SlideShare una empresa de Scribd logo
V A L E N T Í N V A L E N T I N O V R I S T A N O V
C U R S O 2 0 1 3 / 2 0 1 4
6 º P R I M A R I A
Las costumbres del león
 El león que está en la plenitud de su edad no se muestra muy aficionados a la caza del hombre. Tiene sus propias costumbres
cazadoras, sus sabores favoritos y sus preferencias culinarias. Le enloquece la carne de antílope y de cebra. También le gusta la
jirafa, aunque esta resulta difícil de cazar, dado su tamaño y su altura. Tampoco desprecia la ternera, por lo que los pastores
encierran por la noche sus vacas en unos corrales que construyen en la selva con ramas espinosas. Semejantes cercas que llaman
goma no siempre son un obstáculo eficaz, pues el león es un consumado saltarín y puede brincar por encima de la goma o
hábilmente pasar por debajo de ella. El león caza durante la noche y por lo general en manada, ingeniándoselas con sigilosos
acechos y trampas. Justo antes de la caza, en la manada se lleva a cabo un reparto de papeles.
 Los sufijos diminutivos y aumentativos indican tamaño.
Los diminutivos expresan la idea de pequeño o escaso,
los aumentativos aportan la idea grande.
 Los sufijos diminutivos más frecuentes son: -ito/a, illo/a,
ico/a, in/ina, uelo/uela. Ejs: momentito, alfombrilla,
zapatico, fajín, muchachuelo.
 Los sufijos aumentativos más frecuentes son: on/ona, -
azo/a, -ote/a. Ejs: peliculón, hotelazo, grandote.
 Los sufijos despectivos indician menosprecio. Son: -
ucho/a, uzo/a, uzco/a, astro, -orrio. Ejs: feúcho, gentuza,
verduzco, poetastro, bodorrio.
 Fíjate en las palabras destacas a continuación. Todas
llevan tilde cuando se usan en oraciones
interrogativas o exclamativas:
 Qué: ¿Qué camisas son para lavar? ¡Qué panorama!
 Cuál, cuáles: ¿Cuáles no has leído?
 Quién, quiénes: ¿A quiénes vas a invitar a la fiesta?
 Dónde, adónde: ¿Por dónde estará el refugio?
 Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas: ¡Cuántas estrellas!
 Cuándo: ¿Cuándo se te ocurrió esa idea?
 Cómo: ¡Cómo pesa la mochila!
 Los pronombres son las palabras que sustituyen al
nombre en la oración. Pueden ser personales,
demostrativos, posesivos…
 Los pronombres son:
Singular Plural
1º persona la
que habla
Yo, mí, me
conmigo
Nosotros,
nosotras, nos
2º persona la
que escucha
Tú, te, ti usted,
contigo
Vosotros,
vosotras, ustedes,
os
3º persona de la
que se habla
Él, ella, ello, se,
lo, la, le, sí,
consigo
Ellos, ellas, los,
las, les, se.
Cerca Distancia
media
Lejos
Masc. sing Este Ese Aquel
Fem. sing. Esta Esa Aquella
Masc. pl Estos Esos Aquellos
Fem. pl Estas Esas Aquellas
Neutro Esto Eso Aquello
Gramática: El pronombre (III)
 Los pronombres posesivos sustituyen al nombre e
indican posesión o pertenencia.
Persona
gramatical
Un poseedor Varios
poseedores
Primera Mío, mía, míos,
mías
Nuestro, nuestra,
nuestros,
nuestras
Segunda Tuyo, tuya, tuyos,
tuyas
Vuestro, vuestra,
vuestros,
vuestras.
Tercera Suyo, suya, suyos,
suyas
Suyo, suya, suyos,
suyas
Forma neutra Lo mío, lo tuyo, lo Lo nuestro, lo
 Las cartas al director son textos escritos por los
lectores de un periódico o de una revista. Se incluyen
en la sección de Opinión, y en ellas los lectores
aportan sus reflexiones y opiniones sobre un tema.
 La encuesta es un conjunto de preguntas dirigidas a
un grupo de gente que se toma como nuestra para
conocer su opinión sobre un tema que se quiere
investigar. Por ejemplo, se pueden hacer encuestas
sobre los hábitos de lectura, los programas favoritos
de televisión, el empleo entre jóvenes… Pueden ser
orales o escritas. Una vez realizada la encuesta se
elabora un informa con los datos obtenidos.
 En la encuesta hay que dejar claro el tema de nuestra
investigación y es muy importante saber elaborar un
cuestionario con preguntas claras y precisas.
 1. completa en tu cuaderno:
Diminutivos Despectivos Aumentativos
Tijeritas Tijeruchas tijerazas
Ventanita ventanilla ventanazas
Casita casilla casaza
 2. copia estas oraciones y escribe la tilde cuando sea
necesario:
¿Cuándo se te ocurrió esa idea ?
¿Quién va a visitarnos ?
¡Cuántas flores !
 3. copia las oraciones y subraya los pronombres
personales:
-Ellos nos avisaron de tu enfermedad
-Ella es mi hermana
- Tú eres guapa
Ejercicios vuelvo atrás
 1. escribe las palabras primitivas al lado sus
derivadas:
Recambio  Cambio
Equidistante  Distancias
Masajista  Masaje
Celebrante  Celebrar
Ejercicios vuelvo atrás II
 2. separa las sílabas de las siguientes palabras:
 Océano - o-cé-a-no
 Violeta – vi-o-le-ta
 Mercancía- mer-can-cí-a
 Pelea – pe-le-a
Ejercicios vuelvo atrás III
 3. completa las oraciones con una de las palabras
propuestas.
 Sé que lloverá mañana (se, sé)
 Me lo contó todo después del té (te, té)
 Los chicos son mas fuertes que las chicas (mas, más)

Más contenido relacionado

Destacado

水難討論:韓國歲月號 引導
水難討論:韓國歲月號 引導水難討論:韓國歲月號 引導
水難討論:韓國歲月號 引導
angielin2002
 
Correccion 2 de la demostracion matematica.
Correccion 2 de la demostracion matematica.Correccion 2 de la demostracion matematica.
Correccion 2 de la demostracion matematica.
mancillas18
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katrutro
 
Edital 07 direito constitucional - ccjs
Edital 07   direito constitucional - ccjsEdital 07   direito constitucional - ccjs
Edital 07 direito constitucional - ccjs
capacitacaoufcg
 
Hold on we're going home: Drake
Hold on we're going home: DrakeHold on we're going home: Drake
Hold on we're going home: Drake
Natasha Lam
 
Os cinco incríveis
Os cinco incríveis Os cinco incríveis
Os cinco incríveis
hugoneves4
 

Destacado (19)

水難討論:韓國歲月號 引導
水難討論:韓國歲月號 引導水難討論:韓國歲月號 引導
水難討論:韓國歲月號 引導
 
六合彩总部
六合彩总部六合彩总部
六合彩总部
 
Qualité web : le monde se divise en deux catégories _ 7ème édition du Forum “...
Qualité web : le monde se divise en deux catégories _ 7ème édition du Forum “...Qualité web : le monde se divise en deux catégories _ 7ème édition du Forum “...
Qualité web : le monde se divise en deux catégories _ 7ème édition du Forum “...
 
3 menu mostrar
3 menu mostrar3 menu mostrar
3 menu mostrar
 
Los documentos comerciales
Los documentos comercialesLos documentos comerciales
Los documentos comerciales
 
Numeros fenicios gino mattos
Numeros fenicios gino mattosNumeros fenicios gino mattos
Numeros fenicios gino mattos
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Titulos valor
Titulos valorTitulos valor
Titulos valor
 
Video on social media webinar slides
Video on social media webinar slidesVideo on social media webinar slides
Video on social media webinar slides
 
Correccion 2 de la demostracion matematica.
Correccion 2 de la demostracion matematica.Correccion 2 de la demostracion matematica.
Correccion 2 de la demostracion matematica.
 
六合彩图库
六合彩图库六合彩图库
六合彩图库
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Edital 07 direito constitucional - ccjs
Edital 07   direito constitucional - ccjsEdital 07   direito constitucional - ccjs
Edital 07 direito constitucional - ccjs
 
The periodic table
The periodic tableThe periodic table
The periodic table
 
Hold on we're going home: Drake
Hold on we're going home: DrakeHold on we're going home: Drake
Hold on we're going home: Drake
 
023 030 milot
023 030 milot023 030 milot
023 030 milot
 
Power plan de mejora
Power plan de mejoraPower plan de mejora
Power plan de mejora
 
Nuestros básicos
Nuestros básicosNuestros básicos
Nuestros básicos
 
Os cinco incríveis
Os cinco incríveis Os cinco incríveis
Os cinco incríveis
 

Similar a tema 5

Las costumbres del león
Las costumbres del leónLas costumbres del león
Las costumbres del león
pilaruno
 
Las costumbres del león
Las costumbres del leónLas costumbres del león
Las costumbres del león
pilarcalcerrada
 
Las costumbres del león
Las costumbres del leónLas costumbres del león
Las costumbres del león
sarauno
 
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdfFichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Jacqueline Ortega
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
analasllamas
 
Modulo de lenguaje y comunicacion by charly h.
Modulo de lenguaje y comunicacion by charly h.Modulo de lenguaje y comunicacion by charly h.
Modulo de lenguaje y comunicacion by charly h.
charlhy
 

Similar a tema 5 (20)

Las costumbres del león
Las costumbres del leónLas costumbres del león
Las costumbres del león
 
Las costumbres del león
Las costumbres del leónLas costumbres del león
Las costumbres del león
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Las costumbres del león
Las costumbres del leónLas costumbres del león
Las costumbres del león
 
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptxESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
 
Tema 5 lengua t
Tema 5 lengua tTema 5 lengua t
Tema 5 lengua t
 
Anaya lengua 5 tema 6
Anaya lengua 5  tema 6Anaya lengua 5  tema 6
Anaya lengua 5 tema 6
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º. Tema 3 de Lengua de 6º.
Tema 3 de Lengua de 6º.
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
 
plan de clase
plan de clase plan de clase
plan de clase
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
 
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumenClase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
Clase castellano 5-06-30-20_campos semanticos resumen
 
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
Sesiòn nº 2 pre talentos 2015
 
Tema 2 quinto castellano
Tema 2 quinto castellano Tema 2 quinto castellano
Tema 2 quinto castellano
 
Guía leng. y com el quirquincho músico
Guía leng. y com el quirquincho músicoGuía leng. y com el quirquincho músico
Guía leng. y com el quirquincho músico
 
2 eva-1
2 eva-12 eva-1
2 eva-1
 
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdfFichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESOVariedades sociales de la lengua 2º ESO
Variedades sociales de la lengua 2º ESO
 
Modulo de lenguaje y comunicacion by charly h.
Modulo de lenguaje y comunicacion by charly h.Modulo de lenguaje y comunicacion by charly h.
Modulo de lenguaje y comunicacion by charly h.
 

Más de Valentin Valentinov Ristanov (20)

Tema 15 de mate
Tema 15 de mateTema 15 de mate
Tema 15 de mate
 
tema 14 de mate
tema 14 de matetema 14 de mate
tema 14 de mate
 
Tema 13 de mate
Tema 13 de mateTema 13 de mate
Tema 13 de mate
 
Tema 12 de mate
Tema 12 de mateTema 12 de mate
Tema 12 de mate
 
tema 11 de mate
tema 11 de matetema 11 de mate
tema 11 de mate
 
Esquema tema 12
 Esquema tema 12 Esquema tema 12
Esquema tema 12
 
Esquema tema 13
 Esquema tema 13  Esquema tema 13
Esquema tema 13
 
Esquema tema 15
 Esquema tema 15 Esquema tema 15
Esquema tema 15
 
Tema 15 de lengua
Tema 15 de lenguaTema 15 de lengua
Tema 15 de lengua
 
Tema 14 de lengua
Tema 14 de lenguaTema 14 de lengua
Tema 14 de lengua
 
Esquema tema 15 de lengua
Esquema tema 15 de lenguaEsquema tema 15 de lengua
Esquema tema 15 de lengua
 
Esquema tema 15 de lengua
Esquema tema 15 de lenguaEsquema tema 15 de lengua
Esquema tema 15 de lengua
 
Esquema tema 13 de lengua
Esquema tema 13 de lenguaEsquema tema 13 de lengua
Esquema tema 13 de lengua
 
tema 13 de lengua
tema 13 de lenguatema 13 de lengua
tema 13 de lengua
 
Tema 12 de lengua
Tema 12 de lenguaTema 12 de lengua
Tema 12 de lengua
 
Tema14 de cono
Tema14 de conoTema14 de cono
Tema14 de cono
 
Tema11cono
 Tema11cono  Tema11cono
Tema11cono
 
Tema 11 de lengua
Tema 11 de lenguaTema 11 de lengua
Tema 11 de lengua
 
Lengua 10
Lengua 10Lengua 10
Lengua 10
 
Tema 15 cono valen y pilar
 Tema 15 cono valen y pilar Tema 15 cono valen y pilar
Tema 15 cono valen y pilar
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

tema 5

  • 1. V A L E N T Í N V A L E N T I N O V R I S T A N O V C U R S O 2 0 1 3 / 2 0 1 4 6 º P R I M A R I A Las costumbres del león
  • 2.  El león que está en la plenitud de su edad no se muestra muy aficionados a la caza del hombre. Tiene sus propias costumbres cazadoras, sus sabores favoritos y sus preferencias culinarias. Le enloquece la carne de antílope y de cebra. También le gusta la jirafa, aunque esta resulta difícil de cazar, dado su tamaño y su altura. Tampoco desprecia la ternera, por lo que los pastores encierran por la noche sus vacas en unos corrales que construyen en la selva con ramas espinosas. Semejantes cercas que llaman goma no siempre son un obstáculo eficaz, pues el león es un consumado saltarín y puede brincar por encima de la goma o hábilmente pasar por debajo de ella. El león caza durante la noche y por lo general en manada, ingeniándoselas con sigilosos acechos y trampas. Justo antes de la caza, en la manada se lleva a cabo un reparto de papeles.
  • 3.  Los sufijos diminutivos y aumentativos indican tamaño. Los diminutivos expresan la idea de pequeño o escaso, los aumentativos aportan la idea grande.  Los sufijos diminutivos más frecuentes son: -ito/a, illo/a, ico/a, in/ina, uelo/uela. Ejs: momentito, alfombrilla, zapatico, fajín, muchachuelo.  Los sufijos aumentativos más frecuentes son: on/ona, - azo/a, -ote/a. Ejs: peliculón, hotelazo, grandote.  Los sufijos despectivos indician menosprecio. Son: - ucho/a, uzo/a, uzco/a, astro, -orrio. Ejs: feúcho, gentuza, verduzco, poetastro, bodorrio.
  • 4.  Fíjate en las palabras destacas a continuación. Todas llevan tilde cuando se usan en oraciones interrogativas o exclamativas:  Qué: ¿Qué camisas son para lavar? ¡Qué panorama!  Cuál, cuáles: ¿Cuáles no has leído?  Quién, quiénes: ¿A quiénes vas a invitar a la fiesta?  Dónde, adónde: ¿Por dónde estará el refugio?  Cuánto, cuánta, cuántos, cuántas: ¡Cuántas estrellas!  Cuándo: ¿Cuándo se te ocurrió esa idea?  Cómo: ¡Cómo pesa la mochila!
  • 5.  Los pronombres son las palabras que sustituyen al nombre en la oración. Pueden ser personales, demostrativos, posesivos…  Los pronombres son: Singular Plural 1º persona la que habla Yo, mí, me conmigo Nosotros, nosotras, nos 2º persona la que escucha Tú, te, ti usted, contigo Vosotros, vosotras, ustedes, os 3º persona de la que se habla Él, ella, ello, se, lo, la, le, sí, consigo Ellos, ellas, los, las, les, se.
  • 6. Cerca Distancia media Lejos Masc. sing Este Ese Aquel Fem. sing. Esta Esa Aquella Masc. pl Estos Esos Aquellos Fem. pl Estas Esas Aquellas Neutro Esto Eso Aquello
  • 7. Gramática: El pronombre (III)  Los pronombres posesivos sustituyen al nombre e indican posesión o pertenencia. Persona gramatical Un poseedor Varios poseedores Primera Mío, mía, míos, mías Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras Segunda Tuyo, tuya, tuyos, tuyas Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras. Tercera Suyo, suya, suyos, suyas Suyo, suya, suyos, suyas Forma neutra Lo mío, lo tuyo, lo Lo nuestro, lo
  • 8.  Las cartas al director son textos escritos por los lectores de un periódico o de una revista. Se incluyen en la sección de Opinión, y en ellas los lectores aportan sus reflexiones y opiniones sobre un tema.
  • 9.  La encuesta es un conjunto de preguntas dirigidas a un grupo de gente que se toma como nuestra para conocer su opinión sobre un tema que se quiere investigar. Por ejemplo, se pueden hacer encuestas sobre los hábitos de lectura, los programas favoritos de televisión, el empleo entre jóvenes… Pueden ser orales o escritas. Una vez realizada la encuesta se elabora un informa con los datos obtenidos.
  • 10.  En la encuesta hay que dejar claro el tema de nuestra investigación y es muy importante saber elaborar un cuestionario con preguntas claras y precisas.
  • 11.  1. completa en tu cuaderno: Diminutivos Despectivos Aumentativos Tijeritas Tijeruchas tijerazas Ventanita ventanilla ventanazas Casita casilla casaza
  • 12.  2. copia estas oraciones y escribe la tilde cuando sea necesario: ¿Cuándo se te ocurrió esa idea ? ¿Quién va a visitarnos ? ¡Cuántas flores !
  • 13.  3. copia las oraciones y subraya los pronombres personales: -Ellos nos avisaron de tu enfermedad -Ella es mi hermana - Tú eres guapa
  • 14. Ejercicios vuelvo atrás  1. escribe las palabras primitivas al lado sus derivadas: Recambio  Cambio Equidistante  Distancias Masajista  Masaje Celebrante  Celebrar
  • 15. Ejercicios vuelvo atrás II  2. separa las sílabas de las siguientes palabras:  Océano - o-cé-a-no  Violeta – vi-o-le-ta  Mercancía- mer-can-cí-a  Pelea – pe-le-a
  • 16. Ejercicios vuelvo atrás III  3. completa las oraciones con una de las palabras propuestas.  Sé que lloverá mañana (se, sé)  Me lo contó todo después del té (te, té)  Los chicos son mas fuertes que las chicas (mas, más)