SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y
DECISIONES DE INVERSIÓN
Clasificación de los proyectos de inversión
1. Nuevos proyectos o expansión de los que
ya existen.
2. Sustitución de equipo o edificios.
3. Investigación y desarrollo
4. Social
5. Ambiental
Tipos de
proyectos
de inversión
La evaluación financiera de proyectos de inversión es
de suma importancia, pues facilita la toma de
decisiones, por parte del inversionista, teniendo en
cuenta los niveles de riesgo que se corren a partir del
conocimiento del comportamiento de algunas
variables claves tales como “El Valor Presente Neto-
VPN”, la “Tasa Interna de Retorno-TIR y la “Relación
Beneficio Costo-B/C”.
•Evaluación Financiera de Proyectos •4
Evaluación Financiera de Proyectos
Indicadores Económico / Financieros
•Idea: Utilizar características relevantes de un Proyecto a fin de
obtener indicadores que faciliten y guíen el proceso de toma de
decisiones.
•Recogen e incluyen las dimensiones económicas y financieras.
•Elementos fundamentales para la toma de decisiones.
•Los indicadores no definen la decisión.
•Son la autoridades y responsables quienes consideran estos
indicadores en conjunto con otros elementos de tipo
estratégico, político e incluso el riesgo.
Índice de Rentabilidad
Criterios de evaluación de
inversiones
Los criterios más comúnmente utilizados son:
1- Valor Actual Neto (VAN) y
2- Tasa Interna de Retorno (TIR)
Todos los criterios se apoyan en el flujo de
fondos para decidir sobre la conveniencia de la
inversión a realizar.
Flujo de Caja
El Flujo de Caja sintetiza los movimientos de
efectivo que tendrán lugar durante la vida del
proyecto, tanto en la etapa de ejecución
como en la etapa de operación.
El flujo de caja se construye para toda la vida
del proyecto, periodo denominado también
“horizonte de evaluación”.
Valor Actual Neto - VAN
1-VALOR PRESENTE NETO -VPN
Qué es?
Método para evaluar proyectos de inversión a largo plazo.
Método para evaluar la Maximización de una inversión.
Método para evaluar si una inversión incrementa, reduce o no
afecta, el valor de una empresa.
Es uno de los métodos que se utiliza con mas frecuencia enel
momento de evaluar una inversión.
Es la utilidad opérdida a pesos de hoy.
Es l o mismo que Valor Actual Neto-VAN
VAN
Es el valor actual de los beneficios netos que genera el
proyecto.
La tasa con la que se descuenta los flujos representa el
costo de oportunidad del capital (COK).
El VAN mide, en moneda de hoy, cuanto mas rico será
el inversionista si realiza el proyecto en vez de colocar
su dinero en la actividad que le brinda como
rentabilidad la Tasa de Descuento.
COK
Es el costo de oportunidad que para el inversionista
tiene el capital que piensa invertir en el proyecto:
“rentabilidad efectiva de la mejor alternativa
especulativa de igual riesgo”.
Valor Actual Neto
0
0 )
1
(
I
i
FCN
VAN
n
t
t
t 

 

FCN: Flujo de Caja Neto - Beneficios netos del período (t).
i : Tasa de descuento (tasa de interés o costo de oportunidad
del capital (COK)).
I0 : Inversión en el período cero.
n : Vida útil del proyecto.
Valor Actual Neto
Tasa Interna de Retorno - TIR
Dos definiciones de TIR son:
DEFINICIÓN 1
TIR es la tasa de descuento que hace al VPN = 0
DEFINICIÓN 2
TIR es la tasa de descuento que hace que la suma de los flujos descontados
sea igual a la inversión inicial.
n
n
i
FNE
i
FNE
i
FNE
P
VPN
)
1
(
...
)
1
(
)
1
(
0 2
2
1
1









n
n
i
FNE
i
FNE
i
FNE
P
)
1
(
...
)
1
(
)
1
( 2
2
1
1







1. Mide la rentabilidad promedio anual que genera
el capital que permanece invertido en el
proyecto.
2. Se define como la tasa de descuento que hace
cero el VAN de un proyecto.
3. El proyecto será rentable si la TIR es mayor que
el COK: el rendimiento obtenido es mayor a la
rentabilidad de la mejor alternativa especulativa
de igual riesgo.
4. La TIR no toma en cuenta el dinero que se retira
del negocio cada periodo por concepto de
utilidades, sino solamente el que se mantiene
invertido en el proyecto.
Tasa Interna de Retorno - TIR
Calculo de la TIR
Matemáticamente la TIR se expresa de la siguiente manera:
0
)
1
(
0
0



 

I
TIR
FCR
VAN
n
t
t
t
Tasa Interna de Retorno - TIR
•Evaluación Financiera de Proyectos •16
TIR: Tasa Interna de Retorno
•Corresponde a aquella tasa descuento que hace que el VAN del
proyecto sea exactamente igual a cero.
 

 



n
j
j
o
TIR
Fj
I
1 1
0
Donde: Fj = Flujo Neto en el Período j
Io = Inversión en el Período 0
n = Horizonte de Evaluación
     n
n
TIR
F
TIR
F
TIR
F
I









1
......
1
1
0 2
2
1
1
0
Criterio de decisión de la TIR
Un proyecto es rentable cuando la TIR es mayor al
costo de oportunidad del capital.
TIR > COK
La rentabilidad del
proyecto es
superior al mínimo
aceptable.
TIR = COK
La rentabilidad del
proyecto es igual al
interés que recibiría
al invertir dicho
capital en la mejor
alternativa.
TIR < COK
La rentabilidad del
proyecto es menor
a la mejor opción
alternativa
Tasa Interna de Retorno - TIR
•Evaluación Financiera de Proyectos •18
•Consiste en obtener la razón entre los beneficios actualizados
del proyecto y los costos actualizados de proyecto.
•Si ésta razón es mayor que uno, es decir los beneficios
actualizados son mayores que los costos actualizados.

“El proyecto es económicamente factible”
Razón Beneficio Costo
•Evaluación Financiera de Proyectos •19
Razón Beneficio Costo






 n
j
j
j
n
j
j
j
C
B
i
C
i
B
R
0
0
/
)
1
(
)
1
(
Sí:
RB / C > 1  Proyecto Rentable
RB / C < 1  Proyecto NO Rentable
 El Ratio Beneficio – Costo (B/C) es el cociente
entre el valor absoluto de los costos y los
beneficios, actualizados al valor presente
 Ambos (los costos y beneficios) se actualizan
con la misma tasa de descuento.
 Ejemplo:
589
,
10
)
)
14
.
0
1
(
150
)
14
.
0
1
(
150
)
12
.
0
1
(
150
)
14
.
0
1
(
300
)
14
.
0
1
(
000
,
10
( 4
3
2
1
0













VAC
55
.
703
,
10
)
14
.
0
1
(
000
,
2
)
14
.
0
1
(
500
,
2
)
14
.
0
1
(
000
,
4
)
14
.
0
1
(
000
,
5
4
3
2
1









VAB
01
.
1
/ 
C
B
Ratio Beneficio - Costo
•Evaluación Financiera de Proyectos •21
•Proyecto A:
» BA = 100
» CA = 60
» R B / C = 1,67
» VAN = 40

•Proyecto B:
» BA = 1.000
» CA = 800
» R B / C = 1,25
» VAN = 200
Razón Beneficio Costo
R (B / C)A > R (B / C)B
VAN B > VANA
•Evaluación Financiera de Proyectos •22
•Corresponde al período de tiempo necesario para que el flujo
de caja del proyecto cubra el monto total de la inversión.
•Método muy utilizado por los evaluadores y empresarios.
•Sencillo de determinar.
•El Payback se produce cuando el flujo de caja actualizado y
acumulado es igual a cero.
Payback: Período de Recuperación
año
el
durante
efectivo
de
flujo
a
de
inicio
al
recuperado
no
to
total
on
recuperaci
la
a
anterior
Año
recup
de
periodo
cos


EJERCICIOS

Más contenido relacionado

Similar a tema 5 ok.ppt

Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Raul Diaz
 
Tir Y Van
Tir Y VanTir Y Van
Curso de preparación de proyectos Módulo 4
Curso de preparación de proyectos   Módulo 4Curso de preparación de proyectos   Módulo 4
Curso de preparación de proyectos Módulo 4
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
Mauricio Tito
 
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectosSesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Augusto Javes Sanchez
 
Ppt02
Ppt02Ppt02
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptxEvaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Javier Figueroa Orozco
 
evaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).pptevaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Exposicion de proyecto (2)
Exposicion de proyecto (2)Exposicion de proyecto (2)
Exposicion de proyecto (2)
smith zambrano
 
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdfAdministración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
adua4
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Formulas financieras
Formulas financierasFormulas financieras
Formulas financieras
Carlos Roberto Perez Fernandez
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Anderson Smith
 
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
Marko Castillo
 
Financiación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.ppt
Financiación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.pptFinanciación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.ppt
Financiación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.ppt
mayfarfan77
 
Principios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privadosPrincipios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privados
Andersson Lujan Ojeda
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
José Luis Moreno Fernández
 
Capviii
CapviiiCapviii
Capviii
Ceind Utem
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MERCY DEL SOCORRO JURADO
 
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2 Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
rodis1
 

Similar a tema 5 ok.ppt (20)

Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
 
Tir Y Van
Tir Y VanTir Y Van
Tir Y Van
 
Curso de preparación de proyectos Módulo 4
Curso de preparación de proyectos   Módulo 4Curso de preparación de proyectos   Módulo 4
Curso de preparación de proyectos Módulo 4
 
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.pptMANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
MANEJO DE LA INVERSIÓN Y SU FINANCIAMIENTO.ppt
 
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectosSesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
Sesion 11 formulacion y evaluación de proyectos
 
Ppt02
Ppt02Ppt02
Ppt02
 
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptxEvaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
 
evaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).pptevaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).ppt
 
Exposicion de proyecto (2)
Exposicion de proyecto (2)Exposicion de proyecto (2)
Exposicion de proyecto (2)
 
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdfAdministración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
Administración de obras - SEMANA 5 y 6 FINAL.pdf
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Formulas financieras
Formulas financierasFormulas financieras
Formulas financieras
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
 
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
11. INVERSION Y FINANCIAMIENTO PROYECTO.ppt
 
Financiación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.ppt
Financiación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.pptFinanciación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.ppt
Financiación De Capital De Trabajo Y Proyectos De Inversión.ppt
 
Principios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privadosPrincipios evaluacion proyectos privados
Principios evaluacion proyectos privados
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Capviii
CapviiiCapviii
Capviii
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2 Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
Gerencia de proyectos tarea 1 semana 2
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 

tema 5 ok.ppt

  • 1. EVALUACIÓN DE PROYECTOS Y DECISIONES DE INVERSIÓN
  • 2. Clasificación de los proyectos de inversión 1. Nuevos proyectos o expansión de los que ya existen. 2. Sustitución de equipo o edificios. 3. Investigación y desarrollo 4. Social 5. Ambiental Tipos de proyectos de inversión
  • 3. La evaluación financiera de proyectos de inversión es de suma importancia, pues facilita la toma de decisiones, por parte del inversionista, teniendo en cuenta los niveles de riesgo que se corren a partir del conocimiento del comportamiento de algunas variables claves tales como “El Valor Presente Neto- VPN”, la “Tasa Interna de Retorno-TIR y la “Relación Beneficio Costo-B/C”.
  • 4. •Evaluación Financiera de Proyectos •4 Evaluación Financiera de Proyectos Indicadores Económico / Financieros •Idea: Utilizar características relevantes de un Proyecto a fin de obtener indicadores que faciliten y guíen el proceso de toma de decisiones. •Recogen e incluyen las dimensiones económicas y financieras. •Elementos fundamentales para la toma de decisiones. •Los indicadores no definen la decisión. •Son la autoridades y responsables quienes consideran estos indicadores en conjunto con otros elementos de tipo estratégico, político e incluso el riesgo.
  • 6. Criterios de evaluación de inversiones Los criterios más comúnmente utilizados son: 1- Valor Actual Neto (VAN) y 2- Tasa Interna de Retorno (TIR) Todos los criterios se apoyan en el flujo de fondos para decidir sobre la conveniencia de la inversión a realizar.
  • 7. Flujo de Caja El Flujo de Caja sintetiza los movimientos de efectivo que tendrán lugar durante la vida del proyecto, tanto en la etapa de ejecución como en la etapa de operación. El flujo de caja se construye para toda la vida del proyecto, periodo denominado también “horizonte de evaluación”.
  • 9. 1-VALOR PRESENTE NETO -VPN Qué es? Método para evaluar proyectos de inversión a largo plazo. Método para evaluar la Maximización de una inversión. Método para evaluar si una inversión incrementa, reduce o no afecta, el valor de una empresa. Es uno de los métodos que se utiliza con mas frecuencia enel momento de evaluar una inversión. Es la utilidad opérdida a pesos de hoy. Es l o mismo que Valor Actual Neto-VAN
  • 10. VAN Es el valor actual de los beneficios netos que genera el proyecto. La tasa con la que se descuenta los flujos representa el costo de oportunidad del capital (COK). El VAN mide, en moneda de hoy, cuanto mas rico será el inversionista si realiza el proyecto en vez de colocar su dinero en la actividad que le brinda como rentabilidad la Tasa de Descuento. COK Es el costo de oportunidad que para el inversionista tiene el capital que piensa invertir en el proyecto: “rentabilidad efectiva de la mejor alternativa especulativa de igual riesgo”. Valor Actual Neto
  • 11. 0 0 ) 1 ( I i FCN VAN n t t t      FCN: Flujo de Caja Neto - Beneficios netos del período (t). i : Tasa de descuento (tasa de interés o costo de oportunidad del capital (COK)). I0 : Inversión en el período cero. n : Vida útil del proyecto. Valor Actual Neto
  • 12. Tasa Interna de Retorno - TIR
  • 13. Dos definiciones de TIR son: DEFINICIÓN 1 TIR es la tasa de descuento que hace al VPN = 0 DEFINICIÓN 2 TIR es la tasa de descuento que hace que la suma de los flujos descontados sea igual a la inversión inicial. n n i FNE i FNE i FNE P VPN ) 1 ( ... ) 1 ( ) 1 ( 0 2 2 1 1          n n i FNE i FNE i FNE P ) 1 ( ... ) 1 ( ) 1 ( 2 2 1 1       
  • 14. 1. Mide la rentabilidad promedio anual que genera el capital que permanece invertido en el proyecto. 2. Se define como la tasa de descuento que hace cero el VAN de un proyecto. 3. El proyecto será rentable si la TIR es mayor que el COK: el rendimiento obtenido es mayor a la rentabilidad de la mejor alternativa especulativa de igual riesgo. 4. La TIR no toma en cuenta el dinero que se retira del negocio cada periodo por concepto de utilidades, sino solamente el que se mantiene invertido en el proyecto. Tasa Interna de Retorno - TIR
  • 15. Calculo de la TIR Matemáticamente la TIR se expresa de la siguiente manera: 0 ) 1 ( 0 0       I TIR FCR VAN n t t t Tasa Interna de Retorno - TIR
  • 16. •Evaluación Financiera de Proyectos •16 TIR: Tasa Interna de Retorno •Corresponde a aquella tasa descuento que hace que el VAN del proyecto sea exactamente igual a cero.         n j j o TIR Fj I 1 1 0 Donde: Fj = Flujo Neto en el Período j Io = Inversión en el Período 0 n = Horizonte de Evaluación      n n TIR F TIR F TIR F I          1 ...... 1 1 0 2 2 1 1 0
  • 17. Criterio de decisión de la TIR Un proyecto es rentable cuando la TIR es mayor al costo de oportunidad del capital. TIR > COK La rentabilidad del proyecto es superior al mínimo aceptable. TIR = COK La rentabilidad del proyecto es igual al interés que recibiría al invertir dicho capital en la mejor alternativa. TIR < COK La rentabilidad del proyecto es menor a la mejor opción alternativa Tasa Interna de Retorno - TIR
  • 18. •Evaluación Financiera de Proyectos •18 •Consiste en obtener la razón entre los beneficios actualizados del proyecto y los costos actualizados de proyecto. •Si ésta razón es mayor que uno, es decir los beneficios actualizados son mayores que los costos actualizados.  “El proyecto es económicamente factible” Razón Beneficio Costo
  • 19. •Evaluación Financiera de Proyectos •19 Razón Beneficio Costo        n j j j n j j j C B i C i B R 0 0 / ) 1 ( ) 1 ( Sí: RB / C > 1  Proyecto Rentable RB / C < 1  Proyecto NO Rentable
  • 20.  El Ratio Beneficio – Costo (B/C) es el cociente entre el valor absoluto de los costos y los beneficios, actualizados al valor presente  Ambos (los costos y beneficios) se actualizan con la misma tasa de descuento.  Ejemplo: 589 , 10 ) ) 14 . 0 1 ( 150 ) 14 . 0 1 ( 150 ) 12 . 0 1 ( 150 ) 14 . 0 1 ( 300 ) 14 . 0 1 ( 000 , 10 ( 4 3 2 1 0              VAC 55 . 703 , 10 ) 14 . 0 1 ( 000 , 2 ) 14 . 0 1 ( 500 , 2 ) 14 . 0 1 ( 000 , 4 ) 14 . 0 1 ( 000 , 5 4 3 2 1          VAB 01 . 1 /  C B Ratio Beneficio - Costo
  • 21. •Evaluación Financiera de Proyectos •21 •Proyecto A: » BA = 100 » CA = 60 » R B / C = 1,67 » VAN = 40  •Proyecto B: » BA = 1.000 » CA = 800 » R B / C = 1,25 » VAN = 200 Razón Beneficio Costo R (B / C)A > R (B / C)B VAN B > VANA
  • 22. •Evaluación Financiera de Proyectos •22 •Corresponde al período de tiempo necesario para que el flujo de caja del proyecto cubra el monto total de la inversión. •Método muy utilizado por los evaluadores y empresarios. •Sencillo de determinar. •El Payback se produce cuando el flujo de caja actualizado y acumulado es igual a cero. Payback: Período de Recuperación