SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
NERVIOSO Y
ENDOCRINO 3º
SERGIO SALOBREÑA
LUCENA
FUENGIROLA
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
1. EXPLICAR LA MISIÓN INTEGRADORA DEL SISTEMA ENDOCRINO ANTE DIFERENTES ESTÍMULOS,
DESCRIBIR SU FUNCIONAMIENTO. EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%)
2. RELACIONAR FUNCIONALMENTE AL SISTEMA NEUROENDOCRINO.
EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%)
3. ASOCIAR A LAS PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS CON LAS HORMONAS QUE SINTETIZAN Y
LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN. EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%)
4. INVESTIGAR LAS ALTERACIONES PRODUCIDAS POR DISTINTOS TIPOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS
Y ELABORAR PROPUESTAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL.
EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%)
5. INDAGAR ACERCA DE LAS ENFERMEDADES MÁS HABITUALES RELACIONADAS CON LOS
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%)
6. UTILIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN VARIADA, DISCRIMINAR Y DECIDIR SOBRE ELLA. TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN O EXPRESIÓN.(100%)
7. EXPONER Y DEFENDER EN PÚBLICO UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN O EXPRESIÓN.(100%)
EL SISTEMA NERVIOSO
• EL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ FORMADO PRINCIPALMENTE
POR NEURONAS, CÉLULAS CAPACES DE TRANSMITIR
INFORMACIÓN MEDIANTE IMPULSOS NERVIOSOS.
LA NEURONA CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES:
1. DENDRITAS: PROLONGACIONES CORTAS Y RAMIFICADAS
QUE CAPTAN EL IMPULSO ELÉCTRICO.
2. SOMA: CUERPO CELULAR DE LA NEURONA, FORMADO
POR NÚCLEO Y CITOPLASMA.
3. AXÓN: PROLONGACIÓN RODEADA DE UNA VAINA DE
MIELINA QUE SALE DEL CUERPO CELULAR Y QUE ACABA
EN UN ENSANCHAMIENTO, LLAMADO BOTÓN TERMINAL,
DONDE SE PRODUCEN LOS NEUROTRANSMISORES.
ANATOMÍA DE UNA NEURONA
TIPOS DE NEURONAS
• SEGÚN SU FUNCIÓN DISTINGUIREMOS 3 TIPOS DE
NEURONAS:
1. NEURONAS SENSORIALES: SUS DENDRITAS ESTÁN
CONECTADAS A UN RECEPTOR INTERNO O EXTERNO (EJ.
AL OJO, LA PIEL).
2. NEURONAS MOTORAS: CUYO AXÓN ESTÁ CONECTADO A
UN ÓRGANO EFECTOR (EJ. UN MÚSCULO O UNA
GLÁNDULA).
3. NEURONAS INTERMEDIAS O DE ASOCIACIÓN: COMUNICAN
LAS ANTERIORES.
TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO
CUANDO UN RECEPTOR, POR EJEMPLO SITUADO EN LA PIEL O EN
LA LENGUA RECIBE UN ESTÍMULO TRANSMITE LA INFORMACIÓN A
LAS DENDRITAS DE LA NEURONA SENSORIAL, QUE SE EXCITAN,
GENERANDO UN IMPULSO ELÉCTRICO QUE RECORRERÁ EL SOMA Y
EL AXÓN LLEGANDO HASTA EL EXTREMO DE ÉSTE, DONDE SE
ENCUENTRA EL BOTÓN TERMINAL.
LA LLEGADA DEL IMPULSO ELÉCTRICO AL BOTÓN TERMINAL
PROVOCA LA LIBERACIÓN DE MOLÉCULAS QUÍMICAS LLAMADAS
NEUROTRANSMISORES AL ESPACIO SITUADO ENTRE DOS
NEURONAS O SINAPSIS. LOS NEUROTRANSMISORES LLEGAN HASTA
LAS DENDRITAS DE LA 2º NEURONA, EXCITÁNDOLAS Y GENERANDO
UN NUEVO IMPULSO ELÉCTRICO, Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S1
1. DIBUJA UNA NEURONA Y PON TODAS SUS PARTES.
2. ¿CÓMO SE LLAMA LA CÉLULA PRINCIPAL DEL SISTEMA
NERVIOSO?
3. ¿QUÉ SON CAPACES DE TRANSMITIR LAS NEURONAS?
4. ¿QUÉ TIPO DE NEURONA TOMA LA INFORMACIÓN DE UN
RECEPTOR?
5. ¿QUÉ TIPO DE NEURONA LLEVA LA INFORMACIÓN HASTA UNA
GLÁNDULA?
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ FORMADO POR:
1. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC): FORMADO POR EL ENCÉFALO Y LA
MÉDULA ESPINAL. SU FUNCIÓN ES COORDINAR TODAS LAS FUNCIONES DEL
ORGANISMO.
EL ENCÉFALO ESTÁ PROTEGIDO POR EL CRÁNEO Y LAS 3 MEMBRANAS
MENINGES.
ENTRE ELLAS CIRCULA EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO, QUE AMORTIGUA
LOS
GOLPES. EL ENCÉFALO TIENE 3 PARTES:
1.CEREBRO: ESTÁ DIVIDIDO EN 2 HEMISFERIOS INTERCONECTADOS. LA
CORTEZA
CEREBRAL ES RUGOSA Y TIENE REPLIEGUES LLAMADOS
CIRCUNVOLUCIONES. EN
EL CEREBRO SE ORDENAN LOS ACTOS VOLUNTARIOS Y EN ÉL RESIDEN LA
MEMORIA, LA INTELIGENCIA Y LA VOLUNTAD.
PARTES DEL ENCÉFALO
2. CEREBELO: TAMBIÉN CON 2 HEMISFERIOS Y CORTEZA REPLEGADA. SE ENCARGA DE
CONTROLAR EL EQUILIBRIO Y LOS MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS PREVIAMENTE
APRENDIDOS
COMO ANDAR, ESCRIBIR O TOCAR UN INSTRUMENTO.
3. TRONCO CEFÁLICO: UNE EL ENCÉFALO CON LA MÉDULA ESPINAL Y CONTROLA
FUNCIONES
INVOLUNTARIAS. POR EJEMPLO LA PARTE LLAMADA BULBO RAQUÍDEO CONTROLA LA
RESPIRACIÓN Y EL RITMO CARDIACO.
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
LA MÉDULA ESPINAL ES UN CORDÓN NERVIOSO PROTEGIDO
POR LA COLUMNA VERTEBRAL QUE CONECTA EL ENCÉFALO
CON EL RESTO DEL CUERPO. COORDINA LOS ACTOS
REFLEJOS.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S2
1. ¿QUÉ ES LA SINAPSIS?
2. NOMBRA LOS COMPONENTES DEL SIST. NERVIOSO CENTRAL.
3. ¿QUÉ TIPO DE ACTOS COORDINA LA MÉDULA ESPINAL?
4. NOMBRA LAS PARTES DEL ENCÉFALO.
5. ¿CUÁNTAS MEMBRANAS MENINGES TENEMOS? ¿QUÉ CIRCULA
ENTRE ELLAS?
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO(SNP)
2: EL SNP ESTÁ FORMADO POR 31 PARES DE NERVIOS QUE SALEN DE LA
MÉDULA ESPINAL (NERVIOS RAQUÍDEOS) Y POR 12 PARES DE NERVIOS QUE
SALEN DEL ENCÉFALO (NERVIOS CRANEALES).
EL SNP SE DIVIDE EN 2:
A) SNP SOMÁTICO: CONTROLA MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS COMO ANDAR.
B) SNP AUTÓNOMO: CONTROLA EL FUNCIONAMIENTO INVOLUNTARIO DE
ÓRGANOS VITALES, COMO EL CORAZÓN.
ESTÁ FORMADO POR:
• SN SIMPÁTICO: PREPARA EL CUERPO PARA SITUACIONES DE PELIGRO O
ACCIÓN. EJ: ACELERA LOS LATIDOS, DILATA LA PUPILA, PARA LA
ACTIVIDAD DE ESTÓMAGO Y PÁNCREAS…
• SN PARASIMPÁTICO: RELAJA EL CUERPO. EJ: CONTRAE LA PUPILA,
RALENTIZA LOS LATIDOS, ESTIMULA LA ACTIVIDAD DE ESTÓMAGO Y
PÁNCREAS…
AMBOS SON ANTAGÓNICOS, ES DECIR QUE CUANDO UNO ESTIMULA UN
ÓRGANO EL OTRO LO RELAJA.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
ACTOS VOLUNTARIOS Y REFLEJOS
• LOS ACTOS VOLUNTARIOS SON RESPUESTAS CONSCIENTES (DECIDIDAS
POR TI) QUE ESTÁN COORDINADAS POR EL ENCÉFALO. OCURREN DE LA
SIGUIENTE FORMA:
1. UN RECEPTOR RECIBE EL ESTÍMULO EJ. LOS RECEPTORES DE TU OJO
CAPTAN UN LÁPIZ SOBRE LA MESA.
2. UN NERVIO SENSITIVO TRANSMITE LA INFORMACIÓN HASTA LA MÉDULA
ESPINAL, Y DE AHÍ A LA CORTEZA CEREBRAL.
3. LA CORTEZA CEREBRAL TRANSFORMA LA INFORMACIÓN EN UNA
SENSACIÓN CONSCIENTE (UNA IMAGEN, UN SONIDO, CALOR…) Y
ELABORA UNA RESPUESTA QUE VA A LA MÉDULA Y DE AHÍ A UN NERVIO
MOTOR.
4. EL NERVIO MOTOR LLEGA AL ÓRGANO EFECTOR.
5. EL ÓRGANO EFECTOR EJECUTA LA RESPUESTA (EJ. JESÚS COGE EL
LÁPIZ Y PINTA OTRA FLOR EN EL EXAMEN).
ACTO VOLUNTARIO
ACTOS VOLUNTARIOS Y REFLEJOS
• LOS ACTOS REFLEJOS SON RESPUESTAS RÁPIDAS, INVOLUNTARIAS Y
AUTOMÁTICAS CONTROLADAS POR LA MÉDULA ESPINAL, QUE SE
PRODUCEN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. OCURREN DE LA SIGUIENTE
FORMA:
1. UN RECEPTOR RECIBE EL ESTÍMULO EJ. LOS RECEPTORES DEL CALOR
DE LA PIEL DETECTAN ALGO MUY CALIENTE.
2. UN NERVIO SENSITIVO TRANSMITE LA INFORMACIÓN HASTA LA MÉDULA
ESPINAL.
3. UNA NEURONA DE ASOCIACIÓN ELABORA UNA RESPUESTA INMEDIATA.
4. EL NERVIO MOTOR LLEGA AL ÓRGANO EFECTOR.
5. EL ÓRGANO EFECTOR EJECUTA LA RESPUESTA (EJ. ANTONIO RETIRA LA
MANO).
A ESTE CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN UN ACTO REFLEJO
SE LES DENOMINA ARCO REFLEJO.
ARCO REFLEJO
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S3
1. ¿QUÉ ELEMENTOS FORMAN EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO?
2. ¿QUÉ FUNCIÓN REALIZA EL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO?
3. ¿QUÉ FUNCIÓN REALIZA EL SISTEMA NERVIOSO
PARASIMPÁTICO?
4. ¿QUÉ TIPO DE ACTOS COORDINA LA CORTEZA CEREBRAL?
5. ¿QUÉ TIPO DE ACTOS COORDINA LA MÉDULA ESPINAL?
EL CONSUMO DE DROGAS
• EL ALCOHOL Y LAS DROGAS CAUSAN DAÑOS IRREPARABLES EN EL
SISTEMA NERVIOSO, ADEMÁS DE UNA FUERTE DEPENDENCIA FÍSICA Y
PSICOLÓGICA.
LA DEPENDENCIA FÍSICA ES LA NECESIDAD DE CONSUMIR LA DROGA PARA
QUE EL ORGANISMO FUNCIONE DE MODO NORMAL. EL SÍNDROME DE
ABSTINENCIA O COLOQUIALMENTE “MONO” ES UN CONJUNTO DE GRAVES
TRASTORNOS FISIOLÓGICOS QUE SE PRODUCEN CUANDO NO SE
SUMINISTRA LA DROGA A UN CUERPO HABITUADO A ELLA.
LA DEPENDENCIA PSÍQUICA ES LA NECESIDAD DE CONSUMIR LA DROGA,
PARA OBTENER UN ESTADO DE EUFORIA O PLACER, O PARA EVITAR EL
MALESTAR QUE PRODUCE NO DISPONER DE LA DROGA.
EL CONSUMO DE DROGAS
• LAS DROGAS SE CLASIFICAN SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN EN:
1. DEPRESORAS: PRODUCEN RELAJACIÓN, SOMNOLENCIA E INCLUSO
INDUCEN AL COMA. POR EJEMPLO: ALCOHOL, HACHIS,
TRANQUILIZANTES, PEGA.
2. ESTIMULANTES: PRODUCEN SENSACIÓN DE EUFORIA Y DISMINUCIÓN DE
LA FATIGA O EL SUEÑO. POR EJEMPLO: COCAÍNA, NICOTINA,
ANFETAMINAS O CAFEÍNA.
3. NARCOTIZANTES: SE UTILIZAN PARA CALMAR EL DOLOR Y PRODUCEN
SUEÑO E INCONSCIENCIA PARCIAL. GENERAN UNA FUERTE
DEPENDENCIA. POR EJEMPLO: OPIO, MORFINA Y HEROÍNA.
4. ALUCINÓGENAS: MODIFICAN LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD Y
PROVOCAN ILUSIONES VISUALES O AUDITIVAS. POR EJEMPLO EL
CANNABIS ,EL LSD, LAS SETAS.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S4
1. ¿QUÉ ES EL MONO?
2. PON 2 EJEMPLOS DE DROGAS ALUCINÓGENAS.
3. PON 2 EJEMPLOS DE DROGAS DEPRESORAS.
4. PON 2 EJEMPLOS DE DROGAS ESTIMULANTES.
5. PON 2 EJEMPLOS DE DROGAS NARCOTIZANTES.
EL SISTEMA ENDOCRINO
• LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE SISTEMA NERVIOSO Y SISTEMA
ENDOCRINO ES QUE AMBOS LLEVAN A CABO EL CONTROL DE LOS
ÓRGANOS DEL CUERPO, PERO EL SISTEMA NERVIOSO LO HACE DE
MANERA PUNTUAL Y RÁPIDA, Y EL ENDOCRINO DE MANERA
PROLONGADA Y LENTA.
• EL SISTEMA ENDOCRINO ESTÁ FORMADO POR GLÁNDULAS
ENDOCRINAS QUE SINTETIZAN HORMONAS Y LA VIERTEN EN LA
SANGRE. LAS HORMONAS ACTÚAN LEJOS DE LAS GLÁNDULAS
DONDE SON SINTETIZADAS EN LOS ÓRGANOS O CÉLULAS DIANA.
LAS PRINCIPALES GLÁNDULAS DEL SISTEMA ENDOCRINO SON: LA
HIPÓFISIS (CEREBRO), TIROIDES (CUELLO), SUPRARRENALES,
PÁNCREAS, OVARIOS Y TESTÍCULOS.
PRINCIPALES GLÁNDULAS
LAS HORMONAS
• LAS HORMONAS ACTÚAN EN LAS CÉLULAS U ÓRGANOS DIANA, Y
SON MUY EFICACES, UNA PEQUEÑA CANTIDAD ES SUFICIENTE PARA
EJERCER SU FUNCIÓN.
LAS PRINCIPALES HORMONAS SON:
HIPÓFISIS: ADH REGULA LA CANTIDAD DE AGUA EN LA ORINA.
HORMONA DEL CRECIMIENTO ESTIMULA CRECIMIENTO DE MÚSCULOS Y HUESOS
OXITOCINA INDUCE CONTRACCIONES DEL ÚTERO DURANTE EL PARTO.
PROLACTINA ESTIMULA LA SECRECIÓN DE LECHE EN LAS MAMAS.
SUPRARRENALES: ADRENALINA PREPARA AL ORGANISMO PARA UNA SITUACIÓN DE
PELIGRO.
PÁNCREAS: INSULINA DISMINUYE LA CANTIDAD DE GLUCOSA EN SANGRE.
OVARIOS: ESTRÓGENOS CONTROLA EL DESARROLLO DE CARACTERES SECUNDARIOS EN
MUJERES.
TESTÍCULOS: TESTOSTERONA CONTROLA EL DESARROLLO DE CARACTERES SECUNDARIOS EN
HOMBRES.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S5
1. ¿QUÉ DIFERENCIA AL SISTEMA NERVIOSO DEL SISTEMA
ENDOCRINO?
2. ¿QUÉ ES UNA HORMONA?
3. NOMBRA 2 CARACTERÍSTICAS DE LAS HORMONAS.
4. SI UNA PERSONA TIENE QUE PINCHARSE INSULINA ¿QUÉ
GLÁNDULA NO LE FUNCIONA BIEN?
5. NOMBRA 3 HORMONAS JUNTO CON LAS GLÁNDULAS QUE LAS
PRODUCEN.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
1. HEMIPLEJIA: PARÁLISIS DE LA MITAD DEL CUERPO CONTRARIA AL
HEMISFERIO CEREBRAL AFECTADO.
2. APOPLEJÍA: PÉRDIDA DE FUNCIONES CEREBRALES (VISTA, HABLA,
MEMORIA, ETC.).
3. ALZHEIMER: ENFERMEDAD PRODUCIDA POR LA DEGENERACIÓN Y MUERTE
DE LAS NEURONAS DE LA CORTEZA CEREBRAL. COMIENZA CON PÉRDIDAS
LEVES DE MEMORIA, PERO EN ETAPAS MÁS GRAVES SE PRODUCE LA
PÉRDIDA DE CAPACIDADES MOTORAS Y DE LA PROPIA PERSONALIDAD.
4. PARKINSON: ENFERMEDAD PRODUCIDA POR EL DETERIORO DE LA VAINA
DE MIELINA QUE ENVUELVE LOS AXONES DE LAS NEURONAS, CON LO QUE
SE PIERDEN ALGUNAS ÓRDENES MANDADAS POR NUESTRO SISTEMA
NERVIOSO, PERDIENDO COORDINACIÓN EN LOS MOVIMIENTOS Y PUDIENDO
PRODUCIRSE MOVIMIENTOS INCONTROLADOS EN CABEZA, CUELLO Y
MANOS.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO
1. GIGANTISMO Y ENANISMO: SE DEBEN, RESPECTIVAMENTE, A UNA ALTA O BAJA
PRODUCCIÓN DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO (TSH).
2. HIPERTIROIDISMO: CONSISTE EN UN EXCESO EN LA PRODUCCIÓN DE TIROXINA.
PROVOCA UN MAYOR RITMO METABÓLICO, TENDENCIA A ADELGAZAR Y FRECUENTES
TAQUICARDIAS.
3. HIPOTIROIDISMO: CONSISTE EN UNA DISMINUCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE TIROXINA.
PUEDE DEBERSE A LA FALTA DE YODO EN LA DIETA, Y LLEVA A LA PERSONA A UN RITMO
METABÓLICO BAJO, TENDENCIA A ENGORDAR Y A SER APÁTICOS Y ESTAR SIEMPRE
CANSADOS.
4. DIABETES MELLITUS TIPO I: ENFERMEDAD PRODUCIDA PORQUE EL PÁNCREAS NO
GENERA LA INSULINA SUFICIENTE PARA ABSORBER LA GLUCOSA CIRCULANTE EN
SANGRE. SE DA SOBRE TODO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
5. DIABETES MELLITUS TIPO II: EL PÁNCREAS FUNCIONA NORMAL, PERO LAS CÉLULAS
DIANA DE NUESTRO INTESTINO NO RECONOCEN A LA INSULINA, Y POR TANTO NO
ABSORBEN LA GLUCOSA.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S6
1. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE DIABETES TIPO I Y TIPO 2?
2. ¿QUÉ ES UNA HEMIPLEJÍA?
3. ¿POR QUÉ SE PRODUCE EL PARKINSON?.
4. ¿POR QUÉ SE PRODUCE EL ENANISMO?
5. ¿EN QUE SE DIFERENCIA EL HIPO DEL HIPERTIROIDISMO?
EJERCICIOS DE REPASO
1. DIBUJA UNA NEURONA Y NOMBRA TODAS SUS PARTES.
2. ¿QUÉ ES LA SINAPSIS?
3. PON EL NOMBRE DE LOS 3 TIPOS DE NEURONAS QUE EXISTEN.
4. REALIZA EL EJERCICIO 5 DE LA PÁGINA 120 DE TU LIBRO.
5. REALIZA EL EJERCICIO 8 DE LA PÁGINA 120 DE TU LIBRO.
6. REALIZA EL EJERCICIO 10 DE LA PÁGINA 120 DEL LIBRO.
EJERCICIOS DE REPASO
7. REALIZA LA ACTIVIDAD 15 DE LA PÁGINA 121 DEL LIBRO.
8. REALIZA LA ACTIVIDAD 17 DE LA PÁGINA 121 DEL LIBRO.
9. REALIZA LA ACTIVIDAD 21 DE LA PÁGINA 121 DEL LIBRO.
10. ESCRIBE LOS 4 TIPOS DE DROGAS QUE EXISTEN Y PON DOS
EJEMPLOS DE CADA TIPO.
EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN
1. ELIGE UNA DE LAS DOS LECTURAS QUE APARECEN EN LAS
PÁGINAS 123 Y 124 DE TU LIBRO.
COPIA LOS ENUNCIADOS Y RESPONDE A LAS DIEZ PREGUNTAS QUE
TE PLANTEAN BAJO LA LECTURA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Tess Ruiz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ENFERMERIA UPSE
 
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humanointroduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
MayraCamas
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
Jose Manuel Vazquez Hernandez
 
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIAAPARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
July tangu
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Adriana Aguero Morin
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOGINGER
 
Hormonas clase segundos
Hormonas clase segundosHormonas clase segundos
Hormonas clase segundos
Ferna StambuK
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
Maria Rojas
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
yulisigarra76
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
MariaPilarHernandez
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticobismark nates
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Yamiret Torres Vargas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
losprofes2011
 
Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Presentacion sobre sistema endocrino
Presentacion sobre sistema endocrinoPresentacion sobre sistema endocrino
Presentacion sobre sistema endocrino
isbelbenitez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humanointroduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
 
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIAAPARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
APARATO DIGESTIVO BIOLOGIA
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Hormonas clase segundos
Hormonas clase segundosHormonas clase segundos
Hormonas clase segundos
 
Organos de los sentidos
Organos de  los sentidosOrganos de  los sentidos
Organos de los sentidos
 
introducción fisiologia
introducción fisiologiaintroducción fisiologia
introducción fisiologia
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema nervioso power point
Sistema nervioso power pointSistema nervioso power point
Sistema nervioso power point
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3Sistema nervioso slideshare tarea 3
Sistema nervioso slideshare tarea 3
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales Pares de nervios espinales
Pares de nervios espinales
 
Presentacion sobre sistema endocrino
Presentacion sobre sistema endocrinoPresentacion sobre sistema endocrino
Presentacion sobre sistema endocrino
 

Similar a Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino

Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
salowil
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
salowil
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
SergioAntonioSalobre
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
salowil
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
salowil
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
salowil
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
salowil
 
Diapositiva de tejido nervioso histologíca
Diapositiva de tejido nervioso histologícaDiapositiva de tejido nervioso histologíca
Diapositiva de tejido nervioso histologíca
YorgelisCarolinaSanc
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Mary Martínez
 
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
salowil
 
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
DairaLuzPalmaQuinter
 
Genalidades del sistema nervioso
Genalidades del sistema nerviosoGenalidades del sistema nervioso
Genalidades del sistema nervioso
Cami Pessoa
 
Psicoloxía 2.unidade 2.os fundamentos biolóxicos da conduta
Psicoloxía 2.unidade 2.os fundamentos biolóxicos da condutaPsicoloxía 2.unidade 2.os fundamentos biolóxicos da conduta
Psicoloxía 2.unidade 2.os fundamentos biolóxicos da conduta
solino
 
Biología ii u3
Biología ii u3Biología ii u3
Biología ii u3
Samuel Padilla González
 
Sistemas nervioso y endocrino y aparato locomotor.pptx
Sistemas nervioso y endocrino y aparato locomotor.pptxSistemas nervioso y endocrino y aparato locomotor.pptx
Sistemas nervioso y endocrino y aparato locomotor.pptx
JuanCarlosGarcaVerdu1
 
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN NerviosaTema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN NerviosaFCO JAVIER RUBIO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
losprofes2011
 

Similar a Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino (20)

Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
 
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrinoTema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino
 
Diapositiva de tejido nervioso histologíca
Diapositiva de tejido nervioso histologícaDiapositiva de tejido nervioso histologíca
Diapositiva de tejido nervioso histologíca
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptxTEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
TEMA 6 RELACIÓN ANIMAL Y VEGETAL.pptx
 
Fisiologia de la conducta
Fisiologia de la conductaFisiologia de la conducta
Fisiologia de la conducta
 
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Generalidades del snc
Generalidades del sncGeneralidades del snc
Generalidades del snc
 
Genalidades del sistema nervioso
Genalidades del sistema nerviosoGenalidades del sistema nervioso
Genalidades del sistema nervioso
 
Psicoloxía 2.unidade 2.os fundamentos biolóxicos da conduta
Psicoloxía 2.unidade 2.os fundamentos biolóxicos da condutaPsicoloxía 2.unidade 2.os fundamentos biolóxicos da conduta
Psicoloxía 2.unidade 2.os fundamentos biolóxicos da conduta
 
Biología ii u3
Biología ii u3Biología ii u3
Biología ii u3
 
Sistemas nervioso y endocrino y aparato locomotor.pptx
Sistemas nervioso y endocrino y aparato locomotor.pptxSistemas nervioso y endocrino y aparato locomotor.pptx
Sistemas nervioso y endocrino y aparato locomotor.pptx
 
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN NerviosaTema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
Tema 5 Los Receptores Y La CoordinacióN Nerviosa
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Más de salowil

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
salowil
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
salowil
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
salowil
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
salowil
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
salowil
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
salowil
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
salowil
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
salowil
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
salowil
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
salowil
 

Más de salowil (20)

TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptxTEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
TEMA 6 LOS ECOSISTEMAS.PRIMERO DE ESOpptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA 3 ESO..pptx
 
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptxTEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
TEMA 6 VAMOS AL LÍO.BIOLOGÍA Y GEOLOGÍApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS. CULTURA CIENTIFICApptx
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS, LA MEDICINA DE AYER Y HOY.
 
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptxUNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
UNIDAD 5 INNOVACIONES MÉDICAS Y NUEVAS ENFERMEDADESpptx
 
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptxTEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
TEMA 5 DAME HUESOS Y DOMINARÉ EL MUNDOANIMALES VERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptxTEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
TEMA 6 JUGANDO A SER DIOSES. GENÉTICA MOLECULAR.pptx
 
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptxTEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
TEMA 5 MANUAL PARA VAMPIROS. CIRCULATORIO Y EXCRETOR.pptx
 
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptxUNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
UNIDAD 4 NUEVOS MATERIALES PARA LA HUMANIDAD.pptx
 
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptxUNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
UNIDAD 4 NUTRETE POR UN TUBO.pptx
 
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptxACTIVIDAD LECTURA.pptx
ACTIVIDAD LECTURA.pptx
 
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptxTEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
TEMA 5 LA QUE HA LIADO EL TITO GREGORIO.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptxINVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
INVERTEBRADOS ANDALUCES QUE DEBES CONOCER.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptxTEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
TEMA 4 MUNDO CELULA.pptx
 
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptxTEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
TEMA 3 EL REINO PLANTAS.pptx
 
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptxUNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
UNIDAD 3 UNA POR PAPÁ, OTRA POR MAMÁ.pptx
 
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptxUNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
UNIDAD 3 SOS PLANETA EN PELIGRO.pptx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Tema 5 sistema nervioso y sistema endocrino

  • 1. SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO 3º SERGIO SALOBREÑA LUCENA FUENGIROLA
  • 2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? 1. EXPLICAR LA MISIÓN INTEGRADORA DEL SISTEMA ENDOCRINO ANTE DIFERENTES ESTÍMULOS, DESCRIBIR SU FUNCIONAMIENTO. EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%) 2. RELACIONAR FUNCIONALMENTE AL SISTEMA NEUROENDOCRINO. EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%) 3. ASOCIAR A LAS PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS CON LAS HORMONAS QUE SINTETIZAN Y LA FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN. EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%) 4. INVESTIGAR LAS ALTERACIONES PRODUCIDAS POR DISTINTOS TIPOS DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Y ELABORAR PROPUESTAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL. EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%) 5. INDAGAR ACERCA DE LAS ENFERMEDADES MÁS HABITUALES RELACIONADAS CON LOS APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR EJERCICIOS(30%)+KAHOOT(20%)+EXAMEN(50%) 6. UTILIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN VARIADA, DISCRIMINAR Y DECIDIR SOBRE ELLA. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O EXPRESIÓN.(100%) 7. EXPONER Y DEFENDER EN PÚBLICO UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O EXPRESIÓN.(100%)
  • 3. EL SISTEMA NERVIOSO • EL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ FORMADO PRINCIPALMENTE POR NEURONAS, CÉLULAS CAPACES DE TRANSMITIR INFORMACIÓN MEDIANTE IMPULSOS NERVIOSOS. LA NEURONA CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES: 1. DENDRITAS: PROLONGACIONES CORTAS Y RAMIFICADAS QUE CAPTAN EL IMPULSO ELÉCTRICO. 2. SOMA: CUERPO CELULAR DE LA NEURONA, FORMADO POR NÚCLEO Y CITOPLASMA. 3. AXÓN: PROLONGACIÓN RODEADA DE UNA VAINA DE MIELINA QUE SALE DEL CUERPO CELULAR Y QUE ACABA EN UN ENSANCHAMIENTO, LLAMADO BOTÓN TERMINAL, DONDE SE PRODUCEN LOS NEUROTRANSMISORES.
  • 5. TIPOS DE NEURONAS • SEGÚN SU FUNCIÓN DISTINGUIREMOS 3 TIPOS DE NEURONAS: 1. NEURONAS SENSORIALES: SUS DENDRITAS ESTÁN CONECTADAS A UN RECEPTOR INTERNO O EXTERNO (EJ. AL OJO, LA PIEL). 2. NEURONAS MOTORAS: CUYO AXÓN ESTÁ CONECTADO A UN ÓRGANO EFECTOR (EJ. UN MÚSCULO O UNA GLÁNDULA). 3. NEURONAS INTERMEDIAS O DE ASOCIACIÓN: COMUNICAN LAS ANTERIORES.
  • 6. TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO CUANDO UN RECEPTOR, POR EJEMPLO SITUADO EN LA PIEL O EN LA LENGUA RECIBE UN ESTÍMULO TRANSMITE LA INFORMACIÓN A LAS DENDRITAS DE LA NEURONA SENSORIAL, QUE SE EXCITAN, GENERANDO UN IMPULSO ELÉCTRICO QUE RECORRERÁ EL SOMA Y EL AXÓN LLEGANDO HASTA EL EXTREMO DE ÉSTE, DONDE SE ENCUENTRA EL BOTÓN TERMINAL. LA LLEGADA DEL IMPULSO ELÉCTRICO AL BOTÓN TERMINAL PROVOCA LA LIBERACIÓN DE MOLÉCULAS QUÍMICAS LLAMADAS NEUROTRANSMISORES AL ESPACIO SITUADO ENTRE DOS NEURONAS O SINAPSIS. LOS NEUROTRANSMISORES LLEGAN HASTA LAS DENDRITAS DE LA 2º NEURONA, EXCITÁNDOLAS Y GENERANDO UN NUEVO IMPULSO ELÉCTRICO, Y ASÍ SUCESIVAMENTE.
  • 8. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S1 1. DIBUJA UNA NEURONA Y PON TODAS SUS PARTES. 2. ¿CÓMO SE LLAMA LA CÉLULA PRINCIPAL DEL SISTEMA NERVIOSO? 3. ¿QUÉ SON CAPACES DE TRANSMITIR LAS NEURONAS? 4. ¿QUÉ TIPO DE NEURONA TOMA LA INFORMACIÓN DE UN RECEPTOR? 5. ¿QUÉ TIPO DE NEURONA LLEVA LA INFORMACIÓN HASTA UNA GLÁNDULA?
  • 9. EL SISTEMA NERVIOSO EL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ FORMADO POR: 1. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC): FORMADO POR EL ENCÉFALO Y LA MÉDULA ESPINAL. SU FUNCIÓN ES COORDINAR TODAS LAS FUNCIONES DEL ORGANISMO. EL ENCÉFALO ESTÁ PROTEGIDO POR EL CRÁNEO Y LAS 3 MEMBRANAS MENINGES. ENTRE ELLAS CIRCULA EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO, QUE AMORTIGUA LOS GOLPES. EL ENCÉFALO TIENE 3 PARTES: 1.CEREBRO: ESTÁ DIVIDIDO EN 2 HEMISFERIOS INTERCONECTADOS. LA CORTEZA CEREBRAL ES RUGOSA Y TIENE REPLIEGUES LLAMADOS CIRCUNVOLUCIONES. EN EL CEREBRO SE ORDENAN LOS ACTOS VOLUNTARIOS Y EN ÉL RESIDEN LA MEMORIA, LA INTELIGENCIA Y LA VOLUNTAD.
  • 10. PARTES DEL ENCÉFALO 2. CEREBELO: TAMBIÉN CON 2 HEMISFERIOS Y CORTEZA REPLEGADA. SE ENCARGA DE CONTROLAR EL EQUILIBRIO Y LOS MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS PREVIAMENTE APRENDIDOS COMO ANDAR, ESCRIBIR O TOCAR UN INSTRUMENTO. 3. TRONCO CEFÁLICO: UNE EL ENCÉFALO CON LA MÉDULA ESPINAL Y CONTROLA FUNCIONES INVOLUNTARIAS. POR EJEMPLO LA PARTE LLAMADA BULBO RAQUÍDEO CONTROLA LA RESPIRACIÓN Y EL RITMO CARDIACO.
  • 11. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL LA MÉDULA ESPINAL ES UN CORDÓN NERVIOSO PROTEGIDO POR LA COLUMNA VERTEBRAL QUE CONECTA EL ENCÉFALO CON EL RESTO DEL CUERPO. COORDINA LOS ACTOS REFLEJOS.
  • 12. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S2 1. ¿QUÉ ES LA SINAPSIS? 2. NOMBRA LOS COMPONENTES DEL SIST. NERVIOSO CENTRAL. 3. ¿QUÉ TIPO DE ACTOS COORDINA LA MÉDULA ESPINAL? 4. NOMBRA LAS PARTES DEL ENCÉFALO. 5. ¿CUÁNTAS MEMBRANAS MENINGES TENEMOS? ¿QUÉ CIRCULA ENTRE ELLAS?
  • 13. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO(SNP) 2: EL SNP ESTÁ FORMADO POR 31 PARES DE NERVIOS QUE SALEN DE LA MÉDULA ESPINAL (NERVIOS RAQUÍDEOS) Y POR 12 PARES DE NERVIOS QUE SALEN DEL ENCÉFALO (NERVIOS CRANEALES). EL SNP SE DIVIDE EN 2: A) SNP SOMÁTICO: CONTROLA MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS COMO ANDAR. B) SNP AUTÓNOMO: CONTROLA EL FUNCIONAMIENTO INVOLUNTARIO DE ÓRGANOS VITALES, COMO EL CORAZÓN. ESTÁ FORMADO POR: • SN SIMPÁTICO: PREPARA EL CUERPO PARA SITUACIONES DE PELIGRO O ACCIÓN. EJ: ACELERA LOS LATIDOS, DILATA LA PUPILA, PARA LA ACTIVIDAD DE ESTÓMAGO Y PÁNCREAS… • SN PARASIMPÁTICO: RELAJA EL CUERPO. EJ: CONTRAE LA PUPILA, RALENTIZA LOS LATIDOS, ESTIMULA LA ACTIVIDAD DE ESTÓMAGO Y PÁNCREAS… AMBOS SON ANTAGÓNICOS, ES DECIR QUE CUANDO UNO ESTIMULA UN ÓRGANO EL OTRO LO RELAJA.
  • 15. ACTOS VOLUNTARIOS Y REFLEJOS • LOS ACTOS VOLUNTARIOS SON RESPUESTAS CONSCIENTES (DECIDIDAS POR TI) QUE ESTÁN COORDINADAS POR EL ENCÉFALO. OCURREN DE LA SIGUIENTE FORMA: 1. UN RECEPTOR RECIBE EL ESTÍMULO EJ. LOS RECEPTORES DE TU OJO CAPTAN UN LÁPIZ SOBRE LA MESA. 2. UN NERVIO SENSITIVO TRANSMITE LA INFORMACIÓN HASTA LA MÉDULA ESPINAL, Y DE AHÍ A LA CORTEZA CEREBRAL. 3. LA CORTEZA CEREBRAL TRANSFORMA LA INFORMACIÓN EN UNA SENSACIÓN CONSCIENTE (UNA IMAGEN, UN SONIDO, CALOR…) Y ELABORA UNA RESPUESTA QUE VA A LA MÉDULA Y DE AHÍ A UN NERVIO MOTOR. 4. EL NERVIO MOTOR LLEGA AL ÓRGANO EFECTOR. 5. EL ÓRGANO EFECTOR EJECUTA LA RESPUESTA (EJ. JESÚS COGE EL LÁPIZ Y PINTA OTRA FLOR EN EL EXAMEN).
  • 17. ACTOS VOLUNTARIOS Y REFLEJOS • LOS ACTOS REFLEJOS SON RESPUESTAS RÁPIDAS, INVOLUNTARIAS Y AUTOMÁTICAS CONTROLADAS POR LA MÉDULA ESPINAL, QUE SE PRODUCEN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. OCURREN DE LA SIGUIENTE FORMA: 1. UN RECEPTOR RECIBE EL ESTÍMULO EJ. LOS RECEPTORES DEL CALOR DE LA PIEL DETECTAN ALGO MUY CALIENTE. 2. UN NERVIO SENSITIVO TRANSMITE LA INFORMACIÓN HASTA LA MÉDULA ESPINAL. 3. UNA NEURONA DE ASOCIACIÓN ELABORA UNA RESPUESTA INMEDIATA. 4. EL NERVIO MOTOR LLEGA AL ÓRGANO EFECTOR. 5. EL ÓRGANO EFECTOR EJECUTA LA RESPUESTA (EJ. ANTONIO RETIRA LA MANO). A ESTE CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN UN ACTO REFLEJO SE LES DENOMINA ARCO REFLEJO.
  • 19. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S3 1. ¿QUÉ ELEMENTOS FORMAN EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO? 2. ¿QUÉ FUNCIÓN REALIZA EL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO? 3. ¿QUÉ FUNCIÓN REALIZA EL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO? 4. ¿QUÉ TIPO DE ACTOS COORDINA LA CORTEZA CEREBRAL? 5. ¿QUÉ TIPO DE ACTOS COORDINA LA MÉDULA ESPINAL?
  • 20. EL CONSUMO DE DROGAS • EL ALCOHOL Y LAS DROGAS CAUSAN DAÑOS IRREPARABLES EN EL SISTEMA NERVIOSO, ADEMÁS DE UNA FUERTE DEPENDENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA. LA DEPENDENCIA FÍSICA ES LA NECESIDAD DE CONSUMIR LA DROGA PARA QUE EL ORGANISMO FUNCIONE DE MODO NORMAL. EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA O COLOQUIALMENTE “MONO” ES UN CONJUNTO DE GRAVES TRASTORNOS FISIOLÓGICOS QUE SE PRODUCEN CUANDO NO SE SUMINISTRA LA DROGA A UN CUERPO HABITUADO A ELLA. LA DEPENDENCIA PSÍQUICA ES LA NECESIDAD DE CONSUMIR LA DROGA, PARA OBTENER UN ESTADO DE EUFORIA O PLACER, O PARA EVITAR EL MALESTAR QUE PRODUCE NO DISPONER DE LA DROGA.
  • 21. EL CONSUMO DE DROGAS • LAS DROGAS SE CLASIFICAN SEGÚN SU MECANISMO DE ACCIÓN EN: 1. DEPRESORAS: PRODUCEN RELAJACIÓN, SOMNOLENCIA E INCLUSO INDUCEN AL COMA. POR EJEMPLO: ALCOHOL, HACHIS, TRANQUILIZANTES, PEGA. 2. ESTIMULANTES: PRODUCEN SENSACIÓN DE EUFORIA Y DISMINUCIÓN DE LA FATIGA O EL SUEÑO. POR EJEMPLO: COCAÍNA, NICOTINA, ANFETAMINAS O CAFEÍNA. 3. NARCOTIZANTES: SE UTILIZAN PARA CALMAR EL DOLOR Y PRODUCEN SUEÑO E INCONSCIENCIA PARCIAL. GENERAN UNA FUERTE DEPENDENCIA. POR EJEMPLO: OPIO, MORFINA Y HEROÍNA. 4. ALUCINÓGENAS: MODIFICAN LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD Y PROVOCAN ILUSIONES VISUALES O AUDITIVAS. POR EJEMPLO EL CANNABIS ,EL LSD, LAS SETAS.
  • 22. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S4 1. ¿QUÉ ES EL MONO? 2. PON 2 EJEMPLOS DE DROGAS ALUCINÓGENAS. 3. PON 2 EJEMPLOS DE DROGAS DEPRESORAS. 4. PON 2 EJEMPLOS DE DROGAS ESTIMULANTES. 5. PON 2 EJEMPLOS DE DROGAS NARCOTIZANTES.
  • 23. EL SISTEMA ENDOCRINO • LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE SISTEMA NERVIOSO Y SISTEMA ENDOCRINO ES QUE AMBOS LLEVAN A CABO EL CONTROL DE LOS ÓRGANOS DEL CUERPO, PERO EL SISTEMA NERVIOSO LO HACE DE MANERA PUNTUAL Y RÁPIDA, Y EL ENDOCRINO DE MANERA PROLONGADA Y LENTA. • EL SISTEMA ENDOCRINO ESTÁ FORMADO POR GLÁNDULAS ENDOCRINAS QUE SINTETIZAN HORMONAS Y LA VIERTEN EN LA SANGRE. LAS HORMONAS ACTÚAN LEJOS DE LAS GLÁNDULAS DONDE SON SINTETIZADAS EN LOS ÓRGANOS O CÉLULAS DIANA. LAS PRINCIPALES GLÁNDULAS DEL SISTEMA ENDOCRINO SON: LA HIPÓFISIS (CEREBRO), TIROIDES (CUELLO), SUPRARRENALES, PÁNCREAS, OVARIOS Y TESTÍCULOS.
  • 25. LAS HORMONAS • LAS HORMONAS ACTÚAN EN LAS CÉLULAS U ÓRGANOS DIANA, Y SON MUY EFICACES, UNA PEQUEÑA CANTIDAD ES SUFICIENTE PARA EJERCER SU FUNCIÓN. LAS PRINCIPALES HORMONAS SON: HIPÓFISIS: ADH REGULA LA CANTIDAD DE AGUA EN LA ORINA. HORMONA DEL CRECIMIENTO ESTIMULA CRECIMIENTO DE MÚSCULOS Y HUESOS OXITOCINA INDUCE CONTRACCIONES DEL ÚTERO DURANTE EL PARTO. PROLACTINA ESTIMULA LA SECRECIÓN DE LECHE EN LAS MAMAS. SUPRARRENALES: ADRENALINA PREPARA AL ORGANISMO PARA UNA SITUACIÓN DE PELIGRO. PÁNCREAS: INSULINA DISMINUYE LA CANTIDAD DE GLUCOSA EN SANGRE. OVARIOS: ESTRÓGENOS CONTROLA EL DESARROLLO DE CARACTERES SECUNDARIOS EN MUJERES. TESTÍCULOS: TESTOSTERONA CONTROLA EL DESARROLLO DE CARACTERES SECUNDARIOS EN HOMBRES.
  • 26. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S5 1. ¿QUÉ DIFERENCIA AL SISTEMA NERVIOSO DEL SISTEMA ENDOCRINO? 2. ¿QUÉ ES UNA HORMONA? 3. NOMBRA 2 CARACTERÍSTICAS DE LAS HORMONAS. 4. SI UNA PERSONA TIENE QUE PINCHARSE INSULINA ¿QUÉ GLÁNDULA NO LE FUNCIONA BIEN? 5. NOMBRA 3 HORMONAS JUNTO CON LAS GLÁNDULAS QUE LAS PRODUCEN.
  • 27. ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 1. HEMIPLEJIA: PARÁLISIS DE LA MITAD DEL CUERPO CONTRARIA AL HEMISFERIO CEREBRAL AFECTADO. 2. APOPLEJÍA: PÉRDIDA DE FUNCIONES CEREBRALES (VISTA, HABLA, MEMORIA, ETC.). 3. ALZHEIMER: ENFERMEDAD PRODUCIDA POR LA DEGENERACIÓN Y MUERTE DE LAS NEURONAS DE LA CORTEZA CEREBRAL. COMIENZA CON PÉRDIDAS LEVES DE MEMORIA, PERO EN ETAPAS MÁS GRAVES SE PRODUCE LA PÉRDIDA DE CAPACIDADES MOTORAS Y DE LA PROPIA PERSONALIDAD. 4. PARKINSON: ENFERMEDAD PRODUCIDA POR EL DETERIORO DE LA VAINA DE MIELINA QUE ENVUELVE LOS AXONES DE LAS NEURONAS, CON LO QUE SE PIERDEN ALGUNAS ÓRDENES MANDADAS POR NUESTRO SISTEMA NERVIOSO, PERDIENDO COORDINACIÓN EN LOS MOVIMIENTOS Y PUDIENDO PRODUCIRSE MOVIMIENTOS INCONTROLADOS EN CABEZA, CUELLO Y MANOS.
  • 28. ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO 1. GIGANTISMO Y ENANISMO: SE DEBEN, RESPECTIVAMENTE, A UNA ALTA O BAJA PRODUCCIÓN DE LA HORMONA DEL CRECIMIENTO (TSH). 2. HIPERTIROIDISMO: CONSISTE EN UN EXCESO EN LA PRODUCCIÓN DE TIROXINA. PROVOCA UN MAYOR RITMO METABÓLICO, TENDENCIA A ADELGAZAR Y FRECUENTES TAQUICARDIAS. 3. HIPOTIROIDISMO: CONSISTE EN UNA DISMINUCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE TIROXINA. PUEDE DEBERSE A LA FALTA DE YODO EN LA DIETA, Y LLEVA A LA PERSONA A UN RITMO METABÓLICO BAJO, TENDENCIA A ENGORDAR Y A SER APÁTICOS Y ESTAR SIEMPRE CANSADOS. 4. DIABETES MELLITUS TIPO I: ENFERMEDAD PRODUCIDA PORQUE EL PÁNCREAS NO GENERA LA INSULINA SUFICIENTE PARA ABSORBER LA GLUCOSA CIRCULANTE EN SANGRE. SE DA SOBRE TODO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. 5. DIABETES MELLITUS TIPO II: EL PÁNCREAS FUNCIONA NORMAL, PERO LAS CÉLULAS DIANA DE NUESTRO INTESTINO NO RECONOCEN A LA INSULINA, Y POR TANTO NO ABSORBEN LA GLUCOSA.
  • 29. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S6 1. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE DIABETES TIPO I Y TIPO 2? 2. ¿QUÉ ES UNA HEMIPLEJÍA? 3. ¿POR QUÉ SE PRODUCE EL PARKINSON?. 4. ¿POR QUÉ SE PRODUCE EL ENANISMO? 5. ¿EN QUE SE DIFERENCIA EL HIPO DEL HIPERTIROIDISMO?
  • 30. EJERCICIOS DE REPASO 1. DIBUJA UNA NEURONA Y NOMBRA TODAS SUS PARTES. 2. ¿QUÉ ES LA SINAPSIS? 3. PON EL NOMBRE DE LOS 3 TIPOS DE NEURONAS QUE EXISTEN. 4. REALIZA EL EJERCICIO 5 DE LA PÁGINA 120 DE TU LIBRO. 5. REALIZA EL EJERCICIO 8 DE LA PÁGINA 120 DE TU LIBRO. 6. REALIZA EL EJERCICIO 10 DE LA PÁGINA 120 DEL LIBRO.
  • 31. EJERCICIOS DE REPASO 7. REALIZA LA ACTIVIDAD 15 DE LA PÁGINA 121 DEL LIBRO. 8. REALIZA LA ACTIVIDAD 17 DE LA PÁGINA 121 DEL LIBRO. 9. REALIZA LA ACTIVIDAD 21 DE LA PÁGINA 121 DEL LIBRO. 10. ESCRIBE LOS 4 TIPOS DE DROGAS QUE EXISTEN Y PON DOS EJEMPLOS DE CADA TIPO.
  • 32. EJERCICIOS DE PROFUNDIZACIÓN 1. ELIGE UNA DE LAS DOS LECTURAS QUE APARECEN EN LAS PÁGINAS 123 Y 124 DE TU LIBRO. COPIA LOS ENUNCIADOS Y RESPONDE A LAS DIEZ PREGUNTAS QUE TE PLANTEAN BAJO LA LECTURA.