SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
INTEGRACIÓN DE LO COMUNITARIO CON TECNOLOGÍAS DE INNOVACIÓN RESCATABLES
1. ¿QUÉ ES LO COMUNITARIO?
Es importante entender el concepto de comunidad y su importancia en la economía. Las
comunidades pueden ser rurales o urbanas, y en ambas se desarrollan diversas actividades
económicas que generan empleo e ingresos. Es necesario analizar las necesidades y
potencialidades de cada comunidad para poder integrarlas de manera efectiva con las
tecnologías de innovación.
2. ¿QUÉ SON LAS TECNOLOGÍAS DE INNOVACIÓN RESCATABLES?
Las tecnologías de innovación rescatables son aquellas que se basan en prácticas y
conocimientos ancestrales que han sido mejoradas y adaptadas a la realidad actual. Estas
tecnologías permiten el aprovechamiento de los recursos locales de manera sostenible y pueden
generar nuevos productos y servicios. Es importante identificar estas tecnologías y fomentar su
uso en las comunidades.
3. TIPOS DE TECNOLOGÍAS DE INNOVACIÓN
3.1.Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Las TIC son un conjunto de
tecnologías que se utilizan para procesar, almacenar y transmitir información de manera
digital. Algunos ejemplos son el internet, los teléfonos móviles, las redes sociales, entre
otros.
3.2.Energías renovables: Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes
naturales y que no se agotan con el uso. Algunos ejemplos son la energía solar, la eólica, la
hidráulica, entre otras. Estas tecnologías pueden ser utilizadas para mejorar la calidad de
vida de las comunidades y reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
3.3.Agricultura sostenible: La agricultura sostenible es una forma de producción agrícola que
se enfoca en la conservación de los recursos naturales y la minimización de los impactos
ambientales. Algunas tecnologías utilizadas en la agricultura sostenible son los sistemas
agroforestales, la agricultura de precisión, la gestión integrada de plagas, entre otros.
3.4.Tecnologías de la salud: Las tecnologías de la salud son aquellas que se utilizan para
prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades. Algunas tecnologías utilizadas en la salud
comunitaria son las aplicaciones móviles para la salud, los sistemas de información en salud,
la telemedicina, entre otros.
4. LA IMPORTANCIA DE LA INTEGRACIÓN DE LO COMUNITARIO CON TECNOLOGÍAS DE
INNOVACIÓN RESCATABLES
La integración de lo comunitario con las tecnologías de innovación rescatables puede generar
múltiples beneficios, tanto para la comunidad como para la economía en general. Entre estos
beneficios se encuentran el aumento de la productividad y la generación de empleo, el
aprovechamiento sostenible de los recursos locales, la preservación de las tradiciones y
conocimientos ancestrales, y la creación de nuevos productos y servicios.
EJEMPLOS DE INTEGRACIÓN EXITOSA:
 Sistema Agroforestal (SAF) en la Amazonía: El SAF es una práctica agroecológica que
combina diferentes cultivos agrícolas y forestales para lograr una mayor biodiversidad
en la región amazónica. Se ha demostrado que esta práctica mejora la calidad del suelo,
reduce la erosión y aumenta la producción de alimentos. Además, se utiliza tecnología
innovadora como la teledetección y el monitoreo satelital para supervisar y evaluar los
SAF.
 Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación: Las TIC pueden ser
una herramienta valiosa para mejorar la calidad de la educación en las comunidades. Por
ejemplo, en algunos países de África, se han implementado proyectos de educación
móvil que permiten a los estudiantes acceder a materiales educativos en línea y
conectarse con tutores a través de dispositivos móviles.
 Energías renovables en comunidades rurales: La energía renovable puede proporcionar
una solución sostenible para las comunidades rurales que no tienen acceso a la red
eléctrica convencional. En algunos países de Latinoamérica, se han implementado
proyectos de energía solary eólica en comunidades remotas que han mejorado lacalidad
de vida de las personas y han reducido su dependencia de los combustibles fósiles.
 Agricultura urbana: La agricultura urbana es una práctica en la que se cultivan alimentos
en zonas urbanas, como en azoteas de edificios o en pequeñas parcelas de tierra en la
ciudad. Esta práctica puede ayudar a mejorar la seguridad alimentaria en las
comunidades urbanas y reducir la huella de carbono al reducir la necesidad de
transportar alimentos desde zonas rurales.
5. BARRERAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LO COMUNITARIO CON TECNOLOGÍAS DE
INNOVACIÓN RESCATABLES
Las barreras para la integración de lo comunitario con tecnologías de innovación rescatables
pueden ser diversas y varían según el contexto y las características de cada comunidad. Algunas
de las barreras más comunes incluyen:
5.1.Falta de conocimiento y acceso a tecnologías de innovación: Muchas comunidades no
tienen acceso a tecnologías de innovación debido a la falta de recursos o la falta de
conocimiento sobre cómo utilizarlas. Es importante invertir en educación y capacitación
para superar esta barrera.
5.2.Limitaciones de infraestructura: La falta de infraestructura, como la falta de electricidad o
la falta de acceso a internet de alta velocidad, puede limitar la capacidad de las comunidades
para adoptar tecnologías de innovación. Es necesario invertir en infraestructura para
superar esta barrera.
5.3.Barreras culturales: Las comunidades pueden tener diferentes formas de vida y sistemas de
valores que pueden limitar la adopción de tecnologías de innovación. Es importante tener
en cuenta estas diferencias culturales y trabajar con las comunidades para encontrar
soluciones que se adapten a sus necesidades y formas de vida.
5.4.Falta de financiamiento: La falta de financiamiento puede ser una barrera importante para
la adopción de tecnologías de innovación. Es importante encontrar fuentes de
financiamiento y apoyo para ayudar a las comunidades a adquirir y utilizar tecnologías de
innovación.
5.5.Resistencia al cambio: Las comunidades pueden resistirse al cambio y ser reacias a adoptar
nuevas tecnologías. Es importante trabajar con las comunidades para comprender sus
preocupaciones y encontrar soluciones que aborden estas preocupaciones y permitan una
adopción exitosa de las tecnologías de innovación rescatables.
Es importante tener en cuenta que estas barreras no son exhaustivas y pueden variar según el
contexto y las características de cada comunidad. Es necesario trabajar con las comunidades para
identificar y abordar estas barreras y promover una integración exitosa de lo comunitario con
tecnologías de innovación rescatables.

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 3 TECNOLOGIAS DE INNOVACION RESCATABLES.docx

Urbótica y Energía inteligente
Urbótica y Energía inteligenteUrbótica y Energía inteligente
Urbótica y Energía inteligente
Luis Felipe
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
slarizac1
 
Presentacion AG DIGITAL motor de la transicion
Presentacion AG  DIGITAL motor de la transicionPresentacion AG  DIGITAL motor de la transicion
Presentacion AG DIGITAL motor de la transicion
JUANSAULBARAJASPEREZ
 
Thomas -tecnologias_sociales
Thomas  -tecnologias_socialesThomas  -tecnologias_sociales
Thomas -tecnologias_sociales
natipier
 
Ensayo la importancia de las tic en la seguridad alimentaria
Ensayo la importancia de las tic en la seguridad alimentariaEnsayo la importancia de las tic en la seguridad alimentaria
Ensayo la importancia de las tic en la seguridad alimentaria
Elisa Cervantes
 
Tics en la vida cotidiana
Tics en la vida cotidianaTics en la vida cotidiana
Tics en la vida cotidiana
ADrii165
 
Como afecta la tecnología el medio ambiente
Como afecta la tecnología el medio ambienteComo afecta la tecnología el medio ambiente
Como afecta la tecnología el medio ambiente
Henry Betancourth
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
Miluska Villar
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
Edwin Garcia Gomez
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
caserio2012
 
Rosas rojas adrianalaura_m1s3ai6
Rosas rojas adrianalaura_m1s3ai6Rosas rojas adrianalaura_m1s3ai6
Rosas rojas adrianalaura_m1s3ai6
LAURAROSASROJAS
 
Nuevas tecnologias en el mundo
Nuevas tecnologias en el mundoNuevas tecnologias en el mundo
Nuevas tecnologias en el mundo
karla porras
 
El significado de las tecnologías de la información y la comunicación en el c...
El significado de las tecnologías de la información y la comunicación en el c...El significado de las tecnologías de la información y la comunicación en el c...
El significado de las tecnologías de la información y la comunicación en el c...
Sayuri Kira
 
Tc final grupo_450
Tc final grupo_450Tc final grupo_450
Tc final grupo_450
Angel Contreras
 
Declaración de principios: principio 7
Declaración de principios: principio 7Declaración de principios: principio 7
Declaración de principios: principio 7
Catherine Paola
 
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco GestionPropuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Ilumexico (RAM)
Ilumexico  (RAM)Ilumexico  (RAM)
Ilumexico (RAM)
RedesCemefi
 
G13 dialogo%20intercultural
G13 dialogo%20interculturalG13 dialogo%20intercultural
G13 dialogo%20intercultural
FDTEUSC
 
POLITICAS PUBLICAS PARA QUE LATECNOLOGÍA CONDUZCA AL PROGRESO
POLITICAS PUBLICAS PARA QUE LATECNOLOGÍA CONDUZCA AL PROGRESOPOLITICAS PUBLICAS PARA QUE LATECNOLOGÍA CONDUZCA AL PROGRESO
POLITICAS PUBLICAS PARA QUE LATECNOLOGÍA CONDUZCA AL PROGRESO
vascharo
 
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno  de las ticEl nucleo del desarrollo endogeno  de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
angeles1507
 

Similar a TEMA 3 TECNOLOGIAS DE INNOVACION RESCATABLES.docx (20)

Urbótica y Energía inteligente
Urbótica y Energía inteligenteUrbótica y Energía inteligente
Urbótica y Energía inteligente
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Presentacion AG DIGITAL motor de la transicion
Presentacion AG  DIGITAL motor de la transicionPresentacion AG  DIGITAL motor de la transicion
Presentacion AG DIGITAL motor de la transicion
 
Thomas -tecnologias_sociales
Thomas  -tecnologias_socialesThomas  -tecnologias_sociales
Thomas -tecnologias_sociales
 
Ensayo la importancia de las tic en la seguridad alimentaria
Ensayo la importancia de las tic en la seguridad alimentariaEnsayo la importancia de las tic en la seguridad alimentaria
Ensayo la importancia de las tic en la seguridad alimentaria
 
Tics en la vida cotidiana
Tics en la vida cotidianaTics en la vida cotidiana
Tics en la vida cotidiana
 
Como afecta la tecnología el medio ambiente
Como afecta la tecnología el medio ambienteComo afecta la tecnología el medio ambiente
Como afecta la tecnología el medio ambiente
 
Importancia de las tics
Importancia de las ticsImportancia de las tics
Importancia de las tics
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Rosas rojas adrianalaura_m1s3ai6
Rosas rojas adrianalaura_m1s3ai6Rosas rojas adrianalaura_m1s3ai6
Rosas rojas adrianalaura_m1s3ai6
 
Nuevas tecnologias en el mundo
Nuevas tecnologias en el mundoNuevas tecnologias en el mundo
Nuevas tecnologias en el mundo
 
El significado de las tecnologías de la información y la comunicación en el c...
El significado de las tecnologías de la información y la comunicación en el c...El significado de las tecnologías de la información y la comunicación en el c...
El significado de las tecnologías de la información y la comunicación en el c...
 
Tc final grupo_450
Tc final grupo_450Tc final grupo_450
Tc final grupo_450
 
Declaración de principios: principio 7
Declaración de principios: principio 7Declaración de principios: principio 7
Declaración de principios: principio 7
 
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco GestionPropuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
Propuesta Desarrollo Local Sustentable Eco Gestion
 
Ilumexico (RAM)
Ilumexico  (RAM)Ilumexico  (RAM)
Ilumexico (RAM)
 
G13 dialogo%20intercultural
G13 dialogo%20interculturalG13 dialogo%20intercultural
G13 dialogo%20intercultural
 
POLITICAS PUBLICAS PARA QUE LATECNOLOGÍA CONDUZCA AL PROGRESO
POLITICAS PUBLICAS PARA QUE LATECNOLOGÍA CONDUZCA AL PROGRESOPOLITICAS PUBLICAS PARA QUE LATECNOLOGÍA CONDUZCA AL PROGRESO
POLITICAS PUBLICAS PARA QUE LATECNOLOGÍA CONDUZCA AL PROGRESO
 
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno  de las ticEl nucleo del desarrollo endogeno  de las tic
El nucleo del desarrollo endogeno de las tic
 

Último

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

TEMA 3 TECNOLOGIAS DE INNOVACION RESCATABLES.docx

  • 1. TEMA 3 INTEGRACIÓN DE LO COMUNITARIO CON TECNOLOGÍAS DE INNOVACIÓN RESCATABLES 1. ¿QUÉ ES LO COMUNITARIO? Es importante entender el concepto de comunidad y su importancia en la economía. Las comunidades pueden ser rurales o urbanas, y en ambas se desarrollan diversas actividades económicas que generan empleo e ingresos. Es necesario analizar las necesidades y potencialidades de cada comunidad para poder integrarlas de manera efectiva con las tecnologías de innovación. 2. ¿QUÉ SON LAS TECNOLOGÍAS DE INNOVACIÓN RESCATABLES? Las tecnologías de innovación rescatables son aquellas que se basan en prácticas y conocimientos ancestrales que han sido mejoradas y adaptadas a la realidad actual. Estas tecnologías permiten el aprovechamiento de los recursos locales de manera sostenible y pueden generar nuevos productos y servicios. Es importante identificar estas tecnologías y fomentar su uso en las comunidades. 3. TIPOS DE TECNOLOGÍAS DE INNOVACIÓN 3.1.Tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Las TIC son un conjunto de tecnologías que se utilizan para procesar, almacenar y transmitir información de manera digital. Algunos ejemplos son el internet, los teléfonos móviles, las redes sociales, entre otros. 3.2.Energías renovables: Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales y que no se agotan con el uso. Algunos ejemplos son la energía solar, la eólica, la hidráulica, entre otras. Estas tecnologías pueden ser utilizadas para mejorar la calidad de vida de las comunidades y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. 3.3.Agricultura sostenible: La agricultura sostenible es una forma de producción agrícola que se enfoca en la conservación de los recursos naturales y la minimización de los impactos ambientales. Algunas tecnologías utilizadas en la agricultura sostenible son los sistemas agroforestales, la agricultura de precisión, la gestión integrada de plagas, entre otros. 3.4.Tecnologías de la salud: Las tecnologías de la salud son aquellas que se utilizan para prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades. Algunas tecnologías utilizadas en la salud
  • 2. comunitaria son las aplicaciones móviles para la salud, los sistemas de información en salud, la telemedicina, entre otros. 4. LA IMPORTANCIA DE LA INTEGRACIÓN DE LO COMUNITARIO CON TECNOLOGÍAS DE INNOVACIÓN RESCATABLES La integración de lo comunitario con las tecnologías de innovación rescatables puede generar múltiples beneficios, tanto para la comunidad como para la economía en general. Entre estos beneficios se encuentran el aumento de la productividad y la generación de empleo, el aprovechamiento sostenible de los recursos locales, la preservación de las tradiciones y conocimientos ancestrales, y la creación de nuevos productos y servicios. EJEMPLOS DE INTEGRACIÓN EXITOSA:  Sistema Agroforestal (SAF) en la Amazonía: El SAF es una práctica agroecológica que combina diferentes cultivos agrícolas y forestales para lograr una mayor biodiversidad en la región amazónica. Se ha demostrado que esta práctica mejora la calidad del suelo, reduce la erosión y aumenta la producción de alimentos. Además, se utiliza tecnología innovadora como la teledetección y el monitoreo satelital para supervisar y evaluar los SAF.  Tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la educación: Las TIC pueden ser una herramienta valiosa para mejorar la calidad de la educación en las comunidades. Por ejemplo, en algunos países de África, se han implementado proyectos de educación móvil que permiten a los estudiantes acceder a materiales educativos en línea y conectarse con tutores a través de dispositivos móviles.  Energías renovables en comunidades rurales: La energía renovable puede proporcionar una solución sostenible para las comunidades rurales que no tienen acceso a la red eléctrica convencional. En algunos países de Latinoamérica, se han implementado proyectos de energía solary eólica en comunidades remotas que han mejorado lacalidad de vida de las personas y han reducido su dependencia de los combustibles fósiles.  Agricultura urbana: La agricultura urbana es una práctica en la que se cultivan alimentos en zonas urbanas, como en azoteas de edificios o en pequeñas parcelas de tierra en la ciudad. Esta práctica puede ayudar a mejorar la seguridad alimentaria en las comunidades urbanas y reducir la huella de carbono al reducir la necesidad de transportar alimentos desde zonas rurales.
  • 3. 5. BARRERAS PARA LA INTEGRACIÓN DE LO COMUNITARIO CON TECNOLOGÍAS DE INNOVACIÓN RESCATABLES Las barreras para la integración de lo comunitario con tecnologías de innovación rescatables pueden ser diversas y varían según el contexto y las características de cada comunidad. Algunas de las barreras más comunes incluyen: 5.1.Falta de conocimiento y acceso a tecnologías de innovación: Muchas comunidades no tienen acceso a tecnologías de innovación debido a la falta de recursos o la falta de conocimiento sobre cómo utilizarlas. Es importante invertir en educación y capacitación para superar esta barrera. 5.2.Limitaciones de infraestructura: La falta de infraestructura, como la falta de electricidad o la falta de acceso a internet de alta velocidad, puede limitar la capacidad de las comunidades para adoptar tecnologías de innovación. Es necesario invertir en infraestructura para superar esta barrera. 5.3.Barreras culturales: Las comunidades pueden tener diferentes formas de vida y sistemas de valores que pueden limitar la adopción de tecnologías de innovación. Es importante tener en cuenta estas diferencias culturales y trabajar con las comunidades para encontrar soluciones que se adapten a sus necesidades y formas de vida. 5.4.Falta de financiamiento: La falta de financiamiento puede ser una barrera importante para la adopción de tecnologías de innovación. Es importante encontrar fuentes de financiamiento y apoyo para ayudar a las comunidades a adquirir y utilizar tecnologías de innovación. 5.5.Resistencia al cambio: Las comunidades pueden resistirse al cambio y ser reacias a adoptar nuevas tecnologías. Es importante trabajar con las comunidades para comprender sus preocupaciones y encontrar soluciones que aborden estas preocupaciones y permitan una adopción exitosa de las tecnologías de innovación rescatables. Es importante tener en cuenta que estas barreras no son exhaustivas y pueden variar según el contexto y las características de cada comunidad. Es necesario trabajar con las comunidades para identificar y abordar estas barreras y promover una integración exitosa de lo comunitario con tecnologías de innovación rescatables.