SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Para comenzar: línea del tiempo
Recursos TENSIONES Y CONFLICTOS (1914-1939) LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ORÍGENES DESARROLLO CONSECUENCIAS LOS AÑOS 20 LA CRISIS DE LOS 30 EL CAMBIO SOCIAL EL CAMBIO CULTURAL
Enlaces de interés Neutralidades  y beligerancias Imágenes de la Gran Depresión Discurso  de Roosevelt Los rascacielos El charlestón Las vanguardias Le Corbusier La Bauhaus
Orígenes Los bloques en Europa  en 1914 El aumento de los gastos militares El militarismo La cuestión de Oriente
Los bloques en Europa en 1914
El aumento de los gastos militares
El militarismo: escuela alemana en 1914
Caricatura con la cuestión de Oriente
Desarrollo de la Primera Guerra Mundial Evolución Línea del tiempo Máscaras antigás Trincheras Mujeres en una fábrica de armas Carteles Flandes , de Otto Dix Neutralidades  y beligerancias
Desarrollo de la Gran Guerra
Línea del tiempo: desarrollo de la Gran Guerra
Máscaras antigás
Trincheras
Mujeres en una fábrica de armas
Carteles pidiendo el apoyo ciudadano
Flandes , de Otto Dix
Consecuencias El desfile  de los mutilados Víctimas de la guerra Tras la paz de París La hegemonía  de Estados Unidos Los 14 puntos de Wilson La Sociedad de Naciones El Tratado  de Versalles Caricatura  de las reparaciones
El desfile de los mutilados , de J. Galtier-Boissière
Víctimas de la guerra
Europa y Oriente Medio tras la paz de París
Caricatura referente a la hegemonía de Estados Unidos
Texto: 14 puntos de Wilson ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Texto: Acta fundacional de la Sociedad de Naciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Texto: el Tratado de Versalles Tratado de Versalles Los Estados Unidos de América, el Imperio Británico, Francia, Italia y Japón, potencias designadas  en el presente tratado como principales potencias aliadas […] de una parte, y Alemania, de otra,  han convenido las disposiciones siguientes: Art. 42. Se prohíbe a Alemania mantener o construir fortificaciones, sea sobre el lado izquierdo del Rin,  sea sobre el lado derecho […] Art. 119. Alemania renuncia, a favor de las principales potencias aliadas y asociadas, a todos sus derechos  y títulos sobre sus posesiones de ultramar […] Art. 160. El ejército alemán será destinado exclusivamente al mantenimiento del orden sobre el territorio  y a la policía de fronteras […] Art. 173. Todo servicio militar obligatorio será abolido en Alemania […] Art. 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran, y Alemania reconoce, que Alemania y sus aliados son responsables, por haberlas causado, de todas las pérdidas y de todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de la guerra, que les ha sido impuesta por la agresión alemana  y de sus aliados. Art. 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen […] y Alemania adquiere el compromiso, de que sean reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias aliadas y asociadas, y a sus bienes […] Art. 428. A título de garantía de la ejecución por parte de Alemania del presente tratado, los territorios alemanes situados al oeste del Rin, junto con las cabezas de puente, serán ocupados por las tropas  de las potencias aliadas y asociadas durante el período de quince años.
Las reparaciones vistas por los alemanes
Los años 20 El Plan Dawes La resistencia pasiva alemana Una opinión sobre las reparaciones
Gráfico: el Plan Dawes
La resistencia pasiva de los obreros  alemanes a la ocupación del Ruhr «¡No! No me obligaréis», dice el obrero a los dos soldados franceses.
Texto: una opinión sobre las reparaciones Una opinión sobre las reparaciones Prescindiendo de otros aspectos del asunto, creo que la campaña para asegurar de Alemania el pago total del coste de la guerra era uno de los actos más graves y de mayor torpeza política de que han sido jamás responsables nuestros gobernantes. ¿Qué porvenir tan distinto pudiera haber esperado Europa, si Mr. Lloyd George o Mr. Wilson hubieran comprendido que el problema más grave de todos los que reclamaban su atención no era político o territorial, sino financiero y económico, y que el peligro del porvenir no está en las fronteras ni en la soberanía, sino en el alimento, el carbón  y el transporte? Ninguno de ellos prestó la debida atención a estos problemas, en ningún momento  de la Conferencia […]. Así es que toda consideración científica de la capacidad de Alemania para pagar fue desechada desde el principio […]. Sobre una base de tal falsedad fue imposible alimentar ninguna política financiera constructiva y realizable. […]  La situación financiera de Francia e Italia era tan mala, que no era posible que estas atendieran  a razones sobre el asunto de la indemnización alemana, si no se les podía indicar, al mismo tiempo, una alternativa para librarse de sus males. Los representantes de los Estados Unidos cometieron,  a mi juicio, una gran falta por no haber tenido propuestas constructivas que ofrecer a una Europa doliente y enloquecida. […] El propósito de Clemenceau era debilitar y destruir a Alemania por todos los medios posibles […] J. M. KEYNES,  Las consecuencias económicas de la paz , 1920
La crisis de los 30 Desarrollo de la crisis del 29 La contracción  del comercio La crisis industrial El aumento del paro Imágenes de la Gran Depresión Discurso  de Roosevelt De las democracias  a las dictaduras
Desarrollo de la crisis del 29
La contracción del comercio internacional
La crisis industrial
El aumento del paro
Democracias y dictaduras en Europa en la época de entreguerras
El cambio social Portada de  Vogue Los rascacielos El charlestón Nueva York
Portada de  Vogue
Nueva York, la gran metrópoli
El cambio cultural Las vanguardias Le Corbusier La Bauhaus Cine expresionista Dalí Mondrian Frank Lloyd Wright
Cine expresionista:  El gabinete del doctor Caligari
La persistencia de la memoria , de Dalí
Composición 1902 , de Pietr Mondrian
Casa de la Cascada, de Frank Lloyd Wright
Síntesis (I) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Síntesis (II) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918smerino
 
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra MundialLa Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
Almudena Arroyo
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
Isabel Moratal Climent
 
Adh 4 eso primera guerra mundial
Adh 4 eso primera guerra mundialAdh 4 eso primera guerra mundial
Adh 4 eso primera guerra mundial
Aula de Historia
 
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialBloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialTeresa Fernández Diez
 
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra MundialTema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
IES Las Musas
 
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOTEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
María Miranda
 
Presentación I. Guerra Mundial
Presentación I. Guerra Mundial Presentación I. Guerra Mundial
Presentación I. Guerra Mundial
jaionetxu
 
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
Florencio Ortiz Alejos
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Beatriz Burgos
 
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
Junta de Castilla y León
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Antonio Cangalaya
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialalelais1979
 
1ª guerra mundial
1ª guerra mundial1ª guerra mundial
1ª guerra mundialrobertill0
 
Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Juan Fernández
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialBelén Márquez
 
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra MundialUnidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
serpalue
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
nellyrb06
 
1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial
1ª Guerra MundialJAIMECASTS
 

La actualidad más candente (20)

La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra MundialLa Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
 
T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010T. 7 la primera guerra mundial 2010
T. 7 la primera guerra mundial 2010
 
Adh 4 eso primera guerra mundial
Adh 4 eso primera guerra mundialAdh 4 eso primera guerra mundial
Adh 4 eso primera guerra mundial
 
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundialBloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
Bloque 2. tema 9 la primera guerra mundial
 
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra MundialTema 15. La Primera Guerra Mundial
Tema 15. La Primera Guerra Mundial
 
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESOTEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
TEMA 7 I GUERRA MUNDIAL 4º ESO
 
Presentación I. Guerra Mundial
Presentación I. Guerra Mundial Presentación I. Guerra Mundial
Presentación I. Guerra Mundial
 
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
TEMA 7 PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCIÓN RUSA (1914-1939)
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
Tema 6.La Primera Guerra Mundial.
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
1ª guerra mundial
1ª guerra mundial1ª guerra mundial
1ª guerra mundial
 
Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra MundialUnidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
Unidades 7-8 Periodo de entreguerras y II Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial
 

Destacado

Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
katijaranda
 
La Conferencia de Paz de París
La Conferencia de Paz de ParísLa Conferencia de Paz de París
La Conferencia de Paz de París
MIGUEL BAREA
 
Historia estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdf
bethsy_moz
 
Esquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel IIEsquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel IIpitufa47
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialSeptimo
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
KARLANENA
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
Aldina Urbano Piñán
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
Liliana Quirós
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Leonardo Saavedra
 
TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933
TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933
TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933
Miguel Ángel de la Fuente
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
Claudia Solís Umpierrez
 

Destacado (13)

Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
Tema 06 Tensiones y conflictos(1914-1939)
 
Consecuencias igm
Consecuencias igmConsecuencias igm
Consecuencias igm
 
La Conferencia de Paz de París
La Conferencia de Paz de ParísLa Conferencia de Paz de París
La Conferencia de Paz de París
 
Historia estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdfHistoria estudiante 1°medio pdf
Historia estudiante 1°medio pdf
 
Esquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel IIEsquema del Reinado de Isabel II
Esquema del Reinado de Isabel II
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918)
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933
TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933
TENSIONES Y CONFLICTOS. EUROPA 1870-1933
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
 

Similar a Tema 6. La 1ª Guerra Mundial

El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsxEl periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
Herminia Salvador
 
Unidad 6 - Periodo Entreguerras
Unidad 6 - Periodo EntreguerrasUnidad 6 - Periodo Entreguerras
Unidad 6 - Periodo Entreguerras
Fer Torres
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialppinrod
 
Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
Ricardo Santamaría Pérez
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docxLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
JhonatanAguirre10
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 
Trabajo De Computacion
Trabajo De ComputacionTrabajo De Computacion
Trabajo De Computacion
Proferodriguc
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
Fueradeclase Vdp
 
1919 1929
1919 19291919 1929
1919 19293354
 
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y ConsecuenciasPrimera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Emilydavison
 
La conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versalles
La conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versallesLa conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versalles
La conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versalles
Fernando de los Ángeles
 
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuenciasPrimera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Emilydavison
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de Versalles
ElenaCanizares
 

Similar a Tema 6. La 1ª Guerra Mundial (20)

El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsxEl periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
 
Unidad 6 - Periodo Entreguerras
Unidad 6 - Periodo EntreguerrasUnidad 6 - Periodo Entreguerras
Unidad 6 - Periodo Entreguerras
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Documentos primer guerra
Documentos primer guerraDocumentos primer guerra
Documentos primer guerra
 
Entre guerras
Entre guerrasEntre guerras
Entre guerras
 
Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docxLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Trabajo De Computacion
Trabajo De ComputacionTrabajo De Computacion
Trabajo De Computacion
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
 
1919 1929
1919 19291919 1929
1919 1929
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y ConsecuenciasPrimera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
 
La conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versalles
La conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versallesLa conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versalles
La conferencia tras el fin de la primera guerra; el mundo después de versalles
 
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuenciasPrimera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
Primera Guerra Mundial: negociación de la paz y consecuencias
 
Sesion 16
Sesion 16Sesion 16
Sesion 16
 
Tratado de Versalles
Tratado de VersallesTratado de Versalles
Tratado de Versalles
 

Más de charlifuster

Tema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Tema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICATema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Tema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
charlifuster
 
LA REVOLUCION RUSA
LA REVOLUCION RUSALA REVOLUCION RUSA
LA REVOLUCION RUSA
charlifuster
 
Tema 06. Los movimientos de población.
Tema 06. Los movimientos de población.Tema 06. Los movimientos de población.
Tema 06. Los movimientos de población.
charlifuster
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
charlifuster
 
Tema 3. las revoluciones industriales
Tema 3. las revoluciones industrialesTema 3. las revoluciones industriales
Tema 3. las revoluciones industriales
charlifuster
 
Tema 3. las revoluciones industriales
Tema 3. las revoluciones industrialesTema 3. las revoluciones industriales
Tema 3. las revoluciones industriales
charlifuster
 

Más de charlifuster (6)

Tema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Tema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICATema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Tema 08. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
 
LA REVOLUCION RUSA
LA REVOLUCION RUSALA REVOLUCION RUSA
LA REVOLUCION RUSA
 
Tema 06. Los movimientos de población.
Tema 06. Los movimientos de población.Tema 06. Los movimientos de población.
Tema 06. Los movimientos de población.
 
Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
 
Tema 3. las revoluciones industriales
Tema 3. las revoluciones industrialesTema 3. las revoluciones industriales
Tema 3. las revoluciones industriales
 
Tema 3. las revoluciones industriales
Tema 3. las revoluciones industrialesTema 3. las revoluciones industriales
Tema 3. las revoluciones industriales
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Tema 6. La 1ª Guerra Mundial

  • 1.  
  • 3. Recursos TENSIONES Y CONFLICTOS (1914-1939) LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL ORÍGENES DESARROLLO CONSECUENCIAS LOS AÑOS 20 LA CRISIS DE LOS 30 EL CAMBIO SOCIAL EL CAMBIO CULTURAL
  • 4. Enlaces de interés Neutralidades y beligerancias Imágenes de la Gran Depresión Discurso de Roosevelt Los rascacielos El charlestón Las vanguardias Le Corbusier La Bauhaus
  • 5. Orígenes Los bloques en Europa en 1914 El aumento de los gastos militares El militarismo La cuestión de Oriente
  • 6. Los bloques en Europa en 1914
  • 7. El aumento de los gastos militares
  • 8. El militarismo: escuela alemana en 1914
  • 9. Caricatura con la cuestión de Oriente
  • 10. Desarrollo de la Primera Guerra Mundial Evolución Línea del tiempo Máscaras antigás Trincheras Mujeres en una fábrica de armas Carteles Flandes , de Otto Dix Neutralidades y beligerancias
  • 11. Desarrollo de la Gran Guerra
  • 12. Línea del tiempo: desarrollo de la Gran Guerra
  • 15. Mujeres en una fábrica de armas
  • 16. Carteles pidiendo el apoyo ciudadano
  • 17. Flandes , de Otto Dix
  • 18. Consecuencias El desfile de los mutilados Víctimas de la guerra Tras la paz de París La hegemonía de Estados Unidos Los 14 puntos de Wilson La Sociedad de Naciones El Tratado de Versalles Caricatura de las reparaciones
  • 19. El desfile de los mutilados , de J. Galtier-Boissière
  • 20. Víctimas de la guerra
  • 21. Europa y Oriente Medio tras la paz de París
  • 22. Caricatura referente a la hegemonía de Estados Unidos
  • 23.
  • 24.
  • 25. Texto: el Tratado de Versalles Tratado de Versalles Los Estados Unidos de América, el Imperio Británico, Francia, Italia y Japón, potencias designadas en el presente tratado como principales potencias aliadas […] de una parte, y Alemania, de otra, han convenido las disposiciones siguientes: Art. 42. Se prohíbe a Alemania mantener o construir fortificaciones, sea sobre el lado izquierdo del Rin, sea sobre el lado derecho […] Art. 119. Alemania renuncia, a favor de las principales potencias aliadas y asociadas, a todos sus derechos y títulos sobre sus posesiones de ultramar […] Art. 160. El ejército alemán será destinado exclusivamente al mantenimiento del orden sobre el territorio y a la policía de fronteras […] Art. 173. Todo servicio militar obligatorio será abolido en Alemania […] Art. 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran, y Alemania reconoce, que Alemania y sus aliados son responsables, por haberlas causado, de todas las pérdidas y de todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de la guerra, que les ha sido impuesta por la agresión alemana y de sus aliados. Art. 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen […] y Alemania adquiere el compromiso, de que sean reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias aliadas y asociadas, y a sus bienes […] Art. 428. A título de garantía de la ejecución por parte de Alemania del presente tratado, los territorios alemanes situados al oeste del Rin, junto con las cabezas de puente, serán ocupados por las tropas de las potencias aliadas y asociadas durante el período de quince años.
  • 26. Las reparaciones vistas por los alemanes
  • 27. Los años 20 El Plan Dawes La resistencia pasiva alemana Una opinión sobre las reparaciones
  • 29. La resistencia pasiva de los obreros alemanes a la ocupación del Ruhr «¡No! No me obligaréis», dice el obrero a los dos soldados franceses.
  • 30. Texto: una opinión sobre las reparaciones Una opinión sobre las reparaciones Prescindiendo de otros aspectos del asunto, creo que la campaña para asegurar de Alemania el pago total del coste de la guerra era uno de los actos más graves y de mayor torpeza política de que han sido jamás responsables nuestros gobernantes. ¿Qué porvenir tan distinto pudiera haber esperado Europa, si Mr. Lloyd George o Mr. Wilson hubieran comprendido que el problema más grave de todos los que reclamaban su atención no era político o territorial, sino financiero y económico, y que el peligro del porvenir no está en las fronteras ni en la soberanía, sino en el alimento, el carbón y el transporte? Ninguno de ellos prestó la debida atención a estos problemas, en ningún momento de la Conferencia […]. Así es que toda consideración científica de la capacidad de Alemania para pagar fue desechada desde el principio […]. Sobre una base de tal falsedad fue imposible alimentar ninguna política financiera constructiva y realizable. […] La situación financiera de Francia e Italia era tan mala, que no era posible que estas atendieran a razones sobre el asunto de la indemnización alemana, si no se les podía indicar, al mismo tiempo, una alternativa para librarse de sus males. Los representantes de los Estados Unidos cometieron, a mi juicio, una gran falta por no haber tenido propuestas constructivas que ofrecer a una Europa doliente y enloquecida. […] El propósito de Clemenceau era debilitar y destruir a Alemania por todos los medios posibles […] J. M. KEYNES, Las consecuencias económicas de la paz , 1920
  • 31. La crisis de los 30 Desarrollo de la crisis del 29 La contracción del comercio La crisis industrial El aumento del paro Imágenes de la Gran Depresión Discurso de Roosevelt De las democracias a las dictaduras
  • 32. Desarrollo de la crisis del 29
  • 33. La contracción del comercio internacional
  • 36. Democracias y dictaduras en Europa en la época de entreguerras
  • 37. El cambio social Portada de Vogue Los rascacielos El charlestón Nueva York
  • 38. Portada de Vogue
  • 39. Nueva York, la gran metrópoli
  • 40. El cambio cultural Las vanguardias Le Corbusier La Bauhaus Cine expresionista Dalí Mondrian Frank Lloyd Wright
  • 41. Cine expresionista: El gabinete del doctor Caligari
  • 42. La persistencia de la memoria , de Dalí
  • 43. Composición 1902 , de Pietr Mondrian
  • 44. Casa de la Cascada, de Frank Lloyd Wright
  • 45.
  • 46.