SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
SEDE VALENCIA
PROFESOR: JOSE LUIS MORILLO.
TEMA # 3. Balance de materia y energía en las operaciones unitarias de
extracción líquido-líquido, lixiviación y cristalización
INTEGRANTES:
JORGE LUIS DIAZ. CI:15977662.
LAURA HENRIQUEZ. CI: 18167098
La extracción de liquido liquido o extracción con solventes es una de las operaciones unitarias mas
comunes en la ingeniería química para separar mezclas homogéneas liquidas. Consiste en poner en
contacto dos líquidos inmiscibles, a uno de los cuales se les desea extraer uno o varios
componentes. Si las sustancias que componen la solución originarse distribuyen de manera distinta
entre las dos fases liquidas, se puede lograr cierto grado de separación y esta separación se podrá
mejorar haciendo contacto entre dos líquidos sea lo mas extensa posible. Para que la transferencia
de materia se lleve a cabo debe existir una afinidad particular entre el solvente y el componente a
ser extraído.
En una operación de extracción liquido liquido se denomina alimento o alimentación a la solución
cuyo componente se desea separar, disolvente de extracción al liquido que se va a utilizar para
separar el componente deseado, refinado a la alimentación ya tratada y extracto a la solución con el
soluto (compuesto retirado) recuperado.
DIAGRAMA IDEAL DE UNA OPERACIÓN EXTRACCION LIQUIDO-LIQUIDO
DEFINICION Y DESCRIPCION DEL PROCESO DE EXTRACCION LIQUIDO-LIQUIDO
El equipo que se utiliza en este tipo de operación unitaria tiene como objetivo crear un área de contacto mas
extensa posible entre las dos fases. La razón para mover el área interfacial se debe a que la transferencia de
masa entre las dos fases liquidas es proporcional al área interfacial. Generalmente para incrementar el área
interfacial se utilizan empaques, bafles, platos perforados, mezcladores mecánicos de fuerza centrifuga.
La figura que se presenta a continuación muestra un extractor empacado con el conjunto de controladores
de flujo nivel, presión y temperatura. El disolvente entra por la parte superior de la columna y se dispersa con
un anillo rociador. El alimento entra cerca del fondo de la columna y se dispersa con un anillo rociador. El
alimento entra en el fondo de la columna, suponiendo que este sea mas liviano que el disolvente y fluye por
los empaques del contra corrientes con la fase extractor, saliendo por la parte superior como refinado.
La extracción liquido-liquido se usa cuando fallan los métodos directos o proporcione un método total
menos costoso. También es utilizado en los siguientes procesos:
• Separación de liquido con punto de ebullición próximos, volatilidades relativas cercanas a la unidad.
Isómeros.
• Separación de mezclas que forman azeotropos.
• Separación de sustancias sensibles al calor.
• En sustitución en altos no vacíos, evaporizaciones, cristalizaciones costosas.
APLICACIONES INDUSTRIALES:
• Extracción de compuestos aromáticos y naftenicos para la producción de aceite lubricantes.
• Separación de aromáticos (benceno, tolueno, xilenos) de las parafinas de tetratilenos sulfona.
• Separación de metales pesados ( Cu, Ni, Zn) de efluentes acuosos ácidos o aminas.
• Recuperación de Uranio.
• Extracción de penicilina y proteínas.
EQUILIBRIO LIQUIDO- LIQUIDO:
• Ecuación # 1 Ecuación # 3
•
• Ecuación # 2
• Ecuación # 4
PROCESO DE EXTRACCION MEDIANTE LIXIVIACION
Consiste en la remoción o la extracción de un componente soluble (soluto) contenido en un solido
mediante un solvente apropiado.
La lixiviación es una operación de transferencia de masas por lo que es indispensable que exista un
contacto intimo entre el solvente y el soluto contenido en solido.
APLICACIONES DE LA LIXIVIACION:
Extracción de la azúcar de la caña o remolacha.
Fabricación de café y te solubles (instantáneo)
Extracción de aceite de semillas oleaginosas
Extracción de componente no deseados.
Lavado de alimentos
LIXIVIADOR POR INMERSION
Ecuación utilizada para el proceso de velocidad de extracción:
La cristalización es un proceso por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución, los iones,
átomos o establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal. La
cristalización se emplea con bastante frecuencia en Química para purificar una sustancia sólida.
Método de separación en sistemas homogéneos:
Permite separar sustancias que forman un sistema material homogéneo por ejemplo: el agua potable es
una solución formada por agua y sales disueltas en ella. Los tres métodos más conocidos son: Evaporación
o capitalización, cromatografía y destilación. La operación de cristalización es el proceso por medio del
cual se separa un componente de una solución líquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales
que precipitan. Es una operación necesaria para todo producto químico que se presenta comercialmente
en forma de polvos o cristales, ya sea el azúcar o sacarosa, la sal común o cloruro de sodio.
Enfriamiento de una disolución concentrada:
Si se prepara una disolución concentrada a altas temperaturas y se enfría, se forma una disolución
sobre saturada, que es aquella que tiene, momentáneamente, más soluto disuelto que el admisible por la
disolución a esa temperatura en condiciones de equilibrio. Posteriormente, se puede conseguir que la
disolución cristalice mediante un enfriamiento controlado. Esto se realiza para que los cristales tengan un
tamaño medio, ya que si los cristales son muy pequeños las impurezas quedan depositadas en la superficie
de toda la masa, y si los cristales son muy grandes las impurezas quedan atrapadas dentro de las redes
cristalinas. Esencialmente cristaliza el compuesto principal, y las que se enriquecen con las impurezas
presentes en la mezcla inicial al no alcanzar su límite de solubilidad.
Para que se pueda emplear este método de purificación debe haber una variación importante de la
solubilidad con la temperatura, lo que no siempre es el caso. La sal marina (NaCl), por ejemplo, tiene este
efecto.
Crecimiento Cristalino:
Para obtener cristales grandes de productos poco solubles se han desarrollado otras técnicas. Por ejemplo,
se puede hacer difundir dos compuestos de partida en una matriz gelatinosa. Así el compuesto se forma
lentamente dando lugar a cristales mayores. Sin embargo, por lo general, cuanto más lento es el proceso de
cristalización tanto mejor suele ser el resultado con respecto a la limpieza de los productos de partida y tanto
mayor suelen ser los cristales formados. La forma y el tamaño de los cristales pueden ser influenciados a
aparte por condicionantes como el disolvente o la concentración de los compuestos, añadiendo trazas de
otros componentes como proteínas (esta es la manera con que los moluscos, las diatomeas, los corales etc.,
consiguen depositar sus conchas o esqueletos de calcita o cuarzo en la forma deseada.)La teoría más aceptada
para este fenómeno es que el crecimiento cristalino se realiza formando capas mono moleculares alrededor de
germen de cristalización o de un cristalito inicial. Nuevas moléculas se adhieren preferentemente en la cara
donde su adhesión libera más energía. Las diferencias energéticas suelen ser pequeñas y pueden ser
modificadas por la presencia de dichas impurezas o cambiando las condiciones de cristalización. En multitud
de aplicaciones se puede necesitar la obtención de cristales con una determinada forma y/o tamaño como: la
determinación de la estructura química mediante difracción de rayos X, la nanotecnología, la obtención de
películas especialmente sensibles constituidas por cristales de sales de plata planos orientados
perpendicularmente a la luz de incidencia, la preparación de los principios activos de los fármacos, etc…
Tema  # 3 ingenieria quimica. laura henriquez
Tema  # 3 ingenieria quimica. laura henriquez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
Carl Astu
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
mario_martinezarau
 
Métodos de separación de fases
Métodos de separación de fasesMétodos de separación de fases
Métodos de separación de fasesYael Juan
 
Operaciones unitarias-en-bioprocesos-pdf
Operaciones unitarias-en-bioprocesos-pdfOperaciones unitarias-en-bioprocesos-pdf
Operaciones unitarias-en-bioprocesos-pdf
Bibiana Garcia
 
Procesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclasProcesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclasnataly
 
Separaciones mecanicas
Separaciones mecanicasSeparaciones mecanicas
Separaciones mecanicas
Beto RH
 
v,sedimentacion
v,sedimentacionv,sedimentacion
v,sedimentacion
nataly quintero hernandez
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
Franciscogt23
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Jenni1502
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentaciónpanina312
 
Practica no.2
Practica no.2 Practica no.2
Practica no.2
unoquimica
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentaciónyuricomartinez
 
Universidad autónoma del estado de morelos
Universidad autónoma del estado de morelosUniversidad autónoma del estado de morelos
Universidad autónoma del estado de morelos
Xavier AR
 
Métodos de sepación peter
Métodos de sepación peterMétodos de sepación peter
Métodos de sepación peter
Pedro Rafael Mendoza Santos
 
Metodos Fisicos Separación Mezclas
Metodos Fisicos Separación  MezclasMetodos Fisicos Separación  Mezclas
Metodos Fisicos Separación Mezclas
fransanm
 
Equipo metodo de separacion de mezclas
Equipo metodo de separacion de mezclasEquipo metodo de separacion de mezclas
Equipo metodo de separacion de mezclasAnahii VA
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Métodos de separación de fases
Métodos de separación de fasesMétodos de separación de fases
Métodos de separación de fases
 
Métodos De Separación
Métodos De SeparaciónMétodos De Separación
Métodos De Separación
 
Operaciones unitarias-en-bioprocesos-pdf
Operaciones unitarias-en-bioprocesos-pdfOperaciones unitarias-en-bioprocesos-pdf
Operaciones unitarias-en-bioprocesos-pdf
 
Procesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclasProcesos de separación de mezclas
Procesos de separación de mezclas
 
Separaciones mecanicas
Separaciones mecanicasSeparaciones mecanicas
Separaciones mecanicas
 
v,sedimentacion
v,sedimentacionv,sedimentacion
v,sedimentacion
 
Métodos de separación
Métodos de separaciónMétodos de separación
Métodos de separación
 
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Sedimentación
SedimentaciónSedimentación
Sedimentación
 
Practica no.2
Practica no.2 Practica no.2
Practica no.2
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
 
Lixiviación selectiva
Lixiviación selectivaLixiviación selectiva
Lixiviación selectiva
 
Sedimentacion1
Sedimentacion1Sedimentacion1
Sedimentacion1
 
Universidad autónoma del estado de morelos
Universidad autónoma del estado de morelosUniversidad autónoma del estado de morelos
Universidad autónoma del estado de morelos
 
Métodos de sepación peter
Métodos de sepación peterMétodos de sepación peter
Métodos de sepación peter
 
Metodos Fisicos Separación Mezclas
Metodos Fisicos Separación  MezclasMetodos Fisicos Separación  Mezclas
Metodos Fisicos Separación Mezclas
 
Equipo metodo de separacion de mezclas
Equipo metodo de separacion de mezclasEquipo metodo de separacion de mezclas
Equipo metodo de separacion de mezclas
 

Similar a Tema # 3 ingenieria quimica. laura henriquez

Metodos de separacion de la materia este vale
Metodos de separacion de la materia este valeMetodos de separacion de la materia este vale
Metodos de separacion de la materia este valeAdrianitalisseth
 
2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales
Jose Vargas
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasAndrew Montes
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
envirmaster
 
61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
Tecnologico de Minatitlan
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
LizaPaolaPinedaVelsq
 
cristalizacion
cristalizacioncristalizacion
cristalizacion
luischuman1
 
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De MezclasPráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
marco
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideChibi Chan
 
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptxmtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
JAlfredoVargas
 
Gabriel Gutierrez Fuentes 2133 Gravimetría.pdf
Gabriel Gutierrez Fuentes 2133 Gravimetría.pdfGabriel Gutierrez Fuentes 2133 Gravimetría.pdf
Gabriel Gutierrez Fuentes 2133 Gravimetría.pdf
GutirrezFuentesGabri
 
Tipo de mezclas
Tipo de mezclasTipo de mezclas
Tipo de mezclas
MtCeroCero
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
jonathan HC
 
CRISTALIZACIÓN.pptx
CRISTALIZACIÓN.pptxCRISTALIZACIÓN.pptx
CRISTALIZACIÓN.pptx
sidarespinoza2
 
PPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptx
PPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptxPPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptx
PPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptx
ZuniVilaVillagmez
 
TRABAJO OPERACIONES UNITARIAS Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
TRABAJO   OPERACIONES UNITARIAS Y CONTROL DE CALIDAD.pptxTRABAJO   OPERACIONES UNITARIAS Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
TRABAJO OPERACIONES UNITARIAS Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 

Similar a Tema # 3 ingenieria quimica. laura henriquez (20)

Metodos de separacion de la materia este vale
Metodos de separacion de la materia este valeMetodos de separacion de la materia este vale
Metodos de separacion de la materia este vale
 
2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Cristalizacion
CristalizacionCristalizacion
Cristalizacion
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
cristalizacion
cristalizacioncristalizacion
cristalizacion
 
cristalizacion
cristalizacioncristalizacion
cristalizacion
 
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De MezclasPráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
 
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptxmtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
mtodosdeseparacindemezclas-150829035420-lva1-app6892.pptx
 
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
EXTRACCIÓN SOLIDO - LIQUIDO
 
Mezclasquimicas
MezclasquimicasMezclasquimicas
Mezclasquimicas
 
Gabriel Gutierrez Fuentes 2133 Gravimetría.pdf
Gabriel Gutierrez Fuentes 2133 Gravimetría.pdfGabriel Gutierrez Fuentes 2133 Gravimetría.pdf
Gabriel Gutierrez Fuentes 2133 Gravimetría.pdf
 
Tipo de mezclas
Tipo de mezclasTipo de mezclas
Tipo de mezclas
 
Cristalización
CristalizaciónCristalización
Cristalización
 
CRISTALIZACIÓN.pptx
CRISTALIZACIÓN.pptxCRISTALIZACIÓN.pptx
CRISTALIZACIÓN.pptx
 
PPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptx
PPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptxPPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptx
PPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptx
 
TRABAJO OPERACIONES UNITARIAS Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
TRABAJO   OPERACIONES UNITARIAS Y CONTROL DE CALIDAD.pptxTRABAJO   OPERACIONES UNITARIAS Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
TRABAJO OPERACIONES UNITARIAS Y CONTROL DE CALIDAD.pptx
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Tema # 3 ingenieria quimica. laura henriquez

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO SEDE VALENCIA PROFESOR: JOSE LUIS MORILLO. TEMA # 3. Balance de materia y energía en las operaciones unitarias de extracción líquido-líquido, lixiviación y cristalización INTEGRANTES: JORGE LUIS DIAZ. CI:15977662. LAURA HENRIQUEZ. CI: 18167098
  • 2. La extracción de liquido liquido o extracción con solventes es una de las operaciones unitarias mas comunes en la ingeniería química para separar mezclas homogéneas liquidas. Consiste en poner en contacto dos líquidos inmiscibles, a uno de los cuales se les desea extraer uno o varios componentes. Si las sustancias que componen la solución originarse distribuyen de manera distinta entre las dos fases liquidas, se puede lograr cierto grado de separación y esta separación se podrá mejorar haciendo contacto entre dos líquidos sea lo mas extensa posible. Para que la transferencia de materia se lleve a cabo debe existir una afinidad particular entre el solvente y el componente a ser extraído. En una operación de extracción liquido liquido se denomina alimento o alimentación a la solución cuyo componente se desea separar, disolvente de extracción al liquido que se va a utilizar para separar el componente deseado, refinado a la alimentación ya tratada y extracto a la solución con el soluto (compuesto retirado) recuperado. DIAGRAMA IDEAL DE UNA OPERACIÓN EXTRACCION LIQUIDO-LIQUIDO DEFINICION Y DESCRIPCION DEL PROCESO DE EXTRACCION LIQUIDO-LIQUIDO
  • 3. El equipo que se utiliza en este tipo de operación unitaria tiene como objetivo crear un área de contacto mas extensa posible entre las dos fases. La razón para mover el área interfacial se debe a que la transferencia de masa entre las dos fases liquidas es proporcional al área interfacial. Generalmente para incrementar el área interfacial se utilizan empaques, bafles, platos perforados, mezcladores mecánicos de fuerza centrifuga. La figura que se presenta a continuación muestra un extractor empacado con el conjunto de controladores de flujo nivel, presión y temperatura. El disolvente entra por la parte superior de la columna y se dispersa con un anillo rociador. El alimento entra cerca del fondo de la columna y se dispersa con un anillo rociador. El alimento entra en el fondo de la columna, suponiendo que este sea mas liviano que el disolvente y fluye por los empaques del contra corrientes con la fase extractor, saliendo por la parte superior como refinado.
  • 4. La extracción liquido-liquido se usa cuando fallan los métodos directos o proporcione un método total menos costoso. También es utilizado en los siguientes procesos: • Separación de liquido con punto de ebullición próximos, volatilidades relativas cercanas a la unidad. Isómeros. • Separación de mezclas que forman azeotropos. • Separación de sustancias sensibles al calor. • En sustitución en altos no vacíos, evaporizaciones, cristalizaciones costosas. APLICACIONES INDUSTRIALES: • Extracción de compuestos aromáticos y naftenicos para la producción de aceite lubricantes. • Separación de aromáticos (benceno, tolueno, xilenos) de las parafinas de tetratilenos sulfona. • Separación de metales pesados ( Cu, Ni, Zn) de efluentes acuosos ácidos o aminas. • Recuperación de Uranio. • Extracción de penicilina y proteínas. EQUILIBRIO LIQUIDO- LIQUIDO: • Ecuación # 1 Ecuación # 3 • • Ecuación # 2 • Ecuación # 4
  • 5. PROCESO DE EXTRACCION MEDIANTE LIXIVIACION Consiste en la remoción o la extracción de un componente soluble (soluto) contenido en un solido mediante un solvente apropiado. La lixiviación es una operación de transferencia de masas por lo que es indispensable que exista un contacto intimo entre el solvente y el soluto contenido en solido. APLICACIONES DE LA LIXIVIACION: Extracción de la azúcar de la caña o remolacha.
  • 6. Fabricación de café y te solubles (instantáneo) Extracción de aceite de semillas oleaginosas Extracción de componente no deseados. Lavado de alimentos
  • 7. LIXIVIADOR POR INMERSION Ecuación utilizada para el proceso de velocidad de extracción:
  • 8. La cristalización es un proceso por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución, los iones, átomos o establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal. La cristalización se emplea con bastante frecuencia en Química para purificar una sustancia sólida. Método de separación en sistemas homogéneos: Permite separar sustancias que forman un sistema material homogéneo por ejemplo: el agua potable es una solución formada por agua y sales disueltas en ella. Los tres métodos más conocidos son: Evaporación o capitalización, cromatografía y destilación. La operación de cristalización es el proceso por medio del cual se separa un componente de una solución líquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan. Es una operación necesaria para todo producto químico que se presenta comercialmente en forma de polvos o cristales, ya sea el azúcar o sacarosa, la sal común o cloruro de sodio. Enfriamiento de una disolución concentrada: Si se prepara una disolución concentrada a altas temperaturas y se enfría, se forma una disolución sobre saturada, que es aquella que tiene, momentáneamente, más soluto disuelto que el admisible por la disolución a esa temperatura en condiciones de equilibrio. Posteriormente, se puede conseguir que la disolución cristalice mediante un enfriamiento controlado. Esto se realiza para que los cristales tengan un tamaño medio, ya que si los cristales son muy pequeños las impurezas quedan depositadas en la superficie de toda la masa, y si los cristales son muy grandes las impurezas quedan atrapadas dentro de las redes cristalinas. Esencialmente cristaliza el compuesto principal, y las que se enriquecen con las impurezas presentes en la mezcla inicial al no alcanzar su límite de solubilidad. Para que se pueda emplear este método de purificación debe haber una variación importante de la solubilidad con la temperatura, lo que no siempre es el caso. La sal marina (NaCl), por ejemplo, tiene este efecto.
  • 9. Crecimiento Cristalino: Para obtener cristales grandes de productos poco solubles se han desarrollado otras técnicas. Por ejemplo, se puede hacer difundir dos compuestos de partida en una matriz gelatinosa. Así el compuesto se forma lentamente dando lugar a cristales mayores. Sin embargo, por lo general, cuanto más lento es el proceso de cristalización tanto mejor suele ser el resultado con respecto a la limpieza de los productos de partida y tanto mayor suelen ser los cristales formados. La forma y el tamaño de los cristales pueden ser influenciados a aparte por condicionantes como el disolvente o la concentración de los compuestos, añadiendo trazas de otros componentes como proteínas (esta es la manera con que los moluscos, las diatomeas, los corales etc., consiguen depositar sus conchas o esqueletos de calcita o cuarzo en la forma deseada.)La teoría más aceptada para este fenómeno es que el crecimiento cristalino se realiza formando capas mono moleculares alrededor de germen de cristalización o de un cristalito inicial. Nuevas moléculas se adhieren preferentemente en la cara donde su adhesión libera más energía. Las diferencias energéticas suelen ser pequeñas y pueden ser modificadas por la presencia de dichas impurezas o cambiando las condiciones de cristalización. En multitud de aplicaciones se puede necesitar la obtención de cristales con una determinada forma y/o tamaño como: la determinación de la estructura química mediante difracción de rayos X, la nanotecnología, la obtención de películas especialmente sensibles constituidas por cristales de sales de plata planos orientados perpendicularmente a la luz de incidencia, la preparación de los principios activos de los fármacos, etc…