SlideShare una empresa de Scribd logo
Rectorado
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos Científicos
TEMA NRO: 5. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
Facilitador:
Dr. Ramón Alfonso Machado
productosintelectuales@gmail.com
Coordinador de Programa de Formación de Postgrados y Educación Avanzada
Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy
Julio, 2023
Módulo I
INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
1. Definición de Alcance de la Investigación.
2. Importancia de los Posibles Resultados de la Investigación.
3. Pertinencia del Método de Investigación Utilizado.
4. Relevancia de determinar el Alcance de Investigación.
CONTENIDO GENERAL
DEFINICIÓN DE ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
1
DEFINICIÓN DE ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
 Indica el resultado de lo que se obtendrá a partir del
objetivo o propósito de la investigación a realizar,
condicionando el método que se seguirá, por lo que es muy
importante identificar acertadamente el alcance antes de
empezar a desarrollar el estudio.
 El alcance esta asociado a la forma que el investigador
delimita el documento o proyecto, así como los objetivos
principales, el presupuesto, los recursos y los entregables,
adicional a otros factores que puedan afectar estas
gestiones.
 Para determinar el alcance de un proyecto u obra escrita,
es relevante formular un cronograma de actividades.
Arias (2012)
ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
IMPORTANCIA DE LOS POSIBLES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
2
IMPORTANCIA DE LOS POSIBLES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
 La importancia de publicar los resultados de una
investigación científica radica en la posibilidad de dar
a conocer los nuevos conocimientos, para ello debe
hacerse una correcta difusión de la información
obtenida a través de la aplicación de una metodología
particular.
 Los resultados de una investigación científica son la
materialización del estudio que se ha llevado a cabo,
y serán consecuencias de una profundización teórica
y práctica con el método escogido por el investigador
(cualitativo o cuantitativo).
 Los resultados al presentarse deben incluir si apoyan
o no las hipótesis propuestas; los grupos
experimentales y de control inmersos en la
investigación; y como los ejes centrales del trabajo
informativo todo debe estar ordenado y expresado
puntualmente. Ander Egg (2018)
ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN UTILIZADO
3
PERTINENCIA DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN UTILIZADO
 Lo pertinente en
la investigación se refiere
a despejar incógnitas
que no se han resuelto en
asuntos que vienen a los
casos.
 Una metodología
para estudios de
pertinencia, es
el conjunto de
elementos que,
regulados por
determinados
requerimientos,
establecen y
sustentan la
secuencia de
actuación a
desarrollar y la
explicación de cómo
proceder para
elaborarlos.
Lima (2019)
 Las dinámicas sociales,
económicas, políticas,
ambientales y
tecnológicas, entre otras,
afecta el ritmo de
desarrollar del estudio
que se pretende realizar,
pero el investigador debe
combatir esas guerras
internas.
ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
RELEVANCIA DE DETERMINAR EL ALCANCE DE INVESTIGACIÓN
4
RELEVANCIA DE DETERMINAR EL ALCANCE DE INVESTIGACIÓN
 Dentro de este proceso, el nivel de una investigación puede
tener diversos alcances que parten desde el nivel exploratorio,
descriptivo, correlacional hasta llegar a un alcance explicativo, en donde
se busca una explicación del fenómeno que se está investigando.
 Para identificar qué son los alcances
y limitaciones de una
investigación se redactan en la
justificación del proyecto, es decir de
la explicación contextual de su
importancia, en base a cuáles son
las expectativas que el proyecto
espera satisfacer, y cuáles no.
Arias (2012)
ACTIVIDAD EVALUATIVA
 Elaborar un análisis de una cuartilla que devele la pertinencia de
determinar el Alcance de una Investigación.
 Ponderación: 20% en escala de 1 al 20 puntos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Arias F. (2012) El proyecto de investigación. Introducción a la Metodología
Científica. Sexta edición. Editorial Episteme. Caracas. República
Bolivariana de Venezuela.
 Ander Egg E. (2018) Introducción a las Técnicas de Investigación Social.
Ediciones Universidad Nacional Cuyo. República de la Argentina.
 Boris Lima (2019) Ensayos y trabajos de investigación. Editorial Humanista
Buenos Aires. República de la Argentina.
“La investigación se asemeja a los largos meses de
gestión, y la solución del problema, al día del
nacimiento. Investigar un problema es resolverlo”
Mao Tse Tung
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

Similar a Tema 5 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf

Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion
Rodrigo Sarzuri Quispe
 
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Especializacion en Estadistica UPCH
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Especializacion en Estadistica
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
Pablo Ramos
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
GutirrezRivasAriel
 
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
PabloCabrera522889
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
Luanda Parra
 
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertidoMetodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 
El problema de nvestigación
El problema de nvestigaciónEl problema de nvestigación
El problema de nvestigación
SistemadeEstudiosMed
 
Ejemplo de trabajop 1
Ejemplo de trabajop  1Ejemplo de trabajop  1
Ejemplo de trabajop 1
Benn123
 
Como hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigaciónComo hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigación
Javier González de Dios
 
Proyecto modelo
 Proyecto modelo Proyecto modelo
Proyecto modelo
GabrielaVelascocarpi
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigación
wacacastro
 
Protocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptxProtocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptx
JosMoya18
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
luisromancondo
 
Sesion 01.pptx trabajo de investigacion cientifica
Sesion 01.pptx trabajo de investigacion cientificaSesion 01.pptx trabajo de investigacion cientifica
Sesion 01.pptx trabajo de investigacion cientifica
Juvenal Napuchi Linares
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
PaolaAndreaTorricoMa
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
dianasecol
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
Edison Coimbra G.
 

Similar a Tema 5 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf (20)

Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion Metodologia de investigacioion
Metodologia de investigacioion
 
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
8. PROBLEMA, PLANTEAMINETO, PREGUNTAS, OBJETIVOS, JUSTIFICACION, VARIABLES E ...
 
La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertidoMetodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
Metodologia de la investigacion alisson-soto-convertido
 
El problema de nvestigación
El problema de nvestigaciónEl problema de nvestigación
El problema de nvestigación
 
Ejemplo de trabajop 1
Ejemplo de trabajop  1Ejemplo de trabajop  1
Ejemplo de trabajop 1
 
Como hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigaciónComo hacer un protocolo de investigación
Como hacer un protocolo de investigación
 
Proyecto modelo
 Proyecto modelo Proyecto modelo
Proyecto modelo
 
Proyecto de la investigación
Proyecto de la investigaciónProyecto de la investigación
Proyecto de la investigación
 
Protocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptxProtocolos_Jose Moya.pptx
Protocolos_Jose Moya.pptx
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
Investigación Científica
Investigación Científica Investigación Científica
Investigación Científica
 
Sesion 01.pptx trabajo de investigacion cientifica
Sesion 01.pptx trabajo de investigacion cientificaSesion 01.pptx trabajo de investigacion cientifica
Sesion 01.pptx trabajo de investigacion cientifica
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación2. Alcance de la investigación
2. Alcance de la investigación
 

Más de Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)

Conferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 4. Sistematización de Experiencias
Tema 4. Sistematización de ExperienciasTema 4. Sistematización de Experiencias
Tema 4. Sistematización de Experiencias
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría CríticaTema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 4 Técnicas cuantitativas
Tema 4 Técnicas cuantitativas Tema 4 Técnicas cuantitativas
Tema 4 Técnicas cuantitativas
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigadorTema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación CuantitativaTema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Tema 3 Métodos cuantitativos
Tema 3 Métodos cuantitativosTema 3 Métodos cuantitativos
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Módulo II. Tema 10: Importancia de la DialécticaMódulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Módulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Módulo II. Tema 9: Realismo vs IdealismoMódulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Módulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocerMódulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Módulo II. Tema: Empirismo Vs RacionalismoMódulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Módulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: EscepticismoMódulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
 

Más de Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495) (20)

Conferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf
 
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
 
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
 
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
 
Tema 4. Sistematización de Experiencias
Tema 4. Sistematización de ExperienciasTema 4. Sistematización de Experiencias
Tema 4. Sistematización de Experiencias
 
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría CríticaTema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
Tema 1. De lo interpretativo a lo Crítico. Teoría Crítica
 
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
Tema 2. Acción-Participación-Investigación-Reflexión-. Tema 3 Rol del Investi...
 
Tema 4 Técnicas cuantitativas
Tema 4 Técnicas cuantitativas Tema 4 Técnicas cuantitativas
Tema 4 Técnicas cuantitativas
 
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigadorTema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
Tema 2 Paradigma Cuantitativo y Rol de investigador
 
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación CuantitativaTema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
Tema 1 Aspectos Generales Investigación Cuantitativa
 
Tema 3 Métodos cuantitativos
Tema 3 Métodos cuantitativosTema 3 Métodos cuantitativos
Tema 3 Métodos cuantitativos
 
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
Módulo II. Tema 1: ¿Qué es la Epistemología?
 
Módulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Módulo II. Tema 10: Importancia de la DialécticaMódulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
Módulo II. Tema 10: Importancia de la Dialéctica
 
Módulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Módulo II. Tema 9: Realismo vs IdealismoMódulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
Módulo II. Tema 9: Realismo vs Idealismo
 
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
Módulo II. Tema 8: ¿Qué es la realidad?
 
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocerMódulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
Módulo II. Tema 2: Bases necesarias para conocer
 
Módulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Módulo II. Tema: Empirismo Vs RacionalismoMódulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
Módulo II. Tema: Empirismo Vs Racionalismo
 
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 4: Relación entre el conocimiento y la ciencia
 
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: EscepticismoMódulo II. Tema 5: Escepticismo
Módulo II. Tema 5: Escepticismo
 
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la cienciaMódulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
Módulo II. Tema 3: Relación entre el conocimiento y la ciencia
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Tema 5 de Modulo I Metodologia de Investigación Diplomado junio 2023.pdf

  • 1. Rectorado Revista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495) Diplomado en Redacción y Publicación de Artículos Científicos TEMA NRO: 5. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN Facilitador: Dr. Ramón Alfonso Machado productosintelectuales@gmail.com Coordinador de Programa de Formación de Postgrados y Educación Avanzada Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy Julio, 2023 Módulo I INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 1. Definición de Alcance de la Investigación. 2. Importancia de los Posibles Resultados de la Investigación. 3. Pertinencia del Método de Investigación Utilizado. 4. Relevancia de determinar el Alcance de Investigación. CONTENIDO GENERAL
  • 3. DEFINICIÓN DE ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 1
  • 4. DEFINICIÓN DE ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN  Indica el resultado de lo que se obtendrá a partir del objetivo o propósito de la investigación a realizar, condicionando el método que se seguirá, por lo que es muy importante identificar acertadamente el alcance antes de empezar a desarrollar el estudio.  El alcance esta asociado a la forma que el investigador delimita el documento o proyecto, así como los objetivos principales, el presupuesto, los recursos y los entregables, adicional a otros factores que puedan afectar estas gestiones.  Para determinar el alcance de un proyecto u obra escrita, es relevante formular un cronograma de actividades. Arias (2012)
  • 5. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN IMPORTANCIA DE LOS POSIBLES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 2
  • 6. IMPORTANCIA DE LOS POSIBLES RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN  La importancia de publicar los resultados de una investigación científica radica en la posibilidad de dar a conocer los nuevos conocimientos, para ello debe hacerse una correcta difusión de la información obtenida a través de la aplicación de una metodología particular.  Los resultados de una investigación científica son la materialización del estudio que se ha llevado a cabo, y serán consecuencias de una profundización teórica y práctica con el método escogido por el investigador (cualitativo o cuantitativo).  Los resultados al presentarse deben incluir si apoyan o no las hipótesis propuestas; los grupos experimentales y de control inmersos en la investigación; y como los ejes centrales del trabajo informativo todo debe estar ordenado y expresado puntualmente. Ander Egg (2018)
  • 7. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN PERTINENCIA DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN UTILIZADO 3
  • 8. PERTINENCIA DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN UTILIZADO  Lo pertinente en la investigación se refiere a despejar incógnitas que no se han resuelto en asuntos que vienen a los casos.  Una metodología para estudios de pertinencia, es el conjunto de elementos que, regulados por determinados requerimientos, establecen y sustentan la secuencia de actuación a desarrollar y la explicación de cómo proceder para elaborarlos. Lima (2019)  Las dinámicas sociales, económicas, políticas, ambientales y tecnológicas, entre otras, afecta el ritmo de desarrollar del estudio que se pretende realizar, pero el investigador debe combatir esas guerras internas.
  • 9. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN RELEVANCIA DE DETERMINAR EL ALCANCE DE INVESTIGACIÓN 4
  • 10. RELEVANCIA DE DETERMINAR EL ALCANCE DE INVESTIGACIÓN  Dentro de este proceso, el nivel de una investigación puede tener diversos alcances que parten desde el nivel exploratorio, descriptivo, correlacional hasta llegar a un alcance explicativo, en donde se busca una explicación del fenómeno que se está investigando.  Para identificar qué son los alcances y limitaciones de una investigación se redactan en la justificación del proyecto, es decir de la explicación contextual de su importancia, en base a cuáles son las expectativas que el proyecto espera satisfacer, y cuáles no. Arias (2012)
  • 11. ACTIVIDAD EVALUATIVA  Elaborar un análisis de una cuartilla que devele la pertinencia de determinar el Alcance de una Investigación.  Ponderación: 20% en escala de 1 al 20 puntos.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Arias F. (2012) El proyecto de investigación. Introducción a la Metodología Científica. Sexta edición. Editorial Episteme. Caracas. República Bolivariana de Venezuela.  Ander Egg E. (2018) Introducción a las Técnicas de Investigación Social. Ediciones Universidad Nacional Cuyo. República de la Argentina.  Boris Lima (2019) Ensayos y trabajos de investigación. Editorial Humanista Buenos Aires. República de la Argentina.
  • 13. “La investigación se asemeja a los largos meses de gestión, y la solución del problema, al día del nacimiento. Investigar un problema es resolverlo” Mao Tse Tung Muchas gracias…