SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS DESIGUALDADES EN LA DISTRIBUCIÓN
ESPACIAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA.
1. Los factores de la localización de la industria.
2. Principales áreas y ejes de expansión industrial.
3. Áreas industriales desarrolladas en declive.
4. Áreas de industrialización inducida y escasa.
1. Los factores de la localización de la industria.
La distribución del sector industrial en España se
caracteriza por un gran desequilibrio, influyendo en
otros aspectos como la demografía, las
infraestructuras, el nivel de renta, etc., también muy
desiguales.
Factores de localización clásicos:
- Proximidad a la materia prima
- Proximidad a la fuente de energía
- Proximidad a los mercados
- Topografía
- Facilidad de transporte
- Abundancia de mano de obra
Factores actuales de localización:
- Pierde importancia la proximidad a los recursos
naturales y al mercado de consumo.
- Mantiene importancia los sistemas de transporte y
la mano de obra.
- Acceso a la información y a la innovación
- El territorio y sus recursos, su mano de obra y el
apoyo de los agentes sociales a las empresas.
Las tendencias actuales son:
Difusión debido a los problemas de las grandes
concentraciones, las mejoras de transporte, la
industrialización endógena
Concentración en espacios centrales. Sectores de
nuevas tecnologías, sedes sociales y de gestión
Conclusión: aumenta la complejidad porque se
mantiene la capacidad de atracción de las áreas
industriales tradicionales pero con un aumento de
las fuerzas difusoras.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=tZGlEpu0XwU
2. Principales áreas y ejes de expansión industrial.
● Áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona.
- Gran transformación por la reconversión y la
revitalización industrial con empresas innovadoras y
sedes sociales (centros de decisión) de principales
empresas nacionales y filiales multinacionales
- Zonas con fuerte terciarización de la industria (las
funciones de oficina tienen mayor importancia que las
fabriles).
□ Madrid
Causas del liderazgo industrial: la centralidad política y
administrativa (capitalidad), los capitales externos, gran
mercado de trabajo y consumo, nudo de
comunicaciones y existencia de centros de innovación.
Cuenta con una industria muy diversificada. Los
sectores menos tecnológicos localizados en la zona
sur, mientras que en el norte y el este se sitúan
industrias tecnológicas y de investigación.
□ Cataluña (Barcelona)
Es la región industrial más dinámica y antigua
Cuenta con buenas infraestructuras de
comunicación tanto internas como externas, un gran
mercado interno, fuertes inversiones foráneas e
industrias con alto valor tecnológico.
Su tejido industrial es diversificado y desde
Barcelona se ramifica hacia el resto de Cataluña.
● El Valle del Ebro, y el “Eje del Mediterráneo”, como
líneas de claro dinamismo industrial.
Industria dispersa y variada
- Cuentan con una buena red de comunicación
(autopistas) y puertos, además de situarse en mitad
del eje Madrid – Cataluña - País Vasco
- Tienen tradición artesanal o fabril (cerámica,
juguete, calzado ...)
- Beneficiada por políticas de crecimiento industrial
como Zaragoza o con regímenes forales favorables
como Navarra
- Aprovechan los recursos del entorno, creación de
industrias endógenas fundamentalmente del sector
agroalimentario (vinos, conservas, turrones …)
- Implantación de multinacionales (automoción)
3. Áreas industriales desarrolladas en declive.
- Localización: cornisa cantábrica y enclaves aislados
(Cádiz, Ponferrada, Puertollano …)
Rasgos comunes de estas áreas:
- Especializadas en sectores maduros: metalurgia,
naval, petroquímica …
- Predominio de la gran fábrica, muchas veces
estatal. Les afectó negativamente la entrada en la
CEE (restricciones a la producción y de ayudas).
Sufrieron una reconversión dura
- Mercado laboral poco cualificado y conflictivo
- Deterioro medioambiental, “paisajes negros”
altamente contaminados ambiental y visualmente.
http://www.youtube.com/watch?v=UceaOz0E-oI&feature=player_detailpage
Consecuencias de la desindustrialización, altas
tasas de paro y emigración, posición periférica con
respecto al resto de España y UE.
El País Vasco ha conseguido superar este entorno y
ha revitalizado su sector industrial, introduciendo
tecnología y diversificando.
4. Áreas de industrialización inducida y escasa.
El resto del territorio tiene una industrialización
reducida y dispersa. Diferenciando dos grupos:
● Inducida: por la planificación pública
- Localizada en Galicia, Castilla-León y Andalucía
- Surgen de las políticas de desarrollo industrial de
los sesenta, creación de los “Polos de Desarrollo”
- Hay enclaves industriales desarrollados como
Burgos, Valladolid, Sevilla, Vigo, pero no han servido
para dinamizar las áreas adyacentes.
- En estas áreas también hay industrias situadas en
las capitales de provincia; son pequeñas y dispersas,
relacionadas con las industrias tradicionales
http://www.youtube.com/watch?v=7u8p-xsGIyI&feature=player_detailpage
Polígono industrial Sevilla
y Venta de Baños. Vigo
● Escasa
- Son Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y
Canarias.
- Poca industria, pequeña y tradicional, poco
competitiva por su localización geográfica
- Castilla-La Mancha comienza a ser una
excepción por la difusión de la industria madrileña
que afecta a las provincias circundantes,
principalmente Guadalajara y Toledo.
Área industriales
desarrolladas
Área y ejes
industriales en
expansión
Área y ejes
industriales en
declive
Áreas de
industrialización
inducida
Áreas de
industrialización
escasa
Difusión industrial
Madrid
Tendencias actuales de localización
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividadTEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
DepartamentoGH
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
antoniocm1969
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
antoniocm1969
 
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaTema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Oscar González García - Profesor
 
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
antoniocm1969
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
Tema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en EspañaTema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en España
Oscar González García - Profesor
 
Tema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en EspañaTema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en España
José Miguel Castanys
 
Tema 13
Tema 13 Tema 13
Tema 13
ARQUEOJUAN
 
Las desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria españolaLas desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria española
Oscar González García - Profesor
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Oscar González García - Profesor
 
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPATema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Oscar González García - Profesor
 
TEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
DepartamentoGH
 
Prácticas del Tema 15. El sector secundario. La industria
Prácticas del Tema 15. El sector secundario. La industriaPrácticas del Tema 15. El sector secundario. La industria
Prácticas del Tema 15. El sector secundario. La industria
DepartamentoGH
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
Oscar González García - Profesor
 
Transformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural españolTransformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural español
Geopress
 

La actualidad más candente (17)

TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividadTEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
 
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
Tema 16. El turismo en españa y su significado geográfico. Los atractivos tur...
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
 
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria EspañolaTema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
Tema 13 - Desigualdades en la distribución de la Industria Española
 
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...Tema 14.  Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
Tema 14. Importancia y significado de las actividades terciarias en España. ...
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
Tema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en EspañaTema 14 - El sector terciario en España
Tema 14 - El sector terciario en España
 
Tema 2 - España en Europa
Tema 2 - España en EuropaTema 2 - España en Europa
Tema 2 - España en Europa
 
Tema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en EspañaTema 15 La industria en España
Tema 15 La industria en España
 
Tema 13
Tema 13 Tema 13
Tema 13
 
Las desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria españolaLas desigualdades en la distribución de la industria española
Las desigualdades en la distribución de la industria española
 
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamientoTema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
Tema 20 - Dinámica y organización del poblamiento
 
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPATema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
Tema 2 - 2 BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN - ESPAÑA EN EUROPA
 
TEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLATEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
TEMA 8 . EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
 
Prácticas del Tema 15. El sector secundario. La industria
Prácticas del Tema 15. El sector secundario. La industriaPrácticas del Tema 15. El sector secundario. La industria
Prácticas del Tema 15. El sector secundario. La industria
 
Tema 16 el turismo en españa
Tema 16   el turismo en españaTema 16   el turismo en españa
Tema 16 el turismo en españa
 
Transformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural españolTransformaciones en el mundo rural español
Transformaciones en el mundo rural español
 

Destacado

Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
antoniocm1969
 
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
antoniocm1969
 
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
antoniocm1969
 
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudadesTema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
antoniocm1969
 
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
antoniocm1969
 
Tema 15. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación...
Tema 15. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación...Tema 15. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación...
Tema 15. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación...
antoniocm1969
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
antoniocm1969
 
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
antoniocm1969
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
antoniocm1969
 
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
antoniocm1969
 
Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.
antoniocm1969
 
Tema 3. La organización territorial de España
Tema 3. La organización territorial de EspañaTema 3. La organización territorial de España
Tema 3. La organización territorial de España
antoniocm1969
 
Tema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aTema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­a
antoniocm1969
 
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
antoniocm1969
 
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
antoniocm1969
 
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
Alfredo García
 
Formación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestreFormación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestrePedro Bernal Martinez
 
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓNTema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Oscar González García - Profesor
 

Destacado (20)

Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
Tema 18. Las estructuras de la población en España. Peculiaridades en Castill...
 
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
Tema 10. La diversidad de los paisajes agrarios españoles. La heterogeneidad ...
 
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
 
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudadesTema 21. Morfología y estructura de las ciudades
Tema 21. Morfología y estructura de las ciudades
 
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
Tema 17. Evolución, distribución y dinámica natural de la población española.
 
Tema 15. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación...
Tema 15. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación...Tema 15. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación...
Tema 15. La red de transportes y comunicaciones y su papel en la articulación...
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
 
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
Tema 19. Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del...
 
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
Tema 6. Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en Castilla y León.
 
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
Tema 20. Dinámica y organización del poblamiento y sistema urbano español.
 
Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.Tema 1. España en el mundo.
Tema 1. España en el mundo.
 
Tema 3. La organización territorial de España
Tema 3. La organización territorial de EspañaTema 3. La organización territorial de España
Tema 3. La organización territorial de España
 
Tema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aTema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­a
 
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
Tema 4. Las unidades de relieve de la península y su dinámica. Los rasgos geo...
 
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
Tema 5. La diversidad climática de España. Peculiaridades de Castilla y León.
 
T5 d. usos agrarios
T5 d. usos agrariosT5 d. usos agrarios
T5 d. usos agrarios
 
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
La diversidad del relieve español. Historia geológica de la península y Canar...
 
Procedimentos geográficos
Procedimentos geográficosProcedimentos geográficos
Procedimentos geográficos
 
Formación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestreFormación de la superficie terrestre
Formación de la superficie terrestre
 
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓNTema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
 

Similar a Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española

Tema 13 las desigualdades en la distribucion espacial de la industria española
Tema 13 las desigualdades en la distribucion espacial de la industria españolaTema 13 las desigualdades en la distribucion espacial de la industria española
Tema 13 las desigualdades en la distribucion espacial de la industria española
Ricardo Chao Prieto
 
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria españolaTema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
Ricardo Chao Prieto
 
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºBDISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
froman2
 
Tema12 industria española
Tema12 industria españolaTema12 industria española
Tema12 industria española
Ricardo Chao Prieto
 
Actividad economica en España
Actividad economica en EspañaActividad economica en España
Actividad economica en España
Maximiliano Concheso
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
mmhr
 
Las desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribuciónLas desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribución
Teresa Pérez
 
Tema 6 4 La industria II 2018
Tema 6 4 La industria II 2018Tema 6 4 La industria II 2018
Tema 6 4 La industria II 2018
pacogeohistoria
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020 Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020
Jorge Salar
 
Espaciosindustrial
EspaciosindustrialEspaciosindustrial
Espaciosindustrial
la escuela del futuro
 
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptxEspacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
mmonterodelavega
 
Espaciosindustriale alejandro abella alonso
Espaciosindustriale alejandro abella alonsoEspaciosindustriale alejandro abella alonso
Espaciosindustriale alejandro abella alonso
Alejandro Abella Alonso
 
40 2 bac-13a
40 2 bac-13a40 2 bac-13a
40 2 bac-13a
josefermin
 
Espacios industriales alumnos_paeu
Espacios industriales alumnos_paeuEspacios industriales alumnos_paeu
Espacios industriales alumnos_paeuGeopress
 
Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.Camila Cardoso
 
Tema 12. Los espacios industriales en España
Tema 12. Los espacios industriales en EspañaTema 12. Los espacios industriales en España
Tema 12. Los espacios industriales en España
mmhr
 
Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9Bàrbara Lacuesta
 

Similar a Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española (20)

Tema 13 las desigualdades en la distribucion espacial de la industria española
Tema 13 las desigualdades en la distribucion espacial de la industria españolaTema 13 las desigualdades en la distribucion espacial de la industria española
Tema 13 las desigualdades en la distribucion espacial de la industria española
 
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria españolaTema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
Tema13 las desigualdades en la distribucion de la industria española
 
Regiones industriales
Regiones industrialesRegiones industriales
Regiones industriales
 
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºBDISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
 
Tema12 industria española
Tema12 industria españolaTema12 industria española
Tema12 industria española
 
Actividad economica en España
Actividad economica en EspañaActividad economica en España
Actividad economica en España
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Las desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribuciónLas desigualdades en la distribución
Las desigualdades en la distribución
 
Tema 6 4 La industria II 2018
Tema 6 4 La industria II 2018Tema 6 4 La industria II 2018
Tema 6 4 La industria II 2018
 
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑALOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
LOCALIZACIÓN, PROBLEMAS..INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
 
Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020 Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020
 
Espaciosindustrial
EspaciosindustrialEspaciosindustrial
Espaciosindustrial
 
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptxEspacio industrial T6 (2/2).pptx
Espacio industrial T6 (2/2).pptx
 
Espaciosindustriale alejandro abella alonso
Espaciosindustriale alejandro abella alonsoEspaciosindustriale alejandro abella alonso
Espaciosindustriale alejandro abella alonso
 
40 2 bac-13a
40 2 bac-13a40 2 bac-13a
40 2 bac-13a
 
Espacios industriales alumnos_paeu
Espacios industriales alumnos_paeuEspacios industriales alumnos_paeu
Espacios industriales alumnos_paeu
 
Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.Tema 12. Los espacios industriales en España.
Tema 12. Los espacios industriales en España.
 
Tema 12. Los espacios industriales en España
Tema 12. Los espacios industriales en EspañaTema 12. Los espacios industriales en España
Tema 12. Los espacios industriales en España
 
Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9Espaciosindustriales 1219758500765303-9
Espaciosindustriales 1219758500765303-9
 

Más de antoniocm1969

Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democrática
antoniocm1969
 
Tema 17. El franquismo.
Tema 17. El franquismo.Tema 17. El franquismo.
Tema 17. El franquismo.
antoniocm1969
 
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
antoniocm1969
 
Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..
antoniocm1969
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
antoniocm1969
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
antoniocm1969
 
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
antoniocm1969
 
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalTema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
antoniocm1969
 
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
antoniocm1969
 
Tema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIIITema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIII
antoniocm1969
 
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
antoniocm1969
 
Tema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVIITema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVII
antoniocm1969
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVI
antoniocm1969
 
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
antoniocm1969
 
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XVTema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
antoniocm1969
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
antoniocm1969
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
antoniocm1969
 
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad AntiguaTema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
antoniocm1969
 

Más de antoniocm1969 (18)

Tema 18. La España democrática
Tema 18. La España democráticaTema 18. La España democrática
Tema 18. La España democrática
 
Tema 17. El franquismo.
Tema 17. El franquismo.Tema 17. El franquismo.
Tema 17. El franquismo.
 
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939 Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
Tema 16. La Guerra Civil 1936 1939
 
Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
 
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Tema 12. Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberalTema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
Tema 11. Construcción y consolidación del estado liberal
 
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
 
Tema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIIITema 9. España en el siglo XVIII
Tema 9. España en el siglo XVIII
 
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
 
Tema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVIITema 8. España en el siglo XVII
Tema 8. España en el siglo XVII
 
Tema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVITema 7. La España del siglo XVI
Tema 7. La España del siglo XVI
 
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
Tema 6. Expansión ultramarina y creación del imperio colonial (XVI-XVII)
 
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XVTema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
 
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
Tema 2. La península ibérica en la edad media: Al- Ándalus (siglos VIII al XIII)
 
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad AntiguaTema 1. Prehistoria y Edad Antigua
Tema 1. Prehistoria y Edad Antigua
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española

  • 1. LAS DESIGUALDADES EN LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA. 1. Los factores de la localización de la industria. 2. Principales áreas y ejes de expansión industrial. 3. Áreas industriales desarrolladas en declive. 4. Áreas de industrialización inducida y escasa.
  • 2. 1. Los factores de la localización de la industria. La distribución del sector industrial en España se caracteriza por un gran desequilibrio, influyendo en otros aspectos como la demografía, las infraestructuras, el nivel de renta, etc., también muy desiguales. Factores de localización clásicos: - Proximidad a la materia prima - Proximidad a la fuente de energía - Proximidad a los mercados - Topografía - Facilidad de transporte - Abundancia de mano de obra
  • 3. Factores actuales de localización: - Pierde importancia la proximidad a los recursos naturales y al mercado de consumo. - Mantiene importancia los sistemas de transporte y la mano de obra. - Acceso a la información y a la innovación - El territorio y sus recursos, su mano de obra y el apoyo de los agentes sociales a las empresas.
  • 4. Las tendencias actuales son: Difusión debido a los problemas de las grandes concentraciones, las mejoras de transporte, la industrialización endógena Concentración en espacios centrales. Sectores de nuevas tecnologías, sedes sociales y de gestión Conclusión: aumenta la complejidad porque se mantiene la capacidad de atracción de las áreas industriales tradicionales pero con un aumento de las fuerzas difusoras. http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=tZGlEpu0XwU
  • 5.
  • 6. 2. Principales áreas y ejes de expansión industrial. ● Áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. - Gran transformación por la reconversión y la revitalización industrial con empresas innovadoras y sedes sociales (centros de decisión) de principales empresas nacionales y filiales multinacionales - Zonas con fuerte terciarización de la industria (las funciones de oficina tienen mayor importancia que las fabriles). □ Madrid Causas del liderazgo industrial: la centralidad política y administrativa (capitalidad), los capitales externos, gran mercado de trabajo y consumo, nudo de comunicaciones y existencia de centros de innovación.
  • 7. Cuenta con una industria muy diversificada. Los sectores menos tecnológicos localizados en la zona sur, mientras que en el norte y el este se sitúan industrias tecnológicas y de investigación.
  • 8. □ Cataluña (Barcelona) Es la región industrial más dinámica y antigua Cuenta con buenas infraestructuras de comunicación tanto internas como externas, un gran mercado interno, fuertes inversiones foráneas e industrias con alto valor tecnológico. Su tejido industrial es diversificado y desde Barcelona se ramifica hacia el resto de Cataluña.
  • 9. ● El Valle del Ebro, y el “Eje del Mediterráneo”, como líneas de claro dinamismo industrial. Industria dispersa y variada - Cuentan con una buena red de comunicación (autopistas) y puertos, además de situarse en mitad del eje Madrid – Cataluña - País Vasco - Tienen tradición artesanal o fabril (cerámica, juguete, calzado ...) - Beneficiada por políticas de crecimiento industrial como Zaragoza o con regímenes forales favorables como Navarra - Aprovechan los recursos del entorno, creación de industrias endógenas fundamentalmente del sector agroalimentario (vinos, conservas, turrones …) - Implantación de multinacionales (automoción)
  • 10.
  • 11. 3. Áreas industriales desarrolladas en declive. - Localización: cornisa cantábrica y enclaves aislados (Cádiz, Ponferrada, Puertollano …) Rasgos comunes de estas áreas: - Especializadas en sectores maduros: metalurgia, naval, petroquímica … - Predominio de la gran fábrica, muchas veces estatal. Les afectó negativamente la entrada en la CEE (restricciones a la producción y de ayudas). Sufrieron una reconversión dura - Mercado laboral poco cualificado y conflictivo - Deterioro medioambiental, “paisajes negros” altamente contaminados ambiental y visualmente. http://www.youtube.com/watch?v=UceaOz0E-oI&feature=player_detailpage
  • 12. Consecuencias de la desindustrialización, altas tasas de paro y emigración, posición periférica con respecto al resto de España y UE. El País Vasco ha conseguido superar este entorno y ha revitalizado su sector industrial, introduciendo tecnología y diversificando.
  • 13. 4. Áreas de industrialización inducida y escasa. El resto del territorio tiene una industrialización reducida y dispersa. Diferenciando dos grupos: ● Inducida: por la planificación pública - Localizada en Galicia, Castilla-León y Andalucía - Surgen de las políticas de desarrollo industrial de los sesenta, creación de los “Polos de Desarrollo” - Hay enclaves industriales desarrollados como Burgos, Valladolid, Sevilla, Vigo, pero no han servido para dinamizar las áreas adyacentes. - En estas áreas también hay industrias situadas en las capitales de provincia; son pequeñas y dispersas, relacionadas con las industrias tradicionales http://www.youtube.com/watch?v=7u8p-xsGIyI&feature=player_detailpage
  • 14. Polígono industrial Sevilla y Venta de Baños. Vigo
  • 15. ● Escasa - Son Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Canarias. - Poca industria, pequeña y tradicional, poco competitiva por su localización geográfica - Castilla-La Mancha comienza a ser una excepción por la difusión de la industria madrileña que afecta a las provincias circundantes, principalmente Guadalajara y Toledo.
  • 16.
  • 17. Área industriales desarrolladas Área y ejes industriales en expansión Área y ejes industriales en declive Áreas de industrialización inducida Áreas de industrialización escasa Difusión industrial Madrid Tendencias actuales de localización