEVAN LAS
COSTILLAS (MÚSCULOS INTERCOSTALES) Y EL DIAFRAGMA SE
CONTRAEN. ENTRA AIRE POR LA NARIZ, DONDE SE CALIENTA, SE
HUMEDECE Y SE LIMPIA, Y RECORRE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
HASTA LOS PULMONES.
2. INTERCAMBIO DE GASES: SE REALIZA POR DIFUSIÓN, ES DECIR LOS
GASES PASAN DE FORMA NATURAL ATRAVESANDO LAS
MEMBRANAS CELULARES DESDE DONDE SE ENCUENTRAN EN
MAYOR CONCENTRACIÓN HACIA DONDE SON MENOS ABUNDANTES.
TIENE LUGAR DE FORMA CONTRARIA EN LOS ALVÉOLOS
PULMONARES Y EN LOS TEJIDOS.
3. LA ESPIRACIÓN: OCURRE CUANDO LOS MÚSCULOS
INTERCOSTALES Y EL DIAFRAGMA SE RELAJAN. LOS PULMONES SE
COMPRIMEN EXPULSANDO EL AIRE POR LAS VÍAS RESPIRATORIAS
HASTA LA NARIZ Y LA BOCA.
INTERCAMBIO GASEOSO

Más contenido relacionado

Similar a Tema 3 aparato dig. y resp

Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorioTema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
salowil
 
Sistema digestivo-humano.pptx2
Sistema digestivo-humano.pptx2Sistema digestivo-humano.pptx2
Sistema digestivo-humano.pptx2
FlorenciaV1
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Arelis Toribio
 
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
salowil
 
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
salowil
 
Vocabulario sistema-digestivo-jorge
Vocabulario sistema-digestivo-jorgeVocabulario sistema-digestivo-jorge
Vocabulario sistema-digestivo-jorge
Jorge Iza
 
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
salowil
 
el sistema digestivo del cerdo en 12 paginas.pptx
el sistema digestivo del cerdo en 12 paginas.pptxel sistema digestivo del cerdo en 12 paginas.pptx
el sistema digestivo del cerdo en 12 paginas.pptx
irenioaniceto
 
Cavidad bucal 1 1
Cavidad bucal 1 1Cavidad bucal 1 1
Cavidad bucal 1 1astrid4648
 
CAVIDAD BUCAL
CAVIDAD BUCALCAVIDAD BUCAL
CAVIDAD BUCAL
astrid4648
 
Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
kamiloncha
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
IngridV5
 
Aparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptx
Aparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptxAparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptx
Aparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptx
VictorAponteMelgarej
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Limpieza de los cincos canales
Limpieza de los cincos canalesLimpieza de los cincos canales
Limpieza de los cincos canales
rodrich1984
 
Tema 2 la alimentacion
Tema 2 la alimentacionTema 2 la alimentacion
Tema 2 la alimentacion
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
salowil
 
Limpieza de los cincos canales
Limpieza de los cincos canalesLimpieza de los cincos canales
Limpieza de los cincos canales
William Rojas
 

Similar a Tema 3 aparato dig. y resp (20)

Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorioTema 3 aparato digestivo y respiratorio
Tema 3 aparato digestivo y respiratorio
 
Sistema digestivo-humano.pptx2
Sistema digestivo-humano.pptx2Sistema digestivo-humano.pptx2
Sistema digestivo-humano.pptx2
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
Vocabulario sistema-digestivo-jorge
Vocabulario sistema-digestivo-jorgeVocabulario sistema-digestivo-jorge
Vocabulario sistema-digestivo-jorge
 
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 5 NUTRICIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
el sistema digestivo del cerdo en 12 paginas.pptx
el sistema digestivo del cerdo en 12 paginas.pptxel sistema digestivo del cerdo en 12 paginas.pptx
el sistema digestivo del cerdo en 12 paginas.pptx
 
Cavidad bucal 1 1
Cavidad bucal 1 1Cavidad bucal 1 1
Cavidad bucal 1 1
 
CAVIDAD BUCAL
CAVIDAD BUCALCAVIDAD BUCAL
CAVIDAD BUCAL
 
Los anelidos
Los anelidosLos anelidos
Los anelidos
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Aparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptx
Aparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptxAparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptx
Aparato Digestivo Anatomia y Fisiologia.pptx
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Limpieza de los cincos canales
Limpieza de los cincos canalesLimpieza de los cincos canales
Limpieza de los cincos canales
 
Tema 2 la alimentacion
Tema 2 la alimentacionTema 2 la alimentacion
Tema 2 la alimentacion
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretorTema 4 ap. circulatorio y excretor
Tema 4 ap. circulatorio y excretor
 
Limpieza de los cincos canales
Limpieza de los cincos canalesLimpieza de los cincos canales
Limpieza de los cincos canales
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Tema 3 aparato dig. y resp

  • 1. EL APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO 3º SERGIO SALOBREÑA LUCENA FUENGIROLA
  • 2. EL APARATO DIGESTIVO • SU FUNCIÓN ES DIGERIR LOS ALIMENTOS Y ABSORBER LOS NUTRIENTES. ESTÁ FORMADO POR: • EL TUBO DIGESTIVO: ES UN LARGO CONDUCTO, DE UNOS 11 METROS, QUE INCLUYE A LA BOCA, LA FARINGE, EL ESÓFAGO, EL ESTÓMAGO, EL INTESTINO DELGADO Y EL INTESTINO GRUESO. • LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS: LAS GLÁNDULAS SON CONJUNTOS DE CÉLULAS CUYA FUNCIÓN ES ELABORAR SUSTANCIAS, Y EN ESTE CASO, VERTERLAS AL TUBO DIGESTIVO. SERÁN GLÁNDULAS DIGESTIVAS: LAS GLÁNDULAS SALIVALES, EL HÍGADO, EL PÁNCREAS, LAS GLÁNDULAS GÁSTRICAS Y LAS GLÁNDULAS INTESTINALES.
  • 4. EL TUBO DIGESTIVO • LA BOCA: ES UNA CAVIDAD QUE CONTIENE LA LENGUA Y LOS DIENTES. LA LENGUA ES UN ÓRGANO MUSCULAR QUE PARTICIPA EN LA DEGLUCIÓN, EL LENGUAJE Y EL SENTIDO DEL GUSTO. EN SU PARTE SUPERIOR SE ENCUENTRAN PAPILAS GUSTATIVAS DE DIFERENTE TIPO QUE PERMITEN CAPTAR LOS 4 SABORES PRINCIPALES: DULCE, SALADO, AMARGO Y ÁCIDO. LA PRINCIPAL ACCIÓN DE LA LENGUA ES AYUDAR A INSALIVAR LOS ALIMENTOS. SIN LA SALIVA SERÍA IMPOSIBLE DEGLUTIR Y HABLAR.
  • 6. LOS DIENTES LOS DIENTES SON UNAS PIEZAS DURAS IMPLANTADAS EN LA MANDÍBULA, QUE TRITURAN LOS ALIMENTOS. LOS HAY DE 4 TIPOS: • MOLARES: 12 PIEZAS. FORMA CÚBICA CON 4 PUNTAS. TRITURAN EL ALIMENTO. •PREMOLARES: 8 PIEZAS. FORMA CÚBICA CON 3 PUNTAS. TRITURAN EL ALIMENTO. • CANINOS: 4 PIEZAS. CILÍNDRICOS. CORTAN Y DESGARRAN. • INCISIVOS: 8 PIEZAS. PLANOS. CORTAN Y DESGARRAN. EL NÚMERO ANTERIOR DE PIEZAS ES PARA UNA DENTICIÓN ADULTA (32 DIENTES). ANTES TENEMOS LA LLAMADA DENTICIÓN DE LECHE FORMADA POR TAN SOLO 20 PIEZAS (FALTAN LOS MOLARES).
  • 8. LOS DIENTES LOS DIENTES TIENEN 3 PARTES: • LA CORONA ES LA PARTE BLANCA Y VISIBLE DEL DIENTE. • EL CUELLO ES UNA ZONA ALGO ADELGAZADA QUE UNE LA CORONA CON LA RAÍZ. • LA RAÍZ ES LA PARTE NO VISIBLE, SITUADA BAJO LA ENCÍA.
  • 9. LOS DIENTES LOS DIENTES TIENEN ESTAN FORMADOS POR 4 CAPAS: • EL ESMALTE ES LA SUSTANCIA MÁS DURA DEL ORGANISMO. BLANCO Y BRILLANTE, CUBRE LA CORONA DEL DIENTE. PERMITE CORTAR Y TRITURAR ADEMÁS DE PROTEGER AL DIENTE. • LA DENTINA SITUADA BAJO EL ESMALTE, NO ES TAN DURA. • EL CEMENTO CUBRE LA RAÍZ DEL DIENTE Y LE AYUDA A ANCLARSE AL HUESO. ES MÁS BLANDO QUE EL ESMALTE Y LA DENTINA. • LA PULPA SE ENCUENTRA EN EL CORAZÓN DEL DIENTE Y CONTIENE VASOS SANGUÍNEOS Y TERMINACIONES NERVIOSAS QUE ALIMENTAN Y DAN SENSIBILIDAD AL DIENTE.
  • 11. EJERCICIOS 1. ¿EN QUÉ 3 ACCIONES PARTICIPA LA LENGUA? 2. PON EL NOMBRE DE 3 GLÁNDULAS DIGESTIVAS. 3. ¿QUÉ SABOR TENEMOS EN LA PUNTA DE LA LENGUA?. INVESTIGA SI EXISTE UN 5º SABOR. 4. INVESTIGA QUÉ TIPO DE DIENTES TIENE MÁS DESARROLLADO UNA GACELA, UN LEÓN Y UN ELEFANTE. ¿PORQUÉ? 5. ¿ EN QUÉ CAPA DEL DIENTE SE ENCONTRARÁ EL NERVIO?
  • 12. EL TUBO DIGESTIVO • LA FARINGE: POR ESTE CONDUCTO CIRCULAN LOS ALIMENTOS HACIA EL ESÓFAGO, Y EL AIRE DESDE LA NARIZ O LA BOCA HACIA LA LARINGE. EN LA FARINGE SE ENCUENTRA LA EPIGLOTIS, UNA TAPADERA CARTILAGINOSA QUE IMPIDE EL PASO DE LOS ALIMENTOS A LA LARINGE. PARA HABLAR ES NECESARIO ABRIR ESA TAPADERA Y ALGÚN ALIMENTO PUEDE COLARSE Y PROVOCAR UN AHOGAMIENTO AL TAPONAR LAS VÍAS RESPIRATORIAS, POR LO QUE ES IMPORTANTE NO HABLAR Y COMER A LA VEZ. • EL ESÓFAGO: ESTE CONDUCTO CONTRAE SU CAPA MUSCULAR PARA EMPUJAR EL ALIMENTO AL ESTÓMAGO. • EL ESTÓMAGO: EL BOLO ALIMENTICIO ENTRA EN ÉL A TRAVÉS DEL ESFÍNTER LLAMADO CARDIAS, Y DEBIDO A LA ACCIÓN DE LOS JUGOS GÁSTRICOS Y LO MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS SE CONVIERTE EN QUIMO QUE SALDRÁ HACIA EL INTESTINO DELGADO POR LA APERTURA DEL ESFÍNTER LLAMADO PÍLORO.
  • 14. EL TUBO DIGESTIVO • EL INTESTINO DELGADO: EN ÉL SE DISTINGUEN 3 PARTES: DUODENO, YEYUNO E ÍLEON. SUS PAREDES TIENEN UNOS REPLIEGUES LLAMADOS VELLOSIDADES INTESTINALES, QUE AUMENTAN LA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN DE LOS NUTRIENTES. • EL INTESTINO GRUESO: EN ÉL SE DISTINGUEN 3 PARTES: CIEGO, COLON Y RECTO. EL CIEGO TIENE UNA PROLONGACIÓN SIN SALIDA LLAMADA APÉNDICE. SU FUNCIÓN ES ABSORBER LA MAYOR CANTIDAD DE AGUA POSIBLE, COMPACTAR Y ELIMINAR LOS PRODUCTOS DE DESECHO EN FORMA DE HECES.
  • 17. LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS • LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS VIERTEN SUS SECRECIONES AL TUBO DIGESTIVO: A) LAS GLÁNDULAS SALIVALES SON 3 PARES QUE SECRETAN LA SALIVA EN LA BOCA. LA SALIVA CONTIENE AGUA Y ENZIMAS, COMO LA LISOZIMA QUE ROMPE LOS HIDRATOS DE CATBONO, COMO EL ALMIDÓN, EN OTROS MÁS SENCILLOS. B) EL HÍGADO PRODUCE LA BILIS, QUE ES ALMACENADA EN LA VESÍCULA BILIAR ANTES DE SER VERTIDA AL DUODENO, DONDE AYUDA A DIGERIR LAS GRASAS. C) EL PÁNCREAS SECRETA JUGO PANCREÁTICO AL DUODENO. EL JUGO PANCREÁTICO CONTIENE MUCHOS ENZIMAS QUE DIGIEREN LAS GRASAS. D) LAS GLÁNDULAS GÁSTRICAS SON CÉLULAS DEL ESTÓMAGO QUE SEGREGAN JUGO GÁSTRICO Y MOCO PROTECTOR. EL JUGO GÁSTRICO ESTÁ FORMADO POR ÁCIDO CLORHÍDRICO Y ENZIMAS, ROMPIENDO LAS PROTEÍNAS EN AMINOÁCIDOS. E) LAS GLÁNDULAS INTESTINALES SON CÉLULAS DEL INTESTINO QUE SEGREGAN JUGO INTESTINAL Y MOCO PROTECTOR. EL JUGO INTESTINAL CONTIENE ENZIMAS QUE TRANSFORMAN LAS PROTEÍNAS Y LOS HIDRATOS DE CARBONO EN AMINOÁCIDOS Y AZÚCARES MÁS SENCILLOS.
  • 21. EJERCICIOS 1. INDICA QUÉ ÓRGANO SEGREGA LA BILIS Y DÓNDE SE ALMACENA. 2. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS? 3. CITA LAS SUSTANCIAS QUE SEGREGAN LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS. 4. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL FUNCIÓN DEL INTESTINO DELGADO? ¿Y DEL INTESTINO GRUESO? 5. ¿QUÉ POSICIÓN TENDRÁ LA EPIGLOTIS SI HABLAS MIENTRAS COMES? ¿QUÉ PUEDE SUCEDER?
  • 22. LA DIGESTIÓN • LA DIGESTIÓN ES LA TRANSFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS EN NUTRIENTES. TIENE LUGAR A LO LARGO DEL TUBO DIGESTIVO Y CONSTA DE VARIAS ETAPAS: 1. DIGESTIÓN MECÁNICA: CONSISTE EN REDUCIR EL TAMAÑO DE LOS ALIMENTOS MECÁNICAMENTE Y MOVERLOS A LO LARGO DEL TUBO DIGESTIVO. OCURRE EN LA BOCA MEDIANTE LA MASTICACIÓN, LA INSALIVACIÓN Y LA DEGLUCIÓN. TAMBIÉN OCURRE DIGESTIÓN MECÁNICA EN OTRAS PARTES DEL TUBO DIGESTIVO COMO EL ESÓFAGO Y EL ESTÓMAGO MEDIANTE LOS MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS. 2. DIGESTIÓN QUÍMICA: CONSISTE EN TRANSFORMAR MEDIANTE REACCIONES QUÍMICAS LAS GRANDES MOLÉCULAS EN LAS MOLÉCULAS MÁS PEQUEÑAS QUE LAS CONSTITUYEN: LOS NUTRIENTES. LA DIGESTIÓN MECÁNICA LA LLEVAN A CABO LAS SECRECIONES DE LAS GLÁNDULAS DIGESTIVAS: SALIVA, BILIS, JUGO PANCREÁTICA, ETC.
  • 23. LA DIGESTIÓN 3. ABSORCIÓN INTESTINAL: CONSISTE EN EL PROCESO POR EL CUAL LOS NUTRIENTES OBTENIDOS EN LA DIGESTIÓN ATRAVIESAN LA PARED INTESTINAL Y PASAN AL APARATO CIRCULATORIO PARA SER REPARTIDOS A TODAS LAS CÉLULAS. - EN EL INTESTINO DELGADO SE PRODUCE LA ABSORCIÓN DE LA MAYOR PARTE DE LOS NUTRIENTES ATRAVESANDO LAS MICROVELLOSIDADES INTESTINALES, PASANDO DE AHÍ AL APARATO CIRCULATORIO. - EN EL INTESTINO GRUESO SE ABSORBE PRINCIPALMENTE AGUA Y SALES MINERALES. EN ESTE TRAMO VIVEN UNAS BACTERIAS QUE DESCOMPONEN LOS ALIMENTOS NO DIGERIDOS Y SINTETIZAN AMINOÁCIDOS Y VITAMINAS.: LA FLORA INTESTINAL. 4. LA DEFECACIÓN: LAS HECES FECALES SE FORMAN EN EL INTESTINO GRUESO, SE ACUMULAN EN EL RECTO Y SON EXPULSADAS A TRAVÉS DEL ANO.
  • 28. ENFERMEDADES DEL AP. DIGESTIVO • GASTROENTERITIS: ES UNA INFECCIÓN EN EL ESTÓMAGO Y EN EL INTESTINO QUE CAUSAN BACTERIAS O VIRUS. PROVOCA DIARREAS, VÓMITOS Y DOLOR ABDOMINAL. EL TRATAMIENTO CONSISTE EN UNA DIETA BLANDA Y ABUNDANTE LÍQUIDO, Y EN ADMINISTRAR ANTIBIÓTICOS SI SE TRATA DE UNA ENFERMEDAD BACTERIANA. • ÚLCERA GÁSTRICA: CONSISTE EN LA PERFORACIÓN DE LA PARED DEL ESTÓMAGO. PUEDE DEBERSE A ESTRÉS, CONSUMO DE CIERTOS MEDICAMENTOS, ALCOHOL, TABACO O A LA BACTERIA HELICOBACTER PYLORI. • APENDICITIS: ES LA INFLAMACIÓN DEL APÉNDICE POR UNA INFECCIÓN. DUELE LA PARTE INFERIOR DERECHA DEL ABDOMEN, SE PRODUCEN VÓMITOS, FIEBRE Y PÉRDIDA DEL APETITO. ES NECESARIO LA EXTIRPACIÓN QUIRÚRGICA. SI SE ROMPE EL APÉNDICE EN EL INTERIOR DEL CUERPO PRODUCE UNA GRAVE INFECCIÓN ABDOMINAL LLAMADA PERITONITIS. • HEMORROIDES: SON DILATACIONES DE LAS VENAS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS MÁRGENES DEL ANO. EN CASOS GRAVES ES NECESARIO CIRUGÍA. SE CONOCEN VULGARMENTE COMO ALMORRANAS.
  • 29. EL APARATO RESPIRATORIO • LA FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO ES CAPTAR OXÍGENO PARA LA RESPIRACIÓN CELULAR Y ELIMINAR EL DIÓXIDO DE CARBONO GENERADO EN LAS CÉLULAS. ESTÁ FORMADO POR: 1. LAS VÍAS RESPIRATORIAS: SON EL CONJUNTO DE CONDUCTOS QUE LLEVA EL AIRE HASTA LOS PULMONES. DE FUERA A DENTRO SON: FOSAS NASALES, FARINGE, LARINGE, TRÁQUEA, BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS. LOS BRONQUIOLOS TERMINAN EN LOS ALVÉOLOS PULMONARES, CON FORMA DE SACO DONDE TIENE LUGAR EL INTERCAMBIO DE GASES. EN LA LARINGE SE ENCUENTRA LA NUEZ Y LAS CUERDAS VOCALES. 2. LOS PULMONES: SON 2 ÓRGANOS SITUADOS EN EL INTERIOR DE LA CAJA TORÁCICA Y SEPARADOS DEL ABDOMEN POR EL MÚSCULO DIAFRAGMA. ESTÁN PROTEGIDOS POR LAS COSTILLAS Y POR UNA DOBLE MEMBRANA LLAMADA PLEURA. ENTRE UNA PLEURA Y OTRA EXISTE UN LÍQUIDO, EL LÍQUIDO PLEURAL..
  • 33. EJERCICIOS 1. ¿CUÁNTAS CAPAS TIENE LA PLEURA? 2. ¿EN QUÉ VÍA RESPIRATORIA ENCONTRAMOS LAS CUERDAS VOCALES? 3. ¿MEDIANTE QUE MECANISMO SE LLEVA A CABO EL INTERCAMBIO DE GASES? 4. INVESTIGA QUÉ ES UN NEOMOTORAX. 5. ENUMERA DE FUERA A DENTRO LOS DIFERENTES CONDUCTOS QUE FORMAN PARTE DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS.
  • 35. EL APARATO RESPIRATORIO • EL APARATO RESPIRATORIO REALIZA SU FUNCIÓN EN 3 ETAPAS: 1. INSPIRACIÓN: OCURRE CUANDO LOS MÚSCULOS QUE ELEVAN LAS COSTILLAS (MÚSCULOS INTERCOSTALES) Y EL DIAFRAGMA SE CONTRAEN. ENTRA AIRE POR LA NARIZ, DONDE SE CALIENTA, SE HUMEDECE Y SE LIMPIA, Y RECORRE LAS VÍAS RESPIRATORIAS HASTA LOS PULMONES. 2. INTERCAMBIO DE GASES: SE REALIZA POR DIFUSIÓN, ES DECIR LOS GASES PASAN DE FORMA NATURAL ATRAVESANDO LAS MEMBRANAS CELULARES DESDE DONDE SE ENCUENTRAN EN MAYOR CONCENTRACIÓN HACIA DONDE SON MENOS ABUNDANTES. TIENE LUGAR DE FORMA CONTRARIA EN LOS ALVÉOLOS PULMONARES Y EN LOS TEJIDOS. 3. LA ESPIRACIÓN: OCURRE CUANDO LOS MÚSCULOS INTERCOSTALES Y EL DIAFRAGMA SE RELAJAN. LOS PULMONES SE COMPRIMEN EXPULSANDO EL AIRE POR LAS VÍAS RESPIRATORIAS HASTA LA NARIZ Y LA BOCA.