SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  CARRERA L.A.E.L. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD  PSÍQUICA DEL HABLANTE II
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Lograr que los estudiantes comprendan el uso correcto de las oraciones a  través del estudio ahora realizado. 2
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PLAN DE EXPOCISIÓN 3
Recomendaciones: 1
Sabemos que por la actitud del hablante, las oraciones se clasifican en:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTRODUCCION 4
Son  las  que  expresan  emociones de sorpresa, admiración, ira, alegría, dolor, pesadumbre, etc. Abundan en esta clase  de  oraciones las de tipo unimembre, como las interjecciones. En  este  tipo  de  oraciones  varia  la  curva melódica  de  la  voz. Suelen  ser  breves, llevan signos de admiración (!¡). Estas  oraciones  utilizan  pronombres interrogativos y algunos adverbios fuertemente acentuados.  (qué, cuánto, cuán, cómo) ORACIONES EXCLAMATIVAS 5
Ejemplos: ¡Hola! ¡Cuánto lo siento! ¡Cómo lo lamento! 6 ¡Anda ya! ¡Qué torpe! ¡Dormilón! ¡Uf! ¡Oh!
En ocasiones, cuando  no  van  introducidas  por pronombres, adjetivos o adverbios exclamativos, es  difícil distinguir en la lengua oral una oración enunciativa de una exclamativa. La  oración  exclamativa   requiere  un  mayor esfuerzo en la entonación. Ejemplos: Hace calor   (Enunciativa) ¡Hace calor!   (Exclamativa) DIFERENCIA ENTRE UNA ORACIÓN ENUNCIATIVA Y UNA EXCLAMATIVA 7
Esta  exclamativa  no  plantea  dudas  por  la presencia del adjetivo exclamativo  Qué. 8 DIFERENCIA ENTRE UNA ORACIÓN ENUNCIATIVA Y UNA EXCLAMATIVA ¡Qué calor hace!
Son  las  que  expresan  un  estado anímico de incertidumbre.  No  se  atreve  a  expresar  un  enunciado como cierto,  aunque  tiende  a  pensar  que  no se equivoca. Pueden  llevar  adverbios  como  posible (posiblemente)  o  probable  (probablemente) o bien el verbo en  condicional  o  futuro . ORACIONES DE POSIBILIDAD 9
Ejemplos: Habr á   llegado mi mamá. Futuro perfecto El oso Pooh  descubri ría  alguna colmena. Futuro condicional Ejemplos:  ¿Qué hora es? Oración Interrogativa. Son las cuatro Oración enunciativa   afirmativa. Serán las cuatro Oraciones de posibilidad Deben ser las cuatro 10 ORACIONES DE POSIBILIDAD
También podemos hacer referencia a un tiempo pasado, se puede emplear el condicional:  11 ¿A que hora llegaste a casa? Oración de posibilidad Serian las 9:30
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ORACIONES DUBITATIVAS 12
Ejemplos: Quizá  haya ven ido .   13 Quizá cuando vengas, yo  habré salido.
Son  las  que  expresan  un  deseo. Se  llaman también optativas. Suelen  llevar  la  interjección ¡ ojala !, que marca más claramente el deseo.  Ejemplos:  ORACIONES DESIDERATIVAS 14 ¡ Ojalá vayamos mañana de excursión ! ¡Ojalá haga buen tiempo este fin de semana!
Cuando las desiderativas van introducidas por  si , la oración aparece sin concluir aparentemente, y  si  es sustituible por ¡ ojalá !. Ejemplos:  ¡  Si  ganara este partido… ! ¡  Ojalá  gane este partido ! También pueden llevar otras partículas, como: qué, así, etc.:  ¡ Qué te toque el premio ! 15
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ORACIONES EXHORTATIVAS 16
Para expresar una orden, un mandato, se emplea el  imperativo  que,  por  confusión,  pueden  ser sustituidas por el infinitivo . Llamen antes de entrar  Llamad antes de entrar Son frecuentemente remplazadas Llam ar  antes de entrar Ejemplo: No habl ar  con el conductor “  No habl en  con el conductor ” 17
CONCLUSION EXHORTATIVAS DUBITATIVAS EXCLAMATIVAS DESIDERATIVAS POSIBILIDAD ¡ El volador de Daniel se ha elevado más que los otros  ! El volador de Daniel se elevaría más que los otros . Quizá el volador de Daniel se eleve más que los otros. Ojalá el volador de Daniel se eleve más que los otros. Elévese el volador de Daniel más que los otros . ! 18
19
Cuando  hablamos,  damos  entonaciones diferentes  a  nuestras  expresiones,  para diferenciar las distintas intenciones de nuestros mensajes. Las  actitudes  que  asumimos los hablantes son varias.  Anteriormente  dijimos  que  unas  veces exclamamos, dudamos, ordenamos, rogamos, en fin, hay diferentes  formas que expresan nuestra actitud al hablar. 19
BIBLIOGRAFÍA Estrada, Carlos A. Teoría Lingüística.  2008 Compilación. Cochabamba.  UMSS. López Elena  Biblioteca Practica del  1987   Estudiante. México. Trillas Santillana  Lengua y Literatura 2º Internet  www.educajob.com www.rinconcastellano.com 20
GRACIAS !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
nella45
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasfjte
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Katia Quintana Diaz
 
Refranes primaria
Refranes primariaRefranes primaria
Refranes primaria
antorome3
 
Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
angela exposito
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
Yudy Hernandez
 
Los signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiraciónLos signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiración126stefanie
 
Verboides
VerboidesVerboides
Verboides
ivanasto
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbokarillopart
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
rociobetty
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
lcldonaurelio
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONmareunu
 
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
Salustiana Rodriguez
 
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docxVERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
Saul Malki
 
Castellano puneño
Castellano puneñoCastellano puneño
Castellano puneño
Franklin Ronald Ramos Vargas
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
JimenaSunturaArnez
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Refranes primaria
Refranes primariaRefranes primaria
Refranes primaria
 
Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
 
Los Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacionLos Signos de puntuacion
Los Signos de puntuacion
 
Los signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiraciónLos signos de interrogación y admiración
Los signos de interrogación y admiración
 
Verboides
VerboidesVerboides
Verboides
 
Las formas no personales del verbo
Las formas no personales del verboLas formas no personales del verbo
Las formas no personales del verbo
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
La silaba y el acento
La  silaba y el acentoLa  silaba y el acento
La silaba y el acento
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
Cuadernillo de ortografía. Secundaria y CENS 2017
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
 
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docxVERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
VERBOS COPULATIVOS Y NO COPULATIVO.docx
 
Castellano puneño
Castellano puneñoCastellano puneño
Castellano puneño
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
 

Similar a Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II

LA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALLA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALmiomicron
 
Oraciones(ah)
Oraciones(ah)Oraciones(ah)
Oraciones(ah)
Melina Morillo
 
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOLengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Any Lau
 
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacionLos adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
asalcantara05
 
Acentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasAcentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasrnegrita
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
castillosekel
 
Lenguaje las oraciones
Lenguaje las oracionesLenguaje las oraciones
Lenguaje las oraciones
S N High School
 
Lenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_resLenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_res
Liss Molina
 
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarvesTarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
yuleisy navas
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciadoelaretino
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Despues(morillo m)
Despues(morillo m)Despues(morillo m)
Despues(morillo m)
MELINA(LCL)
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
Samy Shurts
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciadolenguaiesocouto
 
Redaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacionRedaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacion
Christian Marroquin
 
ADVERBIOS (PRESENTACION).pdf
ADVERBIOS (PRESENTACION).pdfADVERBIOS (PRESENTACION).pdf
ADVERBIOS (PRESENTACION).pdf
IsaiasMartinez54
 

Similar a Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II (20)

LA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALLA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONAL
 
La modalidad oracional
La modalidad oracionalLa modalidad oracional
La modalidad oracional
 
LA ORACIÓN
LA ORACIÓNLA ORACIÓN
LA ORACIÓN
 
Oraciones(ah)
Oraciones(ah)Oraciones(ah)
Oraciones(ah)
 
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOLengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
 
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacionLos adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
 
Acentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasAcentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabras
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
 
Lenguaje las oraciones
Lenguaje las oracionesLenguaje las oraciones
Lenguaje las oraciones
 
Lenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_resLenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_res
 
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarvesTarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Despues(morillo m)
Despues(morillo m)Despues(morillo m)
Despues(morillo m)
 
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion06  _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
06 _conoce_la_lengua___reglas_acentuacion
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
Redaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacionRedaccion oficial signos de puntuacion
Redaccion oficial signos de puntuacion
 
ADVERBIOS (PRESENTACION).pdf
ADVERBIOS (PRESENTACION).pdfADVERBIOS (PRESENTACION).pdf
ADVERBIOS (PRESENTACION).pdf
 
ROBERTO 2
ROBERTO 2ROBERTO 2
ROBERTO 2
 
Clases 9no grado
Clases 9no gradoClases 9no grado
Clases 9no grado
 

Más de Carlos Alberto Estrada García

Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principalTipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
Carlos Alberto Estrada García
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
Carlos Alberto Estrada García
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
Carlos Alberto Estrada García
 

Más de Carlos Alberto Estrada García (20)

Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principalTipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
 
Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 
Normas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, PerúNormas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, Perú
 
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB AndesNormas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
 
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 5.
  • 6. Son las que expresan emociones de sorpresa, admiración, ira, alegría, dolor, pesadumbre, etc. Abundan en esta clase de oraciones las de tipo unimembre, como las interjecciones. En este tipo de oraciones varia la curva melódica de la voz. Suelen ser breves, llevan signos de admiración (!¡). Estas oraciones utilizan pronombres interrogativos y algunos adverbios fuertemente acentuados. (qué, cuánto, cuán, cómo) ORACIONES EXCLAMATIVAS 5
  • 7. Ejemplos: ¡Hola! ¡Cuánto lo siento! ¡Cómo lo lamento! 6 ¡Anda ya! ¡Qué torpe! ¡Dormilón! ¡Uf! ¡Oh!
  • 8. En ocasiones, cuando no van introducidas por pronombres, adjetivos o adverbios exclamativos, es difícil distinguir en la lengua oral una oración enunciativa de una exclamativa. La oración exclamativa requiere un mayor esfuerzo en la entonación. Ejemplos: Hace calor (Enunciativa) ¡Hace calor! (Exclamativa) DIFERENCIA ENTRE UNA ORACIÓN ENUNCIATIVA Y UNA EXCLAMATIVA 7
  • 9. Esta exclamativa no plantea dudas por la presencia del adjetivo exclamativo Qué. 8 DIFERENCIA ENTRE UNA ORACIÓN ENUNCIATIVA Y UNA EXCLAMATIVA ¡Qué calor hace!
  • 10. Son las que expresan un estado anímico de incertidumbre. No se atreve a expresar un enunciado como cierto, aunque tiende a pensar que no se equivoca. Pueden llevar adverbios como posible (posiblemente) o probable (probablemente) o bien el verbo en condicional o futuro . ORACIONES DE POSIBILIDAD 9
  • 11. Ejemplos: Habr á llegado mi mamá. Futuro perfecto El oso Pooh descubri ría alguna colmena. Futuro condicional Ejemplos: ¿Qué hora es? Oración Interrogativa. Son las cuatro Oración enunciativa afirmativa. Serán las cuatro Oraciones de posibilidad Deben ser las cuatro 10 ORACIONES DE POSIBILIDAD
  • 12. También podemos hacer referencia a un tiempo pasado, se puede emplear el condicional: 11 ¿A que hora llegaste a casa? Oración de posibilidad Serian las 9:30
  • 13.
  • 14. Ejemplos: Quizá haya ven ido . 13 Quizá cuando vengas, yo habré salido.
  • 15. Son las que expresan un deseo. Se llaman también optativas. Suelen llevar la interjección ¡ ojala !, que marca más claramente el deseo. Ejemplos: ORACIONES DESIDERATIVAS 14 ¡ Ojalá vayamos mañana de excursión ! ¡Ojalá haga buen tiempo este fin de semana!
  • 16. Cuando las desiderativas van introducidas por si , la oración aparece sin concluir aparentemente, y si es sustituible por ¡ ojalá !. Ejemplos: ¡ Si ganara este partido… ! ¡ Ojalá gane este partido ! También pueden llevar otras partículas, como: qué, así, etc.: ¡ Qué te toque el premio ! 15
  • 17.
  • 18. Para expresar una orden, un mandato, se emplea el imperativo que, por confusión, pueden ser sustituidas por el infinitivo . Llamen antes de entrar Llamad antes de entrar Son frecuentemente remplazadas Llam ar antes de entrar Ejemplo: No habl ar con el conductor “ No habl en con el conductor ” 17
  • 19. CONCLUSION EXHORTATIVAS DUBITATIVAS EXCLAMATIVAS DESIDERATIVAS POSIBILIDAD ¡ El volador de Daniel se ha elevado más que los otros ! El volador de Daniel se elevaría más que los otros . Quizá el volador de Daniel se eleve más que los otros. Ojalá el volador de Daniel se eleve más que los otros. Elévese el volador de Daniel más que los otros . ! 18
  • 20. 19
  • 21. Cuando hablamos, damos entonaciones diferentes a nuestras expresiones, para diferenciar las distintas intenciones de nuestros mensajes. Las actitudes que asumimos los hablantes son varias. Anteriormente dijimos que unas veces exclamamos, dudamos, ordenamos, rogamos, en fin, hay diferentes formas que expresan nuestra actitud al hablar. 19
  • 22. BIBLIOGRAFÍA Estrada, Carlos A. Teoría Lingüística. 2008 Compilación. Cochabamba. UMSS. López Elena Biblioteca Practica del 1987 Estudiante. México. Trillas Santillana Lengua y Literatura 2º Internet www.educajob.com www.rinconcastellano.com 20