SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
Enrique Guzmán y Valle
“Alma Mater del Magisterio Nacional”
PROGRAMA DE TITULACIÓN 2012
PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Dr. Roberto Marroquín Peña
2
LA TUTORÍA DE TESIS DE
MAESTRÍA Y DOCTORADO
TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN
Monografía
Tesina
Tesis
3
TESIS
Ejercicio intelectual.
Es una actividad académica.
Es una investigación rigurosa
Se sustenta en conclusiones
teóricas – prácticas.
Es una investigación rigurosa.
Aportes novedosos
4
ASESOR
Soporte técnico – científico
Ahorra tropiezos en la labor heurística.
Asume Extraordinaria responsabilidad.
Garantiza la culminación de la tesis.
Direccionaliza la ejecución de la
tesis.
5
Aspirante al
Titulo
Profesional de
Licenciado en
Ciencias de la
Educación
Motivación de logro y aspiración
Dedicación exclusiva 60%
Cuenta con recurso material y
financiero.
Dispone de tiempo
Posee conocimientos básicos.
Conoce referentes bibliográficos.
TESIS
TESIS
CUANTITATIVA
CUALITATIVA
MIXTA
7
¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS EXPLORATORIOS?
Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente cuando el
objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco
estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha
abordado antes. (Hernández, S. 2006, p.63)
En los estudios exploratorios no se formulan hipótesis, porque
enfocan temas poco estudiados.
EXPLORATORIOS
DETERMINACIÓN DEL TIPO DE
INVESTIGACIÓN
EXPLICATIVOS
DESCRIPTIVOS CORRELACIONALES
8
1. LOS PROPÓSITOS DE LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES
Tiene como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más
variables, conceptos o categorías, en un contexto particular
(Hernández, S. 2006, p.63).
2. LOS PROPÓSITOS DE LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
Los estudios descriptivos pretenden medir o recoger información de
manera independiente (conjunta) sobre los conceptos de las
variables a los que se refiere…recopilan la información de cada una
de las variables, para decir cómo es y cómo se manifiesta el
fenómeno de su interés (Hernández, S. 2006, p.63).
9
3. LOS PROPÓSITOS DE ESTUDIOS EXPLICATIVOS
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o
fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos
a controlar las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales.
Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un
fenómeno y en qué condiciones se presenta o por qué se relacionan dos o más
variables (Hernández, S. 2006, p.63).
Exploratorio Sin formulación de hipótesis
Descriptivo Formulación de una hipótesis para
pronosticar un hecho
Correlacional Formulación de una hipótesis para
pronosticar un hecho
Causal Formulación de hipótesis
ALCANCE DEL ESTUDIO:
10
CUÁL DE LOS CUATRO TIPOS DE ESTUDIO ES EL MEJOR
Los cuatro tipos o alcances de investigación son igualmente
válidos e importantes. Todos han contribuido al avance de las
diferentes ciencias; cada uno tiene sus objetivos y su razón de
ser (Hernández, S. 2006, p.70).
11
Estructura de un proyecto de
investigación
TÍTULO (en la carátula)
ÍNDICE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3 OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS
1.4 IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
II. ASPECTOS TEÓRICOS
2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
2.2 BASES TEÓRICAS
2.3 DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1 HIPÓTESIS
3.2 VARIABLES
3.3 SUBVARIABLES: INTERVINIENTES E INDICADORES
IV. METODOLOGÍA
4.1 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN
4.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA
4.4 INSTRUMENTOS
4.5 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
4.6 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO
V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
5.1 RECURSOS HUMANOS
5.2 RECURSOS INSTITUCIONALES
5.3 PRESUPUESTO
5.4 CRONOGRAMA
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
12
ESQUEMA O ESTRUCTURA DE LA
TESIS
FORMATO DE TESIS
( flexible )
CARÁTULA
HOJA EN BLANCO
CONTRACARÁTULA
DEDICATORIA
PREÁMBULO (no obligatorio) / O RESUMEN.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
TÍTULO PRIMERO O PRIMERA PARTE: ASPECTOS
TEÓRICOS
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO
1.1. ANTECEDENTES
1.2. BASES TEÓRICAS
1.3. DEFINIR TÉRMINOS BÁSICOS UTILIZADOS
CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. IDENTIFICACIÓN O DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2.3. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
2.4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III: DE LA METODOLOGÍA
3.1. PROPUESTA DE OBJETIVOS
3.2. SISTEMA DE HIPÓTESIS
3.3. SISTEMA DE VARIABLES
3.4. TIPO Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
3.5.EXPLICAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DESARROLLADO
3.6. DESCRIBIR LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA
TÍTULO SEGUNDO O SEGUNDA PARTE: DEL
TRABAJO DE CAMPO O ASPECTOS PRÁCTICOS.
CAPÍTULO IV: DE LOS INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS.
4.1.SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS.
4.2.DESCRIPCIÓN DE OTRAS TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS.
4.3.TRATAMIENTO ESTADÍSTICO E INTERPRETACIÓN DE
CUADROS.
4.4.RESULTADOS, TABLAS, GRÁFICOS, DIBUJOS,
FIGURAS, ETC.
4.5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
CONCLUSIONES.
RECOMENDACIONES (no obligatorio)
BIBLIOGRAFÍA.
ANEXOS.
13
Se inicia con la selección de un tema de estudio.
En torno a un problema.
Novedad científica.
Es de carácter provisional y puede dar lugar a cambios leves.
Se desarrolla en función de la mención.
Está asociada a los conocimientos previos.
Se debe construir sobre la base de dos o más variables
En la primera, se debe observar la causa; y en la segunda, el efecto.
Menor número de palabras, para evitar el conflicto de la redundancia.
Relación de atingencia entre el título, el problema y los objetivos generales.
El tema contribuye a resolver un problema específico.
El tema es concreto y pertinente.
Provoca Interés, entusiasmo, agrado, motivación .
Considera que la distribución del tiempo es indispensable.
Se debe prever su utilidad; es decir, su contribución en temas educativos.
Se unen estas proposiciones simples con el enlace conjuntivo (y, sin
embargo, pero, además…) y las correlacionales (si... entonces...).
EL TÍTULO EN LA
TESIS
14
Desarrollo
del título de
la tesis
¿Existen antecedentes de la investigación
en su relación con nuestro título de
investigación? (recursos académicos)
¿Existe bibliografía y la puedo consultar?
(material educativo)
¿Se tendrá acceso a las diversas
instituciones?
¿Quiénes colaborarán y en qué
condiciones? (potencial humano)
¿Cómo lograré financiar el trabajo de
investigación? (financieros)
EJEMPLOS:
 EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INFLUENCIA
EN EL DESEMPEÑO DOCENTE EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA UGEL Nº 15
DE HUAROCHIRÍ-2008
 EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACIÓN
EN EL DESEMPEÑO DOCENTE EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA UGEL Nº 15
DE HUAROCHIRÍ-2008
15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de InvestigaciónPresentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de Investigación
Vanessa Alejandra Delgado May
 
La Tesis de Postgrado
La Tesis de PostgradoLa Tesis de Postgrado
La Tesis de Postgrado
CONASIN PERU
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
Tensor
 
La tesis y el plan de investigación
La tesis y el plan de investigaciónLa tesis y el plan de investigación
La tesis y el plan de investigación
Luz Marina Orellana Marcial
 
Presentacion protocolos de investigación
Presentacion  protocolos de investigaciónPresentacion  protocolos de investigación
Presentacion protocolos de investigación
ELVIA MARÍA JIMÉNEZ ZAPATA
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
SACP
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Carlos Cesar Robles Carrillo
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Fernando Lemarie
 
Proyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practicoProyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practico
Chimu Consulting
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UO
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Presentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacionPresentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacion
Shirley Aviles
 
3 etapas de la investigación
3 etapas de la investigación3 etapas de la investigación
3 etapas de la investigación
Lasteña Saldaña Barboza
 
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educación
Protocolo para la Investigación en Administración de la EducaciónProtocolo para la Investigación en Administración de la Educación
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educación
guest2890ed7
 
T1 alvarez m-campos m-vegas b
T1 alvarez m-campos m-vegas bT1 alvarez m-campos m-vegas b
T1 alvarez m-campos m-vegas b
mjalvarez79
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Gaby Ycaza Zurita
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
Olimpia Hidalgo Penadillo
 
Art2
Art2Art2
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Especializacion en Estadistica
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
Pregrado - Postgrado
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de InvestigaciónPresentación Protocolo de Investigación
Presentación Protocolo de Investigación
 
La Tesis de Postgrado
La Tesis de PostgradoLa Tesis de Postgrado
La Tesis de Postgrado
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
 
La tesis y el plan de investigación
La tesis y el plan de investigaciónLa tesis y el plan de investigación
La tesis y el plan de investigación
 
Presentacion protocolos de investigación
Presentacion  protocolos de investigaciónPresentacion  protocolos de investigación
Presentacion protocolos de investigación
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
 
Proyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practicoProyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practico
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Presentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacionPresentacion informe de investigacion
Presentacion informe de investigacion
 
3 etapas de la investigación
3 etapas de la investigación3 etapas de la investigación
3 etapas de la investigación
 
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educación
Protocolo para la Investigación en Administración de la EducaciónProtocolo para la Investigación en Administración de la Educación
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educación
 
T1 alvarez m-campos m-vegas b
T1 alvarez m-campos m-vegas bT1 alvarez m-campos m-vegas b
T1 alvarez m-campos m-vegas b
 
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesisGuía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
Guía para la elaboración del perfil del proyecto de tesis
 
El proceso de investigacion
El proceso de investigacionEl proceso de investigacion
El proceso de investigacion
 
Art2
Art2Art2
Art2
 
Elaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion uElaboracion del protocolo de investigacion u
Elaboracion del protocolo de investigacion u
 
1. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 21. proyecto de investigacion 2
1. proyecto de investigacion 2
 

Similar a Proyecto modelo

1 PROTOCOLO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx
1 PROTOCOLO DE LA  INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx1 PROTOCOLO DE LA  INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx
1 PROTOCOLO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx
RENSOJAVIERSILVAQUIS
 
Guiaparapresentarproyectos ups
Guiaparapresentarproyectos upsGuiaparapresentarproyectos ups
Guiaparapresentarproyectos ups
Carlos Pillajo
 
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Especializacion en Estadistica UPCH
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
Pablo Ramos
 
Diapositiva 3
Diapositiva 3Diapositiva 3
Diapositiva 3
gracielaisabel88
 
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Santiago Rivera
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
Universidad Señor de Sipan
 
Guia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoGuia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgrado
CONASIN PERU
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
Cesar Armando Montenegro
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
carloserick
 
(5) clases de objetivos marco teorico (clase 5)
(5) clases de objetivos  marco teorico (clase 5)(5) clases de objetivos  marco teorico (clase 5)
(5) clases de objetivos marco teorico (clase 5)
Liz Katherine Chininin Yamo
 
Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion
Laura Granados
 
Clase 4.1 (2).pptx
Clase 4.1 (2).pptxClase 4.1 (2).pptx
Clase 4.1 (2).pptx
LizbethPea13
 
El problema de nvestigación
El problema de nvestigaciónEl problema de nvestigación
El problema de nvestigación
SistemadeEstudiosMed
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
Universidad Señor de Sipan
 
P4 proyecto de investigación
P4 proyecto de investigaciónP4 proyecto de investigación
P4 proyecto de investigación
Jose Javier
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
IUTPC
 
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Emmanuel Peña
 

Similar a Proyecto modelo (20)

1 PROTOCOLO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx
1 PROTOCOLO DE LA  INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx1 PROTOCOLO DE LA  INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx
1 PROTOCOLO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (1).pptx
 
Guiaparapresentarproyectos ups
Guiaparapresentarproyectos upsGuiaparapresentarproyectos ups
Guiaparapresentarproyectos ups
 
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de InvestigaciónPower Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
Power Point: Elaboración del Protocolo de Investigación
 
Clase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de InvestigaciónClase 1 Diseño de Investigación
Clase 1 Diseño de Investigación
 
Diapositiva 3
Diapositiva 3Diapositiva 3
Diapositiva 3
 
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
Guainvestigacin 100403191458-phpapp01
 
El Arte de Investigar
El Arte de InvestigarEl Arte de Investigar
El Arte de Investigar
 
Guia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgradoGuia de proyecto postgrado
Guia de proyecto postgrado
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
(5) clases de objetivos marco teorico (clase 5)
(5) clases de objetivos  marco teorico (clase 5)(5) clases de objetivos  marco teorico (clase 5)
(5) clases de objetivos marco teorico (clase 5)
 
Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion Pasos de una investigacion
Pasos de una investigacion
 
Clase 4.1 (2).pptx
Clase 4.1 (2).pptxClase 4.1 (2).pptx
Clase 4.1 (2).pptx
 
El problema de nvestigación
El problema de nvestigaciónEl problema de nvestigación
El problema de nvestigación
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
P4 proyecto de investigación
P4 proyecto de investigaciónP4 proyecto de investigación
P4 proyecto de investigación
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
Manual de posgrados pdf universidad Filadelfia de México.
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Proyecto modelo

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle “Alma Mater del Magisterio Nacional” PROGRAMA DE TITULACIÓN 2012 PROTOCOLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. Roberto Marroquín Peña
  • 2. 2 LA TUTORÍA DE TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Monografía Tesina Tesis
  • 3. 3 TESIS Ejercicio intelectual. Es una actividad académica. Es una investigación rigurosa Se sustenta en conclusiones teóricas – prácticas. Es una investigación rigurosa. Aportes novedosos
  • 4. 4 ASESOR Soporte técnico – científico Ahorra tropiezos en la labor heurística. Asume Extraordinaria responsabilidad. Garantiza la culminación de la tesis. Direccionaliza la ejecución de la tesis.
  • 5. 5 Aspirante al Titulo Profesional de Licenciado en Ciencias de la Educación Motivación de logro y aspiración Dedicación exclusiva 60% Cuenta con recurso material y financiero. Dispone de tiempo Posee conocimientos básicos. Conoce referentes bibliográficos.
  • 7. 7 ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS ESTUDIOS EXPLORATORIOS? Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. (Hernández, S. 2006, p.63) En los estudios exploratorios no se formulan hipótesis, porque enfocan temas poco estudiados. EXPLORATORIOS DETERMINACIÓN DEL TIPO DE INVESTIGACIÓN EXPLICATIVOS DESCRIPTIVOS CORRELACIONALES
  • 8. 8 1. LOS PROPÓSITOS DE LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES Tiene como propósito evaluar la relación que existe entre dos o más variables, conceptos o categorías, en un contexto particular (Hernández, S. 2006, p.63). 2. LOS PROPÓSITOS DE LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Los estudios descriptivos pretenden medir o recoger información de manera independiente (conjunta) sobre los conceptos de las variables a los que se refiere…recopilan la información de cada una de las variables, para decir cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno de su interés (Hernández, S. 2006, p.63).
  • 9. 9 3. LOS PROPÓSITOS DE ESTUDIOS EXPLICATIVOS Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a controlar las causas de los eventos, sucesos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se presenta o por qué se relacionan dos o más variables (Hernández, S. 2006, p.63). Exploratorio Sin formulación de hipótesis Descriptivo Formulación de una hipótesis para pronosticar un hecho Correlacional Formulación de una hipótesis para pronosticar un hecho Causal Formulación de hipótesis ALCANCE DEL ESTUDIO:
  • 10. 10 CUÁL DE LOS CUATRO TIPOS DE ESTUDIO ES EL MEJOR Los cuatro tipos o alcances de investigación son igualmente válidos e importantes. Todos han contribuido al avance de las diferentes ciencias; cada uno tiene sus objetivos y su razón de ser (Hernández, S. 2006, p.70).
  • 11. 11 Estructura de un proyecto de investigación TÍTULO (en la carátula) ÍNDICE I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.3 OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS 1.4 IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN 1.5 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN II. ASPECTOS TEÓRICOS 2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 2.2 BASES TEÓRICAS 2.3 DEFINICIONES DE TÉRMINOS BÁSICOS III. HIPÓTESIS Y VARIABLES 3.1 HIPÓTESIS 3.2 VARIABLES 3.3 SUBVARIABLES: INTERVINIENTES E INDICADORES IV. METODOLOGÍA 4.1 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 4.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 4.4 INSTRUMENTOS 4.5 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 4.6 TRATAMIENTO ESTADÍSTICO V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 5.1 RECURSOS HUMANOS 5.2 RECURSOS INSTITUCIONALES 5.3 PRESUPUESTO 5.4 CRONOGRAMA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
  • 12. 12 ESQUEMA O ESTRUCTURA DE LA TESIS FORMATO DE TESIS ( flexible ) CARÁTULA HOJA EN BLANCO CONTRACARÁTULA DEDICATORIA PREÁMBULO (no obligatorio) / O RESUMEN. ÍNDICE INTRODUCCIÓN TÍTULO PRIMERO O PRIMERA PARTE: ASPECTOS TEÓRICOS CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO 1.1. ANTECEDENTES 1.2. BASES TEÓRICAS 1.3. DEFINIR TÉRMINOS BÁSICOS UTILIZADOS CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2.1. IDENTIFICACIÓN O DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA 2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2.3. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN 2.4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO III: DE LA METODOLOGÍA 3.1. PROPUESTA DE OBJETIVOS 3.2. SISTEMA DE HIPÓTESIS 3.3. SISTEMA DE VARIABLES 3.4. TIPO Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN 3.5.EXPLICAR EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADO 3.6. DESCRIBIR LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA TÍTULO SEGUNDO O SEGUNDA PARTE: DEL TRABAJO DE CAMPO O ASPECTOS PRÁCTICOS. CAPÍTULO IV: DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN Y RESULTADOS. 4.1.SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS. 4.2.DESCRIPCIÓN DE OTRAS TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. 4.3.TRATAMIENTO ESTADÍSTICO E INTERPRETACIÓN DE CUADROS. 4.4.RESULTADOS, TABLAS, GRÁFICOS, DIBUJOS, FIGURAS, ETC. 4.5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES (no obligatorio) BIBLIOGRAFÍA. ANEXOS.
  • 13. 13 Se inicia con la selección de un tema de estudio. En torno a un problema. Novedad científica. Es de carácter provisional y puede dar lugar a cambios leves. Se desarrolla en función de la mención. Está asociada a los conocimientos previos. Se debe construir sobre la base de dos o más variables En la primera, se debe observar la causa; y en la segunda, el efecto. Menor número de palabras, para evitar el conflicto de la redundancia. Relación de atingencia entre el título, el problema y los objetivos generales. El tema contribuye a resolver un problema específico. El tema es concreto y pertinente. Provoca Interés, entusiasmo, agrado, motivación . Considera que la distribución del tiempo es indispensable. Se debe prever su utilidad; es decir, su contribución en temas educativos. Se unen estas proposiciones simples con el enlace conjuntivo (y, sin embargo, pero, además…) y las correlacionales (si... entonces...). EL TÍTULO EN LA TESIS
  • 14. 14 Desarrollo del título de la tesis ¿Existen antecedentes de la investigación en su relación con nuestro título de investigación? (recursos académicos) ¿Existe bibliografía y la puedo consultar? (material educativo) ¿Se tendrá acceso a las diversas instituciones? ¿Quiénes colaborarán y en qué condiciones? (potencial humano) ¿Cómo lograré financiar el trabajo de investigación? (financieros)
  • 15. EJEMPLOS:  EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESEMPEÑO DOCENTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA UGEL Nº 15 DE HUAROCHIRÍ-2008  EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y SU RELACIÓN EN EL DESEMPEÑO DOCENTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA UGEL Nº 15 DE HUAROCHIRÍ-2008 15