SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes del equipo:
Fernanda Garcia
Ulises Fuentes
Jorge Olivares
Arturo Hernández
Alberto Contreras
Ivan Mar Barajas
ESTRATEGIA DE                                       DECISIONES SOBRE
                          TRANSPORTE                                           EL TRANPORTE




                                                                   Seleccion de los servicios de transporte
                                                  tarifas                                            Programacion y diseno de rutas de los vehi

 Importación de un sistema eficazServicios de Envió
                                  pequeños




                                                              Tipos de transportación
Opciones de servicio sencillo
                                                                                                                   diseno de ruta para los vehic
                                    Servicios ínter modales                              Consolidacion
Importación del sistema eficaz de
transporte
 Un sistema eficiente y económico de transporte
 contribuye a una mayor competencia en el
 mercado, a mayores economías de escala en la
 producción y a la reducción de precios bienes.
Mayor competencia
   Además de impulsar la competencia directa,       el
    transporte de bajo costo y de alta calidad también
    impulsa la competencia indirecta al hacer que los
    bienes estén disponibles en un mercado que no
    podría solventar por incrementar las ventas de
    productos .
Economias a escala
       El transporte de bajo costo también permite la
        descentralización de los mercados y sitios de
        producción. Esto proporciona un grado de libertad
        al elegir sitios de producción de tal forma que la
        producción pueda




Ensamble
Precios reducidos
                                                
                                                      Ob
                                                         s
   La transportación de bajo costo                  Es erva
                                                  me m         c
    también contribuye a los precios
    de producción reducidos. Esto               qu dio     ás ión
                                                              f
    ocurre porque el transporte es un          de e de orie ácil
    componente del costo junto con la        de cir     fue nte obt
                                                                     e
    producción, venta y otros gastos       tra be rese ntes el ner
    de distribución que componen el      pe nspo en rvas inte petr del
    valor agregado del producto.
                                        co tróle rtar que , e rna óleo
                                          sto o
                                             .     y   en se sto s es
                                                      ge tan pu se
                                                        ne qu ed
                                                           ra    e    e
                                                               me de
                                                                 no
                                                                   r
Opciones de servicio y sus
caracteristicas

   Como auxilio en la resolución del problema de elección del servicio de
    transportación, este debe ser visto en términos de características básicas
    en todos los servicios como:




Precio           tiempo de transito y variabilidad       perdidas y daños
Tiempo de transito promedio y el
rango de tiempo para 95%
Grafica de tiempo de transito de las m
    16                                           Via Aerea
    14
                                                 Camion de carga
    12
                                                 Menos que un camion
    10
                                                 de carga
    8                                            Via Ferroviaria
    6
                                                 Linear (Via Aerea)
    4
    2                                            Linear (Camion de
                                                 carga)
    0                                            Linear (Menos que un
         0         10           20          30   camion de carga)
m
o
n
d
p
e
T
a
s
r
t
[
)
(
i




                                                 Linear (Via Ferroviaria)
             Distancia (cientos de miles)
Opciones de servicios sencillo
   Este contrasta con el uso de un intermediario   de
    transportacion, como un agente transportista.



                                  ferrocarril
      El servicio de modo
      simple también se           Camión
      compara con los
      servicios que implica 2 o   Avión
      modos individuales.
                                  Barco
                                  Ductos
El barco

    Los barcos de carga están
     diseñados para realizar
     servicios      comerciales
     transportando    mercancía
     heterogénea y llevando, a
     veces, pasajeros, pero sin
     que su número exceda de
     12..
U
          ae n a
      tra ron vió
    de ns av n d
  ge s p por e d e
pa ne r ov t e e car
  ra ral isto de ala ga
    la me s          b fi
                             ,o
       c a nt     de ien ja d av
          rg e           e    is ió
            a
              y ofre ins s, eña n d
               de c t a m
                 sa en lac ás da e tr
                   ca u io              o a
                     rg na ne que co nsp
                       a         s
                                                             El avion

                         de s p p pa nve ort
                           ca ue ara sa rtid e,
                             rg rta        je a e
                                am s pa r os pa s u
                                   en má sa .       r a na
                                     t o s j er E s el
                                        .. gr os, tán
                                             an
                                                de y
                                                  s
El ferrocarril
    El ferrocarril es una empresa de transporte de larga
    distancia y baja velocidad para materias primas y
    productos manufacturados de bajo valor que prefiere
    desplazar tamaños de envíos de al menos un vagón
    completo.




           El ser
                 vicio
          transp        de fer
                 ortista      roc
                         común arril existe
                                o a la p        2 for
                                         ropied        ma
                                                ad priv s legales:
                                                       a da .      el
El camion
   Un camión es un vehículo motorizado
    para el transporte de bienes. A
    diferencia de los coches, que suelen
    tener una construcción monocasco,
    muchos camiones se construyen
    alrededor de una estructura resistente
    llamada chasis. La mayoría están
    formados por un chasis portante,
    generalmente un marco estructural,
    una cabina y una estructura para
    transportar la carga
DUCTOS
   traslado de personas o bienes de un lugar a
    otro. Dentro de esta acepción se incluyen
    numerosos conceptos, de los que los más
    importantes son infraestructuras, vehículos y
    operaciones. Los transportes pueden también
    distinguirse según la posesión y el uso de la red.
    Por un lado, está el transporte, sobre el que se
    entiende que los vehículos son utilizables por
    cualquier persona previo pago de una cantidad
    de dinero
Es el servicio de transporte que se efectúa entre dos puntos usando dos o
más medios de transporte diferentes, de acuerdo con los requerimientos
efectuados por el contratante de la carga.
Manejan principalmente numerosos envios pequeños y los consolidan en
cantidades de carga vehicular. El diferencial de la tarifa de carga entre los
envios grandes y pequeños ayuda a compensar los gastos operativos.
La paqueteria postal es un servicio
de entrega de envios pequeño y se
encuentran limitados en tamaño y
peso.La paqueteria postal utiliza el
servicio de transportistas en linea.
Generalmente existe una tarifa
unica cuando el peso se encuentra
por debajo de cierto peso minimo. El
servicio con frecuencia es menos
favorable que para envios mayores.
Cada servicio tiene distintas caracteristicas de costos, bajo un conjunto
dado de circunstancias existiran ventajas potenciales de tarifas de un
modo que no podran ser efectivamente igualadas por otros servicios.
COS T OS                                                       Llantas
 V A RI A BL E
 S                                                              Combustible
Son aquellos que varían a través del tiempo,
dependiendo ya sea de los kilómetros                            Mano de obra
recorridos, de la carga y/o del número de
pasajeros transportados.




 COS T OS
 F I J OS


                                               Son aquellos que permanecen
                                               constantes a través del tiempo y
                                               son independientes de los
Seguros                                       kilómetros recorridos, pasajeros y
                                               carga transportada.
Uniformes
Capacitacion
COS T OS
C O MU N E S
O
CONJ UNT
OS

  Son aquellas que siguen los costos de producir el servicio. La
  determinacion de cuales son los costos reales para un envio particular
  requiere una distribucion de costos algo arbitraria, incluso aunque los
  costos totales de operacion tal vez no se conozcan.


  Muchos envios de diferentes tamaños y pesos se dezplazan
  conjuntamente en el mismo transporte


  QUE PARTE DEL COSTO DEBERA ASIGNARSE AL ENVIO?
El tipo de servicios que tal vez enfatice un transportista estara
    indicado por la naturaleza de la funcion general de costos bajo la
    cual opere y por la relacion de la funcion con la de otros
    transportistas.



 Transportacion ferroviaria
 Transportacion por carretera
 Transportacion acuatica
 Transportacion aerea
 Transportacion en ductos
Posee altos costos fijos y bajos costos
variables. El mayor volumen por envio y su
efecto sobre la reduccion de los costos de
terminal generan ciertas economias de
escala, es decir menores costos unitarios
para mayores volumenes por envio.
La distribucion de los costos fijos sobre un
mayor volumen por lo general reduce los
costos unitarios
Los costos fijos de un transporte como el camion son menores de
cualquier transportista porque ellos no son dueños de las vias sobre las
que operan, y los costos variables tienden a ser altos debido a que la
construccion y mantenimiento de las autopistas se cobran a los usuarios
en forma de impuestos
PERFILES DE TARIFAS
   Las tarifas de transporte son los precios
    que los transportistas por contrato cobran
    por sus servicios. Se utilizan distintos
    criterios para desarrollar tarifas bajo una
    variedad de situaciones de precios. Las
    estructuras mas comunes de tarifas se
    relacionan con el volumen, la distancia y
    la demanda
TARIFAS RELACIONADAS CON
LA DISTANCIA
   Van desde ser completamente invariables con la
    distancia hasta variar directamente con ella, con
    la mayor parte de las estructuras de tarifas entre
    extremos.
TARIFAS UNIFORMES
   Es cuando no importa
    la ubicación; el costo
    de transportación será
    el mismo.
TARIFAS GENERALES
   Simplemente son tarifas sencillas que
    cumplen una amplia área en el origen,
    destino o ambos.
TARIFAS DE TRANSPORTE
DE LINEA
   Las tarifas de transporte de línea se refieren a
    los cargos incurridos entre las terminales de
    origen y destino, o puerta a puerta en el caso de
    los servicios de transporte de camiones. Las
    tarifas de transporte de línea pueden clasificarse
    útilmente por producto, tamaño del envío, ruta o
    varios.
POR PRODUCTO
Existen alrededor de 31 categorías para la clasificación de
productos, para poder determinar un cierto precio de
transportación.
Este considera varios factores con base en la densidad,
capacidad de almacenamiento, facilidad de manejo, y
responsabilidad para establecer la especificación de la categoría.
TARFAS DE CLASE.
   Una vez que se tiene una especificación de la tarifa de
    clase, entonces se podrán determinar los cobros del
    transporte de línea por la siguiente formula:

     Intervalo de paso=tarifas(sig) x peso (sig)
                               tarifa(actual)
TARIFAS DE CONTRATO
   Estas tarifas tienen como objeto tener prioridad
    sobre las tarifas de clase mas generales. Estas
    pueden ser tarifas especiales y únicas que
    reflejan situaciones de envío individuales.
TARIFAS POR VOLUMEN
   Cuando los productos son muy ligeros y voluminosos, la
    clasificacion por categoria no compensa del todo al
    transportista por los costos incurridos al transportar
    estos articulos, estas tarifas se basan en el espacio
    ocupado en vez del peso
CARGOS POR SERVICIO
ESPECIAL
 Algunos de estos
cargos pueden estar
incluidos en las
tarifas del transporte
de línea, pueden
añadirse a la factura
de carga por debajo
o por arriba de los
cobros por transporte
de línea.
Variables A Considerar Al
 Seleccionar Los Servicios De
          Transporte
                   Consideración
                                      Tarifas por flete
                  Del transportista




                                                           Seguridad
Consideraciones
                                                               Y
Del mercado con
                                                          Confiabilidad
   signatario




                     Perdidas,
                      Daños,
                                          Tiempo
                  Procesamiento
                                             En
                    De quejas,
                                          transito
                  Reclamaciones
                     Y rastreo
Fletes


                                      Por volumen



                                                                Flete por
               Por peso
                                                                  valor




                                        Fletes
          Flete de
         Recepción                                                   Flete falso
          correcta




                                                    Flete por
                          semiflete                  Precio
                                                      global
Seguridad Y Confabilidad
TIEMPO EN TRANSITO
PERDIDAS,DAÑOS,QUEJAS Y
RASTREABILIDAD
   Esta variable se refiere a que hay
    que investigar previamente a la
    empresa para evitar daños ,quejas
    de todo tipo, quedar mal con
    nuestros clientes y otros tipos de
    retrasos.
Consideraciones del mercado
              consignatario
   Se refiere a los factores donde el consignatario hace hincapié para que el
    transportista tome mayores precauciones.
   Por ejemplo en estados unidos consignatarios dan mayor preferencia a la
    seguridad y responsabilidad por encima del costo y otras factores.
Consideraciones del transportista

   Se refiere a los a los limites de transportación que la empresa posee.
Equilibrio de costos básicos
Cuando el de transportación no se usa para conseguir una ventaja competitiva
  la mejor ventaja de servicio se halla en la compensación entre el costo de
  usar un servicio particular transporte y el costo indirecto de inventarios y a
  asociados al desempeño de la modalidad seleccionada.

Es decir Cuanto mas lentos y menos confiables sean los servicios que se
  seleccionen mayor será el inventario.
EJEMPLO
   Carry-all luggage es una compañía que produce una línea de artículos
    de equipaje
   Cuya distribución es la siguiente:
   Valor promedio de la unidad c=$30
   Costos de manejo de inventario(I)=30% anual del valor total del
    inventario
   la compañía busca seleccionar un modo de transportacion que
    minimice los costos totales
   Se estima que por cada DIA que pueda reducirse el el tiempo de
    transito los inventarios se reducirán 1%.
   Hay 700,000 unidades anuales vendidas fuera del almacén de la costa
    oeste .

Y se tienen las siguientes opciones:


    Servicio de transporte   Tasa$-unidad   Tiempo en días   # de envíos al año


    Tren                     .10            21               10


    Vagón-plataforma         .15            14               10


    Por carretera            .20            5                20


    Aéreo                    1.40           2                20
   La demanda total actual D pasa algún tiempo en transito y se
    representa como T/365, donde t es el tiempo en transito promedio.
   El costo anual de manejo de inventario seria en transito es ICDT/365
   El inventario promedio en ambos extremos es Q/2 donde Q es el
    tamaño del envío.

   Al ir por carretera el tiempo en transito se reduce en 5 días y los
    niveles de inventario
Consideraciones competitivas

   La una selección del de una modalidad de transporte para generar una
    nueva ventaja competitiva.

   Esto ocurre cuando un comprador en una cadena de abastecimiento
    compra bienes a mas de un proveedor ,el servicio logístico, así como
    el precio influyen en la elección del comprador y viceversa si los
    proveedores eligen el modo de transporte pueden controlar este
    elemento particular de del servicio logístico y de esta manera influir
    en el apoyo y decisión del comprador.
Ejemplo
   Un fabricante de de aparatos localizado en Pittsburg compra 3000 cajas de
    partes plásticas a dos proveedores valoradas en $100 por caja.
   De hecho las compras están divididos en partes iguales entre los dos
    proveedores .

   Cada proveedor usa transporte ferroviario y alcanza el mismo tiempo
    promedio de reparto, sin embargo por cada DIA que un proveedor pueda
    reducir el tiempo promedio de reparto el fabricante despachara el 5% de
    sus compras totales (150 cajas) al proveedor que ofrezca un servicio de
    reparto de primera calidad.

  Un proveedor consigue un margen de 20% en cada caja antes de los
   gastos de transportación , al proveedor A le gustaría saber si seria be
Ficcioso cambiar su modo de ferroviario por el modo aéreo o por carretera las
   tarifas se muestran a continuación:
La opción del proveedor A puede hacerse solamente basándose en lo
   beneficios que obtendrá .
   Si el proveedor mantiene su promesa de apoyar que el mejor servicio de
    reparto.

El proveedor a debería cambiar a reparto por carretera y siempre estando
    atento a cualquier respuesta del proveedor B.
Evaluación de los métodos de
selección
   Se debe tomar en cuenta:
   La cooperación entre el proveedor y el comprador es
    alentada si hay conocimiento razonable del costo de
    cada parte.
   Cuando haya un proveedor de la competencia en el
    canal de distribución el comprador y proveedor debe
    actual en forma juiciosa para lograr el equilibrio costo-
    servicio de transporte.
   Los efectos de los precio no considerados
   Los cambios en las tarifas
   Los efectos indirectos de la elección del transporte
DISEÑO DE RUTAS PARA LOS VEHICULOS
                                   Entre un tercio y dos
                                   tercios de los costos
                                   logísticos totales
                                   normalmente se
                                   encuentran en costos
                                   de transportación.


Aunque hay muchas variaciones dentro
de los problemas d diseño de rutas,
podemos reducirlas a unos cuantos
tipos básicos esta el problemas de cómo
hallar un camino a trabes de una red
donde el punto de origen es diferente
al punto de destino y cando existen
Múltiples puntos de origen y destino
Puntos de origen y destino separados y sencillos
El problema de diseñar la ruta para un vehículo a través de
una red ha sido resuelto de manera detallada por métodos
elaborados específicamente para ello.

Quizá la técnica más sencilla y más directa sea el método de
la ruta más corta.
Puntos multiples de origen y
destino

 Cuando haya puntos múltiples de origen que puedan servir a múltiples
 puntos de Destino, hay un problema de asignación de los destinos a esos
 orígenes, así como también para hallar las mejores rutas entre ellos.

  Este problema ocurre, normalmente, cuando hay más de un vendedor,
 planta o almacén para servir a más de un cliente el mismo producto.

  Es aún más complicado cuando los puntos de origen están limitados por
 la cantidad de demanda total del cliente que puede suministrarse desde
 cada ubicación.

  A este tipo de problema se aplica con frecuencia una clase especial de
 algoritmo de programación lineal conocido como método de transporte.
Los Puntos Se Relacionan
Espacialmente
Los puntos se relacionan
                espacialmente
Pueden hallarse buenas soluciones para los problemas del agente viajero, de
dimensión real, usando las capacidades de reconocimiento de patrones de la
mente humana. Se sabe que la buena continuidad de paradas se forma
cuando los caminos de la ruta no se cruzan.


 Además, el perfil de la ruta por lo general se abultará, o formará una figura
como de gota, cuando sea posible.

Siempre es mas viablen para diseñar la secuencia de paradas de rutas por
cuestion de tiempo y presicion
Programacion y diseño de rutas
          de los vehiculos
1) cada parada puede tener un volumen que tiene que ser recogido
además de entregado

 2) pueden usarse múltiples vehículos con diferentes limitaciones de
capacidad, tanto en peso como en volumen

 3) se permite un máximo de tiempo de conducción en ruta antes de
tomar un periodo de descanso de al menos 1 0 horas (restricciones de
seguridad del Departamento de Transportes

 4) las paradas pueden permitir recolección y entregas sólo a ciertas
horas del día (llamadas momentos oportunos)

 5) se puede permitir recolección en una ruta sólo después de haber
efectuado las entregas.

  6) se puede permitir a los conductores tomarse breves descansos, o
pausas, para comer a ciertas horas del día.
Puntos Coincidentes De Origen Y
                       Destino
El responsable de la logística con frecuencia encara problemas de diseño de rutas
en los que el punto de origen es el mismo que el punto de destino. Esta clase de
problema de diseño de rutas ocurre, por lo general, cuando los vehículos de
transporte son de propiedad privada. Algunos ejemplos familiares son los
siguientes:
Los Puntos No Se Relacionan Espacialmente

Cuando no es fácil establecer la relación de espacio entre las paradas de la vuelta,
ni por su representación en un mapa ni por su identificación con los puntos de
coordenadas, o cuando las relaciones de espacio llegan a estar distorsionadas por
razones prácticas se deberían especificar las distancias exactas, o los tiempos,
entre dos pares de paradas. Aunque las distancias entre paradas, o tiempos,
 puedan ser tan exactas como deseemos especificadas, los procedimientos
de solución tienden a dar respuestas aproximadas.
Principios Para Una Buena Programación Y Diseño De
Rutas

Quienes toman las decisiones, como los despachadores de camiones,
pueden avanzar mucho en el desarrollo de buenas programaciones y
diseños de rutas por carretera si aplican ocho principios guía, los
cuales se resumen a continuación:
1. Cargar los camiones con volúmenes de parada que estén lo más cercanos
unos de otros.
2. Las paradas en diferentes días se deberían ordenar de tal manera que formen
agrupaciones más estrechas.
3. Construir rutas comenzando con la parada más lejana del depósito.
4. La secuencia de paradas en una ruta por carretera debería formar una figura
de lágrima.
5. Las rutas más eficientes se construyen usando los vehículos más grandes
disponibles.
6. Las recolecciones deberían mezclarse dentro de las rutas de reparto, en vez
de ser asignadas al final de las rutas.
7. Una parada que se halla a gran distancia de una agrupación de ruta es buena
candidata para un medio alternativo de reparto.
8. Deberían limitarse las paradas restringidas por momentos oportunos.
Metodos de programacion y diseño
de rutas
   Método de barrido

El método "de barrido" para el diseño de rutas de vehículos es lo
   suficientemente sencillo como para realizar cálculos manuales,
   incluso en problemas de gran tamaño. Cuando se programa en el
   software de la computadora, este método resuelve los problemas
   rápido, sin requerir enormes cantidades de memoria en la
   computadora.
La desventaja del método tiene que ver con la manera en la que se
forman las rutas. El proceso tiene dos etapas: primero, las paradas se
asignan a los
vehículos, y luego se determina la secuencia de las paradas dentro de
las rutas.

 El método puede describirse como:
•Localizar las paradas, incluyendo el deposito, sobre un mapa o cuadricula.
•Trazar una línea recta desde el depósito en cualquier dirección. Girar la
línea hasta que se intersécate una parada, fijándose si esta incluida en la
ruta y si no excede el volumen del camión. Sencillo. Resuelve los problemas
rápido.
•Dentro de cada ruta se efectúa una secuencia de las paradas para
minimizar la distancia (gota).
•Este método es una buena solución cuando cada volumen de
parada es una pequeña fracción de la capacidad del vehículo, los
vehículos tienen el mismo tamaño, y no hay restricciones de
tiempo.

•Dentro de cada ruta se efectúa una secuencia de las paradas
para minimizar la distancia (gota).

•Este método es una buena solución cuando cada volumen de
parada es una pequeña fracción de la capacidad del vehículo, los
vehículos tienen el mismo tamaño, y no hay restricciones de
tiempo.
Metodo de ahorros
 El objetivo del método de ahorros es minimizar la distancia
 total viajada por todos los vehículos y minimizar
 indirectamente el número de vehículos necesarios para
 atender todas las paradas.

   EJEMPLO EN METALES
CONSOLIDACIÓN DEL FLETE
Las tarifas reducidas que corresponden a los tamaños más
grandes de envíos animan a los gerentes a embarcar en
grandes cantidades. La consolidación del envío se logra
normalmente de cuatro maneras.
Pagina de la presentacion
   http://www.youtube.com/watch?
    v=Xl95E7rD2Vs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioDocumentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioEduardo Preciado Ladines
 
Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)jaarboleda0
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacionKarycmc
 
Preguntas 8,9
Preguntas 8,9Preguntas 8,9
Preguntas 8,9
javierduque1990
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesSociologia
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
vicentemarvillavilla
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
KARLA CITLALI CORONADO JIMÉNEZ
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial
juliandevast
 

La actualidad más candente (9)

empresas privadas
empresas privadasempresas privadas
empresas privadas
 
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioDocumentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
 
Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)Medios y modos de transporte. (1)
Medios y modos de transporte. (1)
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
 
Preguntas 8,9
Preguntas 8,9Preguntas 8,9
Preguntas 8,9
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
 
Empresa comercial
Empresa comercialEmpresa comercial
Empresa comercial
 

Destacado

Marilin
MarilinMarilin
Marilinoftoys
 
Angeles De Cuatro Patas
Angeles De Cuatro PatasAngeles De Cuatro Patas
Angeles De Cuatro Patascindy marin
 
El Problema Básico En Economia
El Problema Básico En EconomiaEl Problema Básico En Economia
El Problema Básico En Economia
guest5f564f
 
Traball índia
Traball índiaTraball índia
Traball índiamjvercher
 
Resultados Encuesta Estrés Posvacacional
Resultados Encuesta Estrés PosvacacionalResultados Encuesta Estrés Posvacacional
Resultados Encuesta Estrés PosvacacionalIngouville & Nelson
 
Como Presupuestar Social Media 2011_Raphael.baekeland
Como Presupuestar Social Media 2011_Raphael.baekelandComo Presupuestar Social Media 2011_Raphael.baekeland
Como Presupuestar Social Media 2011_Raphael.baekeland
ADHOC marketing + turístico
 
Cindy Informatica
Cindy InformaticaCindy Informatica
Cindy Informaticacindy marin
 
Dictamen Facultades Delegadas
Dictamen Facultades DelegadasDictamen Facultades Delegadas
Dictamen Facultades Delegadas
guestb1c35737
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Fabian Hernandez
 
Autodictados Ar1
Autodictados Ar1Autodictados Ar1
Autodictados Ar1alexander
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
guest97443a4
 
El Secreto Del Café Mas Caro Del Mundo
El Secreto Del Café Mas Caro Del MundoEl Secreto Del Café Mas Caro Del Mundo
El Secreto Del Café Mas Caro Del Mundoguestc1d84b
 
La Importancia Y El Uso De Las Redes
La Importancia Y El Uso De Las RedesLa Importancia Y El Uso De Las Redes
La Importancia Y El Uso De Las Redes
Paola Romero
 
Internet
InternetInternet
Internet
rovernoman
 
БЮДЖЕТНОЕ КРЕДИТОВАНИЕ ИЗ РЕСПУБЛИКАНСКОГО БЮДЖЕТА
БЮДЖЕТНОЕ КРЕДИТОВАНИЕ ИЗ РЕСПУБЛИКАНСКОГО БЮДЖЕТАБЮДЖЕТНОЕ КРЕДИТОВАНИЕ ИЗ РЕСПУБЛИКАНСКОГО БЮДЖЕТА
БЮДЖЕТНОЕ КРЕДИТОВАНИЕ ИЗ РЕСПУБЛИКАНСКОГО БЮДЖЕТА
BulatM
 

Destacado (18)

SAL_E01_FULL
SAL_E01_FULLSAL_E01_FULL
SAL_E01_FULL
 
Dubai
DubaiDubai
Dubai
 
Marilin
MarilinMarilin
Marilin
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Angeles De Cuatro Patas
Angeles De Cuatro PatasAngeles De Cuatro Patas
Angeles De Cuatro Patas
 
El Problema Básico En Economia
El Problema Básico En EconomiaEl Problema Básico En Economia
El Problema Básico En Economia
 
Traball índia
Traball índiaTraball índia
Traball índia
 
Resultados Encuesta Estrés Posvacacional
Resultados Encuesta Estrés PosvacacionalResultados Encuesta Estrés Posvacacional
Resultados Encuesta Estrés Posvacacional
 
Como Presupuestar Social Media 2011_Raphael.baekeland
Como Presupuestar Social Media 2011_Raphael.baekelandComo Presupuestar Social Media 2011_Raphael.baekeland
Como Presupuestar Social Media 2011_Raphael.baekeland
 
Cindy Informatica
Cindy InformaticaCindy Informatica
Cindy Informatica
 
Dictamen Facultades Delegadas
Dictamen Facultades DelegadasDictamen Facultades Delegadas
Dictamen Facultades Delegadas
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Autodictados Ar1
Autodictados Ar1Autodictados Ar1
Autodictados Ar1
 
TRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACIONTRABAJO DE INVESTIGACION
TRABAJO DE INVESTIGACION
 
El Secreto Del Café Mas Caro Del Mundo
El Secreto Del Café Mas Caro Del MundoEl Secreto Del Café Mas Caro Del Mundo
El Secreto Del Café Mas Caro Del Mundo
 
La Importancia Y El Uso De Las Redes
La Importancia Y El Uso De Las RedesLa Importancia Y El Uso De Las Redes
La Importancia Y El Uso De Las Redes
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
БЮДЖЕТНОЕ КРЕДИТОВАНИЕ ИЗ РЕСПУБЛИКАНСКОГО БЮДЖЕТА
БЮДЖЕТНОЕ КРЕДИТОВАНИЕ ИЗ РЕСПУБЛИКАНСКОГО БЮДЖЕТАБЮДЖЕТНОЕ КРЕДИТОВАНИЕ ИЗ РЕСПУБЛИКАНСКОГО БЮДЖЕТА
БЮДЖЕТНОЕ КРЕДИТОВАНИЕ ИЗ РЕСПУБЛИКАНСКОГО БЮДЖЕТА
 

Similar a Tema 3.11

manual de puertos.pdf
manual de puertos.pdfmanual de puertos.pdf
manual de puertos.pdf
MuellesyPuertos
 
0909004
09090040909004
0909004
TCIshare
 
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTEEnsayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Logstica
 
Organización de transporte
Organización de transporteOrganización de transporte
Organización de transporte
ErixiTo Mas NA
 
Brt Metro metro en bogota
Brt Metro metro en bogotaBrt Metro metro en bogota
Brt Metro metro en bogotametro bogota
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
Carlos Farley Zamudio Melo
 

Similar a Tema 3.11 (9)

manual de puertos.pdf
manual de puertos.pdfmanual de puertos.pdf
manual de puertos.pdf
 
0909004
09090040909004
0909004
 
Transporte multimodal 1
Transporte multimodal 1Transporte multimodal 1
Transporte multimodal 1
 
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTEEnsayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
Ensayo: LOGÍSTICA DEL TRANSPORTE
 
Organización de transporte
Organización de transporteOrganización de transporte
Organización de transporte
 
transporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodaltransporte marítimo e intermodal
transporte marítimo e intermodal
 
Fe28 33
Fe28 33Fe28 33
Fe28 33
 
Brt Metro metro en bogota
Brt Metro metro en bogotaBrt Metro metro en bogota
Brt Metro metro en bogota
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
 

Último

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Tema 3.11

  • 1. Integrantes del equipo: Fernanda Garcia Ulises Fuentes Jorge Olivares Arturo Hernández Alberto Contreras Ivan Mar Barajas
  • 2. ESTRATEGIA DE DECISIONES SOBRE TRANSPORTE EL TRANPORTE Seleccion de los servicios de transporte tarifas Programacion y diseno de rutas de los vehi Importación de un sistema eficazServicios de Envió pequeños Tipos de transportación Opciones de servicio sencillo diseno de ruta para los vehic Servicios ínter modales Consolidacion
  • 3. Importación del sistema eficaz de transporte Un sistema eficiente y económico de transporte contribuye a una mayor competencia en el mercado, a mayores economías de escala en la producción y a la reducción de precios bienes.
  • 4. Mayor competencia  Además de impulsar la competencia directa, el transporte de bajo costo y de alta calidad también impulsa la competencia indirecta al hacer que los bienes estén disponibles en un mercado que no podría solventar por incrementar las ventas de productos .
  • 5. Economias a escala  El transporte de bajo costo también permite la descentralización de los mercados y sitios de producción. Esto proporciona un grado de libertad al elegir sitios de producción de tal forma que la producción pueda Ensamble
  • 6. Precios reducidos  Ob s  La transportación de bajo costo Es erva me m c también contribuye a los precios de producción reducidos. Esto qu dio ás ión f ocurre porque el transporte es un de e de orie ácil componente del costo junto con la de cir fue nte obt e producción, venta y otros gastos tra be rese ntes el ner de distribución que componen el pe nspo en rvas inte petr del valor agregado del producto. co tróle rtar que , e rna óleo sto o . y en se sto s es ge tan pu se ne qu ed ra e e me de no r
  • 7. Opciones de servicio y sus caracteristicas  Como auxilio en la resolución del problema de elección del servicio de transportación, este debe ser visto en términos de características básicas en todos los servicios como: Precio tiempo de transito y variabilidad perdidas y daños
  • 8. Tiempo de transito promedio y el rango de tiempo para 95%
  • 9. Grafica de tiempo de transito de las m 16 Via Aerea 14 Camion de carga 12 Menos que un camion 10 de carga 8 Via Ferroviaria 6 Linear (Via Aerea) 4 2 Linear (Camion de carga) 0 Linear (Menos que un 0 10 20 30 camion de carga) m o n d p e T a s r t [ ) ( i Linear (Via Ferroviaria) Distancia (cientos de miles)
  • 10. Opciones de servicios sencillo  Este contrasta con el uso de un intermediario de transportacion, como un agente transportista. ferrocarril El servicio de modo simple también se Camión compara con los servicios que implica 2 o Avión modos individuales. Barco Ductos
  • 11. El barco  Los barcos de carga están diseñados para realizar servicios comerciales transportando mercancía heterogénea y llevando, a veces, pasajeros, pero sin que su número exceda de 12..
  • 12. U ae n a tra ron vió de ns av n d ge s p por e d e pa ne r ov t e e car ra ral isto de ala ga la me s b fi ,o c a nt de ien ja d av rg e e is ió a y ofre ins s, eña n d de c t a m sa en lac ás da e tr ca u io o a rg na ne que co nsp a s El avion de s p p pa nve ort ca ue ara sa rtid e, rg rta je a e am s pa r os pa s u en má sa . r a na t o s j er E s el .. gr os, tán an de y s
  • 13. El ferrocarril  El ferrocarril es una empresa de transporte de larga distancia y baja velocidad para materias primas y productos manufacturados de bajo valor que prefiere desplazar tamaños de envíos de al menos un vagón completo. El ser vicio transp de fer ortista roc común arril existe o a la p 2 for ropied ma ad priv s legales: a da . el
  • 14. El camion  Un camión es un vehículo motorizado para el transporte de bienes. A diferencia de los coches, que suelen tener una construcción monocasco, muchos camiones se construyen alrededor de una estructura resistente llamada chasis. La mayoría están formados por un chasis portante, generalmente un marco estructural, una cabina y una estructura para transportar la carga
  • 15. DUCTOS  traslado de personas o bienes de un lugar a otro. Dentro de esta acepción se incluyen numerosos conceptos, de los que los más importantes son infraestructuras, vehículos y operaciones. Los transportes pueden también distinguirse según la posesión y el uso de la red. Por un lado, está el transporte, sobre el que se entiende que los vehículos son utilizables por cualquier persona previo pago de una cantidad de dinero
  • 16. Es el servicio de transporte que se efectúa entre dos puntos usando dos o más medios de transporte diferentes, de acuerdo con los requerimientos efectuados por el contratante de la carga.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Manejan principalmente numerosos envios pequeños y los consolidan en cantidades de carga vehicular. El diferencial de la tarifa de carga entre los envios grandes y pequeños ayuda a compensar los gastos operativos.
  • 20. La paqueteria postal es un servicio de entrega de envios pequeño y se encuentran limitados en tamaño y peso.La paqueteria postal utiliza el servicio de transportistas en linea. Generalmente existe una tarifa unica cuando el peso se encuentra por debajo de cierto peso minimo. El servicio con frecuencia es menos favorable que para envios mayores.
  • 21. Cada servicio tiene distintas caracteristicas de costos, bajo un conjunto dado de circunstancias existiran ventajas potenciales de tarifas de un modo que no podran ser efectivamente igualadas por otros servicios.
  • 22. COS T OS Llantas V A RI A BL E S Combustible Son aquellos que varían a través del tiempo, dependiendo ya sea de los kilómetros Mano de obra recorridos, de la carga y/o del número de pasajeros transportados. COS T OS F I J OS Son aquellos que permanecen constantes a través del tiempo y son independientes de los Seguros kilómetros recorridos, pasajeros y carga transportada. Uniformes Capacitacion
  • 23. COS T OS C O MU N E S O CONJ UNT OS Son aquellas que siguen los costos de producir el servicio. La determinacion de cuales son los costos reales para un envio particular requiere una distribucion de costos algo arbitraria, incluso aunque los costos totales de operacion tal vez no se conozcan. Muchos envios de diferentes tamaños y pesos se dezplazan conjuntamente en el mismo transporte QUE PARTE DEL COSTO DEBERA ASIGNARSE AL ENVIO?
  • 24.
  • 25. El tipo de servicios que tal vez enfatice un transportista estara indicado por la naturaleza de la funcion general de costos bajo la cual opere y por la relacion de la funcion con la de otros transportistas.  Transportacion ferroviaria  Transportacion por carretera  Transportacion acuatica  Transportacion aerea  Transportacion en ductos
  • 26. Posee altos costos fijos y bajos costos variables. El mayor volumen por envio y su efecto sobre la reduccion de los costos de terminal generan ciertas economias de escala, es decir menores costos unitarios para mayores volumenes por envio. La distribucion de los costos fijos sobre un mayor volumen por lo general reduce los costos unitarios
  • 27. Los costos fijos de un transporte como el camion son menores de cualquier transportista porque ellos no son dueños de las vias sobre las que operan, y los costos variables tienden a ser altos debido a que la construccion y mantenimiento de las autopistas se cobran a los usuarios en forma de impuestos
  • 28.
  • 29.
  • 30. PERFILES DE TARIFAS  Las tarifas de transporte son los precios que los transportistas por contrato cobran por sus servicios. Se utilizan distintos criterios para desarrollar tarifas bajo una variedad de situaciones de precios. Las estructuras mas comunes de tarifas se relacionan con el volumen, la distancia y la demanda
  • 31. TARIFAS RELACIONADAS CON LA DISTANCIA  Van desde ser completamente invariables con la distancia hasta variar directamente con ella, con la mayor parte de las estructuras de tarifas entre extremos.
  • 32. TARIFAS UNIFORMES  Es cuando no importa la ubicación; el costo de transportación será el mismo.
  • 33. TARIFAS GENERALES  Simplemente son tarifas sencillas que cumplen una amplia área en el origen, destino o ambos.
  • 34. TARIFAS DE TRANSPORTE DE LINEA  Las tarifas de transporte de línea se refieren a los cargos incurridos entre las terminales de origen y destino, o puerta a puerta en el caso de los servicios de transporte de camiones. Las tarifas de transporte de línea pueden clasificarse útilmente por producto, tamaño del envío, ruta o varios.
  • 35. POR PRODUCTO Existen alrededor de 31 categorías para la clasificación de productos, para poder determinar un cierto precio de transportación. Este considera varios factores con base en la densidad, capacidad de almacenamiento, facilidad de manejo, y responsabilidad para establecer la especificación de la categoría.
  • 36. TARFAS DE CLASE.  Una vez que se tiene una especificación de la tarifa de clase, entonces se podrán determinar los cobros del transporte de línea por la siguiente formula: Intervalo de paso=tarifas(sig) x peso (sig) tarifa(actual)
  • 37. TARIFAS DE CONTRATO  Estas tarifas tienen como objeto tener prioridad sobre las tarifas de clase mas generales. Estas pueden ser tarifas especiales y únicas que reflejan situaciones de envío individuales.
  • 38. TARIFAS POR VOLUMEN  Cuando los productos son muy ligeros y voluminosos, la clasificacion por categoria no compensa del todo al transportista por los costos incurridos al transportar estos articulos, estas tarifas se basan en el espacio ocupado en vez del peso
  • 39. CARGOS POR SERVICIO ESPECIAL Algunos de estos cargos pueden estar incluidos en las tarifas del transporte de línea, pueden añadirse a la factura de carga por debajo o por arriba de los cobros por transporte de línea.
  • 40. Variables A Considerar Al Seleccionar Los Servicios De Transporte Consideración Tarifas por flete Del transportista Seguridad Consideraciones Y Del mercado con Confiabilidad signatario Perdidas, Daños, Tiempo Procesamiento En De quejas, transito Reclamaciones Y rastreo
  • 41. Fletes Por volumen Flete por Por peso valor Fletes Flete de Recepción Flete falso correcta Flete por semiflete Precio global
  • 44. PERDIDAS,DAÑOS,QUEJAS Y RASTREABILIDAD  Esta variable se refiere a que hay que investigar previamente a la empresa para evitar daños ,quejas de todo tipo, quedar mal con nuestros clientes y otros tipos de retrasos.
  • 45. Consideraciones del mercado consignatario  Se refiere a los factores donde el consignatario hace hincapié para que el transportista tome mayores precauciones.  Por ejemplo en estados unidos consignatarios dan mayor preferencia a la seguridad y responsabilidad por encima del costo y otras factores.
  • 46. Consideraciones del transportista  Se refiere a los a los limites de transportación que la empresa posee.
  • 47. Equilibrio de costos básicos Cuando el de transportación no se usa para conseguir una ventaja competitiva la mejor ventaja de servicio se halla en la compensación entre el costo de usar un servicio particular transporte y el costo indirecto de inventarios y a asociados al desempeño de la modalidad seleccionada. Es decir Cuanto mas lentos y menos confiables sean los servicios que se seleccionen mayor será el inventario.
  • 48. EJEMPLO  Carry-all luggage es una compañía que produce una línea de artículos de equipaje  Cuya distribución es la siguiente:  Valor promedio de la unidad c=$30  Costos de manejo de inventario(I)=30% anual del valor total del inventario  la compañía busca seleccionar un modo de transportacion que minimice los costos totales
  • 49. Se estima que por cada DIA que pueda reducirse el el tiempo de transito los inventarios se reducirán 1%.  Hay 700,000 unidades anuales vendidas fuera del almacén de la costa oeste . Y se tienen las siguientes opciones: Servicio de transporte Tasa$-unidad Tiempo en días # de envíos al año Tren .10 21 10 Vagón-plataforma .15 14 10 Por carretera .20 5 20 Aéreo 1.40 2 20
  • 50. La demanda total actual D pasa algún tiempo en transito y se representa como T/365, donde t es el tiempo en transito promedio.  El costo anual de manejo de inventario seria en transito es ICDT/365  El inventario promedio en ambos extremos es Q/2 donde Q es el tamaño del envío.  Al ir por carretera el tiempo en transito se reduce en 5 días y los niveles de inventario
  • 51. Consideraciones competitivas  La una selección del de una modalidad de transporte para generar una nueva ventaja competitiva.  Esto ocurre cuando un comprador en una cadena de abastecimiento compra bienes a mas de un proveedor ,el servicio logístico, así como el precio influyen en la elección del comprador y viceversa si los proveedores eligen el modo de transporte pueden controlar este elemento particular de del servicio logístico y de esta manera influir en el apoyo y decisión del comprador.
  • 52. Ejemplo  Un fabricante de de aparatos localizado en Pittsburg compra 3000 cajas de partes plásticas a dos proveedores valoradas en $100 por caja.  De hecho las compras están divididos en partes iguales entre los dos proveedores .  Cada proveedor usa transporte ferroviario y alcanza el mismo tiempo promedio de reparto, sin embargo por cada DIA que un proveedor pueda reducir el tiempo promedio de reparto el fabricante despachara el 5% de sus compras totales (150 cajas) al proveedor que ofrezca un servicio de reparto de primera calidad.  Un proveedor consigue un margen de 20% en cada caja antes de los gastos de transportación , al proveedor A le gustaría saber si seria be Ficcioso cambiar su modo de ferroviario por el modo aéreo o por carretera las tarifas se muestran a continuación:
  • 53. La opción del proveedor A puede hacerse solamente basándose en lo beneficios que obtendrá .
  • 54. Si el proveedor mantiene su promesa de apoyar que el mejor servicio de reparto. El proveedor a debería cambiar a reparto por carretera y siempre estando atento a cualquier respuesta del proveedor B.
  • 55. Evaluación de los métodos de selección  Se debe tomar en cuenta:  La cooperación entre el proveedor y el comprador es alentada si hay conocimiento razonable del costo de cada parte.  Cuando haya un proveedor de la competencia en el canal de distribución el comprador y proveedor debe actual en forma juiciosa para lograr el equilibrio costo- servicio de transporte.  Los efectos de los precio no considerados  Los cambios en las tarifas  Los efectos indirectos de la elección del transporte
  • 56. DISEÑO DE RUTAS PARA LOS VEHICULOS Entre un tercio y dos tercios de los costos logísticos totales normalmente se encuentran en costos de transportación. Aunque hay muchas variaciones dentro de los problemas d diseño de rutas, podemos reducirlas a unos cuantos tipos básicos esta el problemas de cómo hallar un camino a trabes de una red donde el punto de origen es diferente al punto de destino y cando existen Múltiples puntos de origen y destino
  • 57. Puntos de origen y destino separados y sencillos El problema de diseñar la ruta para un vehículo a través de una red ha sido resuelto de manera detallada por métodos elaborados específicamente para ello. Quizá la técnica más sencilla y más directa sea el método de la ruta más corta.
  • 58.
  • 59. Puntos multiples de origen y destino Cuando haya puntos múltiples de origen que puedan servir a múltiples puntos de Destino, hay un problema de asignación de los destinos a esos orígenes, así como también para hallar las mejores rutas entre ellos. Este problema ocurre, normalmente, cuando hay más de un vendedor, planta o almacén para servir a más de un cliente el mismo producto. Es aún más complicado cuando los puntos de origen están limitados por la cantidad de demanda total del cliente que puede suministrarse desde cada ubicación. A este tipo de problema se aplica con frecuencia una clase especial de algoritmo de programación lineal conocido como método de transporte.
  • 60. Los Puntos Se Relacionan Espacialmente
  • 61.
  • 62. Los puntos se relacionan espacialmente Pueden hallarse buenas soluciones para los problemas del agente viajero, de dimensión real, usando las capacidades de reconocimiento de patrones de la mente humana. Se sabe que la buena continuidad de paradas se forma cuando los caminos de la ruta no se cruzan. Además, el perfil de la ruta por lo general se abultará, o formará una figura como de gota, cuando sea posible. Siempre es mas viablen para diseñar la secuencia de paradas de rutas por cuestion de tiempo y presicion
  • 63. Programacion y diseño de rutas de los vehiculos 1) cada parada puede tener un volumen que tiene que ser recogido además de entregado 2) pueden usarse múltiples vehículos con diferentes limitaciones de capacidad, tanto en peso como en volumen 3) se permite un máximo de tiempo de conducción en ruta antes de tomar un periodo de descanso de al menos 1 0 horas (restricciones de seguridad del Departamento de Transportes 4) las paradas pueden permitir recolección y entregas sólo a ciertas horas del día (llamadas momentos oportunos) 5) se puede permitir recolección en una ruta sólo después de haber efectuado las entregas. 6) se puede permitir a los conductores tomarse breves descansos, o pausas, para comer a ciertas horas del día.
  • 64. Puntos Coincidentes De Origen Y Destino El responsable de la logística con frecuencia encara problemas de diseño de rutas en los que el punto de origen es el mismo que el punto de destino. Esta clase de problema de diseño de rutas ocurre, por lo general, cuando los vehículos de transporte son de propiedad privada. Algunos ejemplos familiares son los siguientes:
  • 65. Los Puntos No Se Relacionan Espacialmente Cuando no es fácil establecer la relación de espacio entre las paradas de la vuelta, ni por su representación en un mapa ni por su identificación con los puntos de coordenadas, o cuando las relaciones de espacio llegan a estar distorsionadas por razones prácticas se deberían especificar las distancias exactas, o los tiempos, entre dos pares de paradas. Aunque las distancias entre paradas, o tiempos, puedan ser tan exactas como deseemos especificadas, los procedimientos de solución tienden a dar respuestas aproximadas.
  • 66. Principios Para Una Buena Programación Y Diseño De Rutas Quienes toman las decisiones, como los despachadores de camiones, pueden avanzar mucho en el desarrollo de buenas programaciones y diseños de rutas por carretera si aplican ocho principios guía, los cuales se resumen a continuación: 1. Cargar los camiones con volúmenes de parada que estén lo más cercanos unos de otros. 2. Las paradas en diferentes días se deberían ordenar de tal manera que formen agrupaciones más estrechas. 3. Construir rutas comenzando con la parada más lejana del depósito. 4. La secuencia de paradas en una ruta por carretera debería formar una figura de lágrima. 5. Las rutas más eficientes se construyen usando los vehículos más grandes disponibles. 6. Las recolecciones deberían mezclarse dentro de las rutas de reparto, en vez de ser asignadas al final de las rutas. 7. Una parada que se halla a gran distancia de una agrupación de ruta es buena candidata para un medio alternativo de reparto. 8. Deberían limitarse las paradas restringidas por momentos oportunos.
  • 67. Metodos de programacion y diseño de rutas  Método de barrido El método "de barrido" para el diseño de rutas de vehículos es lo suficientemente sencillo como para realizar cálculos manuales, incluso en problemas de gran tamaño. Cuando se programa en el software de la computadora, este método resuelve los problemas rápido, sin requerir enormes cantidades de memoria en la computadora.
  • 68. La desventaja del método tiene que ver con la manera en la que se forman las rutas. El proceso tiene dos etapas: primero, las paradas se asignan a los vehículos, y luego se determina la secuencia de las paradas dentro de las rutas. El método puede describirse como: •Localizar las paradas, incluyendo el deposito, sobre un mapa o cuadricula. •Trazar una línea recta desde el depósito en cualquier dirección. Girar la línea hasta que se intersécate una parada, fijándose si esta incluida en la ruta y si no excede el volumen del camión. Sencillo. Resuelve los problemas rápido. •Dentro de cada ruta se efectúa una secuencia de las paradas para minimizar la distancia (gota).
  • 69. •Este método es una buena solución cuando cada volumen de parada es una pequeña fracción de la capacidad del vehículo, los vehículos tienen el mismo tamaño, y no hay restricciones de tiempo. •Dentro de cada ruta se efectúa una secuencia de las paradas para minimizar la distancia (gota). •Este método es una buena solución cuando cada volumen de parada es una pequeña fracción de la capacidad del vehículo, los vehículos tienen el mismo tamaño, y no hay restricciones de tiempo.
  • 70. Metodo de ahorros El objetivo del método de ahorros es minimizar la distancia total viajada por todos los vehículos y minimizar indirectamente el número de vehículos necesarios para atender todas las paradas. EJEMPLO EN METALES
  • 71. CONSOLIDACIÓN DEL FLETE Las tarifas reducidas que corresponden a los tamaños más grandes de envíos animan a los gerentes a embarcar en grandes cantidades. La consolidación del envío se logra normalmente de cuatro maneras.
  • 72. Pagina de la presentacion  http://www.youtube.com/watch? v=Xl95E7rD2Vs