SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela y Preparatoria Técnica Medica. 
 Centro Estatal Paralímpico de Alto Rendimiento 
-Deporte Adaptado- 
Dr. Juan Albino 
Luna Yolanda Katharina Guerrero Schneider. 
Rehabilitación 
Grupo 509
El deporte adaptado 
 Se entiende por deporte adaptado 
aquella actividad físico-deportiva que es 
susceptible de aceptar modificaciones 
para posibilitar la participación de las 
personas con discapacidades físicas, 
psíquicas o sensoriales.
Historia 
 Se puede considerar que después de la 
primera y segunda guerras mundiales y 
dado el elevado número de mutilados de 
guerra es cuando se iniciaron los primeros 
pasos en la práctica de deportes por 
personas con capacidades diferentes, es 
en 1944 cuando se comienza a utilizar el 
deporte como un medio más para la 
rehabilitación y en 1960 se organizan las 
primeras paralimpiadas.
Clasificación 
 Deportistas especiales 
 Ciegos y débiles visuales 
 Silla de ruedas y amputados 
 Parálisis cerebral 
 Sordos
Tanto la educación física especial como el deporte adaptado 
sea nivel terapéutico, recreativo o competitivo contribuyen en: 
 La rehabilitación, es decir favorece el proceso continuo 
destinado evitar o restablecer una capacidad disminuida. 
 La normalización o proceso por el que se trata de hacer 
normal la manera de vivir de una persona discapacitada. 
 La autonomía personal o capacidad de actuar por uno 
mismo sin dependencia ajena. 
 La integración social, es decir en reducir las situaciones 
de minusvalía fomentando los cambios y favoreciendo las 
igualdades sociales. 
 Impulsar y potenciar el afán de superación personal. 
 La colaboración en la supresión de barreras 
arquitectónicas, psicológicas y sociales. 
 La mejora de la autoestima y el desarrollo personal.
Diciplinas 
 Se practican multitud de disciplinas a 
niveles recreativo y competitivo como: 
atletismo, ciclismo, natación, tenis en 
silla de ruedas, tenis de mesa, fútbol, 
tiro con arco, tiro olímpico, baloncesto, 
voleibol, vela, esquí, halterofilia, boccia, 
goalball, judo, esgrima, diversas 
actividades en el medio natural, 
deportes de aventura y riesgo, etc.
Atletismo 
 este deporte se adapta a las posibilidades de cada atleta 
con las directivas de su entrenador o técnico deportivo, 
quien tiene la función de ayudarlo para que pueda cumplir 
sus objetivos. 
Se entiende por atletismo adaptado aquel conjunto de 
actividades y normas físico deportivas que comprenden 
las pruebas de velocidad, saltos y lanzamiento, 
susceptibles de aceptar modificaciones para posibilitar la 
participación de las personas con discapacidades físicas, 
psíquicas o sensoriales. 
Los reglamentos están adaptados y permiten todos los 
cambios necesarios, para que los atletas encajen en una 
categoría determinada, con sus reglas particulares.
Ciclismo adaptado 
 Por ciclismo adaptado entendemos a todas y 
cada una de las diferentes formas que se 
puede adaptar una bicicleta o triciclo para que 
una persona con algún tipo de discapacidad 
pueda realizar esta actividad con la mayor 
comodidad y autonomía posible. 
 En esta categorí-a englobamos las 
"handbikes" o bicicletas manuales, los 
triciclos, las bicicletas tándem para deficientes 
visuales y todos aquellos sistemas que nos 
permitan adaptar una bicicleta clásica a una 
discapacidad.
Tipos de triciclos 
 Para ello, disponemos de diferentes modelos de 
bicicletas adaptadas y de adaptaciones específicas 
para personas con lesiones severas: 
 1. Triciclos para personas con discapacidad motriz 
leve 
 2. Triciclos para personas con discapacidad motriz 
severa 
 3. Triciclos tumbados para personas con 
deficiencias en las extremidades superiores 
 4. Triciclos Handcycling para adultos y para niños; 
se manejan con las extremidades superiores 
 5. Triciclos Handcycling de competición 
 6. Bicicletas tándem para deficientes visuales
 Las bicicletas manuales o "handbikes" que se 
emplean en el ciclismo adaptado son de tres 
ruedas. Su manejo y tracción se realiza con los 
brazos, mientras que las piernas van apoyadas 
cómodamente en un reposapiés. Como cualquier 
bicicleta moderna, tiene varios piñones que 
reducen el esfuerzo y proporcionan un mayor 
rendimiento.
Natación 
 Uno de los deportes más emblemáticos 
de los Juegos Paralímpicos es la 
natación en donde compiten deportistas 
de todos los grupos de discapacidad: 
ciegos, deficientes visuales, discapacitados 
intelectuales, minusválidos físicos y 
paralíticos cerebrales.
 La natación es el único deporte que combina 
las condiciones de pérdida de miembro, 
parálisis cerebral (restricciones en 
coordinación y movimiento), lesionados 
medulares (debilidad o parálisis que afecten 
a cualquier combinación de miembros) y 
otras discapacidades (tales como enanismo; 
restricciones importantes en las 
articulaciones) en todas las clases, es decir, 
se agrupa según su capacidad para nadar, 
independientemente de la causa de su 
discapacidad.
Esta clasificación funcional empezó a utilizarse en 
competiciones internacionales a partir de los Juegos 
Paralímpicos de Seúl (1988). 
Todas las clases empiezan por “S”. 
 Las clases S1- S10 son para nadadores 
con discapacidad física. 
 Las clases S11- S13 son para nadadores 
con deficiencia visual. 
 El prefijo “S” indica la clase para estilo 
libre, espalda y mariposa. 
 El prefijo “SB” indica la clase para braza. 
 El prefijo “SM” indica la clase para estilos.
Tenis en silla de ruedas 
 El tenis en silla de ruedas se juega en las 
mismas canchas que el tenis convencional. 
 El deporte sigue las mismas reglas, con la 
diferencia de que la esfera puede dar 
hasta dos piques antes de ser golpeada de 
vuelta (el primer pique debe darse siempre 
dentro de la cancha). Los partidos pueden 
ser individuales o dobles y la competencia 
es siempre para definir el mejor de 3 sets.
 El tenis en silla de ruedas se juega en 
las mismas canchas que el tenis 
convencional. 
 El deporte sigue las mismas reglas, con 
la diferencia de que la esfera puede dar 
hasta dos piques antes de ser golpeada 
de vuelta (el primer pique debe darse 
siempre dentro de la cancha). Los 
partidos pueden ser individuales o 
dobles y la competencia es siempre 
para definir el mejor de 3 sets.
Tenis de mesa 
 Comenzó siendo un deporte pero 
posteriormente paso a ser un deporte 
competitivo y paso a ser deporte 
paraolímpico. 
 Hay 2 categorías : 
 - Los que juegan de pie 
 - Los que juegan en silla de rueda 
 Es muy importante el juego de muñeca, si 
no se posee mano o no puede agarrar la 
raqueta se puede precisar de una ayuda.
Futbol 7 
 El programa oficial de los Juegos Paralímpicos 
contiene un torneo de fútbol 7, practicado por 
jugadores paralíticos cerebrales con una afectación 
media o leve. 
 • Hay 7 jugadores de campo (en vez de 11), donde 
uno de ellos será el portero, permitiendo un máximo 
de tres sustituciones. La inscripción del equipo 
contará con un máximo de 12 jugadores 
• Las dimensiones del campo de juego son más 
pequeñas, no debe de ser mayor que 75 x 55 ni 
menor de 70 x 50 m. 
• Las porterías son más pequeñas, de 5 x 2 m. 
• No existe la regla del fuera de juego.
Futbol 5 
 Éste es un deporte específico de Ciegos, 
deportistas considerados B1 quienes 
“….Desde la inexistencia de percepción 
lumínica en ambos ojos, hasta la 
percepción lumínica, pero con la 
incapacidad para reconocer la forma de 
una mano a cualquier distancia o en 
cualquier dirección.", dónde el único que 
puede tener resto visual es el portero. 
 El Fútbol para Ciegos recién fue deporte 
paralímpico en los Juegos Paralímpicos de 
Atenas 2004.
Tiro con arco 
 Las personas con discapacidad física 
compiten en tiro con arco en las 
modalidades de silla de ruedas y de pie, 
tanto en categoría masculina como 
femenina. Este deporte permite 
desarrollar la agudeza, la concentración, 
la fuerza y la precisión, entre otras 
habilidades.
 La competición de tiro la practican los 
discapacitados físicos dividiéndose en pruebas de 
rifle y pistola, tanto en aire comprimido como en 
calibre 22, todo ello en las modalidades de silla de 
ruedas y de pie existiendo pruebas individuales y 
por equipos. 
 El tiro de discapacitados incorpora una serie de 
pequeñas diferencias en cuanto al reglamento 
respecto al practicado por personas sin minusvalías. 
 En este deporte se utiliza un sistema de clasificación 
funcional que permite competir juntos a tiradores de 
distintos tipos de minusvalía, pero con similares 
capacidades.
Clasificación 
 ARW1: Tetraplejia en silla de rueda o 
semejante. 
ARW1-C: Extensión del ARC1 anterior con 
discapacidades superiores. 
ARW2: Paraplejía en silla de ruedas o 
semejante. 
ARST: Arqueros de pié o que disparan 
desde una silla (silla normal) 
ARTS-C: Arqueros de pié con 
discapacidades severas en las 
extremidades.
Baloncesto 
 Discapacitados intelectuales 
 El baloncesto practicado por 
discapacitados intelectuales es 
exactamente igual que el baloncesto 
olímpico, cumpliendo las normas y reglas 
de la Federación Internacional de 
Baloncesto (FIBA), con las lógicas 
dificultades de coordinación, concentración 
o comprensión de tácticas o reglas por 
parte de los baloncestistas con 
minusvalías psíquicas.
 Silla de ruedas 
 El baloncesto en silla de ruedas, el más 
tradicional, se juega en una cancha 
exactamente igual a la del baloncesto 
olímpico, con las mismas medidas, el 
mismo balón, las canastas a la misma 
altura y la línea de triple a la misma 
distancia, cumpliendo, por lo tanto, las 
normas de la Federación Internacional 
de Baloncesto (FIBA).
Boccia 
 Es similar a la petanca y en él únicamente participan 
personas en silla de ruedas, con graves 
afectaciones por parálisis cerebral y otras 
minusvalías físicas severas. 
 Es un juego de precisión y de estrategia, con sus 
propias reglas recogidas en un reglamento 
internacional. Pero si hay algo que significar en la 
Boccia como juego y actividad deportiva es por 
encima de todo, la posibilidad que ofrece a personas 
con grandes discapacidades acercarse a la práctica 
deportiva, no sólo como disfrute de su ocio y tiempo 
libre, sino también al máximo nivel de competición.
 Los elementos de este deporte son seis bolas 
rojas y seis azules (un color por competidor) y 
otra blanca (o “diana”) de 8´3 CMS. de 
diámetro y un peso de +/- 270 grms. 
 En cada partido, el objetivo de cada deportista 
es acercar sus bolas a la bola “diana” 
intentando sacar la máxima ventaja 
(puntuación) a su contrincante. Los partidos 
constan de 4 o 6 parciales en función de que 
se juegue individualmente, por parejas o 
equipos. 
El terreno de juego mide 12´5x6 mts y el suelo 
preferentemente es de madera o sintético, 
materiales habituales en los polideportivos.
Esgrima 
 La esgrima paralímpica se practica 
exclusivamente en silla de ruedas. La mayor 
diferencia respecto a la esgrima olímpica es 
que la silla de ruedas de los competidores se 
encuentra anclada al suelo, para permitir 
mayor libertad de movimientos en los brazos. 
 Para compensar la falta de movilidad, los 
tiradores paralímpicos llegan a desarrollar un 
altísimo nivel en la técnica de mano. Hombres 
y mujeres en silla de ruedas, amputados o con 
parálisis cerebral leve participan en 
competiciones internacionales tanto en florete, 
sable o espada, individual o por equipos.
Rugby 
 El Rugby en silla de ruedas es un deporte abierto a 
tetrapléjicos, tanto hombres como mujeres, siendo un deporte 
exclusivo de los Juegos Paralímpicos. 
 Se trata de una disciplina que combina elementos del 
baloncesto, rugby y hockey y que se juega en una cancha de 
baloncesto. 
 Los equipos están formados por cuatro jugadores y puede 
haber otros cuatro reservas. A los jugadores se les asigna una 
puntuación médica de entre 0,5 y 3,5 en función de su grado de 
discapacidad, siendo los números menores los 
correspondientes a las minusvalías más severas. Los cuatro 
jugadores en cancha no pueden sobrepasar los 8 puntos. 
 Se juega con un balón de voleibol que se puede llevar en las 
manos o en el cuerpo y se puede pasar en cualquier dirección, 
excepto con el pie. Los jugadores deben botar o pasar el balón 
al menos cada 10 segundos y consiguen un tanto cuando un 
jugador cruza con el balón la línea de fondo del equipo 
contrario.
 El tiempo de juego son cuatro periodos de 
ocho minutos de juego efectivo. 
Este deporte de alto contacto en silla de 
ruedas fue inventado por los canadienses 
en la década de los setenta. 
 En Atlanta figuró como deporte de 
demostración y en los Juegos Paralímpicos 
de Sidney del año 2000 fue deporte 
Paralímpico.
Vela 
 Es un deporte abierto a amputados, paralíticos 
cerebrales, discapacitados visuales, les autres y 
discapacitados en silla de ruedas. 
 Las modalidades previstas en la disciplina de vela 
paralímpica son la clase Sónar en la que compiten 
tripulaciones de tres deportistas a bordo de una 
embarcación de 7m, y la clase 2.4 mR que es una 
embarcación individual para pruebas masculinas y 
femeninas. 
 Existen ligeras modificaciones en cuanto al 
equipamiento, así como un sistema de puntuación 
según el nivel de discapacidad, lo que permite que 
deportistas de distintas minusvalías compitan juntos.
Voleibol 
 La competición de voleibol en los Juegos 
Paralímpicos ha estado dividida en dos 
modalidades: de pie y sentados. 
Es un deporte abierto a todo tipo de personas 
con discapacidad física y movilidad reducida. 
En el voleibol de pie participan minusválidos 
físicos con afectaciones leves, mientras que 
las personas con discapacidades físicas más 
severas lo hacen en voleibol sentados, en 
donde el campo es más pequeño y la red está 
a una altura más baja, lo que hace que el 
juego sea más rápido y, en ocasiones, muy 
espectacular.
Goalball 
 El goalball es un deporte específicamente paralímpico 
practicado por personas ciegas y deficientes visuales que 
enfrenta a dos equipos de tres jugadores. 
 Los partidos constan de dos tiempos de diez minutos cada uno 
y la pista tiene unas medidas de 9 por 18 metros. 
 Cada equipo se sitúa a un lado del campo, junto a su portería, 
de 9 metros de ancho, y, sin salirse de una pequeña zona, tiene 
que tratar de meter gol en la portería contraria lanzando un 
balón con cascabeles en su interior, que ha de rodar por el 
suelo para que se oiga su sonido. 
 Los tres componentes del equipo que recibe el balón tienen 
que impedir que entre en su portería arrojándose al suelo para 
detenerlo. 
Todos los jugadores han de salir a la cancha con unos antifaces 
opacos que les impiden ver absolutamente nada, para 
garantizar así la igualdad de condiciones entre ciegos totales y 
deficientes visuales.
Halterofilia 
 La modalidad de press de banca o powerlifting es la 
adaptación de la halterofilia al mundo paralímpico y está 
protagonizado por atletas con discapacidad física, 
principalmente lesiones medulares. 
 La competición tiene exactamente las mismas reglas que 
el powerlifting practicado por personas sin discapacidad, 
y en los últimos tiempos se están incorporando a este 
deporte otros grupos de minusválidos, tanto en categoría 
masculina como femenina. Los atletas discapacitados 
llegan a alcanzar marcas espectaculares, muy cercanas 
a los levantadores no minusválidos. 
 La modalidad paralímpica consiste en levantamiento en 
banco, en competición abierta, tanto para hombres como 
para mujeres, con diez categorías basadas en el peso 
corporal y no en el grado de minusvalía
Hípica 
 La doma es la disciplina ecuestre que se contempla 
en el programa oficial de los Juegos Paralímpicos. 
La hípica es uno de los pocos deportes paralímpicos 
en el que todos los tipos de discapacidades 
compiten juntos, divididos en cuatro clases o 
grados, dependiendo de una valoración establecida 
sobre las capacidades funcionales de cada uno. 
Discapacitados intelectuales, minusválidos físicos, 
ciegos y paralíticos cerebrales participan mezclados 
entre sí, aunque divididos en esas cuatro clases, en 
un deporte con aspectos muy beneficiosos para las 
personas con minusvalías que lo practican.
Sólo en la actividad desearás vivir cien años. 
Proverbio Japonés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
guest7ef18af
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
Luis Alberto Durazo Teran
 
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
marcos-toro
 
CONDICION FISICA Y SALUD
CONDICION FISICA Y SALUD CONDICION FISICA Y SALUD
CONDICION FISICA Y SALUD
__carmenlopez
 
Deporte adaptado
Deporte adaptadoDeporte adaptado
Deporte adaptado
YaribethNieto
 
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicasEl modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
Alfonso Valero Valenzuela
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Alberto Santana Briongos
 
La salida de tacos
La salida de tacosLa salida de tacos
La salida de tacos
Cristian Salazar
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
Jose Ignacio Freire
 
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de testEvaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
high school
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
Eduardo Muñoz
 
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaPlan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
MarlonDvila1
 
Deportes adaptados y específicos en discapacidad.
Deportes adaptados y específicos en discapacidad.Deportes adaptados y específicos en discapacidad.
Deportes adaptados y específicos en discapacidad.
José María
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Andreans Seguel
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
Claudio Cártenes
 
Fuerza Explosiva Futbol
Fuerza Explosiva FutbolFuerza Explosiva Futbol
Fuerza Explosiva Futbol
Alberto García
 
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidadJuegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Sara Ortiz Petit
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
Daniel Valentín Bouso
 

La actualidad más candente (20)

Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 
Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos Tipo de mesociclos y microciclos
Tipo de mesociclos y microciclos
 
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
Manual clase de_educacion_fisica_proteg[1]
 
CONDICION FISICA Y SALUD
CONDICION FISICA Y SALUD CONDICION FISICA Y SALUD
CONDICION FISICA Y SALUD
 
Deporte adaptado
Deporte adaptadoDeporte adaptado
Deporte adaptado
 
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicasEl modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
El modelo ludotecnico: ejemplo de buenas practicas
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistencia
 
La salida de tacos
La salida de tacosLa salida de tacos
La salida de tacos
 
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTOPLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO
 
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de testEvaluacion del atleta .. ejemplos de test
Evaluacion del atleta .. ejemplos de test
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
 
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser GarciaPlan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
Plan de entrenamiento para futbol Guillermo Aser Garcia
 
Deportes adaptados y específicos en discapacidad.
Deportes adaptados y específicos en discapacidad.Deportes adaptados y específicos en discapacidad.
Deportes adaptados y específicos en discapacidad.
 
Principios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivoPrincipios del entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
 
Diseño de planificación atr
Diseño de planificación atrDiseño de planificación atr
Diseño de planificación atr
 
Fuerza Explosiva Futbol
Fuerza Explosiva FutbolFuerza Explosiva Futbol
Fuerza Explosiva Futbol
 
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidadJuegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
Juegos tradicionales adaptados a personas con discapacidad
 
Microciclo competitivo
Microciclo competitivoMicrociclo competitivo
Microciclo competitivo
 

Destacado

Deportes adaptados a personas con discapacidad
Deportes adaptados a personas con discapacidadDeportes adaptados a personas con discapacidad
Deportes adaptados a personas con discapacidad
Nathali Vázquez
 
Mapa conceptual estrategias
Mapa conceptual estrategiasMapa conceptual estrategias
Mapa conceptual estrategias
javiera
 
Mapa Conceptual Estrategias
Mapa Conceptual EstrategiasMapa Conceptual Estrategias
Mapa Conceptual Estrategias
javiera
 
Fútbol adaptado
Fútbol adaptadoFútbol adaptado
Fútbol adaptado
1325476
 
El fútbol y la discapacidad visual
El fútbol y la discapacidad visualEl fútbol y la discapacidad visual
El fútbol y la discapacidad visual
amunt91
 
prácticas deportivas para personas con parálisis cerebral (pc)
prácticas deportivas  para personas con parálisis cerebral (pc)prácticas deportivas  para personas con parálisis cerebral (pc)
prácticas deportivas para personas con parálisis cerebral (pc)
julypm24
 
Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.
José María
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Abel Lino
 
Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)
anamrodri
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
carlosjdr101
 
Discapacidad Cognitiva
Discapacidad CognitivaDiscapacidad Cognitiva
Discapacidad Cognitiva
viandrebu
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
Luis Colonia Zevallos
 
La práctica del fútbol en las personas con discapacidad
La práctica del fútbol en las personas con discapacidadLa práctica del fútbol en las personas con discapacidad
La práctica del fútbol en las personas con discapacidad
Samuel Villar
 
Práctica de fútbol para personas con discapacidad
Práctica de fútbol para personas con discapacidadPráctica de fútbol para personas con discapacidad
Práctica de fútbol para personas con discapacidad
Samuel Villar
 
FÚTBOL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
FÚTBOL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADFÚTBOL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
FÚTBOL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Samuel Villar
 
Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)
Ramiro Robles Robles
 

Destacado (16)

Deportes adaptados a personas con discapacidad
Deportes adaptados a personas con discapacidadDeportes adaptados a personas con discapacidad
Deportes adaptados a personas con discapacidad
 
Mapa conceptual estrategias
Mapa conceptual estrategiasMapa conceptual estrategias
Mapa conceptual estrategias
 
Mapa Conceptual Estrategias
Mapa Conceptual EstrategiasMapa Conceptual Estrategias
Mapa Conceptual Estrategias
 
Fútbol adaptado
Fútbol adaptadoFútbol adaptado
Fútbol adaptado
 
El fútbol y la discapacidad visual
El fútbol y la discapacidad visualEl fútbol y la discapacidad visual
El fútbol y la discapacidad visual
 
prácticas deportivas para personas con parálisis cerebral (pc)
prácticas deportivas  para personas con parálisis cerebral (pc)prácticas deportivas  para personas con parálisis cerebral (pc)
prácticas deportivas para personas con parálisis cerebral (pc)
 
Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.Fútbol para personas ciegas.
Fútbol para personas ciegas.
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad Cognitiva
Discapacidad CognitivaDiscapacidad Cognitiva
Discapacidad Cognitiva
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 
La práctica del fútbol en las personas con discapacidad
La práctica del fútbol en las personas con discapacidadLa práctica del fútbol en las personas con discapacidad
La práctica del fútbol en las personas con discapacidad
 
Práctica de fútbol para personas con discapacidad
Práctica de fútbol para personas con discapacidadPráctica de fútbol para personas con discapacidad
Práctica de fútbol para personas con discapacidad
 
FÚTBOL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
FÚTBOL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDADFÚTBOL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
FÚTBOL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)Discapacidad cognitiva (1)
Discapacidad cognitiva (1)
 

Similar a Deporte adaptado

El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica
BanjoCorman
 
Discapacidad y deporte
Discapacidad y deporteDiscapacidad y deporte
Discapacidad y deporte
parle01
 
Discapacidad y deporte
Discapacidad y deporteDiscapacidad y deporte
Discapacidad y deporte
parle01
 
Discapacidad y deporte
Discapacidad y deporteDiscapacidad y deporte
Discapacidad y deporte
parle01
 
Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)
agu123456
 
Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)
agu123456
 
Deportes Sin Barreras
Deportes Sin BarrerasDeportes Sin Barreras
Deportes Sin Barreras
guestc9ae75
 
Juegos paralimpicos
Juegos  paralimpicosJuegos  paralimpicos
Juegos paralimpicos
cabezon1971
 
Clasificación de deportes para minusválidos
Clasificación  de deportes para minusválidosClasificación  de deportes para minusválidos
Clasificación de deportes para minusválidos
Maria DeLos Angeles Fuenzalida
 
El bádminton adaptado
El bádminton adaptadoEl bádminton adaptado
El bádminton adaptado
Raúl Argente Guerra
 
Juegos paralimpicos ciegos y debiles visuales
Juegos paralimpicos ciegos y debiles visualesJuegos paralimpicos ciegos y debiles visuales
Juegos paralimpicos ciegos y debiles visuales
Nerckoo Stamaria
 
Alba 6ºB
Alba 6ºBAlba 6ºB
Alba 6ºB
guestc9ae75
 
Sofía y Clara 6º B
Sofía y Clara 6º BSofía y Clara 6º B
Sofía y Clara 6º B
guestc9ae75
 
Clara y Sofía 6º B
Clara y Sofía 6º BClara y Sofía 6º B
Clara y Sofía 6º B
guestc9ae75
 
Clara y Sofía 6ºB
Clara y Sofía 6ºBClara y Sofía 6ºB
Clara y Sofía 6ºB
guestc9ae75
 
Tenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpicoTenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpico
Freddy Garcia
 
Tenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpicoTenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpico
Freddy Garcia
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
Jose Escobar
 
Ed fisíca.
Ed fisíca.Ed fisíca.
Ed fisíca.
MiicaDf
 
Discapacidad. Por Florencia Nizi.
Discapacidad. Por Florencia Nizi.Discapacidad. Por Florencia Nizi.
Discapacidad. Por Florencia Nizi.
Floor Nizi
 

Similar a Deporte adaptado (20)

El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica El deporte adaptado en la actividad fisica
El deporte adaptado en la actividad fisica
 
Discapacidad y deporte
Discapacidad y deporteDiscapacidad y deporte
Discapacidad y deporte
 
Discapacidad y deporte
Discapacidad y deporteDiscapacidad y deporte
Discapacidad y deporte
 
Discapacidad y deporte
Discapacidad y deporteDiscapacidad y deporte
Discapacidad y deporte
 
Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)
 
Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)Discapacidad y deporte (Dellasanta)
Discapacidad y deporte (Dellasanta)
 
Deportes Sin Barreras
Deportes Sin BarrerasDeportes Sin Barreras
Deportes Sin Barreras
 
Juegos paralimpicos
Juegos  paralimpicosJuegos  paralimpicos
Juegos paralimpicos
 
Clasificación de deportes para minusválidos
Clasificación  de deportes para minusválidosClasificación  de deportes para minusválidos
Clasificación de deportes para minusválidos
 
El bádminton adaptado
El bádminton adaptadoEl bádminton adaptado
El bádminton adaptado
 
Juegos paralimpicos ciegos y debiles visuales
Juegos paralimpicos ciegos y debiles visualesJuegos paralimpicos ciegos y debiles visuales
Juegos paralimpicos ciegos y debiles visuales
 
Alba 6ºB
Alba 6ºBAlba 6ºB
Alba 6ºB
 
Sofía y Clara 6º B
Sofía y Clara 6º BSofía y Clara 6º B
Sofía y Clara 6º B
 
Clara y Sofía 6º B
Clara y Sofía 6º BClara y Sofía 6º B
Clara y Sofía 6º B
 
Clara y Sofía 6ºB
Clara y Sofía 6ºBClara y Sofía 6ºB
Clara y Sofía 6ºB
 
Tenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpicoTenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpico
 
Tenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpicoTenis De Mesa ParalíMpico
Tenis De Mesa ParalíMpico
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Ed fisíca.
Ed fisíca.Ed fisíca.
Ed fisíca.
 
Discapacidad. Por Florencia Nizi.
Discapacidad. Por Florencia Nizi.Discapacidad. Por Florencia Nizi.
Discapacidad. Por Florencia Nizi.
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Deporte adaptado

  • 1. Escuela y Preparatoria Técnica Medica.  Centro Estatal Paralímpico de Alto Rendimiento -Deporte Adaptado- Dr. Juan Albino Luna Yolanda Katharina Guerrero Schneider. Rehabilitación Grupo 509
  • 2.
  • 3. El deporte adaptado  Se entiende por deporte adaptado aquella actividad físico-deportiva que es susceptible de aceptar modificaciones para posibilitar la participación de las personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales.
  • 4. Historia  Se puede considerar que después de la primera y segunda guerras mundiales y dado el elevado número de mutilados de guerra es cuando se iniciaron los primeros pasos en la práctica de deportes por personas con capacidades diferentes, es en 1944 cuando se comienza a utilizar el deporte como un medio más para la rehabilitación y en 1960 se organizan las primeras paralimpiadas.
  • 5.
  • 6. Clasificación  Deportistas especiales  Ciegos y débiles visuales  Silla de ruedas y amputados  Parálisis cerebral  Sordos
  • 7. Tanto la educación física especial como el deporte adaptado sea nivel terapéutico, recreativo o competitivo contribuyen en:  La rehabilitación, es decir favorece el proceso continuo destinado evitar o restablecer una capacidad disminuida.  La normalización o proceso por el que se trata de hacer normal la manera de vivir de una persona discapacitada.  La autonomía personal o capacidad de actuar por uno mismo sin dependencia ajena.  La integración social, es decir en reducir las situaciones de minusvalía fomentando los cambios y favoreciendo las igualdades sociales.  Impulsar y potenciar el afán de superación personal.  La colaboración en la supresión de barreras arquitectónicas, psicológicas y sociales.  La mejora de la autoestima y el desarrollo personal.
  • 8. Diciplinas  Se practican multitud de disciplinas a niveles recreativo y competitivo como: atletismo, ciclismo, natación, tenis en silla de ruedas, tenis de mesa, fútbol, tiro con arco, tiro olímpico, baloncesto, voleibol, vela, esquí, halterofilia, boccia, goalball, judo, esgrima, diversas actividades en el medio natural, deportes de aventura y riesgo, etc.
  • 9. Atletismo  este deporte se adapta a las posibilidades de cada atleta con las directivas de su entrenador o técnico deportivo, quien tiene la función de ayudarlo para que pueda cumplir sus objetivos. Se entiende por atletismo adaptado aquel conjunto de actividades y normas físico deportivas que comprenden las pruebas de velocidad, saltos y lanzamiento, susceptibles de aceptar modificaciones para posibilitar la participación de las personas con discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales. Los reglamentos están adaptados y permiten todos los cambios necesarios, para que los atletas encajen en una categoría determinada, con sus reglas particulares.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Ciclismo adaptado  Por ciclismo adaptado entendemos a todas y cada una de las diferentes formas que se puede adaptar una bicicleta o triciclo para que una persona con algún tipo de discapacidad pueda realizar esta actividad con la mayor comodidad y autonomía posible.  En esta categorí-a englobamos las "handbikes" o bicicletas manuales, los triciclos, las bicicletas tándem para deficientes visuales y todos aquellos sistemas que nos permitan adaptar una bicicleta clásica a una discapacidad.
  • 13. Tipos de triciclos  Para ello, disponemos de diferentes modelos de bicicletas adaptadas y de adaptaciones específicas para personas con lesiones severas:  1. Triciclos para personas con discapacidad motriz leve  2. Triciclos para personas con discapacidad motriz severa  3. Triciclos tumbados para personas con deficiencias en las extremidades superiores  4. Triciclos Handcycling para adultos y para niños; se manejan con las extremidades superiores  5. Triciclos Handcycling de competición  6. Bicicletas tándem para deficientes visuales
  • 14.  Las bicicletas manuales o "handbikes" que se emplean en el ciclismo adaptado son de tres ruedas. Su manejo y tracción se realiza con los brazos, mientras que las piernas van apoyadas cómodamente en un reposapiés. Como cualquier bicicleta moderna, tiene varios piñones que reducen el esfuerzo y proporcionan un mayor rendimiento.
  • 15. Natación  Uno de los deportes más emblemáticos de los Juegos Paralímpicos es la natación en donde compiten deportistas de todos los grupos de discapacidad: ciegos, deficientes visuales, discapacitados intelectuales, minusválidos físicos y paralíticos cerebrales.
  • 16.
  • 17.  La natación es el único deporte que combina las condiciones de pérdida de miembro, parálisis cerebral (restricciones en coordinación y movimiento), lesionados medulares (debilidad o parálisis que afecten a cualquier combinación de miembros) y otras discapacidades (tales como enanismo; restricciones importantes en las articulaciones) en todas las clases, es decir, se agrupa según su capacidad para nadar, independientemente de la causa de su discapacidad.
  • 18. Esta clasificación funcional empezó a utilizarse en competiciones internacionales a partir de los Juegos Paralímpicos de Seúl (1988). Todas las clases empiezan por “S”.  Las clases S1- S10 son para nadadores con discapacidad física.  Las clases S11- S13 son para nadadores con deficiencia visual.  El prefijo “S” indica la clase para estilo libre, espalda y mariposa.  El prefijo “SB” indica la clase para braza.  El prefijo “SM” indica la clase para estilos.
  • 19.
  • 20. Tenis en silla de ruedas  El tenis en silla de ruedas se juega en las mismas canchas que el tenis convencional.  El deporte sigue las mismas reglas, con la diferencia de que la esfera puede dar hasta dos piques antes de ser golpeada de vuelta (el primer pique debe darse siempre dentro de la cancha). Los partidos pueden ser individuales o dobles y la competencia es siempre para definir el mejor de 3 sets.
  • 21.  El tenis en silla de ruedas se juega en las mismas canchas que el tenis convencional.  El deporte sigue las mismas reglas, con la diferencia de que la esfera puede dar hasta dos piques antes de ser golpeada de vuelta (el primer pique debe darse siempre dentro de la cancha). Los partidos pueden ser individuales o dobles y la competencia es siempre para definir el mejor de 3 sets.
  • 22.
  • 23. Tenis de mesa  Comenzó siendo un deporte pero posteriormente paso a ser un deporte competitivo y paso a ser deporte paraolímpico.  Hay 2 categorías :  - Los que juegan de pie  - Los que juegan en silla de rueda  Es muy importante el juego de muñeca, si no se posee mano o no puede agarrar la raqueta se puede precisar de una ayuda.
  • 24.
  • 25. Futbol 7  El programa oficial de los Juegos Paralímpicos contiene un torneo de fútbol 7, practicado por jugadores paralíticos cerebrales con una afectación media o leve.  • Hay 7 jugadores de campo (en vez de 11), donde uno de ellos será el portero, permitiendo un máximo de tres sustituciones. La inscripción del equipo contará con un máximo de 12 jugadores • Las dimensiones del campo de juego son más pequeñas, no debe de ser mayor que 75 x 55 ni menor de 70 x 50 m. • Las porterías son más pequeñas, de 5 x 2 m. • No existe la regla del fuera de juego.
  • 26. Futbol 5  Éste es un deporte específico de Ciegos, deportistas considerados B1 quienes “….Desde la inexistencia de percepción lumínica en ambos ojos, hasta la percepción lumínica, pero con la incapacidad para reconocer la forma de una mano a cualquier distancia o en cualquier dirección.", dónde el único que puede tener resto visual es el portero.  El Fútbol para Ciegos recién fue deporte paralímpico en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004.
  • 27.
  • 28. Tiro con arco  Las personas con discapacidad física compiten en tiro con arco en las modalidades de silla de ruedas y de pie, tanto en categoría masculina como femenina. Este deporte permite desarrollar la agudeza, la concentración, la fuerza y la precisión, entre otras habilidades.
  • 29.  La competición de tiro la practican los discapacitados físicos dividiéndose en pruebas de rifle y pistola, tanto en aire comprimido como en calibre 22, todo ello en las modalidades de silla de ruedas y de pie existiendo pruebas individuales y por equipos.  El tiro de discapacitados incorpora una serie de pequeñas diferencias en cuanto al reglamento respecto al practicado por personas sin minusvalías.  En este deporte se utiliza un sistema de clasificación funcional que permite competir juntos a tiradores de distintos tipos de minusvalía, pero con similares capacidades.
  • 30. Clasificación  ARW1: Tetraplejia en silla de rueda o semejante. ARW1-C: Extensión del ARC1 anterior con discapacidades superiores. ARW2: Paraplejía en silla de ruedas o semejante. ARST: Arqueros de pié o que disparan desde una silla (silla normal) ARTS-C: Arqueros de pié con discapacidades severas en las extremidades.
  • 31.
  • 32. Baloncesto  Discapacitados intelectuales  El baloncesto practicado por discapacitados intelectuales es exactamente igual que el baloncesto olímpico, cumpliendo las normas y reglas de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), con las lógicas dificultades de coordinación, concentración o comprensión de tácticas o reglas por parte de los baloncestistas con minusvalías psíquicas.
  • 33.
  • 34.  Silla de ruedas  El baloncesto en silla de ruedas, el más tradicional, se juega en una cancha exactamente igual a la del baloncesto olímpico, con las mismas medidas, el mismo balón, las canastas a la misma altura y la línea de triple a la misma distancia, cumpliendo, por lo tanto, las normas de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
  • 35.
  • 36. Boccia  Es similar a la petanca y en él únicamente participan personas en silla de ruedas, con graves afectaciones por parálisis cerebral y otras minusvalías físicas severas.  Es un juego de precisión y de estrategia, con sus propias reglas recogidas en un reglamento internacional. Pero si hay algo que significar en la Boccia como juego y actividad deportiva es por encima de todo, la posibilidad que ofrece a personas con grandes discapacidades acercarse a la práctica deportiva, no sólo como disfrute de su ocio y tiempo libre, sino también al máximo nivel de competición.
  • 37.  Los elementos de este deporte son seis bolas rojas y seis azules (un color por competidor) y otra blanca (o “diana”) de 8´3 CMS. de diámetro y un peso de +/- 270 grms.  En cada partido, el objetivo de cada deportista es acercar sus bolas a la bola “diana” intentando sacar la máxima ventaja (puntuación) a su contrincante. Los partidos constan de 4 o 6 parciales en función de que se juegue individualmente, por parejas o equipos. El terreno de juego mide 12´5x6 mts y el suelo preferentemente es de madera o sintético, materiales habituales en los polideportivos.
  • 38.
  • 39. Esgrima  La esgrima paralímpica se practica exclusivamente en silla de ruedas. La mayor diferencia respecto a la esgrima olímpica es que la silla de ruedas de los competidores se encuentra anclada al suelo, para permitir mayor libertad de movimientos en los brazos.  Para compensar la falta de movilidad, los tiradores paralímpicos llegan a desarrollar un altísimo nivel en la técnica de mano. Hombres y mujeres en silla de ruedas, amputados o con parálisis cerebral leve participan en competiciones internacionales tanto en florete, sable o espada, individual o por equipos.
  • 40.
  • 41. Rugby  El Rugby en silla de ruedas es un deporte abierto a tetrapléjicos, tanto hombres como mujeres, siendo un deporte exclusivo de los Juegos Paralímpicos.  Se trata de una disciplina que combina elementos del baloncesto, rugby y hockey y que se juega en una cancha de baloncesto.  Los equipos están formados por cuatro jugadores y puede haber otros cuatro reservas. A los jugadores se les asigna una puntuación médica de entre 0,5 y 3,5 en función de su grado de discapacidad, siendo los números menores los correspondientes a las minusvalías más severas. Los cuatro jugadores en cancha no pueden sobrepasar los 8 puntos.  Se juega con un balón de voleibol que se puede llevar en las manos o en el cuerpo y se puede pasar en cualquier dirección, excepto con el pie. Los jugadores deben botar o pasar el balón al menos cada 10 segundos y consiguen un tanto cuando un jugador cruza con el balón la línea de fondo del equipo contrario.
  • 42.  El tiempo de juego son cuatro periodos de ocho minutos de juego efectivo. Este deporte de alto contacto en silla de ruedas fue inventado por los canadienses en la década de los setenta.  En Atlanta figuró como deporte de demostración y en los Juegos Paralímpicos de Sidney del año 2000 fue deporte Paralímpico.
  • 43. Vela  Es un deporte abierto a amputados, paralíticos cerebrales, discapacitados visuales, les autres y discapacitados en silla de ruedas.  Las modalidades previstas en la disciplina de vela paralímpica son la clase Sónar en la que compiten tripulaciones de tres deportistas a bordo de una embarcación de 7m, y la clase 2.4 mR que es una embarcación individual para pruebas masculinas y femeninas.  Existen ligeras modificaciones en cuanto al equipamiento, así como un sistema de puntuación según el nivel de discapacidad, lo que permite que deportistas de distintas minusvalías compitan juntos.
  • 44.
  • 45. Voleibol  La competición de voleibol en los Juegos Paralímpicos ha estado dividida en dos modalidades: de pie y sentados. Es un deporte abierto a todo tipo de personas con discapacidad física y movilidad reducida. En el voleibol de pie participan minusválidos físicos con afectaciones leves, mientras que las personas con discapacidades físicas más severas lo hacen en voleibol sentados, en donde el campo es más pequeño y la red está a una altura más baja, lo que hace que el juego sea más rápido y, en ocasiones, muy espectacular.
  • 46.
  • 47. Goalball  El goalball es un deporte específicamente paralímpico practicado por personas ciegas y deficientes visuales que enfrenta a dos equipos de tres jugadores.  Los partidos constan de dos tiempos de diez minutos cada uno y la pista tiene unas medidas de 9 por 18 metros.  Cada equipo se sitúa a un lado del campo, junto a su portería, de 9 metros de ancho, y, sin salirse de una pequeña zona, tiene que tratar de meter gol en la portería contraria lanzando un balón con cascabeles en su interior, que ha de rodar por el suelo para que se oiga su sonido.  Los tres componentes del equipo que recibe el balón tienen que impedir que entre en su portería arrojándose al suelo para detenerlo. Todos los jugadores han de salir a la cancha con unos antifaces opacos que les impiden ver absolutamente nada, para garantizar así la igualdad de condiciones entre ciegos totales y deficientes visuales.
  • 48.
  • 49. Halterofilia  La modalidad de press de banca o powerlifting es la adaptación de la halterofilia al mundo paralímpico y está protagonizado por atletas con discapacidad física, principalmente lesiones medulares.  La competición tiene exactamente las mismas reglas que el powerlifting practicado por personas sin discapacidad, y en los últimos tiempos se están incorporando a este deporte otros grupos de minusválidos, tanto en categoría masculina como femenina. Los atletas discapacitados llegan a alcanzar marcas espectaculares, muy cercanas a los levantadores no minusválidos.  La modalidad paralímpica consiste en levantamiento en banco, en competición abierta, tanto para hombres como para mujeres, con diez categorías basadas en el peso corporal y no en el grado de minusvalía
  • 50.
  • 51. Hípica  La doma es la disciplina ecuestre que se contempla en el programa oficial de los Juegos Paralímpicos. La hípica es uno de los pocos deportes paralímpicos en el que todos los tipos de discapacidades compiten juntos, divididos en cuatro clases o grados, dependiendo de una valoración establecida sobre las capacidades funcionales de cada uno. Discapacitados intelectuales, minusválidos físicos, ciegos y paralíticos cerebrales participan mezclados entre sí, aunque divididos en esas cuatro clases, en un deporte con aspectos muy beneficiosos para las personas con minusvalías que lo practican.
  • 52.
  • 53. Sólo en la actividad desearás vivir cien años. Proverbio Japonés