SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de Proyectos
Índice de Rentabilidad
CRITERIOS DE EVALUACION Y SELECCIÓN
ECONOMICOS
VAN: Valor Actual Neto
TIR: Tasa Interna de Retorno
Estos criterios se apoyan en el flujo de fondos para decidir
sobre la conveniencia de la inversión a realizar.
Los criterios más comúnmente utilizados son:
Flujo de Fondos :
 Es una herramienta financiera que pronostica los ingresos y salidas de efectivo
durante un periodo determinado.
Cómo se sabe sí una empresa es rentable? Aparentemente, cuando al
comparar las utilidades obtenidas en un periodo contable con la inversión
que las genera, el resultado obtenido (rentabilidad operativa) es al menos
igual al costo de la inversión. Se requiere entonces estimar flujos netos de
efectivo (FNE). El diagrama anterior muestra el flujo de caja, donde se
parte de una inversión (P). La ecuación del VPN se plantea de la siguiente
forma
Flujo de Caja
El Flujo de Caja sintetiza los movimientos de
efectivo que tendrán lugar durante la vida del
proyecto, tanto en la etapa de ejecución
como en la etapa de operación.
El flujo de caja se construye para toda la vida
del proyecto, periodo denominado también
“horizonte de evaluación”.
Flujos de Fondos
Momento AÑOS
Concepto 0 1 2 3 … n
INGRESOS 90.000 95.000 120.000 180.000 240.000
EGRESOS 300.000 55.000 57.000 60.000 88.000 90.000
FLUJO NETO o SALDO 300.000 35.000 38.000 60.000 92.000 150.000
VALOR PRESENTE NETO (VAN)
VALOR PRESENTE NETO (VAN)
¿Que ES?
El valor actual neto (VAN), es un
procedimiento que permite calcular
el valor presente de un determinado
número de flujos de caja futuros,
originados por una inversión.
¿Cómo SE determina?
La metodología consiste en descontar al momento
actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos
los flujos de caja y comparar esta equivalencia con el
desembolso inicial. Dicha tasa de actualización (k) o
de descuento (d) es el resultado del producto entre el
coste medio ponderado de capital (CMPC) y la tasa de
inflación del periodo. Cuando dicha equivalencia es
mayor que el desembolso inicial, entonces, es
recomendable que el proyecto sea aceptado.
FORMULA
Evaluación Financiera de Proyectos 11
•Un proyecto es rentable para un inversionista si el VAN es
mayor que cero.
»VAN > 0  Proyecto Rentable (realizarlo)
»VAN < 0  Proyecto NO Rentable (archivarlo)
»VAN  0  Proyecto Indiferente
•Es muy importante el momento en que se perciben los
beneficios.
•A medida que es mayor la tasa de interés, menos importantes
son los costos e ingresos que se generan el futuro y mayor
importancia tiene los costos cercanos al inicio del proyecto.
•No toma en cuenta la duración del proyecto.
VAN: Valor Actual de los Flujos Netos
Valor Actual Neto
 La regla del Valor Actual Neto (VAN) es el principal criterio de
selección.
Regla:
 Se deben de Aceptar Proyectos que tienen VAN Positivo.
 Decidiendo entre Varios Proyectos, Se escogerá el que tenga mayor
VAN
Tasa Interna de Retorno - TIR
1. Mide la rentabilidad promedio anual que genera
el capital que permanece invertido en el
proyecto.
2. Se define como la tasa de descuento que hace
cero el VAN de un proyecto.
3. El proyecto será rentable si la TIR es mayor que
el COK: el rendimiento obtenido es mayor a la
rentabilidad de la mejor alternativa
especulativa de igual riesgo.
4. La TIR no toma en cuenta el dinero que se retira
del negocio cada periodo por concepto de
utilidades, sino solamente el que se mantiene
invertido en el proyecto.
Tasa Interna de Retorno - TIR
Evaluación Financiera de Proyectos 15
TIR: Tasa Interna de Retorno
•Corresponde a aquella tasa descuento que hace que el VAN del
proyecto sea exactamente igual a cero.
 

 



n
j
j
o
TIR
Fj
I
1 1
0
Donde: Fj = Flujo Neto en el Período j
Io = Inversión en el Período 0
n = Horizonte de Evaluación
     n
n
TIR
F
TIR
F
TIR
F
I









1
......
1
1
0 2
2
1
1
0
Criterio de decisión de la TIR
Un proyecto es rentable cuando la TIR es mayor al
costo de oportunidad del capital.
TIR > COK
La rentabilidad del
proyecto es
superior al mínimo
aceptable.
TIR = COK
La rentabilidad del
proyecto es igual al
interés que recibiría
al invertir dicho
capital en la mejor
alternativa.
TIR < COK
La rentabilidad del
proyecto es menor
a la mejor opción
alternativa
Tasa Interna de Retorno - TIR
TASA INTERNA DE RETORNO [TIR]
La tasa interna de retorno o tasa
interna de rentabilidad (TIR) de una
inversión es el promedio geométrico de
los rendimientos futuros esperados de
dicha inversión, y que implica el
supuesto de una oportunidad para
"reinvertir".
 En términos simples, se puede
expresar como la tasa de
descuento con la que el valor actual
neto o valor presente neto (VAN o
VPN) es igual a cero.
Es calculado a partir del flujo de caja
anual, trasladando todas las
cantidades futuras al presente
Puede ser utilizada como indicador de la
rentabilidad de un proyecto: a mayor TIR,
mayor rentabilidad.
Para ello, la TIR se compara con una tasa
mínima o tasa de corte, el coste de
oportunidad de la inversión (si la inversión no
tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado
para comparar la TIR será la tasa de
rentabilidad libre de riesgo).
pes
os
FORMULA
0
1+TIR 1+TIR 1+TIR
TIR=TASA DE DESCUENTO CON LA QUE EL VAN NOS
DARIA 0
SOLUCION
RESULTADO
VAN = -74.393,679
A un inversor se le ofrecen las siguientes posibilidades para realizar una
determinada inversión:
SOLUCION:
Valor Actual Neto (VAN)
Ejemplo: Se conocen una serie de pagos y cobros
que genera el proyecto. Además se tienen datos de
la inversión inicial necesaria. La tasa de descuento
o Tasa de Costo de Capital (TCC) es de 10% anual.
Año Inversión Cobros Pagos FF
0 500.000
1 600.000 250.000 350.000
2 700.000 300.000 400.000
Valor Actual Neto (VAN)
Ejemplo:
VAN = - 500.000 + 350.000 + 400.000 148.760,33
--------------------- --------------------- =
(1 + 0,1) (1 + 0,1)2
En virtud del resultado obtenido, el proyecto propone
un beneficio neto valorado en el momento 0 que supera
la inversión en $ 148.760,33, con lo cual se entiende
conveniente su realización.
tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx

Más contenido relacionado

Similar a tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx

Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
Juan Apanqui
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
Violeta Caisabanda
 
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
dsbalmori
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezroberth lopez
 
bibliografias.docx
bibliografias.docxbibliografias.docx
bibliografias.docx
PercyUribeAranda
 
El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual netoMartin OSorio
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MERCY DEL SOCORRO JURADO
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoInacap
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
Jasmin Velez
 
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptxPre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
veronicamongesegura
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
PAUL CHICOLEMA
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónJoselunamedina
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Raul Diaz
 
Evaluación Financiera_Evaluación
Evaluación Financiera_EvaluaciónEvaluación Financiera_Evaluación
Evaluación Financiera_Evaluación
Escuela Negocios (EDUN)
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
holgerdelvis
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
Jorge Chi
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectosmoiseslopezfca
 
Expo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaExpo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaAssu Medina
 

Similar a tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx (20)

Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
 
Eva, van,tir
Eva, van,tirEva, van,tir
Eva, van,tir
 
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
Finanzas corporativas métodos evaluación proyectos inversión 2
 
Van tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopezVan tir co. proyectos lopez
Van tir co. proyectos lopez
 
bibliografias.docx
bibliografias.docxbibliografias.docx
bibliografias.docx
 
El valor actual neto
El valor actual netoEl valor actual neto
El valor actual neto
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOSINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Evaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyectoEvaluacion de un proyecto
Evaluacion de un proyecto
 
Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptxPre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
Pre-Van, TIR, Tasa Fisher.pptx
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
Tecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectosTecnicas de evaluacion de proyectos
Tecnicas de evaluacion de proyectos
 
Evaluación Financiera_Evaluación
Evaluación Financiera_EvaluaciónEvaluación Financiera_Evaluación
Evaluación Financiera_Evaluación
 
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.oValor del dinero a traves del tiempo   flujo de caja van, tir, c.o
Valor del dinero a traves del tiempo flujo de caja van, tir, c.o
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
 
Expo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de cajaExpo proyect flujo de caja
Expo proyect flujo de caja
 
Mercado capitales dip
Mercado capitales dipMercado capitales dip
Mercado capitales dip
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (19)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

tEMA EVALUACION DE PROYECTOS VAN TIR.pptx

  • 3. CRITERIOS DE EVALUACION Y SELECCIÓN ECONOMICOS VAN: Valor Actual Neto TIR: Tasa Interna de Retorno Estos criterios se apoyan en el flujo de fondos para decidir sobre la conveniencia de la inversión a realizar. Los criterios más comúnmente utilizados son:
  • 4. Flujo de Fondos :  Es una herramienta financiera que pronostica los ingresos y salidas de efectivo durante un periodo determinado. Cómo se sabe sí una empresa es rentable? Aparentemente, cuando al comparar las utilidades obtenidas en un periodo contable con la inversión que las genera, el resultado obtenido (rentabilidad operativa) es al menos igual al costo de la inversión. Se requiere entonces estimar flujos netos de efectivo (FNE). El diagrama anterior muestra el flujo de caja, donde se parte de una inversión (P). La ecuación del VPN se plantea de la siguiente forma
  • 5. Flujo de Caja El Flujo de Caja sintetiza los movimientos de efectivo que tendrán lugar durante la vida del proyecto, tanto en la etapa de ejecución como en la etapa de operación. El flujo de caja se construye para toda la vida del proyecto, periodo denominado también “horizonte de evaluación”.
  • 6. Flujos de Fondos Momento AÑOS Concepto 0 1 2 3 … n INGRESOS 90.000 95.000 120.000 180.000 240.000 EGRESOS 300.000 55.000 57.000 60.000 88.000 90.000 FLUJO NETO o SALDO 300.000 35.000 38.000 60.000 92.000 150.000
  • 8. VALOR PRESENTE NETO (VAN) ¿Que ES? El valor actual neto (VAN), es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión.
  • 9. ¿Cómo SE determina? La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial. Dicha tasa de actualización (k) o de descuento (d) es el resultado del producto entre el coste medio ponderado de capital (CMPC) y la tasa de inflación del periodo. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el proyecto sea aceptado.
  • 11. Evaluación Financiera de Proyectos 11 •Un proyecto es rentable para un inversionista si el VAN es mayor que cero. »VAN > 0  Proyecto Rentable (realizarlo) »VAN < 0  Proyecto NO Rentable (archivarlo) »VAN  0  Proyecto Indiferente •Es muy importante el momento en que se perciben los beneficios. •A medida que es mayor la tasa de interés, menos importantes son los costos e ingresos que se generan el futuro y mayor importancia tiene los costos cercanos al inicio del proyecto. •No toma en cuenta la duración del proyecto. VAN: Valor Actual de los Flujos Netos
  • 12. Valor Actual Neto  La regla del Valor Actual Neto (VAN) es el principal criterio de selección. Regla:  Se deben de Aceptar Proyectos que tienen VAN Positivo.  Decidiendo entre Varios Proyectos, Se escogerá el que tenga mayor VAN
  • 13. Tasa Interna de Retorno - TIR
  • 14. 1. Mide la rentabilidad promedio anual que genera el capital que permanece invertido en el proyecto. 2. Se define como la tasa de descuento que hace cero el VAN de un proyecto. 3. El proyecto será rentable si la TIR es mayor que el COK: el rendimiento obtenido es mayor a la rentabilidad de la mejor alternativa especulativa de igual riesgo. 4. La TIR no toma en cuenta el dinero que se retira del negocio cada periodo por concepto de utilidades, sino solamente el que se mantiene invertido en el proyecto. Tasa Interna de Retorno - TIR
  • 15. Evaluación Financiera de Proyectos 15 TIR: Tasa Interna de Retorno •Corresponde a aquella tasa descuento que hace que el VAN del proyecto sea exactamente igual a cero.         n j j o TIR Fj I 1 1 0 Donde: Fj = Flujo Neto en el Período j Io = Inversión en el Período 0 n = Horizonte de Evaluación      n n TIR F TIR F TIR F I          1 ...... 1 1 0 2 2 1 1 0
  • 16. Criterio de decisión de la TIR Un proyecto es rentable cuando la TIR es mayor al costo de oportunidad del capital. TIR > COK La rentabilidad del proyecto es superior al mínimo aceptable. TIR = COK La rentabilidad del proyecto es igual al interés que recibiría al invertir dicho capital en la mejor alternativa. TIR < COK La rentabilidad del proyecto es menor a la mejor opción alternativa Tasa Interna de Retorno - TIR
  • 17. TASA INTERNA DE RETORNO [TIR] La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión es el promedio geométrico de los rendimientos futuros esperados de dicha inversión, y que implica el supuesto de una oportunidad para "reinvertir".
  • 18.  En términos simples, se puede expresar como la tasa de descuento con la que el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero. Es calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades futuras al presente
  • 19. Puede ser utilizada como indicador de la rentabilidad de un proyecto: a mayor TIR, mayor rentabilidad. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo).
  • 21. FORMULA 0 1+TIR 1+TIR 1+TIR TIR=TASA DE DESCUENTO CON LA QUE EL VAN NOS DARIA 0
  • 24. A un inversor se le ofrecen las siguientes posibilidades para realizar una determinada inversión:
  • 26. Valor Actual Neto (VAN) Ejemplo: Se conocen una serie de pagos y cobros que genera el proyecto. Además se tienen datos de la inversión inicial necesaria. La tasa de descuento o Tasa de Costo de Capital (TCC) es de 10% anual. Año Inversión Cobros Pagos FF 0 500.000 1 600.000 250.000 350.000 2 700.000 300.000 400.000
  • 27. Valor Actual Neto (VAN) Ejemplo: VAN = - 500.000 + 350.000 + 400.000 148.760,33 --------------------- --------------------- = (1 + 0,1) (1 + 0,1)2 En virtud del resultado obtenido, el proyecto propone un beneficio neto valorado en el momento 0 que supera la inversión en $ 148.760,33, con lo cual se entiende conveniente su realización.