SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS DESIGUALDADES EN LA DISTRIBUCIÓN
ESPACIAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA.
1. Los factores de la localización de la industria.
2. Principales áreas y ejes de expansión industrial.
3. Áreas industriales desarrolladas en declive.
4. Áreas de industrialización inducida y escasa.
1. Los factores de la localización de la industria.
La distribución del sector industrial en España se
caracteriza por un gran desequilibrio, influyendo en
otros aspectos como la demografía, las
infraestructuras, el nivel de renta, etc., también muy
desiguales.
Factores de localización clásicos:
- Proximidad a la materia prima
- Proximidad a la fuente de energía
- Proximidad a los mercados
- Topografía
- Facilidad de transporte
- Abundancia de mano de obra
Factores actuales de localización:
- Pierde importancia la proximidad a los recursos
naturales y al mercado de consumo.
- Mantiene importancia los sistemas de transporte y
la mano de obra.
- Acceso a la información y a la innovación
- El territorio y sus recursos, su mano de obra y el
apoyo de los agentes sociales a las empresas.
Las tendencias actuales son:
Difusión debido a los problemas de las grandes
concentraciones, las mejoras de transporte, la
industrialización endógena
Concentración en espacios centrales. Sectores de
nuevas tecnologías, sedes sociales y de gestión
Conclusión: aumenta la complejidad porque se
mantiene la capacidad de atracción de las áreas
industriales tradicionales pero con un aumento de
las fuerzas difusoras.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=tZGlEpu0XwU
2. Principales áreas y ejes de expansión industrial.
● Áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.
- Gran transformación por la reconversión y la
revitalización industrial con empresas innovadoras y
sedes sociales (centros de decisión) de principales
empresas nacionales y filiales multinacionales
- Zonas con fuerte terciarización de la industria (las
funciones de oficina tienen mayor importancia que las
fabriles).
□ Madrid
Causas del liderazgo industrial: la centralidad política y
administrativa (capitalidad), los capitales externos, gran
mercado de trabajo y consumo, nudo de
comunicaciones y existencia de centros de innovación.
Cuenta con una industria muy diversificada. Los
sectores menos tecnológicos localizados en la zona
sur, mientras que en el norte y el este se sitúan
industrias tecnológicas y de investigación.
□ Cataluña (Barcelona)
Es la región industrial más dinámica y antigua
Cuenta con buenas infraestructuras de
comunicación tanto internas como externas, un gran
mercado interno, fuertes inversiones foráneas e
industrias con alto valor tecnológico.
Su tejido industrial es diversificado y desde
Barcelona se ramifica hacia el resto de Cataluña.
● El Valle del Ebro, y el “Eje del Mediterráneo”, como
líneas de claro dinamismo industrial.
Industria dispersa y variada
- Cuentan con una buena red de comunicación
(autopistas) y puertos, además de situarse en mitad
del eje Madrid – Cataluña - País Vasco
- Tienen tradición artesanal o fabril (cerámica,
juguete, calzado ...)
- Beneficiada por políticas de crecimiento industrial
como Zaragoza o con regímenes forales favorables
como Navarra
- Aprovechan los recursos del entorno, creación de
industrias endógenas fundamentalmente del sector
agroalimentario (vinos, conservas, turrones …)
- Implantación de multinacionales (automoción)
3. Áreas industriales desarrolladas en declive.
- Localización: cornisa cantábrica y enclaves aislados
(Cádiz, Ponferrada, Puertollano …)
Rasgos comunes de estas áreas:
- Especializadas en sectores maduros: metalurgia,
naval, petroquímica …
- Predominio de la gran fábrica, muchas veces
estatal. Les afectó negativamente la entrada en la
CEE (restricciones a la producción y de ayudas).
Sufrieron una reconversión dura
- Mercado laboral poco cualificado y conflictivo
- Deterioro medioambiental, “paisajes negros”
altamente contaminados ambiental y visualmente.
http://www.youtube.com/watch?v=UceaOz0E-oI&feature=player_detailpage
Consecuencias de la desindustrialización, altas
tasas de paro y emigración, posición periférica con
respecto al resto de España y UE.
El País Vasco ha conseguido superar este entorno y
ha revitalizado su sector industrial, introduciendo
tecnología y diversificando.
4. Áreas de industrialización inducida y escasa.
El resto del territorio tiene una industrialización
reducida y dispersa. Diferenciando dos grupos:
● Inducida: por la planificación pública
- Localizada en Galicia, Castilla-León y Andalucía
- Surgen de las políticas de desarrollo industrial de
los sesenta, creación de los “Polos de Desarrollo”
- Hay enclaves industriales desarrollados como
Burgos, Valladolid, Sevilla, Vigo, pero no han servido
para dinamizar las áreas adyacentes.
- En estas áreas también hay industrias situadas en
las capitales de provincia; son pequeñas y dispersas,
relacionadas con las industrias tradicionales
http://www.youtube.com/watch?v=7u8p-xsGIyI&feature=player_detailpage
Polígono industrial Sevilla
y Venta de Baños. Vigo
● Escasa
- Son Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y
Canarias.
- Poca industria, pequeña y tradicional, poco
competitiva por su localización geográfica
- Castilla-La Mancha comienza a ser una
excepción por la difusión de la industria madrileña
que afecta a las provincias circundantes,
principalmente Guadalajara y Toledo.
Área industriales
desarrolladas
Área y ejes
industriales en
expansión
Área y ejes
industriales en
declive
Áreas de
industrialización
inducida
Áreas de
industrialización
escasa
Difusión industrial
Madrid
Tendencias actuales de localización
lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpapp02.pdf

Más contenido relacionado

Similar a lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpapp02.pdf

Actividad economica en España
Actividad economica en EspañaActividad economica en España
Actividad economica en España
Maximiliano Concheso
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 
Las desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribuciónLas desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribución
Teresa Pérez
 
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
antoniocm1969
 
Tema 6 4 La industria II 2018
Tema 6 4 La industria II 2018Tema 6 4 La industria II 2018
Tema 6 4 La industria II 2018
pacogeohistoria
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
Tema 13
Tema 13 Tema 13
Tema 13
ARQUEOJUAN
 
Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020 Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020
Jorge Salar
 
Espaciosindustrial
EspaciosindustrialEspaciosindustrial
Espaciosindustrial
la escuela del futuro
 
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptxEspacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
mmonterodelavega
 
Espaciosindustriale alejandro abella alonso
Espaciosindustriale alejandro abella alonsoEspaciosindustriale alejandro abella alonso
Espaciosindustriale alejandro abella alonso
Alejandro Abella Alonso
 
40 2 bac-13a
40 2 bac-13a40 2 bac-13a
40 2 bac-13a
josefermin
 
Espacios industriales alumnos_paeu
Espacios industriales alumnos_paeuEspacios industriales alumnos_paeu
Espacios industriales alumnos_paeu
Geopress
 
Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.
Camila Cardoso
 
Tema 12. Los espacios industriales en España
Tema 12. Los espacios industriales en EspañaTema 12. Los espacios industriales en España
Tema 12. Los espacios industriales en España
mmhr
 
Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Bàrbara Lacuesta
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
Isaac Buzo
 
T6f. industria actual
T6f. industria actualT6f. industria actual
T6f. industria actual
pedrobernal
 
Tema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en EspañaTema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en España
José Miguel Castanys
 

Similar a lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpapp02.pdf (20)

Actividad economica en España
Actividad economica en EspañaActividad economica en España
Actividad economica en España
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Las desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribuciónLas desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribución
 
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
Tema 12. Características generales y principales problemas de la industria es...
 
Tema 6 4 La industria II 2018
Tema 6 4 La industria II 2018Tema 6 4 La industria II 2018
Tema 6 4 La industria II 2018
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
 
Tema 13
Tema 13 Tema 13
Tema 13
 
Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020 Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020
 
Espaciosindustrial
EspaciosindustrialEspaciosindustrial
Espaciosindustrial
 
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptxEspacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
 
Espaciosindustriale alejandro abella alonso
Espaciosindustriale alejandro abella alonsoEspaciosindustriale alejandro abella alonso
Espaciosindustriale alejandro abella alonso
 
40 2 bac-13a
40 2 bac-13a40 2 bac-13a
40 2 bac-13a
 
Espacios industriales alumnos_paeu
Espacios industriales alumnos_paeuEspacios industriales alumnos_paeu
Espacios industriales alumnos_paeu
 
Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.
 
Tema 12. Los espacios industriales en España
Tema 12. Los espacios industriales en EspañaTema 12. Los espacios industriales en España
Tema 12. Los espacios industriales en España
 
Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
 
T6f. industria actual
T6f. industria actualT6f. industria actual
T6f. industria actual
 
Tema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en EspañaTema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en España
 

Más de Miguel Leon

REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdfREVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
Miguel Leon
 
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
Miguel Leon
 
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdfTEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
Miguel Leon
 
sector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdfsector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdf
Miguel Leon
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
Miguel Leon
 
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdfPOLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
Miguel Leon
 
esculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.pptesculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.ppt
Miguel Leon
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
Miguel Leon
 
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
Miguel Leon
 
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdfREVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
Miguel Leon
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
Miguel Leon
 
esculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.pptesculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.ppt
Miguel Leon
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
Miguel Leon
 
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
Miguel Leon
 
práctica_03 (1).docx
práctica_03 (1).docxpráctica_03 (1).docx
práctica_03 (1).docx
Miguel Leon
 
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdfLA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
Miguel Leon
 
cuadernomultiplicaciones.pdf
cuadernomultiplicaciones.pdfcuadernomultiplicaciones.pdf
cuadernomultiplicaciones.pdf
Miguel Leon
 
Calculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabasCalculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabas
Miguel Leon
 
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
Miguel Leon
 
Iiguerramundial
IiguerramundialIiguerramundial
Iiguerramundial
Miguel Leon
 

Más de Miguel Leon (20)

REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdfREVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
 
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
 
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdfTEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
TEMA - EL TURISMO EN ESPAÑA-.pdf
 
sector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdfsector-industrial pdf.pdf
sector-industrial pdf.pdf
 
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdfitalica_cuaderno_profesorado-1.pdf
italica_cuaderno_profesorado-1.pdf
 
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdfPOLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
 
esculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.pptesculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.ppt
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
 
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
1.-El-Antiguo-Régimen.pdf
 
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdfREVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
REVOLUCIÓN FRANCESA.pdf
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
 
esculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.pptesculturacuatrocento.ppt
esculturacuatrocento.ppt
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
 
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
3.3.arte griego_escultura_I-1.ppt
 
práctica_03 (1).docx
práctica_03 (1).docxpráctica_03 (1).docx
práctica_03 (1).docx
 
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdfLA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
LA INGLATERRA VICTORIANA.pdf
 
cuadernomultiplicaciones.pdf
cuadernomultiplicaciones.pdfcuadernomultiplicaciones.pdf
cuadernomultiplicaciones.pdf
 
Calculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabasCalculadora casio en el chabas
Calculadora casio en el chabas
 
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
307998285 graficas-posicion-tiempo-docx
 
Iiguerramundial
IiguerramundialIiguerramundial
Iiguerramundial
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

lasdesigualdadesenladistribucinespacialdelaindustriaespaola-130609043444-phpapp02.pdf

  • 1. LAS DESIGUALDADES EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA. 1. Los factores de la localización de la industria. 2. Principales áreas y ejes de expansión industrial. 3. Áreas industriales desarrolladas en declive. 4. Áreas de industrialización inducida y escasa.
  • 2. 1. Los factores de la localización de la industria. La distribución del sector industrial en España se caracteriza por un gran desequilibrio, influyendo en otros aspectos como la demografía, las infraestructuras, el nivel de renta, etc., también muy desiguales. Factores de localización clásicos: - Proximidad a la materia prima - Proximidad a la fuente de energía - Proximidad a los mercados - Topografía - Facilidad de transporte - Abundancia de mano de obra
  • 3. Factores actuales de localización: - Pierde importancia la proximidad a los recursos naturales y al mercado de consumo. - Mantiene importancia los sistemas de transporte y la mano de obra. - Acceso a la información y a la innovación - El territorio y sus recursos, su mano de obra y el apoyo de los agentes sociales a las empresas.
  • 4. Las tendencias actuales son: Difusión debido a los problemas de las grandes concentraciones, las mejoras de transporte, la industrialización endógena Concentración en espacios centrales. Sectores de nuevas tecnologías, sedes sociales y de gestión Conclusión: aumenta la complejidad porque se mantiene la capacidad de atracción de las áreas industriales tradicionales pero con un aumento de las fuerzas difusoras. http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=tZGlEpu0XwU
  • 5.
  • 6. 2. Principales áreas y ejes de expansión industrial. ● Áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. - Gran transformación por la reconversión y la revitalización industrial con empresas innovadoras y sedes sociales (centros de decisión) de principales empresas nacionales y filiales multinacionales - Zonas con fuerte terciarización de la industria (las funciones de oficina tienen mayor importancia que las fabriles). □ Madrid Causas del liderazgo industrial: la centralidad política y administrativa (capitalidad), los capitales externos, gran mercado de trabajo y consumo, nudo de comunicaciones y existencia de centros de innovación.
  • 7. Cuenta con una industria muy diversificada. Los sectores menos tecnológicos localizados en la zona sur, mientras que en el norte y el este se sitúan industrias tecnológicas y de investigación.
  • 8. □ Cataluña (Barcelona) Es la región industrial más dinámica y antigua Cuenta con buenas infraestructuras de comunicación tanto internas como externas, un gran mercado interno, fuertes inversiones foráneas e industrias con alto valor tecnológico. Su tejido industrial es diversificado y desde Barcelona se ramifica hacia el resto de Cataluña.
  • 9. ● El Valle del Ebro, y el “Eje del Mediterráneo”, como líneas de claro dinamismo industrial. Industria dispersa y variada - Cuentan con una buena red de comunicación (autopistas) y puertos, además de situarse en mitad del eje Madrid – Cataluña - País Vasco - Tienen tradición artesanal o fabril (cerámica, juguete, calzado ...) - Beneficiada por políticas de crecimiento industrial como Zaragoza o con regímenes forales favorables como Navarra - Aprovechan los recursos del entorno, creación de industrias endógenas fundamentalmente del sector agroalimentario (vinos, conservas, turrones …) - Implantación de multinacionales (automoción)
  • 10.
  • 11. 3. Áreas industriales desarrolladas en declive. - Localización: cornisa cantábrica y enclaves aislados (Cádiz, Ponferrada, Puertollano …) Rasgos comunes de estas áreas: - Especializadas en sectores maduros: metalurgia, naval, petroquímica … - Predominio de la gran fábrica, muchas veces estatal. Les afectó negativamente la entrada en la CEE (restricciones a la producción y de ayudas). Sufrieron una reconversión dura - Mercado laboral poco cualificado y conflictivo - Deterioro medioambiental, “paisajes negros” altamente contaminados ambiental y visualmente. http://www.youtube.com/watch?v=UceaOz0E-oI&feature=player_detailpage
  • 12. Consecuencias de la desindustrialización, altas tasas de paro y emigración, posición periférica con respecto al resto de España y UE. El País Vasco ha conseguido superar este entorno y ha revitalizado su sector industrial, introduciendo tecnología y diversificando.
  • 13. 4. Áreas de industrialización inducida y escasa. El resto del territorio tiene una industrialización reducida y dispersa. Diferenciando dos grupos: ● Inducida: por la planificación pública - Localizada en Galicia, Castilla-León y Andalucía - Surgen de las políticas de desarrollo industrial de los sesenta, creación de los “Polos de Desarrollo” - Hay enclaves industriales desarrollados como Burgos, Valladolid, Sevilla, Vigo, pero no han servido para dinamizar las áreas adyacentes. - En estas áreas también hay industrias situadas en las capitales de provincia; son pequeñas y dispersas, relacionadas con las industrias tradicionales http://www.youtube.com/watch?v=7u8p-xsGIyI&feature=player_detailpage
  • 14. Polígono industrial Sevilla y Venta de Baños. Vigo
  • 15. ● Escasa - Son Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Canarias. - Poca industria, pequeña y tradicional, poco competitiva por su localización geográfica - Castilla-La Mancha comienza a ser una excepción por la difusión de la industria madrileña que afecta a las provincias circundantes, principalmente Guadalajara y Toledo.
  • 16.
  • 17. Área industriales desarrolladas Área y ejes industriales en expansión Área y ejes industriales en declive Áreas de industrialización inducida Áreas de industrialización escasa Difusión industrial Madrid Tendencias actuales de localización