SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Simón Bolívar




                        Tema 6
         El Imperio Romano: Origen y Decadencia
Estudio General sobre Lengua y Cultura italianas: una introducción
I           D            E            5             3            1
Roma absorbe la Magna Grecia
Antes del auge del Imperio Romano, Italia del sur fue parte de la
Magna Grecia. Los griegos fundan nuevas ciudades, de alli “nea
polis”: Napoli: Nápoles. Estas ciudades nacen con lo mejor de la
ciencia y el pensamiento griego. Con el tiempo, Roma las absorbe
(241-289 aC).

                                                 Magna Grecia
Nace la Potencia Romana:
En el V siglo (a.C) emerge la potencia romana. Los Latinos y
sabinos fundan Roma (754 a.C).
Roma pasa de Monarquia (510 a.C) a Republica y de Republica a
Imperio.
Con el pasar del tiempo, se desarrolla una progresiva romanización
que confiere un carácter homogéneo a Italia.




                   La Loba nutre a Romolo y Remo
De Monarquía a República
Con el cambio de Monarquía a República, los derechos de los
plebeyos se reconocen y los romanos se dedican a expandir su
domino. Su estructura social era sólida y muy organizada. De
Senadores y Cónsules, Patricios y Plebeyos pasaron a las
Magistraduras compuestas por los Cónsules, Pretores, Censores,
Tribunos, Ediles y Cuestores, cada uno con una función específica. El
Imperio duró hasta mucho después de Cristo y se dice que su
esplendor culminó en el siglo II después de Cristo.
Roma( 2 millones de habitantes)   Baño romano




                                                Calle
                                                romana




              Casa romana
El Imperio Romano
Hacia la Decadencia:
Con el pasar del tiempo, la guerra y el poder adquirido modificaron la
mentalidad romana y cambiaron su estructura social. Bastaba saber un
poco de Latín para ingresar en los ejércitos de las Legiones Romanas. No
era indispensable el origen romano-latino, por lo tanto la legiones se
barbarizaron con el transcurrir del tiempo.
Entre los cesares de Roma, Julio Cesar (44 a.C) es uno de los mas
famosos. Se vuelve dictador e inicia una monarquía pero, a pesar de ser
seguido por el pueblo, es asesinado por sus senadores.
Caracalla (212 d.C.) confiere la ciudadanía romana a todo el Imperio lo
cual ayuda a que el Imperio comience a debilitarse. Piénsese en la
cantidad de diferentes etnias.
Imperio Romano de Occidente y de Oriente




        Roma            Constantinopolis
La División del Imperio:
Diocleciano (284-395 dC) y Constantino (306-337 dC) profundizan
reformas fiscales, potencian el aparato defensivo, aumentan el número
de provincias hasta que el Imperio se hace incontrolable.

Es Diocleciano quien lo divide en Imperio Romano de Oriente e
Imperio Romano de            Occidente y Constantino acepta el
cristianismo como religión del estado. Constantinopla, la actual
Instambul, es la capital del Imperio de Oriente y Roma queda como
capital del Imperio de Occidente hasta el 476 aunque ya desde el
394 se ha establecido un reino bárbaro con capital en Ravenna (Norte
de Italia)
Hubo reacciones morales que contribuyeron a profundizar la decadencia del
Imperio e iniciaron una crisis filosófico-religiosa la cual nació de dos
origenes:


              Uno griego: las teorías de Epicuro y los estóicos.
                  Otro judío: el cristianismo de San Pablo.


Esta crisis junto con la falta de competencia económica fueron puntos
débiles para el Imperio Romano el cual desaparece finalmente con las
guerras civiles producto del desencuentro de culturas diferentes en un
espacio incontrolable.
FUENTES CONSULTADAS

Texto originado de las notas tomadas en clase del Prof.
Mario Olivieri en 1992 en la Università per Stranieri di Perugia,
Perugia, Italia.


Fotos de la autora tomadas de: Capire: Grande enciclopedia di
formazione intellettuale documentata completamente con
Illustrazioni a colori. (Vol 5). Milano: Fratelli Fabbri Editori, 1962.


Ilustración del Imperio Romano de Oriente y Occidente tomada de
Google Images: www.tesorillo.com.aes
Universidad Simón Bolívar




                   Tema 1
    El Imperio Romano: Origen y Decadencia
Estudio General sobre Lengua y Cultura italianas: una
i   n    t   r    o    d   u    c    c     i   ó    n
I         D         E         5          3          1




                                                 Giancarla Marchi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roma 2014 fadu
Roma 2014 faduRoma 2014 fadu
Roma 2014 fadu
Rosana Leonardi
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Tiempos Modernos
Tiempos ModernosTiempos Modernos
Tiempos Modernos
bajolarueda
 
La edad media historia de las ideas politicas
La edad media historia de las ideas politicasLa edad media historia de las ideas politicas
La edad media historia de las ideas politicas
dianaqp
 
Herencia clasica roma
Herencia clasica romaHerencia clasica roma
Herencia clasica roma
Claudio Estrada
 
Bizancio e Imperio Carolingio
Bizancio e Imperio CarolingioBizancio e Imperio Carolingio
Bizancio e Imperio Carolingio
Aarón Reyes
 
Vocabulariotema10
Vocabulariotema10Vocabulariotema10
Vocabulariotema10
Carlos Arrese
 
Etapas de la historia
 Etapas de la historia Etapas de la historia
Etapas de la historia
Cristy G
 
3. Edad Media
3. Edad Media3. Edad Media
3. Edad Media
Marioandres1405
 
Culturas grecolatinas
Culturas grecolatinasCulturas grecolatinas
Culturas grecolatinas
Cesar Torres Luna
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Pamocana
 
Roma
RomaRoma
El Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de OccidenteEl Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de Occidente
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
2. El imperio romano y la transformación de Europa
2. El imperio romano y la transformación de Europa2. El imperio romano y la transformación de Europa
2. El imperio romano y la transformación de Europa
Marioandres1405
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
KAtiRojChu
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Julio Reyes Ávila
 
La música de la edad media
La música de la edad mediaLa música de la edad media
La música de la edad media
angeldaniel97
 
EDADES DE LA HISTORIA
EDADES DE LA HISTORIAEDADES DE LA HISTORIA
EDADES DE LA HISTORIA
michelosolis
 
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones GermanasCaida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Mariana Villafaena Olivera
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
DSAC
 

La actualidad más candente (20)

Roma 2014 fadu
Roma 2014 faduRoma 2014 fadu
Roma 2014 fadu
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Tiempos Modernos
Tiempos ModernosTiempos Modernos
Tiempos Modernos
 
La edad media historia de las ideas politicas
La edad media historia de las ideas politicasLa edad media historia de las ideas politicas
La edad media historia de las ideas politicas
 
Herencia clasica roma
Herencia clasica romaHerencia clasica roma
Herencia clasica roma
 
Bizancio e Imperio Carolingio
Bizancio e Imperio CarolingioBizancio e Imperio Carolingio
Bizancio e Imperio Carolingio
 
Vocabulariotema10
Vocabulariotema10Vocabulariotema10
Vocabulariotema10
 
Etapas de la historia
 Etapas de la historia Etapas de la historia
Etapas de la historia
 
3. Edad Media
3. Edad Media3. Edad Media
3. Edad Media
 
Culturas grecolatinas
Culturas grecolatinasCulturas grecolatinas
Culturas grecolatinas
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
El Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de OccidenteEl Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de Occidente
 
2. El imperio romano y la transformación de Europa
2. El imperio romano y la transformación de Europa2. El imperio romano y la transformación de Europa
2. El imperio romano y la transformación de Europa
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romanoCrisis, cristianización y caída del imperio romano
Crisis, cristianización y caída del imperio romano
 
La música de la edad media
La música de la edad mediaLa música de la edad media
La música de la edad media
 
EDADES DE LA HISTORIA
EDADES DE LA HISTORIAEDADES DE LA HISTORIA
EDADES DE LA HISTORIA
 
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones GermanasCaida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
Caida del Imperio Romano e Invasiones Germanas
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
 

Similar a Tema 6

La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
9. El Imperio Romano: auge, caída y herencia cultural.
9. El Imperio Romano: auge, caída y herencia cultural.9. El Imperio Romano: auge, caída y herencia cultural.
9. El Imperio Romano: auge, caída y herencia cultural.
Marien Espinosa Garay
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
Silvia c?dova
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
marriotegarcia
 
Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013
César Maldonado Díaz
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
RadicalDrift
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
Juan Luis
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
Josue Reyes
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
César Maldonado Díaz
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
alejandra_Historia_1979
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Y C
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
Alvaro Venegas
 
Roma
RomaRoma
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
Andres Torres
 
Tema 4 san agustin
Tema 4 san agustinTema 4 san agustin
Tema 4 san agustin
DpFilosofia Quevedo
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
Isabel Lozano
 
Roma
Roma Roma
EL IMPERIO ROMANO-CRUZADAS- MODO DE PRODUCCIÓN
EL IMPERIO ROMANO-CRUZADAS- MODO DE PRODUCCIÓNEL IMPERIO ROMANO-CRUZADAS- MODO DE PRODUCCIÓN
EL IMPERIO ROMANO-CRUZADAS- MODO DE PRODUCCIÓN
LeoAnthony14
 

Similar a Tema 6 (20)

La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
9. El Imperio Romano: auge, caída y herencia cultural.
9. El Imperio Romano: auge, caída y herencia cultural.9. El Imperio Romano: auge, caída y herencia cultural.
9. El Imperio Romano: auge, caída y herencia cultural.
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013Edad Media - 8os 2013
Edad Media - 8os 2013
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
Roma Parte Ii
Roma Parte IiRoma Parte Ii
Roma Parte Ii
 
Roma Parte I
Roma Parte IRoma Parte I
Roma Parte I
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Tema 4 san agustin
Tema 4 san agustinTema 4 san agustin
Tema 4 san agustin
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
EL IMPERIO ROMANO-CRUZADAS- MODO DE PRODUCCIÓN
EL IMPERIO ROMANO-CRUZADAS- MODO DE PRODUCCIÓNEL IMPERIO ROMANO-CRUZADAS- MODO DE PRODUCCIÓN
EL IMPERIO ROMANO-CRUZADAS- MODO DE PRODUCCIÓN
 

Más de giancarlam

Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
giancarlam
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
giancarlam
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
giancarlam
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
giancarlam
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
giancarlam
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
giancarlam
 
Tema 8: Edad Moderna en Italia
Tema 8: Edad Moderna en ItaliaTema 8: Edad Moderna en Italia
Tema 8: Edad Moderna en Italia
giancarlam
 
Tema 7: El medievo en Italia
Tema 7: El medievo en ItaliaTema 7: El medievo en Italia
Tema 7: El medievo en Italia
giancarlam
 
Idioma italiano origen e historia copia
Idioma italiano origen e historia copiaIdioma italiano origen e historia copia
Idioma italiano origen e historia copia
giancarlam
 
Minorias linguisticas
Minorias linguisticasMinorias linguisticas
Minorias linguisticas
giancarlam
 
Origenes del pueblo italiano
Origenes del pueblo italianoOrigenes del pueblo italiano
Origenes del pueblo italiano
giancarlam
 
Ciudades capitales de italia
Ciudades capitales de italiaCiudades capitales de italia
Ciudades capitales de italia
giancarlam
 
Regiones de italias fotos
Regiones de italias fotosRegiones de italias fotos
Regiones de italias fotos
giancarlam
 
Geografia de italia
Geografia de italiaGeografia de italia
Geografia de italia
giancarlam
 
Division politica de italia
Division politica de italiaDivision politica de italia
Division politica de italia
giancarlam
 

Más de giancarlam (15)

Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema10
Tema10Tema10
Tema10
 
Tema 8: Edad Moderna en Italia
Tema 8: Edad Moderna en ItaliaTema 8: Edad Moderna en Italia
Tema 8: Edad Moderna en Italia
 
Tema 7: El medievo en Italia
Tema 7: El medievo en ItaliaTema 7: El medievo en Italia
Tema 7: El medievo en Italia
 
Idioma italiano origen e historia copia
Idioma italiano origen e historia copiaIdioma italiano origen e historia copia
Idioma italiano origen e historia copia
 
Minorias linguisticas
Minorias linguisticasMinorias linguisticas
Minorias linguisticas
 
Origenes del pueblo italiano
Origenes del pueblo italianoOrigenes del pueblo italiano
Origenes del pueblo italiano
 
Ciudades capitales de italia
Ciudades capitales de italiaCiudades capitales de italia
Ciudades capitales de italia
 
Regiones de italias fotos
Regiones de italias fotosRegiones de italias fotos
Regiones de italias fotos
 
Geografia de italia
Geografia de italiaGeografia de italia
Geografia de italia
 
Division politica de italia
Division politica de italiaDivision politica de italia
Division politica de italia
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Tema 6

  • 1. Universidad Simón Bolívar Tema 6 El Imperio Romano: Origen y Decadencia Estudio General sobre Lengua y Cultura italianas: una introducción I D E 5 3 1
  • 2. Roma absorbe la Magna Grecia Antes del auge del Imperio Romano, Italia del sur fue parte de la Magna Grecia. Los griegos fundan nuevas ciudades, de alli “nea polis”: Napoli: Nápoles. Estas ciudades nacen con lo mejor de la ciencia y el pensamiento griego. Con el tiempo, Roma las absorbe (241-289 aC). Magna Grecia
  • 3. Nace la Potencia Romana: En el V siglo (a.C) emerge la potencia romana. Los Latinos y sabinos fundan Roma (754 a.C). Roma pasa de Monarquia (510 a.C) a Republica y de Republica a Imperio. Con el pasar del tiempo, se desarrolla una progresiva romanización que confiere un carácter homogéneo a Italia. La Loba nutre a Romolo y Remo
  • 4. De Monarquía a República Con el cambio de Monarquía a República, los derechos de los plebeyos se reconocen y los romanos se dedican a expandir su domino. Su estructura social era sólida y muy organizada. De Senadores y Cónsules, Patricios y Plebeyos pasaron a las Magistraduras compuestas por los Cónsules, Pretores, Censores, Tribunos, Ediles y Cuestores, cada uno con una función específica. El Imperio duró hasta mucho después de Cristo y se dice que su esplendor culminó en el siglo II después de Cristo.
  • 5. Roma( 2 millones de habitantes) Baño romano Calle romana Casa romana
  • 7. Hacia la Decadencia: Con el pasar del tiempo, la guerra y el poder adquirido modificaron la mentalidad romana y cambiaron su estructura social. Bastaba saber un poco de Latín para ingresar en los ejércitos de las Legiones Romanas. No era indispensable el origen romano-latino, por lo tanto la legiones se barbarizaron con el transcurrir del tiempo. Entre los cesares de Roma, Julio Cesar (44 a.C) es uno de los mas famosos. Se vuelve dictador e inicia una monarquía pero, a pesar de ser seguido por el pueblo, es asesinado por sus senadores. Caracalla (212 d.C.) confiere la ciudadanía romana a todo el Imperio lo cual ayuda a que el Imperio comience a debilitarse. Piénsese en la cantidad de diferentes etnias.
  • 8. Imperio Romano de Occidente y de Oriente Roma Constantinopolis
  • 9. La División del Imperio: Diocleciano (284-395 dC) y Constantino (306-337 dC) profundizan reformas fiscales, potencian el aparato defensivo, aumentan el número de provincias hasta que el Imperio se hace incontrolable. Es Diocleciano quien lo divide en Imperio Romano de Oriente e Imperio Romano de Occidente y Constantino acepta el cristianismo como religión del estado. Constantinopla, la actual Instambul, es la capital del Imperio de Oriente y Roma queda como capital del Imperio de Occidente hasta el 476 aunque ya desde el 394 se ha establecido un reino bárbaro con capital en Ravenna (Norte de Italia)
  • 10. Hubo reacciones morales que contribuyeron a profundizar la decadencia del Imperio e iniciaron una crisis filosófico-religiosa la cual nació de dos origenes: Uno griego: las teorías de Epicuro y los estóicos. Otro judío: el cristianismo de San Pablo. Esta crisis junto con la falta de competencia económica fueron puntos débiles para el Imperio Romano el cual desaparece finalmente con las guerras civiles producto del desencuentro de culturas diferentes en un espacio incontrolable.
  • 11. FUENTES CONSULTADAS Texto originado de las notas tomadas en clase del Prof. Mario Olivieri en 1992 en la Università per Stranieri di Perugia, Perugia, Italia. Fotos de la autora tomadas de: Capire: Grande enciclopedia di formazione intellettuale documentata completamente con Illustrazioni a colori. (Vol 5). Milano: Fratelli Fabbri Editori, 1962. Ilustración del Imperio Romano de Oriente y Occidente tomada de Google Images: www.tesorillo.com.aes
  • 12. Universidad Simón Bolívar Tema 1 El Imperio Romano: Origen y Decadencia Estudio General sobre Lengua y Cultura italianas: una i n t r o d u c c i ó n I D E 5 3 1 Giancarla Marchi