SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONAL
 Se entiende por modalidad la actitud del hablante
 ante el contenido de la oración. En efecto un
 mismo enunciado puede presentarse de muy
 diversas maneras:
 Está nevando esta mañana.
 ¿Está nevando esta mañana?
 ¡Está nevando esta mañana!
 ¡Ojalá nieve esta mañana¡
 Tal vez nieve esta mañana.
 Según las modalidades las oraciones pueden ser:
 enunciativas, interrogativas, exclamativas,
 exhortativas, desiderativas y dubitativas.
CLASES DE ORACIONES SEGÚN
            LA MODALIDAD
Enunciativas: Enuncian n hecho o un pensamiento,
  presentándolo objetivamente como algo
  verdadero que se afirma o se niega.
Ejemplo: Se comportaron muy bien.

Interrogativas: Se formula una pregunta que
   reclama la intervención del receptor, se marcan
   con los signos de interrogación y se pronuncian
   con entonación interrogativas
Ejemplo: ¿Ha llegado ya el tren?
CLASES DE ORACIONES SEGÚN
       LA MODALIDAD
Exclamativas: Expresan sentimientos, estados de
  ánimo y emociones intensas en el hablante, se
  marcan con signos de exclamación y se
  pronuncian con entonación exclamativa.
Ejemplo: ¡Que frío hace en la calle!

Imperativas: Son las que expresan un ruego, un
  consejo, una orden o una prohibición. Con ellas se
  pretende influir en la conducta del oyente.
Ejemplo: No abráis la ventana
CLASES DE ORACIONES SEGÚN
       LA MODALIDAD
Desiderativas: Expresan un deseo y se construyen
  en subjuntivo.
Ejemplo: ¡Ojala apruebes el examen!

Dubitativas: Expresan duda o incertidumbre, y
  suelen ir introducidas por un adverbio de duda.
Ejemplo: Tal vez mañana vayamos al cine

De posibilidad: Expresan suposición o probabilidad.
  Se pronuncian con entonación enunciativa y su
  verbo principal va en futuro.
Ejemplo: Debe ser ya la hora de salir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
mmuntane
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
mcruzferlen
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
nataliarc1
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
Paqui Ruiz
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Diego Bernal
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
VeroProf
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
maceniebla lenguayliteratura
 
Verbo 3 secundaria
Verbo 3 secundariaVerbo 3 secundaria
Verbo 3 secundaria
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
rincondelcurrante
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
pilar ferrin
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Lucía Cabrera
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
Antonio G
 
Características lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosCaracterísticas lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativos
mestherpuerto
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
Angesal21
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
navarrovizcaino
 
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
Mariapin
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
vsyntact
 

La actualidad más candente (20)

LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
Oraciones simples
Oraciones simplesOraciones simples
Oraciones simples
 
Oraciones impersonales
Oraciones impersonalesOraciones impersonales
Oraciones impersonales
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
Verbo 3 secundaria
Verbo 3 secundariaVerbo 3 secundaria
Verbo 3 secundaria
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
Características lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativosCaracterísticas lingüísticas de los textos argumentativos
Características lingüísticas de los textos argumentativos
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
Sintagmas y complementos
Sintagmas y complementosSintagmas y complementos
Sintagmas y complementos
 
Lírica barroca española
Lírica barroca españolaLírica barroca española
Lírica barroca española
 
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
POEMA FRAY LUIS DE LEON (Sonia y Laura)
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 
Clase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y focoClase 10b. tópico y foco
Clase 10b. tópico y foco
 

Similar a La modalidad oracional

LA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALLA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONAL
miomicron
 
Clasificacion semantica de la oracion por angelica flores
Clasificacion semantica de la oracion por angelica floresClasificacion semantica de la oracion por angelica flores
Clasificacion semantica de la oracion por angelica flores
Diabolelica
 
clasificación semántica de la oración simple por lizbeth guzman
clasificación semántica de la oración simple por lizbeth guzmanclasificación semántica de la oración simple por lizbeth guzman
clasificación semántica de la oración simple por lizbeth guzman
lizmarisol
 
clasificación por estefania cueva
 clasificación por estefania cueva clasificación por estefania cueva
clasificación por estefania cueva
Estefan Cueva
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IIClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Carlos Alberto Estrada García
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
lenguaiesocouto
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
elaretino
 
La oracion simple
La oracion simpleLa oracion simple
La oracion simple
docentehumanidades
 
3ºESO. Unidad 1. La oración
3ºESO. Unidad 1. La oración3ºESO. Unidad 1. La oración
3ºESO. Unidad 1. La oración
Diego Bernal
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clases
Diego Bernal
 
2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado
AnnaMoyaS
 
Oraciones(ah)
Oraciones(ah)Oraciones(ah)
Oraciones(ah)
Melina Morillo
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
Sara Flores
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
Sara Flores
 
Despues(morillo m)
Despues(morillo m)Despues(morillo m)
Despues(morillo m)
MELINA(LCL)
 
Oracion prueba
Oracion pruebaOracion prueba
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
Sara Flores
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
jmarmol3
 
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarvesTarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
yuleisy navas
 
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacionLos adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
asalcantara05
 

Similar a La modalidad oracional (20)

LA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONALLA MODALIDAD ORACIONAL
LA MODALIDAD ORACIONAL
 
Clasificacion semantica de la oracion por angelica flores
Clasificacion semantica de la oracion por angelica floresClasificacion semantica de la oracion por angelica flores
Clasificacion semantica de la oracion por angelica flores
 
clasificación semántica de la oración simple por lizbeth guzman
clasificación semántica de la oración simple por lizbeth guzmanclasificación semántica de la oración simple por lizbeth guzman
clasificación semántica de la oración simple por lizbeth guzman
 
clasificación por estefania cueva
 clasificación por estefania cueva clasificación por estefania cueva
clasificación por estefania cueva
 
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante IIClases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado1 Modalidades del enunciado
1 Modalidades del enunciado
 
La oracion simple
La oracion simpleLa oracion simple
La oracion simple
 
3ºESO. Unidad 1. La oración
3ºESO. Unidad 1. La oración3ºESO. Unidad 1. La oración
3ºESO. Unidad 1. La oración
 
El enunciado y sus clases
El enunciado y sus clasesEl enunciado y sus clases
El enunciado y sus clases
 
2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado2.1. Modalidad del enunciado
2.1. Modalidad del enunciado
 
Oraciones(ah)
Oraciones(ah)Oraciones(ah)
Oraciones(ah)
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
Despues(morillo m)
Despues(morillo m)Despues(morillo m)
Despues(morillo m)
 
Oracion prueba
Oracion pruebaOracion prueba
Oracion prueba
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
 
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarvesTarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
 
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacionLos adverbios prueba Lengua Española presentacion
Los adverbios prueba Lengua Española presentacion
 

Más de Sergio Mata Pardo

Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Sergio Mata Pardo
 
Rubrica presentacion mirada urbana
Rubrica presentacion mirada urbanaRubrica presentacion mirada urbana
Rubrica presentacion mirada urbana
Sergio Mata Pardo
 
Conocimiento previo las modalidades textuales
Conocimiento previo las modalidades textualesConocimiento previo las modalidades textuales
Conocimiento previo las modalidades textuales
Sergio Mata Pardo
 
¿QUÉ SÉ? ¿QUÉ QUIERO SABER? ¿QUÉ HE APRENDIDO?
¿QUÉ SÉ? ¿QUÉ QUIERO SABER? ¿QUÉ HE APRENDIDO?¿QUÉ SÉ? ¿QUÉ QUIERO SABER? ¿QUÉ HE APRENDIDO?
¿QUÉ SÉ? ¿QUÉ QUIERO SABER? ¿QUÉ HE APRENDIDO?
Sergio Mata Pardo
 
Notas Cornell
Notas CornellNotas Cornell
Notas Cornell
Sergio Mata Pardo
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
Sergio Mata Pardo
 
Enunciado, oración, texto
Enunciado, oración, textoEnunciado, oración, texto
Enunciado, oración, texto
Sergio Mata Pardo
 
Enunciado, oración, texto
Enunciado, oración, textoEnunciado, oración, texto
Enunciado, oración, texto
Sergio Mata Pardo
 
Coherencia y cohesión textuales
Coherencia y cohesión textualesCoherencia y cohesión textuales
Coherencia y cohesión textuales
Sergio Mata Pardo
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
Sergio Mata Pardo
 
Proyecto abecedario 1º e.i. cho 1
Proyecto abecedario  1º e.i. cho 1Proyecto abecedario  1º e.i. cho 1
Proyecto abecedario 1º e.i. cho 1
Sergio Mata Pardo
 
Proyecto abecedario 1º e.i. cho
Proyecto abecedario  1º e.i. choProyecto abecedario  1º e.i. cho
Proyecto abecedario 1º e.i. cho
Sergio Mata Pardo
 
El corral de comedias
El corral de comediasEl corral de comedias
El corral de comedias
Sergio Mata Pardo
 
Orac. comp. subordinadas.pps
Orac. comp. subordinadas.ppsOrac. comp. subordinadas.pps
Orac. comp. subordinadas.pps
Sergio Mata Pardo
 
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picaresca
Sergio Mata Pardo
 
Renacimiento literario
Renacimiento literarioRenacimiento literario
Renacimiento literario
Sergio Mata Pardo
 
Mester clerecía
Mester clerecíaMester clerecía
Mester clerecía
Sergio Mata Pardo
 
Diptongos, triptongos, hiatos
Diptongos, triptongos, hiatosDiptongos, triptongos, hiatos
Diptongos, triptongos, hiatos
Sergio Mata Pardo
 
Análisis sintáctico.
Análisis sintáctico.Análisis sintáctico.
Análisis sintáctico.
Sergio Mata Pardo
 
Cantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejoCantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejo
Sergio Mata Pardo
 

Más de Sergio Mata Pardo (20)

Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
Ejemplosdeestudiosdecasoyabpparatalleresdeformacindelprofesorado 150627070832...
 
Rubrica presentacion mirada urbana
Rubrica presentacion mirada urbanaRubrica presentacion mirada urbana
Rubrica presentacion mirada urbana
 
Conocimiento previo las modalidades textuales
Conocimiento previo las modalidades textualesConocimiento previo las modalidades textuales
Conocimiento previo las modalidades textuales
 
¿QUÉ SÉ? ¿QUÉ QUIERO SABER? ¿QUÉ HE APRENDIDO?
¿QUÉ SÉ? ¿QUÉ QUIERO SABER? ¿QUÉ HE APRENDIDO?¿QUÉ SÉ? ¿QUÉ QUIERO SABER? ¿QUÉ HE APRENDIDO?
¿QUÉ SÉ? ¿QUÉ QUIERO SABER? ¿QUÉ HE APRENDIDO?
 
Notas Cornell
Notas CornellNotas Cornell
Notas Cornell
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
Enunciado, oración, texto
Enunciado, oración, textoEnunciado, oración, texto
Enunciado, oración, texto
 
Enunciado, oración, texto
Enunciado, oración, textoEnunciado, oración, texto
Enunciado, oración, texto
 
Coherencia y cohesión textuales
Coherencia y cohesión textualesCoherencia y cohesión textuales
Coherencia y cohesión textuales
 
Lírica barroca
Lírica barrocaLírica barroca
Lírica barroca
 
Proyecto abecedario 1º e.i. cho 1
Proyecto abecedario  1º e.i. cho 1Proyecto abecedario  1º e.i. cho 1
Proyecto abecedario 1º e.i. cho 1
 
Proyecto abecedario 1º e.i. cho
Proyecto abecedario  1º e.i. choProyecto abecedario  1º e.i. cho
Proyecto abecedario 1º e.i. cho
 
El corral de comedias
El corral de comediasEl corral de comedias
El corral de comedias
 
Orac. comp. subordinadas.pps
Orac. comp. subordinadas.ppsOrac. comp. subordinadas.pps
Orac. comp. subordinadas.pps
 
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picaresca
 
Renacimiento literario
Renacimiento literarioRenacimiento literario
Renacimiento literario
 
Mester clerecía
Mester clerecíaMester clerecía
Mester clerecía
 
Diptongos, triptongos, hiatos
Diptongos, triptongos, hiatosDiptongos, triptongos, hiatos
Diptongos, triptongos, hiatos
 
Análisis sintáctico.
Análisis sintáctico.Análisis sintáctico.
Análisis sintáctico.
 
Cantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejoCantar de gesta.Romancero viejo
Cantar de gesta.Romancero viejo
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

La modalidad oracional

  • 2. LA MODALIDAD ORACIONAL Se entiende por modalidad la actitud del hablante ante el contenido de la oración. En efecto un mismo enunciado puede presentarse de muy diversas maneras: Está nevando esta mañana. ¿Está nevando esta mañana? ¡Está nevando esta mañana! ¡Ojalá nieve esta mañana¡ Tal vez nieve esta mañana. Según las modalidades las oraciones pueden ser: enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas, desiderativas y dubitativas.
  • 3. CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA MODALIDAD Enunciativas: Enuncian n hecho o un pensamiento, presentándolo objetivamente como algo verdadero que se afirma o se niega. Ejemplo: Se comportaron muy bien. Interrogativas: Se formula una pregunta que reclama la intervención del receptor, se marcan con los signos de interrogación y se pronuncian con entonación interrogativas Ejemplo: ¿Ha llegado ya el tren?
  • 4. CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA MODALIDAD Exclamativas: Expresan sentimientos, estados de ánimo y emociones intensas en el hablante, se marcan con signos de exclamación y se pronuncian con entonación exclamativa. Ejemplo: ¡Que frío hace en la calle! Imperativas: Son las que expresan un ruego, un consejo, una orden o una prohibición. Con ellas se pretende influir en la conducta del oyente. Ejemplo: No abráis la ventana
  • 5. CLASES DE ORACIONES SEGÚN LA MODALIDAD Desiderativas: Expresan un deseo y se construyen en subjuntivo. Ejemplo: ¡Ojala apruebes el examen! Dubitativas: Expresan duda o incertidumbre, y suelen ir introducidas por un adverbio de duda. Ejemplo: Tal vez mañana vayamos al cine De posibilidad: Expresan suposición o probabilidad. Se pronuncian con entonación enunciativa y su verbo principal va en futuro. Ejemplo: Debe ser ya la hora de salir