SlideShare una empresa de Scribd logo
A INDUSTRIA ESPAÑOLA
NA ACTUALIDADE
Tema 6: A reestruturación nos epazos industriais
A INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADEA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADE
INDICEINDICE
1) A RECUPERACIÓN DA INDUSTRIA 1985 - 2008:
Motivada por:
-A incorporación a UE ( aumento do mercado, desaparición de aranceis, maior accesibilidade a innovacións, enfrentarse a
novos retos ante a falta de axudas e libre competencia.
-Progresiva incorporación aos avances da 3ª revol. Industrial (incorporación dos avances tecnolóxicos para a produción e
distribución
2)A PRODUCIÓN INDUSTRIAL ACTUAL:
2.1) Os sectores industriais MADUROS
2.2) Os sectores industriais DINÁMICOS
2.3) Os sectores industriais PUNTA ou de ALTA TECNOLOXÍA
3) A ESTRUTURA ACTUAL DA INDUSTRIA
4) A LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL ACTUAL:
4.1) Factores actuais de localización
4.2) Tendencias actuais: DIFUSIÓN e CONCENTRACIÓN
5) AS ÁREAS INDUSTRIAiS ACTUAiI:
5.1) Áreas industriais desenvolvidas
5.2) Áreas e eixes industriais en expansión
5.3) áreas e eixes industriais en declive
5.4) Áreas de industrialización inducida e escasa:
6) A POLÍTICA INDUSTRIAL ACTUAL:
6.1) O marco e os obxectivos
6.2) A política sectorial
6.3) A política estrutural
6.4) A política territorial
6.5) A política medioambiental da industria
A RECUPERACIÓN DA INDUSTRIA,1985 - 2008:
1.1) a INCORPORACIÓN Á COMUNIDADE ECONÓMICA EUROPEA:
-RETOS:
- INTEGRACIÓN NUN MERCADO MOI COMPETITIVO
- ADOPCION DA NORMATIVA INDUSTRIAL COMUNITARIA
- VANTAXAS:
- UN AUMENTO DO MERCADO PARA OS PRODUTOS ESPAÑOIS
- DESAPARICIÓN DOS ARANCEIS COMERCIAIS
- MAIOR ACCEBILIDADE ÁS INNOVACIÓNS
- A ENTRADA DE CAPITAL EXTRANXEIRO
1.2) Os CAMBIOS da TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL:
- BASEADOS NA INNOVACIÓN CONSISTENTES EN APLICAR OS AVANCES DA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA E TECNOLÓXICA
á OBTENCIÓN DE NOVOS PRODUTOS, AO PROCESO DE PRODUCIÓN E AO MARKETING. PRODUCINDOSE CAMBIOS NA:
- PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: TELEMÁTICA OU TIC,AUTOMATIZACIÓN,INSTRUMENTOS DE PRECISIÓN,NOVOS
MATERIAIS,MODERNOS MEDIOS DE TRANSPORTE,LÁSER E ENERXIAS RENOVABLES.
- ESTRUTURA INDUSTRIAL, EFECTUADOS POR MEDIO DE:
- OS SISTEMAS DE PRODUCIÓN, POR MEDIO DA DESCENTRALIZACIÓN (DECIDINDO O PROCESO DE PRODUCIÓN EN
FASES E LOCALIZANDO CADA UNO DELES EN ESTABLECIMIENTOS SEPARADOS, UBICADOS NO LUGAR MÁIS FAVORABLE)
BEN POR MEDIO DE EMPRESAS MULTIPLANTA, SUBCONTRATAS OU REDES DE PEMES
- FLEXIBILIZACIÓN PRODUTIVA, CONSISTENTE EN FABRICAR PEQUENAS SERIES DE PRODUTOS DIFERENTES A
PRECIOS RENDIBLES
- CAMBIOS NO TAMAÑO DAS EMPRESAS, FAVORECENDO A PROLIFERACIÓN DE PEMES E A REDUCIÓN DO
TAMAÑO MEDIO DAS FÁBRICAS
- CAMBIOS NA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL, EN DOUS SENTIDOS: PERMITINDO A DIFUSIÓN OU DESLOCALIZACIÓN DAS
EMPRESAS, PARA REDUCIR COSTES E POR OTRA PARTE S ESTIMULANSE AS CONCENTRACIÓNS DE INDUSTRIAS
1.3) AS MANIFESTACIONES da RECUPERACIÓN industrial:
- CRECIMENTO DO ÍNDICE DE PRODUCIÓN E DA OCUPACIÓN INDUSTRIAL
- PERO PERSISTEN PROBLEMAS PRODUTIVOS,ESTRUTURAIS,TERRITORIAIS E MEDIOAMBIENTAIS
A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA
ACTUALIDADEACTUALIDADE
A RECUPERACION DA INDUSTRIA 1985-2007A RECUPERACION DA INDUSTRIA 1985-2007
2) A PRODUCIÓN INDUSTRIAL ACTUAL:
2.1) os sectores industriais MADUROS ( de baixa intensidade tecnolóxica):
- SON OS MAS AFECTADOS POR: o DESCENSO DA COMPETITIVIDADE, A REDUCIÓN DA DEMANDA, A NECESIDADE DE LEVAR
A CABO PROCESOS DE RECONVERSIÓN
- POR SECTORES DESTACAN: A METALURXICA BÁSICA(SIDERÚRXICA) E DE TRANSFORMACIÓN METÁLICA, A FABRICACIÓN DE
ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA, A CONSTRUCIÓN NAVAL, A INDUSTRIA TEXTIL E DA CONFECCIÓN
2.2) Os sectores industriais DINÁMICOS:
- SE CARACTERIZAN POR: ALTA PRODUTIVIDADE, ESPECIALIZACIÓN E TER UNHA DEMANDA ASEGURADA. NELES É MOI
IMPORTANTE A PRESENCIA DE CAPITAL ESTRANXEIRO
- DESTACAN OS SECTORES DO: AUTOMOVIL,QUÍMICO (DE BASE E DE TRANSFORMACIÓN) E O SECTOR AGROALIMENTARIO
2.3) os sectores industriais PUNTA ou de ALTA TECNOLOXÍA:
- TEÑEN MENOR IMPLANTACIÓN QUE EN OUTROS PAÍSES EUROPEOS OU IMPLANTARONSE CON RETRASO. A SÚA
LOCALIZACIÓN TENDE A CONCENTRARSE EN PARQUES TECNOLÓXICOS OU CIENTÍFICOS, NOS ENTORNOS DAS CIUDADES, CÓ
OBXECTIVO DE ACTUAR COMO LOCOMOTORAS PARA O DESENVOLVEMENTO LOCAL.
- OS SECTORES MAIS DESTACADOS SON: MATERIAL ELÉCTRICO E ELECTRÓNICO, ORDENADORES, INSTRUMENTOS ÓPTICOS E
DE PRECISIÓN …
A INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADEA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADE
3) A ESTRUTURA ACTUAL DA INDUSTRIA
PROBLEMAS QUE PADECE A ESTRUTURA DA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADE E QUE LLE
RESTAN COMPETIVIDADE E VENTAS NO MERCADO EXTERIOR, COMO SON:
A DIMENSIÓN MEDIA DAS EMPRESAS E AS INDUSTRIAS, É REDUCIDA:
 A MAIORIA SON PEQUENAS ou MEDIANAS:
 VENTAXAS: PODEN REACCIONAR CON MAIOR AXILIDADE E FLEXIBILIDADE E PRESENTAN
MENOR CONFLITIVIDADE LABORAL
 INCONVINTES: OS SEUS PRODUTOS SON MÁSI CAROS E MENOS COMPETITIVOS
A INVESTIGACIÓN E A INNOVACIÓN SON INSUFICIENTES:
- A INVERSIÓN EN I  D (INVESTIGACIÓN DESENVOLVEMENTO) É MENOR QUE NOS PAÍSES EUROPEOS
AVANZADOS E ESTÁ MUI CONCENTRADA NOS SECTORES MÁSI DINÁMICOS(química, farmacéutica,
maquinaria, aeroespacial) EMPRESARIAL(as grandes empresas) E TERRITORIAL(Madrid e Cataluña)
A CREACIÓN DE TECNOLOXÍA É INSUFICIENTE E DEPENDIENTE, POR:
 A INSUFICIENTE INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN E A ESCASA INTEGRACIÓN ENTRE A UNIVERSIDADE
E AS EMPRESAS. POR O QUE DEBEMOS DE RECORRER Á COMPRA DE PATENTES, QUE RESTAN
COMPETIVIDADE AOS NOSOS PRODUTOS. ISTO PRODUCE UN DEFICIT PERMANENTE NA BALANZA
DE PAGAMENTOS TECNOLÓXICA
A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA
ACTUALIDADEACTUALIDADE
A ESTRUCTURA ACTUAL DA INDUSTRIAA ESTRUCTURA ACTUAL DA INDUSTRIA
4) A LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL ACTUAL:
4.1) Factores ACTUAIS de localización:
- PERDE IMPORTANCIA A PROXIMIDADE AOS RECURSOS NATURAIS, POR O ABARATAMENTO DOS TRANSPORTES
DAS MATERIAS PRIMAS, A CREACIÓN DE SUSTITUTOS SINTÉTICOS E A FACILIDADE PARA O TRANSPORTE DE ENERXÍA
ELÉCTRICA
- DECRECE TAMÉN A IMPORTANCIA DA PROXIMIDADE AO MERCADO DE CONSUMO,POR A MELLORA DOS
TRANSPORTES,COMUNICACIONS E A GLOBALIZACIÓN
- MANTÉN A SÚA IMPORTANCIA A DISPOÑIBILIDADE DE BOS SISTEMAS DE TRANSPORTE E
COMUNICACIÓN, ASI COMO DE MAN DE OBRA
- OS PRINCIPAIS FACTORES ACTUAIS DA LOCALIZACIÓN SON:
- O ACCESO Á INNOVACIÓN E Á INFORMACIÓN
- AS VENTAXAS COMPETITIVAS PROPORCIONADAS POR O TERRITORIO, COMO PODEN SER: QUE HAXA
RECURSOS TRANSFORMABLES, MAN DE OBRA NUMEROSA OU CUALIFICADA, ENTORNO EMPRESARIAL INNOVADOR E DE
COOPERACIÓN, APOIO DOS AXENTES SOCIAIS→GLOBALIZACIÓN E DESLOCALIZACIÓN.
4.2) Tendencias actuais: DIFUSIÓN E CONCENTRACIÓN:
1) DIFUSIÓN DE PARTE DA INDUSTRIA AOS ESPAZOS PERIFÉRICOS, DEBIDO A:
- OS PROBLEMAS QUE PRESENTAN AS GRANDES CONCENTRACIONES INDUSTRIAIS POR A SATURACIÓN E O
CONSEGUINTE ENCARECEMENTO DO CHAN, EQUIPAMENTOS, INFRAESTRUTURAS, DEREITOS TRABALLADORES, FALTA DE
MAN DE OBRA CUALIFICADA E DETERIORO DO MEDIO AMBIENTE
O DESENVOLVEMENTO DA INDUSTRIALIZACIÓN ENDÓXENA , SOBRE TODO OS SECTORES MADUROS POUCO
ESIXENTES EN TECNOLOXIA E MOI CONSUMIDORES DE RECURSOS E MAN DE OBRA
2) A CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL NOS ESPAZOS CENTRAIS, QUE SE MANTEÑEN POR O SEU FORTE
ATRACTIVO. NELES INSTALANSE OS SECTORES DE NOVAS TECNOLOXIAS, COMO AS SEDES SOCIAIS E DE XESTIÓN DAS
EMPRESAS
A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA
ACTUALIDADEACTUALIDADE
A ESTRUTURA ACTUAL DA INDUSTRIAA ESTRUTURA ACTUAL DA INDUSTRIA
5) AS ÁREAS INDUSTRIAIS ACTUAIS:
- MANTÉÑENSE FORTES DESEQUILIBRIOS TERRITORIAIS QUE PROVOCAN OUTROS DESEQUILIBRIOS : POBOACIÓN, RIQUEZA,
INFRAESTRUTURAS, EQUIPAMENTOS E SERVIZOS
- PODEMOS DIFERENCIAR ENTRE:
5.1) Áreas industriais DESENVOLVIDAS:
- SON OS ESPAZOS CENTRAIS DAS ÁREAS METROPOLITANAS DE MADRID E BARCELONA, QUE RECONVERTIRON OS SEUS
SECTORES INDUSTRIAIS MADUROS E REVITALIZARON AS SUAS INDUSTRIAS DEBIDO Á IMPLANTACIÓN DE SECTORES DE ALTA
TECNOLOXÍA, E SON SEDES SOCIAIS DAS GRANDES EMPRESAS NACIONAIS E MULTINACIONAIS
5.2) Áreas e eixes industriais EN EXPANSIÓN:
- ESTAS ZONAS RECIBEN INDUSTRIAS DEBIDO ÁS TENDENCIAS DIFUSORAS OU AO DESENVOLVEMENTO
DA INDUSTRIALIZACIÓN ENDÓXENA.
- PODEMOS DISTINGUIR VARIOS TIPOS:
- AS CORONAS METROPOLITANAS, NA PERIFERIA URBANA, BEN CON INDUSTRIAS TRADICIONAIS OU
BIEN OUTRAS CORONAS QUE ATRAEN A EMPRESAS INNOVADORAS, QUE SE INSTALAN EN PARQUES
TECNOLÓXICOS
- AS FRANXAS PERIURBANAS, EN ZONAS DE TRANSICIÓN ENTRE O ESPAZO URBANO E O RURAL, ONDE
POR O XENERAL SE INSTALAN INDUSTRIAS PEQUENAS ,POUCO CAPITALIZADAS E NECESITADAS DE
TRABALLO POUCO CUALIFICADO E FLEXIBLE, QUE SE ADICAN A PRODUCIONS TRADICIONAIS ,Á
SUBCONTRATA E INSTÁLANSE EN POLÍGONOS DE NAVES ADOSADAS
- OS EIXES DE DESENVOLVEMENTO INDUSTRIAL, LOCALIZADOS AO LARGO DAS PRINCIPAIS VÍAS DE
COMUNICACIÓN, COMO SON O DE O VAL DO EBRO E DO MEDITERRÁNEO, E A REDE EN TORNO A MADRID
- AS ÁREAS RURAIS BEN COMUNICADAS, ONDE SE IMPLANTAN INDUSTRIAS PEQUENAS, POUCO
CAPITALIZADAS E NECESITADS DE TRABALLO POUCO CUALIFICADO, BARATO E FLEXIBLE, COMO SON OS
PEQUENOS TALLERES, ,EMPRESAS URBANAS RELOCALIZADAS OU EMPRESARIOS AUTÓNOMOS
A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA
ACTUALIDADEACTUALIDADE
AS ÁREAS INDUSTRIAIS ACTUAISAS ÁREAS INDUSTRIAIS ACTUAIS
5) AS ÁREAS INDUSTRIALES ACTUALES:
5.3) áreas e eixes industriais EN DECLIVE:
- CARACTERIZADAS POR O DECLIVE INDUSTRIAL E LOCALIZADAS NA CORNIXA CANTÁBRICA E
ALGÚNS EMPRAZAMENTOS CONCRETOS COMO: FERROL, PUERTOLLANO, BAHÍA DE CÁDIZ E
PONFERRADA.
- AS CAUSAS DO SEU DECLIVE SON DEBIDAS A SÚA ESPECIALIZACIÓN EN SECTORES MADUROS
ONDE PREDOMINABAN AS GRANDES FÁBRICAS E PEMES MOI DEPENDENTES DELAS E AS
DIFICULTADES PARAA SÚA REINDUSTRIALIZACIÓN, AO TER UN MERCADO LABORAL POUCO
CUALIFICADO E CON GRANDE CONFLICTIVIDADE
- AS CONSECUENCIAS DE TODO ISTO FORON A DESINDUSTRIALIZACIÓN , O DECLIVE
DEMOGRÁFICO POR A EMIGRACIÓN E A PERDA DE COMPETIVIDADE DESTAS ÁREAS
INDUSTRIAIS
5.4) Áreas de industrialización INDUCIDA E ESCASA:
- CARACTERÍZANSE POR A EXISTENCIA DALGUNHAS GRANDES IMPLANTACIOÓNS
INDUSTRIAIS ILLADAS E POR O PREDOMINIO DE INDUSTRIAS PEQUENAS, TRADICIONAIS E
DISPERSAS.
- AS ÁREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA ESTÁN EN ARAGÓN, CASTELA E LEÓN e
ANDALUCIA, ONDE SE CREARON ENCLAVES INDUSTRIAIS COMO RESULTADO DAS POLÍTICAS
DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL, DA DÉCADA DE 1960
- AS ÁREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN ESCASA SON CASTELA-A MANCHA, EXTREMADURA,
BALEARES e CANARIAS, DEBIDO A SÚA LOCALIZACIÓN POUCO COMPETITIVA
A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA
ACTUALIDADEACTUALIDADE
AS ÁREAS INDUSTRIAIS ACTUAISAS ÁREAS INDUSTRIAIS ACTUAIS
6) A POLÍTICA INDUSTRIAL ACTUAL:
6.1) O MARCO E OS OBXECTIVOS:
- O MARCO ONDE SE DESENVOLVE A POLÍTICA INDUSTRIAL ACTUAL S CARACTERIZASE POR:
- A CRECENTE APERTURA AO EXTERIOR, COMO RESULTADO DA INTEGRACIÓN ESPAÑOLA NO MERCADO EUROPEO E MUNDIAL
- A DISMINUCIÓN DA INTERVENCIÓN DO ESTADO NA INDUSTRIA, VISIBLE NA DESAPARICIÓN DO INI, EN 1995
- A INTERVENCIÓN DA UNIÓN EUROPEA NA POLÍTICA INDUSTRIAL, ESTABLECENDO OS OBXECTIVOS A CONSEGUIR
- A PARTICIPACIÓN DAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS NO DISEÑO DA POLÍTICA INDUSTRIAL
- OS OXECTIVOS DA POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑOLA SON:
- AUMENTAR A COMPETIVIDADE DA INDUSTRIA (INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN)
- LOGRAR UN REPARTO MÁIS EQUILIBRADO NO TERRITORIO
- GARANTIZAR A SOSTIBILIDADE, CORREXINDO OS PROBLEMAS AMBIENTALES
6.2) A POLÍTICA SECTORIAL:
- OBXECTIVOS:
- SOLUCIONAR O PROBLEMA DA EXCESIVA ESPECIALIZACIÓN INDUSTRIAL EN SECTORES MADUROS, QUE NECESITAN
RECONVENTIRSE
- O INSUFICIENTE DESENVOLVEMENTO DOS SECTORES DE ALTA TECNOLOXÍA
- MEDIDAS PARA CONSEGUILOS:
-Conseguir modernizar sectores afectados por RECONVERSIÓN OU A DESLOCALIZACIÓN
- A CREACIÓN DE OBSERVATORIOS INDUSTRIAIS, PARA RECABAR INFORMACIÓN SOBRE AS NECESIDADES DEMANDAS DE
CERTOS SECTORES INDUSTRIAIS, E ACONSELLAR MEDIDAS PARA MELLORAR A SÚA COMPETIVIDADE
- O APOIO AOS SECTORES MÁIS EXPOSTOS Á COMPETENCIA EXTERIOR( TÉXTIL, AUTOMOVIL, AEROESPACIAL) DENTRO DA
NORMATIVA DA UNIÓN EUROPEA.
A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA
ACTUALIDADEACTUALIDADE
A POLITICA INDUSTRIAL ACTUALA POLITICA INDUSTRIAL ACTUAL
6) A POLÍTICA INDUSTRIAL ACTUAL:
6.3) LA POLÍTICA ESTRUTURAL:
- OBXECTIVO: SOLUCIONAR OS PROBLEMAS DE COMPETIVIDADE E ESCASA INTERNACIONALIZACIÓN DASNOSAS EMPRESAS,
DERIVADOS DO INSUFICIENTE TAMAÑO, INVERSIÓN INVESTIGADORA E CAPACIDADE TECNOLÓXICA
- MEDIDAS PARA CONSEGUILO:
- MELLORANDO O INADECUADO TAMAÑO DAS EMPRESAS POR MEDIO DO APOIO ÁS PEMES, POTENCIANDO A SÚA
CRACIÓN E CRECIMENTO E TAMÉN APOIANDO ÁS GRANDES EMPRESAS, ESTIMULANDO A CONCENTRACIÓN E OS ACORDOS,
PARA FACELAS MÁIS COMPETITIVAS
- FOMENTANDO DE FORMA CONXUNTA A INVESTIGACIÓN, A INNOVACIÓN E A TECNOLOXÍA, PARA LOGRAR A
CONVERXENCIA COA U.E.. PARA O QUE :
- SE FOMENTA COLABORACIÓN ENTRE AS INSTITUCIONES PÚBLICAS E PRIVADAS, POR MEDIO DE CONSORCIOS.
- SE FOMENTA A TRANSFERENCIA DA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA E CIENTÍFICA S EMPRESAS, PARTICÍPASE EN
PROGRAMAS INTERNACIONAIS DE INVESTIGACIÓN E TECNOLOXÍA. OUTRAS MEDIDAS: PROMOCIÓN EXTERIOR DOS
PRODUTOS ESPAÑOIS
6.4) A POLÍTICA TERRITORIAL:
- OBXECTIVO: CORREXIR OS DESEQUILIBRIOS ESPACIAIS NO REPARTO DAS INDUSTRIAS
-MEDIDAS PARA CONSEGUILO:
- A POLÍTICA DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL, QUE SE INCLUE NA LEI DE INCENTIVOS REXIONAIS, QUE OFRECE COMPENSACIÓNS
ÁS INVERSIONS NAS ZONAS MÁIS DESFAVORECIDAS OL PAÍS
- A POLÍTICA DE DESENVOLVEMENTO ENDÓXENO, QUE PROPUGNA O DESENVOLVEMENTO ENDÓXENO BASEANDOSE EN
IMPULSAR AS POTENCIALIDADES E VENTAXAS COMPARATIVAS DE CADA TERRITORIO. O APOIO ÁS PEMES LOCAIS E
FOMENTO DA INNOVACIÓNE DA INFORMACIÓN. CRÉANSE AS AXENCIAS DE DESENVOLVEMENTO REXIONAL E LOCAL E OS
DISTRITOS INDUSTRIAIS OU CLÚSTERS
A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA
ACTUALIDADEACTUALIDADE
A POLITICA INDUSTRIAL ACTUALA POLITICA INDUSTRIAL ACTUAL
A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA
ACTUALIDADEACTUALIDADE
A POLITICA INDUSTRIAL ACTUALA POLITICA INDUSTRIAL ACTUAL
Así, a situación actual é de complexidade, pois dáse á vez o fortalecemento da capacidade
de atracción dos centros industriais e o aumento das forzas difusoras desde estes cara
ás súas periferias.
Por ultimo hai que ter en conta o fenómeno da deslocalización que impulsa as empresas
a levar o seu proceso produtivo ou parte dese proceso a zonas con importante tecnoloxía
e man de obra barata como o sudeste asiático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espaciosindustriale alejandro abella alonso
Espaciosindustriale alejandro abella alonsoEspaciosindustriale alejandro abella alonso
Espaciosindustriale alejandro abella alonso
Alejandro Abella Alonso
 
Espaciosindustrial
EspaciosindustrialEspaciosindustrial
Espaciosindustrial
la escuela del futuro
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
Manolo Ibáñez
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
Isaac Buzo
 
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...
JGL79
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
Samuel Perrino Martínez
 
Actividades industriales : soporte gráfico
Actividades industriales : soporte gráficoActividades industriales : soporte gráfico
Actividades industriales : soporte gráfico
Lauritacant
 
La Industria en España.
La Industria en España.La Industria en España.
La Industria en España.
Davidpuebla
 
Tema 6 - Industria española actual
Tema 6 - Industria española actualTema 6 - Industria española actual
Tema 6 - Industria española actual
etorija82
 
Tipos de industria
Tipos de industriaTipos de industria
Tipos de industria
pilarbueno10
 
Los espacios industriales en España
Los espacios industriales en EspañaLos espacios industriales en España
Los espacios industriales en España
Geopress
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
Isaac Buzo
 
Las principales áreas industriales
Las principales áreas industrialesLas principales áreas industriales
Las principales áreas industriales
anga
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Industrialización en España
Industrialización en EspañaIndustrialización en España
Industrialización en España
agatagc
 
El sector secundario espáñol
El sector secundario espáñolEl sector secundario espáñol
El sector secundario espáñol
profeshispanica
 
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
JGL79
 
Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
Manuel Pimienta
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
Madelman68
 
La Industria.
La Industria.La Industria.
La Industria.
paulabcg
 

La actualidad más candente (20)

Espaciosindustriale alejandro abella alonso
Espaciosindustriale alejandro abella alonsoEspaciosindustriale alejandro abella alonso
Espaciosindustriale alejandro abella alonso
 
Espaciosindustrial
EspaciosindustrialEspaciosindustrial
Espaciosindustrial
 
La Industria en España
La Industria en EspañaLa Industria en España
La Industria en España
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria es...
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
Actividades industriales : soporte gráfico
Actividades industriales : soporte gráficoActividades industriales : soporte gráfico
Actividades industriales : soporte gráfico
 
La Industria en España.
La Industria en España.La Industria en España.
La Industria en España.
 
Tema 6 - Industria española actual
Tema 6 - Industria española actualTema 6 - Industria española actual
Tema 6 - Industria española actual
 
Tipos de industria
Tipos de industriaTipos de industria
Tipos de industria
 
Los espacios industriales en España
Los espacios industriales en EspañaLos espacios industriales en España
Los espacios industriales en España
 
Proceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de EspañaProceso de Industrialización de España
Proceso de Industrialización de España
 
Las principales áreas industriales
Las principales áreas industrialesLas principales áreas industriales
Las principales áreas industriales
 
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑAEL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
EL SECTOR SECUNDARIO EN ESPAÑA
 
Industrialización en España
Industrialización en EspañaIndustrialización en España
Industrialización en España
 
El sector secundario espáñol
El sector secundario espáñolEl sector secundario espáñol
El sector secundario espáñol
 
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
Tema 8. Los espacios del sector secundario. Fuentes de energía e industria en...
 
Geo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industriaGeo2 bach 11_industria
Geo2 bach 11_industria
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
La Industria.
La Industria.La Industria.
La Industria.
 

Destacado

O futuro de masso
O futuro de massoO futuro de masso
O futuro de masso
Espe1959
 
Patrimonio arquitectónico de Cangas
Patrimonio arquitectónico de CangasPatrimonio arquitectónico de Cangas
Patrimonio arquitectónico de Cangas
Espe1959
 
As grandes unidades morfoestruturais do relevo penínsular
As grandes unidades morfoestruturais do relevo penínsularAs grandes unidades morfoestruturais do relevo penínsular
As grandes unidades morfoestruturais do relevo penínsular
Espe1959
 
Traballo xeo
Traballo xeoTraballo xeo
Traballo xeoEspe1959
 
A actividade pesqueira
A actividade pesqueiraA actividade pesqueira
A actividade pesqueira
Espe1959
 
Tema 8 la población española
Tema 8  la población españolaTema 8  la población española
Tema 8 la población española
Carlos Arrese
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
José Miguel Castanys
 

Destacado (7)

O futuro de masso
O futuro de massoO futuro de masso
O futuro de masso
 
Patrimonio arquitectónico de Cangas
Patrimonio arquitectónico de CangasPatrimonio arquitectónico de Cangas
Patrimonio arquitectónico de Cangas
 
As grandes unidades morfoestruturais do relevo penínsular
As grandes unidades morfoestruturais do relevo penínsularAs grandes unidades morfoestruturais do relevo penínsular
As grandes unidades morfoestruturais do relevo penínsular
 
Traballo xeo
Traballo xeoTraballo xeo
Traballo xeo
 
A actividade pesqueira
A actividade pesqueiraA actividade pesqueira
A actividade pesqueira
 
Tema 8 la población española
Tema 8  la población españolaTema 8  la población española
Tema 8 la población española
 
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
La población española. Temas 8 y 9 de Geografia de 2º Bach.
 

Similar a Tema 6 aindus.espa.naactuali

5 La Industria EspañOla En La Actualidad
5  La Industria EspañOla En La Actualidad5  La Industria EspañOla En La Actualidad
5 La Industria EspañOla En La Actualidad
Mario Vicedo pellin
 
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptxEspacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
mmonterodelavega
 
Las desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribuciónLas desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribución
Teresa Pérez
 
Etapas De La IndustrializacióN
Etapas De La IndustrializacióNEtapas De La IndustrializacióN
Etapas De La IndustrializacióN
Mario Vicedo pellin
 
Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Bàrbara Lacuesta
 
GEO 06.D. La industria española en la actualidad
GEO 06.D. La industria española en la actualidadGEO 06.D. La industria española en la actualidad
GEO 06.D. La industria española en la actualidad
Sergi Sanchiz Torres
 
Industria 4, La Industria en la actualidad
Industria 4, La Industria en la actualidadIndustria 4, La Industria en la actualidad
Industria 4, La Industria en la actualidad
Luz García
 
Importancia de la industria en España
Importancia de la industria en EspañaImportancia de la industria en España
Importancia de la industria en España
Carmen Hernandez Lopez
 
Factores de la localización industrial
Factores de la localización industrialFactores de la localización industrial
Factores de la localización industrial
anga
 
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Marta López
 
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en MéxicoPerfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Academia de Ingeniería de México
 
Tema 12. Los espacios industriales en España
Tema 12. Los espacios industriales en EspañaTema 12. Los espacios industriales en España
Tema 12. Los espacios industriales en España
mmhr
 
Geografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundarioGeografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundario
viruzain
 
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria españolaTema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
antoniocm1969
 
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
Miguel Leon
 
Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.
Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.
Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.
Juan Mateo Pardillo
 
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaTema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Oscar González García - Profesor
 
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria españolaTema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
Ricardo Chao Prieto
 
Exportaciones
ExportacionesExportaciones
Exportaciones
MATANDO NOOBS
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 

Similar a Tema 6 aindus.espa.naactuali (20)

5 La Industria EspañOla En La Actualidad
5  La Industria EspañOla En La Actualidad5  La Industria EspañOla En La Actualidad
5 La Industria EspañOla En La Actualidad
 
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptxEspacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
 
Las desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribuciónLas desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribución
 
Etapas De La IndustrializacióN
Etapas De La IndustrializacióNEtapas De La IndustrializacióN
Etapas De La IndustrializacióN
 
Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9
 
GEO 06.D. La industria española en la actualidad
GEO 06.D. La industria española en la actualidadGEO 06.D. La industria española en la actualidad
GEO 06.D. La industria española en la actualidad
 
Industria 4, La Industria en la actualidad
Industria 4, La Industria en la actualidadIndustria 4, La Industria en la actualidad
Industria 4, La Industria en la actualidad
 
Importancia de la industria en España
Importancia de la industria en EspañaImportancia de la industria en España
Importancia de la industria en España
 
Factores de la localización industrial
Factores de la localización industrialFactores de la localización industrial
Factores de la localización industrial
 
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
Tema 15 la industria en españa, por terminar con fotos.
 
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en MéxicoPerfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
Perfil y problemática de la micro, pequeña y mediana industria en México
 
Tema 12. Los espacios industriales en España
Tema 12. Los espacios industriales en EspañaTema 12. Los espacios industriales en España
Tema 12. Los espacios industriales en España
 
Geografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundarioGeografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundario
 
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria españolaTema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
 
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpa...
 
Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.
Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.
Tema 7 presentacion de 13 diapositivas.
 
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaTema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
 
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria españolaTema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
 
Exportaciones
ExportacionesExportaciones
Exportaciones
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
 

Más de Espe1959

Traballo xeo
Traballo xeoTraballo xeo
Traballo xeoEspe1959
 
Mapa topográfico
Mapa topográficoMapa topográfico
Mapa topográficoEspe1959
 
Os cambios de cangas traba.sociais
Os cambios de cangas traba.sociaisOs cambios de cangas traba.sociais
Os cambios de cangas traba.sociaisEspe1959
 
Comentario do plano urbano de cangas
Comentario do plano urbano de cangas Comentario do plano urbano de cangas
Comentario do plano urbano de cangas
Espe1959
 
Xornadas de xeografía e historia
Xornadas de xeografía e historiaXornadas de xeografía e historia
Xornadas de xeografía e historiaEspe1959
 
Mercadillo cangas
Mercadillo cangasMercadillo cangas
Mercadillo cangas
Espe1959
 
Desenvol. urbanís.cangas
Desenvol. urbanís.cangasDesenvol. urbanís.cangas
Desenvol. urbanís.cangasEspe1959
 

Más de Espe1959 (7)

Traballo xeo
Traballo xeoTraballo xeo
Traballo xeo
 
Mapa topográfico
Mapa topográficoMapa topográfico
Mapa topográfico
 
Os cambios de cangas traba.sociais
Os cambios de cangas traba.sociaisOs cambios de cangas traba.sociais
Os cambios de cangas traba.sociais
 
Comentario do plano urbano de cangas
Comentario do plano urbano de cangas Comentario do plano urbano de cangas
Comentario do plano urbano de cangas
 
Xornadas de xeografía e historia
Xornadas de xeografía e historiaXornadas de xeografía e historia
Xornadas de xeografía e historia
 
Mercadillo cangas
Mercadillo cangasMercadillo cangas
Mercadillo cangas
 
Desenvol. urbanís.cangas
Desenvol. urbanís.cangasDesenvol. urbanís.cangas
Desenvol. urbanís.cangas
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Tema 6 aindus.espa.naactuali

  • 1. A INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADE Tema 6: A reestruturación nos epazos industriais
  • 2. A INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADEA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADE INDICEINDICE 1) A RECUPERACIÓN DA INDUSTRIA 1985 - 2008: Motivada por: -A incorporación a UE ( aumento do mercado, desaparición de aranceis, maior accesibilidade a innovacións, enfrentarse a novos retos ante a falta de axudas e libre competencia. -Progresiva incorporación aos avances da 3ª revol. Industrial (incorporación dos avances tecnolóxicos para a produción e distribución 2)A PRODUCIÓN INDUSTRIAL ACTUAL: 2.1) Os sectores industriais MADUROS 2.2) Os sectores industriais DINÁMICOS 2.3) Os sectores industriais PUNTA ou de ALTA TECNOLOXÍA 3) A ESTRUTURA ACTUAL DA INDUSTRIA 4) A LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL ACTUAL: 4.1) Factores actuais de localización 4.2) Tendencias actuais: DIFUSIÓN e CONCENTRACIÓN 5) AS ÁREAS INDUSTRIAiS ACTUAiI: 5.1) Áreas industriais desenvolvidas 5.2) Áreas e eixes industriais en expansión 5.3) áreas e eixes industriais en declive 5.4) Áreas de industrialización inducida e escasa: 6) A POLÍTICA INDUSTRIAL ACTUAL: 6.1) O marco e os obxectivos 6.2) A política sectorial 6.3) A política estrutural 6.4) A política territorial 6.5) A política medioambiental da industria
  • 3. A RECUPERACIÓN DA INDUSTRIA,1985 - 2008: 1.1) a INCORPORACIÓN Á COMUNIDADE ECONÓMICA EUROPEA: -RETOS: - INTEGRACIÓN NUN MERCADO MOI COMPETITIVO - ADOPCION DA NORMATIVA INDUSTRIAL COMUNITARIA - VANTAXAS: - UN AUMENTO DO MERCADO PARA OS PRODUTOS ESPAÑOIS - DESAPARICIÓN DOS ARANCEIS COMERCIAIS - MAIOR ACCEBILIDADE ÁS INNOVACIÓNS - A ENTRADA DE CAPITAL EXTRANXEIRO 1.2) Os CAMBIOS da TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: - BASEADOS NA INNOVACIÓN CONSISTENTES EN APLICAR OS AVANCES DA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA E TECNOLÓXICA á OBTENCIÓN DE NOVOS PRODUTOS, AO PROCESO DE PRODUCIÓN E AO MARKETING. PRODUCINDOSE CAMBIOS NA: - PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: TELEMÁTICA OU TIC,AUTOMATIZACIÓN,INSTRUMENTOS DE PRECISIÓN,NOVOS MATERIAIS,MODERNOS MEDIOS DE TRANSPORTE,LÁSER E ENERXIAS RENOVABLES. - ESTRUTURA INDUSTRIAL, EFECTUADOS POR MEDIO DE: - OS SISTEMAS DE PRODUCIÓN, POR MEDIO DA DESCENTRALIZACIÓN (DECIDINDO O PROCESO DE PRODUCIÓN EN FASES E LOCALIZANDO CADA UNO DELES EN ESTABLECIMIENTOS SEPARADOS, UBICADOS NO LUGAR MÁIS FAVORABLE) BEN POR MEDIO DE EMPRESAS MULTIPLANTA, SUBCONTRATAS OU REDES DE PEMES - FLEXIBILIZACIÓN PRODUTIVA, CONSISTENTE EN FABRICAR PEQUENAS SERIES DE PRODUTOS DIFERENTES A PRECIOS RENDIBLES - CAMBIOS NO TAMAÑO DAS EMPRESAS, FAVORECENDO A PROLIFERACIÓN DE PEMES E A REDUCIÓN DO TAMAÑO MEDIO DAS FÁBRICAS - CAMBIOS NA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL, EN DOUS SENTIDOS: PERMITINDO A DIFUSIÓN OU DESLOCALIZACIÓN DAS EMPRESAS, PARA REDUCIR COSTES E POR OTRA PARTE S ESTIMULANSE AS CONCENTRACIÓNS DE INDUSTRIAS 1.3) AS MANIFESTACIONES da RECUPERACIÓN industrial: - CRECIMENTO DO ÍNDICE DE PRODUCIÓN E DA OCUPACIÓN INDUSTRIAL - PERO PERSISTEN PROBLEMAS PRODUTIVOS,ESTRUTURAIS,TERRITORIAIS E MEDIOAMBIENTAIS A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADEACTUALIDADE A RECUPERACION DA INDUSTRIA 1985-2007A RECUPERACION DA INDUSTRIA 1985-2007
  • 4. 2) A PRODUCIÓN INDUSTRIAL ACTUAL: 2.1) os sectores industriais MADUROS ( de baixa intensidade tecnolóxica): - SON OS MAS AFECTADOS POR: o DESCENSO DA COMPETITIVIDADE, A REDUCIÓN DA DEMANDA, A NECESIDADE DE LEVAR A CABO PROCESOS DE RECONVERSIÓN - POR SECTORES DESTACAN: A METALURXICA BÁSICA(SIDERÚRXICA) E DE TRANSFORMACIÓN METÁLICA, A FABRICACIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA, A CONSTRUCIÓN NAVAL, A INDUSTRIA TEXTIL E DA CONFECCIÓN 2.2) Os sectores industriais DINÁMICOS: - SE CARACTERIZAN POR: ALTA PRODUTIVIDADE, ESPECIALIZACIÓN E TER UNHA DEMANDA ASEGURADA. NELES É MOI IMPORTANTE A PRESENCIA DE CAPITAL ESTRANXEIRO - DESTACAN OS SECTORES DO: AUTOMOVIL,QUÍMICO (DE BASE E DE TRANSFORMACIÓN) E O SECTOR AGROALIMENTARIO 2.3) os sectores industriais PUNTA ou de ALTA TECNOLOXÍA: - TEÑEN MENOR IMPLANTACIÓN QUE EN OUTROS PAÍSES EUROPEOS OU IMPLANTARONSE CON RETRASO. A SÚA LOCALIZACIÓN TENDE A CONCENTRARSE EN PARQUES TECNOLÓXICOS OU CIENTÍFICOS, NOS ENTORNOS DAS CIUDADES, CÓ OBXECTIVO DE ACTUAR COMO LOCOMOTORAS PARA O DESENVOLVEMENTO LOCAL. - OS SECTORES MAIS DESTACADOS SON: MATERIAL ELÉCTRICO E ELECTRÓNICO, ORDENADORES, INSTRUMENTOS ÓPTICOS E DE PRECISIÓN … A INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADEA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADE
  • 5. 3) A ESTRUTURA ACTUAL DA INDUSTRIA PROBLEMAS QUE PADECE A ESTRUTURA DA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADE E QUE LLE RESTAN COMPETIVIDADE E VENTAS NO MERCADO EXTERIOR, COMO SON: A DIMENSIÓN MEDIA DAS EMPRESAS E AS INDUSTRIAS, É REDUCIDA:  A MAIORIA SON PEQUENAS ou MEDIANAS:  VENTAXAS: PODEN REACCIONAR CON MAIOR AXILIDADE E FLEXIBILIDADE E PRESENTAN MENOR CONFLITIVIDADE LABORAL  INCONVINTES: OS SEUS PRODUTOS SON MÁSI CAROS E MENOS COMPETITIVOS A INVESTIGACIÓN E A INNOVACIÓN SON INSUFICIENTES: - A INVERSIÓN EN I  D (INVESTIGACIÓN DESENVOLVEMENTO) É MENOR QUE NOS PAÍSES EUROPEOS AVANZADOS E ESTÁ MUI CONCENTRADA NOS SECTORES MÁSI DINÁMICOS(química, farmacéutica, maquinaria, aeroespacial) EMPRESARIAL(as grandes empresas) E TERRITORIAL(Madrid e Cataluña) A CREACIÓN DE TECNOLOXÍA É INSUFICIENTE E DEPENDIENTE, POR:  A INSUFICIENTE INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN E A ESCASA INTEGRACIÓN ENTRE A UNIVERSIDADE E AS EMPRESAS. POR O QUE DEBEMOS DE RECORRER Á COMPRA DE PATENTES, QUE RESTAN COMPETIVIDADE AOS NOSOS PRODUTOS. ISTO PRODUCE UN DEFICIT PERMANENTE NA BALANZA DE PAGAMENTOS TECNOLÓXICA A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADEACTUALIDADE A ESTRUCTURA ACTUAL DA INDUSTRIAA ESTRUCTURA ACTUAL DA INDUSTRIA
  • 6. 4) A LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL ACTUAL: 4.1) Factores ACTUAIS de localización: - PERDE IMPORTANCIA A PROXIMIDADE AOS RECURSOS NATURAIS, POR O ABARATAMENTO DOS TRANSPORTES DAS MATERIAS PRIMAS, A CREACIÓN DE SUSTITUTOS SINTÉTICOS E A FACILIDADE PARA O TRANSPORTE DE ENERXÍA ELÉCTRICA - DECRECE TAMÉN A IMPORTANCIA DA PROXIMIDADE AO MERCADO DE CONSUMO,POR A MELLORA DOS TRANSPORTES,COMUNICACIONS E A GLOBALIZACIÓN - MANTÉN A SÚA IMPORTANCIA A DISPOÑIBILIDADE DE BOS SISTEMAS DE TRANSPORTE E COMUNICACIÓN, ASI COMO DE MAN DE OBRA - OS PRINCIPAIS FACTORES ACTUAIS DA LOCALIZACIÓN SON: - O ACCESO Á INNOVACIÓN E Á INFORMACIÓN - AS VENTAXAS COMPETITIVAS PROPORCIONADAS POR O TERRITORIO, COMO PODEN SER: QUE HAXA RECURSOS TRANSFORMABLES, MAN DE OBRA NUMEROSA OU CUALIFICADA, ENTORNO EMPRESARIAL INNOVADOR E DE COOPERACIÓN, APOIO DOS AXENTES SOCIAIS→GLOBALIZACIÓN E DESLOCALIZACIÓN. 4.2) Tendencias actuais: DIFUSIÓN E CONCENTRACIÓN: 1) DIFUSIÓN DE PARTE DA INDUSTRIA AOS ESPAZOS PERIFÉRICOS, DEBIDO A: - OS PROBLEMAS QUE PRESENTAN AS GRANDES CONCENTRACIONES INDUSTRIAIS POR A SATURACIÓN E O CONSEGUINTE ENCARECEMENTO DO CHAN, EQUIPAMENTOS, INFRAESTRUTURAS, DEREITOS TRABALLADORES, FALTA DE MAN DE OBRA CUALIFICADA E DETERIORO DO MEDIO AMBIENTE O DESENVOLVEMENTO DA INDUSTRIALIZACIÓN ENDÓXENA , SOBRE TODO OS SECTORES MADUROS POUCO ESIXENTES EN TECNOLOXIA E MOI CONSUMIDORES DE RECURSOS E MAN DE OBRA 2) A CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL NOS ESPAZOS CENTRAIS, QUE SE MANTEÑEN POR O SEU FORTE ATRACTIVO. NELES INSTALANSE OS SECTORES DE NOVAS TECNOLOXIAS, COMO AS SEDES SOCIAIS E DE XESTIÓN DAS EMPRESAS A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADEACTUALIDADE A ESTRUTURA ACTUAL DA INDUSTRIAA ESTRUTURA ACTUAL DA INDUSTRIA
  • 7. 5) AS ÁREAS INDUSTRIAIS ACTUAIS: - MANTÉÑENSE FORTES DESEQUILIBRIOS TERRITORIAIS QUE PROVOCAN OUTROS DESEQUILIBRIOS : POBOACIÓN, RIQUEZA, INFRAESTRUTURAS, EQUIPAMENTOS E SERVIZOS - PODEMOS DIFERENCIAR ENTRE: 5.1) Áreas industriais DESENVOLVIDAS: - SON OS ESPAZOS CENTRAIS DAS ÁREAS METROPOLITANAS DE MADRID E BARCELONA, QUE RECONVERTIRON OS SEUS SECTORES INDUSTRIAIS MADUROS E REVITALIZARON AS SUAS INDUSTRIAS DEBIDO Á IMPLANTACIÓN DE SECTORES DE ALTA TECNOLOXÍA, E SON SEDES SOCIAIS DAS GRANDES EMPRESAS NACIONAIS E MULTINACIONAIS 5.2) Áreas e eixes industriais EN EXPANSIÓN: - ESTAS ZONAS RECIBEN INDUSTRIAS DEBIDO ÁS TENDENCIAS DIFUSORAS OU AO DESENVOLVEMENTO DA INDUSTRIALIZACIÓN ENDÓXENA. - PODEMOS DISTINGUIR VARIOS TIPOS: - AS CORONAS METROPOLITANAS, NA PERIFERIA URBANA, BEN CON INDUSTRIAS TRADICIONAIS OU BIEN OUTRAS CORONAS QUE ATRAEN A EMPRESAS INNOVADORAS, QUE SE INSTALAN EN PARQUES TECNOLÓXICOS - AS FRANXAS PERIURBANAS, EN ZONAS DE TRANSICIÓN ENTRE O ESPAZO URBANO E O RURAL, ONDE POR O XENERAL SE INSTALAN INDUSTRIAS PEQUENAS ,POUCO CAPITALIZADAS E NECESITADAS DE TRABALLO POUCO CUALIFICADO E FLEXIBLE, QUE SE ADICAN A PRODUCIONS TRADICIONAIS ,Á SUBCONTRATA E INSTÁLANSE EN POLÍGONOS DE NAVES ADOSADAS - OS EIXES DE DESENVOLVEMENTO INDUSTRIAL, LOCALIZADOS AO LARGO DAS PRINCIPAIS VÍAS DE COMUNICACIÓN, COMO SON O DE O VAL DO EBRO E DO MEDITERRÁNEO, E A REDE EN TORNO A MADRID - AS ÁREAS RURAIS BEN COMUNICADAS, ONDE SE IMPLANTAN INDUSTRIAS PEQUENAS, POUCO CAPITALIZADAS E NECESITADS DE TRABALLO POUCO CUALIFICADO, BARATO E FLEXIBLE, COMO SON OS PEQUENOS TALLERES, ,EMPRESAS URBANAS RELOCALIZADAS OU EMPRESARIOS AUTÓNOMOS A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADEACTUALIDADE AS ÁREAS INDUSTRIAIS ACTUAISAS ÁREAS INDUSTRIAIS ACTUAIS
  • 8. 5) AS ÁREAS INDUSTRIALES ACTUALES: 5.3) áreas e eixes industriais EN DECLIVE: - CARACTERIZADAS POR O DECLIVE INDUSTRIAL E LOCALIZADAS NA CORNIXA CANTÁBRICA E ALGÚNS EMPRAZAMENTOS CONCRETOS COMO: FERROL, PUERTOLLANO, BAHÍA DE CÁDIZ E PONFERRADA. - AS CAUSAS DO SEU DECLIVE SON DEBIDAS A SÚA ESPECIALIZACIÓN EN SECTORES MADUROS ONDE PREDOMINABAN AS GRANDES FÁBRICAS E PEMES MOI DEPENDENTES DELAS E AS DIFICULTADES PARAA SÚA REINDUSTRIALIZACIÓN, AO TER UN MERCADO LABORAL POUCO CUALIFICADO E CON GRANDE CONFLICTIVIDADE - AS CONSECUENCIAS DE TODO ISTO FORON A DESINDUSTRIALIZACIÓN , O DECLIVE DEMOGRÁFICO POR A EMIGRACIÓN E A PERDA DE COMPETIVIDADE DESTAS ÁREAS INDUSTRIAIS 5.4) Áreas de industrialización INDUCIDA E ESCASA: - CARACTERÍZANSE POR A EXISTENCIA DALGUNHAS GRANDES IMPLANTACIOÓNS INDUSTRIAIS ILLADAS E POR O PREDOMINIO DE INDUSTRIAS PEQUENAS, TRADICIONAIS E DISPERSAS. - AS ÁREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA ESTÁN EN ARAGÓN, CASTELA E LEÓN e ANDALUCIA, ONDE SE CREARON ENCLAVES INDUSTRIAIS COMO RESULTADO DAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL, DA DÉCADA DE 1960 - AS ÁREAS DE INDUSTRIALIZACIÓN ESCASA SON CASTELA-A MANCHA, EXTREMADURA, BALEARES e CANARIAS, DEBIDO A SÚA LOCALIZACIÓN POUCO COMPETITIVA A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADEACTUALIDADE AS ÁREAS INDUSTRIAIS ACTUAISAS ÁREAS INDUSTRIAIS ACTUAIS
  • 9. 6) A POLÍTICA INDUSTRIAL ACTUAL: 6.1) O MARCO E OS OBXECTIVOS: - O MARCO ONDE SE DESENVOLVE A POLÍTICA INDUSTRIAL ACTUAL S CARACTERIZASE POR: - A CRECENTE APERTURA AO EXTERIOR, COMO RESULTADO DA INTEGRACIÓN ESPAÑOLA NO MERCADO EUROPEO E MUNDIAL - A DISMINUCIÓN DA INTERVENCIÓN DO ESTADO NA INDUSTRIA, VISIBLE NA DESAPARICIÓN DO INI, EN 1995 - A INTERVENCIÓN DA UNIÓN EUROPEA NA POLÍTICA INDUSTRIAL, ESTABLECENDO OS OBXECTIVOS A CONSEGUIR - A PARTICIPACIÓN DAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS NO DISEÑO DA POLÍTICA INDUSTRIAL - OS OXECTIVOS DA POLÍTICA INDUSTRIAL ESPAÑOLA SON: - AUMENTAR A COMPETIVIDADE DA INDUSTRIA (INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN) - LOGRAR UN REPARTO MÁIS EQUILIBRADO NO TERRITORIO - GARANTIZAR A SOSTIBILIDADE, CORREXINDO OS PROBLEMAS AMBIENTALES 6.2) A POLÍTICA SECTORIAL: - OBXECTIVOS: - SOLUCIONAR O PROBLEMA DA EXCESIVA ESPECIALIZACIÓN INDUSTRIAL EN SECTORES MADUROS, QUE NECESITAN RECONVENTIRSE - O INSUFICIENTE DESENVOLVEMENTO DOS SECTORES DE ALTA TECNOLOXÍA - MEDIDAS PARA CONSEGUILOS: -Conseguir modernizar sectores afectados por RECONVERSIÓN OU A DESLOCALIZACIÓN - A CREACIÓN DE OBSERVATORIOS INDUSTRIAIS, PARA RECABAR INFORMACIÓN SOBRE AS NECESIDADES DEMANDAS DE CERTOS SECTORES INDUSTRIAIS, E ACONSELLAR MEDIDAS PARA MELLORAR A SÚA COMPETIVIDADE - O APOIO AOS SECTORES MÁIS EXPOSTOS Á COMPETENCIA EXTERIOR( TÉXTIL, AUTOMOVIL, AEROESPACIAL) DENTRO DA NORMATIVA DA UNIÓN EUROPEA. A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADEACTUALIDADE A POLITICA INDUSTRIAL ACTUALA POLITICA INDUSTRIAL ACTUAL
  • 10. 6) A POLÍTICA INDUSTRIAL ACTUAL: 6.3) LA POLÍTICA ESTRUTURAL: - OBXECTIVO: SOLUCIONAR OS PROBLEMAS DE COMPETIVIDADE E ESCASA INTERNACIONALIZACIÓN DASNOSAS EMPRESAS, DERIVADOS DO INSUFICIENTE TAMAÑO, INVERSIÓN INVESTIGADORA E CAPACIDADE TECNOLÓXICA - MEDIDAS PARA CONSEGUILO: - MELLORANDO O INADECUADO TAMAÑO DAS EMPRESAS POR MEDIO DO APOIO ÁS PEMES, POTENCIANDO A SÚA CRACIÓN E CRECIMENTO E TAMÉN APOIANDO ÁS GRANDES EMPRESAS, ESTIMULANDO A CONCENTRACIÓN E OS ACORDOS, PARA FACELAS MÁIS COMPETITIVAS - FOMENTANDO DE FORMA CONXUNTA A INVESTIGACIÓN, A INNOVACIÓN E A TECNOLOXÍA, PARA LOGRAR A CONVERXENCIA COA U.E.. PARA O QUE : - SE FOMENTA COLABORACIÓN ENTRE AS INSTITUCIONES PÚBLICAS E PRIVADAS, POR MEDIO DE CONSORCIOS. - SE FOMENTA A TRANSFERENCIA DA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA E CIENTÍFICA S EMPRESAS, PARTICÍPASE EN PROGRAMAS INTERNACIONAIS DE INVESTIGACIÓN E TECNOLOXÍA. OUTRAS MEDIDAS: PROMOCIÓN EXTERIOR DOS PRODUTOS ESPAÑOIS 6.4) A POLÍTICA TERRITORIAL: - OBXECTIVO: CORREXIR OS DESEQUILIBRIOS ESPACIAIS NO REPARTO DAS INDUSTRIAS -MEDIDAS PARA CONSEGUILO: - A POLÍTICA DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL, QUE SE INCLUE NA LEI DE INCENTIVOS REXIONAIS, QUE OFRECE COMPENSACIÓNS ÁS INVERSIONS NAS ZONAS MÁIS DESFAVORECIDAS OL PAÍS - A POLÍTICA DE DESENVOLVEMENTO ENDÓXENO, QUE PROPUGNA O DESENVOLVEMENTO ENDÓXENO BASEANDOSE EN IMPULSAR AS POTENCIALIDADES E VENTAXAS COMPARATIVAS DE CADA TERRITORIO. O APOIO ÁS PEMES LOCAIS E FOMENTO DA INNOVACIÓNE DA INFORMACIÓN. CRÉANSE AS AXENCIAS DE DESENVOLVEMENTO REXIONAL E LOCAL E OS DISTRITOS INDUSTRIAIS OU CLÚSTERS A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADEACTUALIDADE A POLITICA INDUSTRIAL ACTUALA POLITICA INDUSTRIAL ACTUAL
  • 11. A INDUSTRIA ESPAÑOLA NAA INDUSTRIA ESPAÑOLA NA ACTUALIDADEACTUALIDADE A POLITICA INDUSTRIAL ACTUALA POLITICA INDUSTRIAL ACTUAL Así, a situación actual é de complexidade, pois dáse á vez o fortalecemento da capacidade de atracción dos centros industriais e o aumento das forzas difusoras desde estes cara ás súas periferias. Por ultimo hai que ter en conta o fenómeno da deslocalización que impulsa as empresas a levar o seu proceso produtivo ou parte dese proceso a zonas con importante tecnoloxía e man de obra barata como o sudeste asiático.