SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5: LAS COSTUMBRES DEL
LEÓN
Irene Zarco Peinado
6º De Primaria
2014-2015
 Los sufijos diminutivos y aumentativos indican
tamaño. Los diminutivos expresan la idea de pequeño
o escaso, los aumentativos aportan la idea de grande.
 Los sufijos aumentativos más frecuentes son: ito/a,
ico/a, in/ina, uelo/uela.
 Los sufijos aumentativos más frecuentes son: on/ona,
azo/a, ote/a.
 Los sufijos despectivos indican menosprecio. Son:
ucho/a, uzo/a, uzco/a, astro, orrio.
Vocabulario: diminutivos,
aumentativos y despectivos
 Fíjate en las palabras destacadas a continuación. Todas
llevan tilde de cuando se usan en oraciones interrogantes o
exclamativas:
 Que
 Cual, cuales
 Quien, quienes
 Donde, adonde
 Cuanto, cuanta, cuantos, cuantas
 Cuando
 Como
Ortografía: la tilde en interrogantes y
exclamativos
 Los pronombres son las palabras que sustituyen al
nombre en la oración. Pueden ser personales,
demostrativos, posesivos…
 Los pronombres personales son:
Gramática: El pronombre
1º persona de la que
se habla
Yo, mí, me, conmigo Nosotros, nosotras,
nos.
2º persona la que se
escucha
Tú, te, ti, usted,
contigo
Vosotros, vosotras,
ustedes, os
3º persona de la que
se habla
Él, ella, ello, se, lo,
la, le, sí, consigo
Ellos, ellas, los, las,
les, se
 Las cartas del director son textos escritos por los
lectores de un periódico o de una revista. Se incluyen
en la sección de opinión, y en ellas los lectores
aportan sus reflexiones y opiniones sobre un tema.
Expresión escrita: cartas al director
 La encuesta es un conjunto de preguntas dirigidas a
un grupo de gente que se toma como muestra para
conocer su opinión sobre un tema que se quiere
investigará. Por ejemplo, se pueden hacer encuestas
sobre los hábitos de lectura, los programas mas
favoritos de televisión, el empleo sobre los jóvenes…
pueden ser orales o escritas. Una vez realizada la
encuesta se elabora un informe con los datos
obtenidos.
Expresión oral: La encuesta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALLA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONAL
miomicron
 
La modalidad oracional
La modalidad oracionalLa modalidad oracional
La modalidad oracional
Sergio Mata Pardo
 
Trabajo de modos verbales
Trabajo de modos verbalesTrabajo de modos verbales
Trabajo de modos verbales
alex90metal
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
edgar1296
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IIClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Carlos Alberto Estrada García
 
Las modalidades-oracionales4 (3)
Las modalidades-oracionales4 (3)Las modalidades-oracionales4 (3)
Las modalidades-oracionales4 (3)
soni_alf
 
Clases de oraciones
Clases  de  oracionesClases  de  oraciones
Clases de oraciones
SAGRADOS CORAZONES
 
Repaso de español
Repaso de españolRepaso de español
Repaso de español
Eber Casique Castrejón
 
Oración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesOración gramatical - Clases
Oración gramatical - Clases
Lilia Calderon
 
Clasificacion semantica de la oracion por angelica flores
Clasificacion semantica de la oracion por angelica floresClasificacion semantica de la oracion por angelica flores
Clasificacion semantica de la oracion por angelica flores
Diabolelica
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
elaretino
 
UNIT I: Part of speech
UNIT I: Part of speechUNIT I: Part of speech
UNIT I: Part of speech
SECCIONDEINGLES
 
Clases De Enunciados
Clases De EnunciadosClases De Enunciados
Clases De Enunciados
msabigailtrevino
 
La oración según el hablante
La oración según el hablanteLa oración según el hablante
La oración según el hablante
aeropagita
 
Errores de diccion joan vargas
Errores de diccion   joan vargasErrores de diccion   joan vargas
Errores de diccion joan vargas
joan vargas
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
aliena242
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
castillosekel
 
Gramática
Gramática Gramática
Gramática
castillosekel
 
El habla y el lenguaje normal del niño de 3 años
El habla y el lenguaje normal del niño de 3 añosEl habla y el lenguaje normal del niño de 3 años
El habla y el lenguaje normal del niño de 3 años
Xezabell Pkaropreso
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
irenitabernal
 

La actualidad más candente (20)

LA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALLA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONAL
 
La modalidad oracional
La modalidad oracionalLa modalidad oracional
La modalidad oracional
 
Trabajo de modos verbales
Trabajo de modos verbalesTrabajo de modos verbales
Trabajo de modos verbales
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IIClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
 
Las modalidades-oracionales4 (3)
Las modalidades-oracionales4 (3)Las modalidades-oracionales4 (3)
Las modalidades-oracionales4 (3)
 
Clases de oraciones
Clases  de  oracionesClases  de  oraciones
Clases de oraciones
 
Repaso de español
Repaso de españolRepaso de español
Repaso de español
 
Oración gramatical - Clases
Oración gramatical - ClasesOración gramatical - Clases
Oración gramatical - Clases
 
Clasificacion semantica de la oracion por angelica flores
Clasificacion semantica de la oracion por angelica floresClasificacion semantica de la oracion por angelica flores
Clasificacion semantica de la oracion por angelica flores
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
UNIT I: Part of speech
UNIT I: Part of speechUNIT I: Part of speech
UNIT I: Part of speech
 
Clases De Enunciados
Clases De EnunciadosClases De Enunciados
Clases De Enunciados
 
La oración según el hablante
La oración según el hablanteLa oración según el hablante
La oración según el hablante
 
Errores de diccion joan vargas
Errores de diccion   joan vargasErrores de diccion   joan vargas
Errores de diccion joan vargas
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Gramática
Gramática Gramática
Gramática
 
El habla y el lenguaje normal del niño de 3 años
El habla y el lenguaje normal del niño de 3 añosEl habla y el lenguaje normal del niño de 3 años
El habla y el lenguaje normal del niño de 3 años
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 

Similar a Tema 5 lengua

Tema 5 Las costumbres del león
Tema 5 Las costumbres del leónTema 5 Las costumbres del león
Tema 5 Las costumbres del león
Lageila
 
Tema 5 gemma
Tema 5 gemmaTema 5 gemma
Tema 5 gemma
Lageila
 
Tema 5: Las costumbres del león
Tema 5: Las costumbres del leónTema 5: Las costumbres del león
Tema 5: Las costumbres del león
virolivares2003
 
Las costumbres del león
Las costumbres del leónLas costumbres del león
Las costumbres del león
guitarra_roja
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
GramaticaGramatica
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
Blanca Alonso Sanz
 
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Nombre Apellidos
 
Ud. 5 Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
Ud. 5  Pronomb. Aumen. Dimin. DespecUd. 5  Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
Ud. 5 Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
Pepa Castejón Alcázar
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
amart322
 
Power tema 5.
Power tema 5.Power tema 5.
Power tema 5.
laura-12
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
jmarmol3
 
Verbos
VerbosVerbos
Pronombres
PronombresPronombres
Verbos
VerbosVerbos
Las oraciones y la intencion del hablante
Las oraciones y la intencion del hablanteLas oraciones y la intencion del hablante
Las oraciones y la intencion del hablante
school
 
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptxTEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
JohnAlexis17
 
Esquema de lengua tema 5 6 de primaria
Esquema de lengua tema 5 6 de primariaEsquema de lengua tema 5 6 de primaria
Esquema de lengua tema 5 6 de primaria
porterorrr2000
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
evapucela
 

Similar a Tema 5 lengua (20)

Tema 5 Las costumbres del león
Tema 5 Las costumbres del leónTema 5 Las costumbres del león
Tema 5 Las costumbres del león
 
Tema 5 gemma
Tema 5 gemmaTema 5 gemma
Tema 5 gemma
 
Tema 5: Las costumbres del león
Tema 5: Las costumbres del leónTema 5: Las costumbres del león
Tema 5: Las costumbres del león
 
Las costumbres del león
Las costumbres del leónLas costumbres del león
Las costumbres del león
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
GRAMÁTICA
GRAMÁTICA GRAMÁTICA
GRAMÁTICA
 
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0Verbo completo con perífrasis.ppt 0
Verbo completo con perífrasis.ppt 0
 
Ud. 5 Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
Ud. 5  Pronomb. Aumen. Dimin. DespecUd. 5  Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
Ud. 5 Pronomb. Aumen. Dimin. Despec
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Power tema 5.
Power tema 5.Power tema 5.
Power tema 5.
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
Las oraciones y la intencion del hablante
Las oraciones y la intencion del hablanteLas oraciones y la intencion del hablante
Las oraciones y la intencion del hablante
 
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptxTEMA 4 EL AVERBIO.pptx
TEMA 4 EL AVERBIO.pptx
 
Esquema de lengua tema 5 6 de primaria
Esquema de lengua tema 5 6 de primariaEsquema de lengua tema 5 6 de primaria
Esquema de lengua tema 5 6 de primaria
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 

Tema 5 lengua

  • 1. TEMA 5: LAS COSTUMBRES DEL LEÓN Irene Zarco Peinado 6º De Primaria 2014-2015
  • 2.  Los sufijos diminutivos y aumentativos indican tamaño. Los diminutivos expresan la idea de pequeño o escaso, los aumentativos aportan la idea de grande.  Los sufijos aumentativos más frecuentes son: ito/a, ico/a, in/ina, uelo/uela.  Los sufijos aumentativos más frecuentes son: on/ona, azo/a, ote/a.  Los sufijos despectivos indican menosprecio. Son: ucho/a, uzo/a, uzco/a, astro, orrio. Vocabulario: diminutivos, aumentativos y despectivos
  • 3.  Fíjate en las palabras destacadas a continuación. Todas llevan tilde de cuando se usan en oraciones interrogantes o exclamativas:  Que  Cual, cuales  Quien, quienes  Donde, adonde  Cuanto, cuanta, cuantos, cuantas  Cuando  Como Ortografía: la tilde en interrogantes y exclamativos
  • 4.  Los pronombres son las palabras que sustituyen al nombre en la oración. Pueden ser personales, demostrativos, posesivos…  Los pronombres personales son: Gramática: El pronombre 1º persona de la que se habla Yo, mí, me, conmigo Nosotros, nosotras, nos. 2º persona la que se escucha Tú, te, ti, usted, contigo Vosotros, vosotras, ustedes, os 3º persona de la que se habla Él, ella, ello, se, lo, la, le, sí, consigo Ellos, ellas, los, las, les, se
  • 5.  Las cartas del director son textos escritos por los lectores de un periódico o de una revista. Se incluyen en la sección de opinión, y en ellas los lectores aportan sus reflexiones y opiniones sobre un tema. Expresión escrita: cartas al director
  • 6.  La encuesta es un conjunto de preguntas dirigidas a un grupo de gente que se toma como muestra para conocer su opinión sobre un tema que se quiere investigará. Por ejemplo, se pueden hacer encuestas sobre los hábitos de lectura, los programas mas favoritos de televisión, el empleo sobre los jóvenes… pueden ser orales o escritas. Una vez realizada la encuesta se elabora un informe con los datos obtenidos. Expresión oral: La encuesta