SlideShare una empresa de Scribd logo
La Gestación
Se entiende por periodo
de gestación o preñez, el
tiempo destinado al
desarrollo del nuevo ser y
sus membranas, desde la
concepción hasta el
nacimiento.
La gestación comienza
con la fecundación del
óvulo y el envió de una
señal al cuerpo lúteo para
que mantenga su
estructura y siga
produciendo
progesterona.
Control Hormonal
La producción de
progesterona sea por el
cuerpo lúteo o por la
placenta, mantiene al
útero en estado de latencia
y aumenta la capacidad de
dichos órganos para
transferir nutrientes y
eliminar productos de
desechos.
Control Hormonal
 El patrón hormonal de la progesterona y estrógenos es similar en
las diversas especies.
 La vaca produce un nivel relativamente alto de progesterona a
medida que el cuerpo lúteo se desarrolla. Este nivel aumenta
lentamente hasta los 250 días de gestación, cuando comienza a
declinar.
 El nivel de estrógenos se mantiene durante la gestación, gracias al
desarrollo folicular y a la presencia de otras fuentes, hasta el
momento en que cambiael nivel de progesterona.
 Cuando el nivel de esta última disminuye, el del estrógeno se eleva
al máximo justo antes del parto y durante este el nivel de
estrógenos desciende vertiginosamente.
Fecundación
Periodo del
Cigoto
Embrión
Formación de la
Placenta
Feto
Fases de La Gestación
DIAGNOSTICO DE LA GESTACION
Métodos Directos o Clínicos
Diagnostico Externo
 Este método solamente se utiliza en animales
menores donde se pueden palpar a través de la
pared abdominal los cambios ocurridos
internamente.
 Mediante el diagnostico externo se puede
apreciar algunos, cambios morfológicos en la
madre, así como la presencia y las funciones
del feto a través de la pared abdominal.
DIAGNOSTICO DE LA GESTACION
Diagnostico Interno
A. Examen Rectal
El examen rectal es el
de mayor importancia
en el diagnostico de la
gestación del ganado
vacuno, ya que
permite detectar con
mayor seguridad la
preñez desde los 35
días a partir de la
cópula inseminación
artificial.
 B. Examen Vaginal
 En el diagnostico de la
gestación el examen
vaginal no ti ene gran
valor ni ofrece
 Seguridad por lo cual
solo se utiliza en la
practica como
complemento del
diagnostico rectal.
 A partir del 3ro y hasta
el 6to mes de gestación,
se hace imposible el
examen de la cavidad
vaginal pues desciende
el útero y la vagina se
prolonga.
C. Métodos
Indirectos O De
Laboratorio
Los métodos de
laboratorios
comprenden el
estudio de las
reacciones
inmunológicas,
el del muco estral, el
análisis físico
químico de la orina
y el estudio en esta
de su contenido en
hormonas.
Parto
El proceso del parto se define
como el periodo fisiológico en
que termina la preñez y se
produce la expulsión de una
o varias crías vivas y viables,
después de haber alcanzado
su total desarrollo en el
útero.
El proceso del parto se realiza en el
momento culminante de la gestación a
consecuencia de las modificaciones
estructurales de la placenta.
Mecanismo del Parto
así como de los cambios hormonales físico
nutritivos, circulatorios, químicos, etc. de la
madre y el feto, que unidos constituyen el
estimulo principal que inicia las
contracciones uterinas.
Mecanismo del
Parto
Mecanismo Nervioso o Inductivo
Interviene en el proceso del parto
debido a las terminaciones nerviosas
receptoras que se encuentran en la
pared uterina, fundamentalmente
alrededor del cuello uterino.
Mecanismo Hormonal
Al final de la gestación las glándulas
adrenales fetales segregan el
cortisol, este a nivel de los
placentomas provoca la
transformación de la progesterona
en estrógenos estimula la síntesis de
prostaglandina F2a y sensibiliza la
musculatura uterina
1. Preparaciónde las vías genitales y de las
glándulasmamarias.
Fases del
Parto
2. Dilatación.
3. Expulsióndel feto.
4. Alumbramiento oexpulsión de la placenta.
Preparación de las Vías Genitales y de las Glándulas
Mamarias
Uno de los signos mas característicos es la relajación y el
hundimiento de los ligamentos sacro ciáticos (sacro tuberoso
y sacro espinoso) en la región pelviana y en el torno a la raíz
de la cola.
Conjuntamente con este proceso se produce la tumefacción
flacidez y edematización de la vulva, la cual progresivamente
pierde el sistema plegable y puede alcanzar de dos a cuatro
veces su volumen normal, especialmente en los primates.
Otro signo del parto lo constituye la salida por la hendidura
vulvar de un moco denso, viscoso y de color opaco o
amarillento que frecuentemente forma cordones gruesos y
pende de la vulva. Su presencia es evidente días antes del
parto e incluso 1-2 semanas, lo cual depende de la condición
de la hembra.
1
2
3
 La fase de dilatación comienza con las contracciones uterinas iniciales y
termina con la dilatación completa del canal cervico vaginal y la entrada del
feto en la cavidadpelviana.
 Clínicamente este periodo se caracteriza por intranquilidad de la hembra,
síntomas de cólicos, aumento ostensible de la frecuencia respiratoria y
cardiaca, incremento muy notorio del volumen de las glándulas mamarias y
salidaespontáneade calostro.
 Al culminar esta fase en la vaca, se ha producido ya la salida de las bolsas
alantoideasy amnióticasen este mismo orden.
Dilatación
Este periodo se inicia con la entrada del feto o de los fetos en el canal pelviano y
termina con su expulsión completa al exterior. Durante esta fase las contracciones
aumentan y se intensifican y los dolores prevalecen sobre las pausas de modo
que este periodo parece estar representado exclusivamente por los dolores del
parto.
Expulsión del Feto
Con el nombre de alumbramiento se conoce el
proceso fisiológico de desprendimiento y expulsión
de las membranasplacentariaso secundinas.
Alumbramiento o Expulsión de la Placenta
Este proceso se produce inmediatamente después
de la expulsión fetal y su duración depende de la
especie animal.
Es mayor en la vaca, en la cual las membranas
fetales pueden ser expulsadas entre las 4-8h y en
ocasiones hasta 12h después del parto, en la yegua
es mucho mas breve entre 30min y 3h después del
parto
Cualquier duda o pregunta
al correo electrónico :
jenihernanra483@gmail.com
Docente:
Jenifer J. Hernández de L.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
germanholguin
 
Guia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yeguaGuia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yegua
Grover Ricaldi
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
Erick Javier Carballo
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
laurab_2904
 
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Javier De los Santos
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Alejandra Salazar
 
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosInseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Valeria Andrade
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
Otoniel López López
 
Castracion en cerdos
Castracion en cerdosCastracion en cerdos
Castracion en cerdos
Monte Cristi
 
Bovinos de carne y de leche
Bovinos de carne y de lecheBovinos de carne y de leche
Bovinos de carne y de leche
Nicte Villalba
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Efrain Benavides Ortiz
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
Fisiologia animal reproduccion
Fisiologia animal reproduccionFisiologia animal reproduccion
Fisiologia animal reproduccion
geopaloma
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos
 
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos iiGestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Julio Ramos
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembra
Teresa Noningo
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
José Malfa
 
La importancia de los dias abiertos en leche
La importancia de los dias abiertos en lecheLa importancia de los dias abiertos en leche
La importancia de los dias abiertos en leche
MSD Salud Animal
 
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesReproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Eliana Carrillo
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Ottoniel Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
 
Guia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yeguaGuia ecografia reproductiva yegua
Guia ecografia reproductiva yegua
 
Metodos de mejora genetica
Metodos de mejora geneticaMetodos de mejora genetica
Metodos de mejora genetica
 
Reconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñezReconocimiento materno de la preñez
Reconocimiento materno de la preñez
 
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
Colección y evaluación seminal en camelidos sudamericanos
 
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
Inseminación artificial en perro y gatos alejandra alan paty (1)
 
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y GatosInseminación Artificial en Perros y Gatos
Inseminación Artificial en Perros y Gatos
 
Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva Endocrinología Reproductiva
Endocrinología Reproductiva
 
Castracion en cerdos
Castracion en cerdosCastracion en cerdos
Castracion en cerdos
 
Bovinos de carne y de leche
Bovinos de carne y de lecheBovinos de carne y de leche
Bovinos de carne y de leche
 
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
Diagnóstico de las principales enfermedades que afectan la producción ovina y...
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Fisiologia animal reproduccion
Fisiologia animal reproduccionFisiologia animal reproduccion
Fisiologia animal reproduccion
 
Ciclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
 
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos iiGestación de diferentes especies de animales domésticos ii
Gestación de diferentes especies de animales domésticos ii
 
aparato repro de la hembra
aparato repro de la hembraaparato repro de la hembra
aparato repro de la hembra
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
 
La importancia de los dias abiertos en leche
La importancia de los dias abiertos en lecheLa importancia de los dias abiertos en leche
La importancia de los dias abiertos en leche
 
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en AvesReproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
Reproduccion e Inseminacion Artificial en Aves
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 

Similar a Tema 6. gestacion y parto de animales domestico

ovulacion 2.1.pdf
ovulacion 2.1.pdfovulacion 2.1.pdf
ovulacion 2.1.pdf
AnaBelindaArmellonHi
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
Antonio Aldebaran VR
 
Embarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapasEmbarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapas
Juli CR
 
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacionEnsayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Berthita Pacheco
 
Que es el embarazo
Que es el embarazoQue es el embarazo
Que es el embarazo
sol2109
 
El embarazo o gravidez
El embarazo o gravidezEl embarazo o gravidez
El embarazo o gravidez
jenniferaraujo08
 
Parto
PartoParto
Parto
school
 
El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...
El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...
El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...
alejandriskis
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 
Mapa mental el embarazo - nohexy silva
Mapa mental   el embarazo - nohexy silvaMapa mental   el embarazo - nohexy silva
Mapa mental el embarazo - nohexy silva
Nohexys
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
Calendario menstrual femenino de biologia.pptxCalendario menstrual femenino de biologia.pptx
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
YuuliiSalgado1
 
Elembarzoap s07
Elembarzoap s07Elembarzoap s07
Elembarzoap s07
gloria2312
 
3. trabajo de parto
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
Lo basico de medicina
 
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdfCICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
VernicaMeras
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
TofiaMunique
 
ciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptxciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
Lupisbonis
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
MariaEugeniaSeperakH
 
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓNEL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
bbren
 

Similar a Tema 6. gestacion y parto de animales domestico (20)

ovulacion 2.1.pdf
ovulacion 2.1.pdfovulacion 2.1.pdf
ovulacion 2.1.pdf
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
Embarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapasEmbarazo y sus etapas
Embarazo y sus etapas
 
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacionEnsayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
Ensayo: Nutricion durante el periodo de gestacion
 
Que es el embarazo
Que es el embarazoQue es el embarazo
Que es el embarazo
 
El embarazo o gravidez
El embarazo o gravidezEl embarazo o gravidez
El embarazo o gravidez
 
Parto
PartoParto
Parto
 
El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...
El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...
El tema del embarazo, es uno de los temas mas importantes de hoy en dia, por ...
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
Mapa mental el embarazo - nohexy silva
Mapa mental   el embarazo - nohexy silvaMapa mental   el embarazo - nohexy silva
Mapa mental el embarazo - nohexy silva
 
TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
TAREA 3
 
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
Calendario menstrual femenino de biologia.pptxCalendario menstrual femenino de biologia.pptx
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
 
Elembarzoap s07
Elembarzoap s07Elembarzoap s07
Elembarzoap s07
 
3. trabajo de parto
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
 
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdfCICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
CICLO MENSTRUAL2022 (1) (1).pdf
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
ciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptxciclo mestrual.pptx
ciclo mestrual.pptx
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
 
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
 
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓNEL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
 

Más de jeniferhernandez24

Tema 7. puerperio y lactacion
Tema 7. puerperio y lactacionTema 7. puerperio y lactacion
Tema 7. puerperio y lactacion
jeniferhernandez24
 
Tema 5. fisiologia de la reproduccion del macho
Tema 5. fisiologia de la reproduccion del machoTema 5. fisiologia de la reproduccion del macho
Tema 5. fisiologia de la reproduccion del macho
jeniferhernandez24
 
Tema 3. aparato reproductor femenino y masculino
Tema 3. aparato reproductor femenino y masculinoTema 3. aparato reproductor femenino y masculino
Tema 3. aparato reproductor femenino y masculino
jeniferhernandez24
 
Tema 1 importancia de la produccion animal
Tema 1 importancia de la produccion animalTema 1 importancia de la produccion animal
Tema 1 importancia de la produccion animal
jeniferhernandez24
 
Tema 4 fisiologia de la reproduccion en la hembra
Tema 4 fisiologia de la reproduccion en la hembraTema 4 fisiologia de la reproduccion en la hembra
Tema 4 fisiologia de la reproduccion en la hembra
jeniferhernandez24
 
Tema 2 reproduccion y creacion de vida
Tema 2 reproduccion y creacion de vida Tema 2 reproduccion y creacion de vida
Tema 2 reproduccion y creacion de vida
jeniferhernandez24
 

Más de jeniferhernandez24 (6)

Tema 7. puerperio y lactacion
Tema 7. puerperio y lactacionTema 7. puerperio y lactacion
Tema 7. puerperio y lactacion
 
Tema 5. fisiologia de la reproduccion del macho
Tema 5. fisiologia de la reproduccion del machoTema 5. fisiologia de la reproduccion del macho
Tema 5. fisiologia de la reproduccion del macho
 
Tema 3. aparato reproductor femenino y masculino
Tema 3. aparato reproductor femenino y masculinoTema 3. aparato reproductor femenino y masculino
Tema 3. aparato reproductor femenino y masculino
 
Tema 1 importancia de la produccion animal
Tema 1 importancia de la produccion animalTema 1 importancia de la produccion animal
Tema 1 importancia de la produccion animal
 
Tema 4 fisiologia de la reproduccion en la hembra
Tema 4 fisiologia de la reproduccion en la hembraTema 4 fisiologia de la reproduccion en la hembra
Tema 4 fisiologia de la reproduccion en la hembra
 
Tema 2 reproduccion y creacion de vida
Tema 2 reproduccion y creacion de vida Tema 2 reproduccion y creacion de vida
Tema 2 reproduccion y creacion de vida
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Tema 6. gestacion y parto de animales domestico

  • 1.
  • 2. La Gestación Se entiende por periodo de gestación o preñez, el tiempo destinado al desarrollo del nuevo ser y sus membranas, desde la concepción hasta el nacimiento. La gestación comienza con la fecundación del óvulo y el envió de una señal al cuerpo lúteo para que mantenga su estructura y siga produciendo progesterona.
  • 3. Control Hormonal La producción de progesterona sea por el cuerpo lúteo o por la placenta, mantiene al útero en estado de latencia y aumenta la capacidad de dichos órganos para transferir nutrientes y eliminar productos de desechos.
  • 4. Control Hormonal  El patrón hormonal de la progesterona y estrógenos es similar en las diversas especies.  La vaca produce un nivel relativamente alto de progesterona a medida que el cuerpo lúteo se desarrolla. Este nivel aumenta lentamente hasta los 250 días de gestación, cuando comienza a declinar.  El nivel de estrógenos se mantiene durante la gestación, gracias al desarrollo folicular y a la presencia de otras fuentes, hasta el momento en que cambiael nivel de progesterona.  Cuando el nivel de esta última disminuye, el del estrógeno se eleva al máximo justo antes del parto y durante este el nivel de estrógenos desciende vertiginosamente.
  • 5. Fecundación Periodo del Cigoto Embrión Formación de la Placenta Feto Fases de La Gestación
  • 6. DIAGNOSTICO DE LA GESTACION Métodos Directos o Clínicos Diagnostico Externo  Este método solamente se utiliza en animales menores donde se pueden palpar a través de la pared abdominal los cambios ocurridos internamente.  Mediante el diagnostico externo se puede apreciar algunos, cambios morfológicos en la madre, así como la presencia y las funciones del feto a través de la pared abdominal.
  • 7. DIAGNOSTICO DE LA GESTACION Diagnostico Interno A. Examen Rectal El examen rectal es el de mayor importancia en el diagnostico de la gestación del ganado vacuno, ya que permite detectar con mayor seguridad la preñez desde los 35 días a partir de la cópula inseminación artificial.  B. Examen Vaginal  En el diagnostico de la gestación el examen vaginal no ti ene gran valor ni ofrece  Seguridad por lo cual solo se utiliza en la practica como complemento del diagnostico rectal.  A partir del 3ro y hasta el 6to mes de gestación, se hace imposible el examen de la cavidad vaginal pues desciende el útero y la vagina se prolonga. C. Métodos Indirectos O De Laboratorio Los métodos de laboratorios comprenden el estudio de las reacciones inmunológicas, el del muco estral, el análisis físico químico de la orina y el estudio en esta de su contenido en hormonas.
  • 8. Parto El proceso del parto se define como el periodo fisiológico en que termina la preñez y se produce la expulsión de una o varias crías vivas y viables, después de haber alcanzado su total desarrollo en el útero.
  • 9. El proceso del parto se realiza en el momento culminante de la gestación a consecuencia de las modificaciones estructurales de la placenta. Mecanismo del Parto así como de los cambios hormonales físico nutritivos, circulatorios, químicos, etc. de la madre y el feto, que unidos constituyen el estimulo principal que inicia las contracciones uterinas.
  • 10. Mecanismo del Parto Mecanismo Nervioso o Inductivo Interviene en el proceso del parto debido a las terminaciones nerviosas receptoras que se encuentran en la pared uterina, fundamentalmente alrededor del cuello uterino. Mecanismo Hormonal Al final de la gestación las glándulas adrenales fetales segregan el cortisol, este a nivel de los placentomas provoca la transformación de la progesterona en estrógenos estimula la síntesis de prostaglandina F2a y sensibiliza la musculatura uterina
  • 11. 1. Preparaciónde las vías genitales y de las glándulasmamarias. Fases del Parto 2. Dilatación. 3. Expulsióndel feto. 4. Alumbramiento oexpulsión de la placenta.
  • 12. Preparación de las Vías Genitales y de las Glándulas Mamarias Uno de los signos mas característicos es la relajación y el hundimiento de los ligamentos sacro ciáticos (sacro tuberoso y sacro espinoso) en la región pelviana y en el torno a la raíz de la cola. Conjuntamente con este proceso se produce la tumefacción flacidez y edematización de la vulva, la cual progresivamente pierde el sistema plegable y puede alcanzar de dos a cuatro veces su volumen normal, especialmente en los primates. Otro signo del parto lo constituye la salida por la hendidura vulvar de un moco denso, viscoso y de color opaco o amarillento que frecuentemente forma cordones gruesos y pende de la vulva. Su presencia es evidente días antes del parto e incluso 1-2 semanas, lo cual depende de la condición de la hembra. 1 2 3
  • 13.  La fase de dilatación comienza con las contracciones uterinas iniciales y termina con la dilatación completa del canal cervico vaginal y la entrada del feto en la cavidadpelviana.  Clínicamente este periodo se caracteriza por intranquilidad de la hembra, síntomas de cólicos, aumento ostensible de la frecuencia respiratoria y cardiaca, incremento muy notorio del volumen de las glándulas mamarias y salidaespontáneade calostro.  Al culminar esta fase en la vaca, se ha producido ya la salida de las bolsas alantoideasy amnióticasen este mismo orden. Dilatación
  • 14. Este periodo se inicia con la entrada del feto o de los fetos en el canal pelviano y termina con su expulsión completa al exterior. Durante esta fase las contracciones aumentan y se intensifican y los dolores prevalecen sobre las pausas de modo que este periodo parece estar representado exclusivamente por los dolores del parto. Expulsión del Feto
  • 15. Con el nombre de alumbramiento se conoce el proceso fisiológico de desprendimiento y expulsión de las membranasplacentariaso secundinas. Alumbramiento o Expulsión de la Placenta Este proceso se produce inmediatamente después de la expulsión fetal y su duración depende de la especie animal. Es mayor en la vaca, en la cual las membranas fetales pueden ser expulsadas entre las 4-8h y en ocasiones hasta 12h después del parto, en la yegua es mucho mas breve entre 30min y 3h después del parto
  • 16. Cualquier duda o pregunta al correo electrónico : jenihernanra483@gmail.com Docente: Jenifer J. Hernández de L.