SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRECCIÓN 30 de marzo 2020
Hola a tod@s,
Os mando las correcciones de las últimas actividades.
Las actividades de esta semana son:
1. A partir de los contenidos del libro de texto (Tema 8) Realiza un eje cronológico de la I Guerra
Mundial en el que destaques los principales periodos y los eventos más destacados de cada uno
de ellos.
2. Visualizar el vídeo Causas de la I Guerra Mundial y responder al cuestionario online.
3. Realiza el comentario del siguiente texto:
Los Estados Unidos de América, imperio británico, Francia, Italia, Japón, potencias designadas por el
presente tratado como las principales potencias aliadas y asociadas, de una parte (...) y Alemania, por
otra, han convenido las siguientes disposiciones (...):
Art. 42. Se prohíbe a Alemania mantener o construir fortificaciones, sea sobre el lado izquierdo del Rin,
sea sobre su lado derecho.
Art. 45. En compensación de la destrucción de las minas de carbón en el norte de Francia (...) Alemania
cede a Francia la propiedad entera y absoluta de las minas de carbón situadas en el Sarre.
Art. 119. Alemania renuncia, en favor de las principales potencias aliadas y asociadas, a todos sus
derechos y títulos sobre sus posesiones en ultramar.
Comentado [RSP1]: a.Elementos importantes a tener en
cuenta a la hora de hacer el eje cronológico:
i.Debe ser VISUAL → hay que poner cada uno de los
periodos de un color para diferenciarlos a primera vista.
ii.Tiene que ser PROPORCIONADO → el tamaño de cada
periodo debe estar relacionado con el tiempo que duró.
iii.No hay que amontonar información, hay que
seleccionarla y elegir lo más destacado.
Comentado [RSP2]: Autocorregible.
CORRECCIÓN 30 de marzo 2020
Art. 160. El ejército alemán será destinado exclusivamente al mantenimiento del orden sobre el
territorio y a la policía de fronteras.
Art. 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce que Alemania y sus aliados
son responsables, por haberlos causado, de todas las pérdidas y todos los daños sufridos por los
gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de la guerra, que les ha sido impuesta por la
agresión de Alemania y sus aliados."
Art. 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen y Alemania adquiere el compromiso de que sean
reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias aliadas y asociadas, y a sus
bienes.
Tratado de Versalles. 1919.
Este comentario es perfecto para que demostréis todo lo que sabéis sobre el tema. Podéis extenderos
todo lo que queráis ya que os sirve para tocar multitud de temas sobre la guerra y la situación posterior.
Yo os he hecho un comentario muy escueto para que lo toméis como ejemplo.
CLASIFICACIÓN: El documento que tenemos que analizar es una fuente primaria, un texto histórico
jurídico ya que es un fragmento del Tratado de Versalles firmado entre los vencedores de la I Guerra
Mundial (Francia, Reino Unido, EEUU, Italia, etc) en 1919 y que podemos encuadrar dentro de los tratados
de paz de París que desde el fin del conflicto se firmarían individualmente con cada uno de los países
derrotados en la contienda. El destinatario en este caso es el gobierno alemán con el objetivo de marcar
una serie de directrices claras sobre las políticas económicas, militares y territoriales que se le imponen
tras haber sido derrotada en 1918.
ANÁLISIS: El texto que tenemos que analizar es un acuerdo tomado por bloques enfrentados durante la
guerra: los integrantes de la Entente, por un lado; y Alemania, por otro. Se establecen acuerdos de tipo
militar (arts. 42 y 160) por los que se impiden las construcciones militares en los territorios cercanos a
Francia y se reduce el número de su ejército a algo meramente testimonial; acuerdos de tipo territorial
(arts. 42, 45, 119) por los que Alemania cede a los vencedores algunos territorios europeos (minas del
Sarre) y todas sus posesiones coloniales; y acuerdos políticos y económicos (arts. 231 y 232) por el que
Alemania reconoce su responsabilidad en todas las pérdidas por los miembros de la Entente y, por ello,
es condenada a pagar todos los daños
La idea principal que subyace en todo este fragmento es la clara intención por parte de los vencedores de
la guerra de identificar a Alemania como clara causante y derrotada de la Gran Guerra, obligándola a
tomar una serie de consecuencias que lastren su futuro como potencia europea.
COMENTARIO: Finalizada la Gran Guerra tras casi cinco años de duros combates, se abre un largo periodo
(casi 6 años) de negociaciones y acuerdos políticos de distinta índole y magnitud que tratarían de
establecer un nuevo mapa mundial, cuyo eje vertebrador ya no sería el equilibrio entre potencias, sino
que trataría de coordinar la nueva y complejísima situación que se abre tras la guerra (reconstrucción,
nuevas formas políticas Rusia comunista, equilibrios, papel de EEUU, SDN, etc) En este sentido, el Tratado
de Versalles sería una herramienta utilizada por los vencedores para tratar de crear una paz duradera. Sin
Comentado [RSP3]: Tipo de texto.
Autor.
Destinatario
Comentado [RSP4]: Ideas principal y secundarias
CORRECCIÓN 30 de marzo 2020
embargo, esto no fue posible ya que el revanchismo con el que se escribió el mismo sentaría las bases
para la desafección social y los extremismos políticos de los años 30 que nos llevaría a la II Guerra Mundial.
A pesar de que Alemania no había iniciado la guerra (recordemos que se inicia con la agresión de Austria-
Hungría a Serbia) el tratado la declara como instigadora y responsable de la misma y será utilizado tanto
por Francia como por Inglaterra para hundir a la única potencia europea que les hacía sombra en lo militar
y en lo económico mediante la confiscación de los territorios mineros más importantes de Alemania de
sus colonias ultramarinas, la imposición del pago de reparaciones de guerra de cantidades exorbitadas
(26.900 millones de marcos-oro) y la reducción de todo su ejército a la mínima expresión, hundiendo a
una Alemania, que hasta ese momento había sido el principal motor económico de la Europa continental,
en la ruina más absoluta. Todas estas medidas fueron tomadas sin la negociación implícita de Alemania
ya que no pudo defenderse porque no participó en las negociaciones del tratado y sólo se la convocaría
para que lo firmase. Hecho éste que marca la denominación del mismo como de Diktat o imposición por
parte de los vencedores yque posteriormenteel nazismoutilizaríacomouno de sus referentes ideológicos
dentro de su discurso ultranacionalista y xenófobo para justificar sus políticas agresivas y expansionistas.
CONCLUSIÓN: El texto que hemos analizado es una fuente historiográfica de suma importancia ya que
estamos ante uno de los acuerdos políticos que más influyeron en el mundo en el que vivimos. Este
tratado es el ejemplo máximo de los cinco tratados (Versalles, Neuilly, Trianon, Sevres y Saint-Germain)
que se firmaría con cada uno de los vencedores y cuyo objetivo era crear un nuevo mapa mundial que
asegurase la preponderancia de los vencedores. A pesar de las buenas intenciones con los que se inicia
este proceso, utilizando los famosos 14 puntos del presidente EEUU Woodrow Wilson, los intereses
económicos prevalecieron sobre cualquier otra cuestión y la necesidad de dinero para la reconstrucción,
los extremismos políticos que surgen desde 1917, la crisis económica a partir de 1929 y la incapacidad por
parte de la Sociedad de Naciones para velar por la paz ante la inacción de EEUU que no tomaría parte de
la Sociedad de Naciones que se crearía para velar por la paz abocaría a una nueva conflagración bélica de
magnitudes mayores que la primera.
Comentado [RSP5]: A partir del texto hablamos de cuestiones
cómo:
•Características de los tratados.
•Nuevo modelo mundial.
•¿Paz duradera?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
CCO
 
Comentario de texto
Comentario de texto Comentario de texto
Comentario de texto
Macarena Inostroza Torres
 
5. 9 5 primera guerra mundial
5. 9 5 primera guerra mundial5. 9 5 primera guerra mundial
5. 9 5 primera guerra mundial
Marioandres1405
 
Tratado de versalles diseño de pagina ms word
Tratado de versalles  diseño de pagina ms wordTratado de versalles  diseño de pagina ms word
Tratado de versalles diseño de pagina ms wordxiomaracaldas
 
Guerras en el Mundo
Guerras en el Mundo Guerras en el Mundo
Guerras en el Mundo andy-02
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Aitor Castro
 
Tema7hmc
Tema7hmcTema7hmc
Tema7hmcstruve1
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialvans_6
 
1ª guerra mundial
1ª guerra mundial1ª guerra mundial
1ª guerra mundial
peperosa
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialCAPUCOM
 
Aspectos generales de La Guerra
Aspectos generales  de  La Guerra Aspectos generales  de  La Guerra
Aspectos generales de La Guerra
Menfis Alvarez
 
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundialLas conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerrasCausas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Amelia Alvear
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
Inesmendozalonso
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialinsucoppt
 

La actualidad más candente (20)

La Guerra Total.
La Guerra Total.La Guerra Total.
La Guerra Total.
 
Guía III: "Los Tratados de Paz"
Guía III: "Los Tratados de Paz"Guía III: "Los Tratados de Paz"
Guía III: "Los Tratados de Paz"
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Comentario de texto
Comentario de texto Comentario de texto
Comentario de texto
 
Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.Tema 10. i guerra mundial.
Tema 10. i guerra mundial.
 
5. 9 5 primera guerra mundial
5. 9 5 primera guerra mundial5. 9 5 primera guerra mundial
5. 9 5 primera guerra mundial
 
Tratado de versalles diseño de pagina ms word
Tratado de versalles  diseño de pagina ms wordTratado de versalles  diseño de pagina ms word
Tratado de versalles diseño de pagina ms word
 
Guerras en el Mundo
Guerras en el Mundo Guerras en el Mundo
Guerras en el Mundo
 
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29Bloque 2. tema 11 el crack del 29
Bloque 2. tema 11 el crack del 29
 
Primera guerramundial
Primera guerramundialPrimera guerramundial
Primera guerramundial
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema7hmc
Tema7hmcTema7hmc
Tema7hmc
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
1ª guerra mundial
1ª guerra mundial1ª guerra mundial
1ª guerra mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Aspectos generales de La Guerra
Aspectos generales  de  La Guerra Aspectos generales  de  La Guerra
Aspectos generales de La Guerra
 
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundialLas conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
Las conferencias de paz, tras la segunda guerra mundial
 
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerrasCausas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
Causas inmediatas a corto y lago plazo de las guerras
 
La I Guerra Mundial
La I Guerra MundialLa I Guerra Mundial
La I Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 

Similar a Corrección Actividad 3 HMC

Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra MundialTema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
charlifuster
 
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuestaComentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Fernando de los Ángeles
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docxLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
JhonatanAguirre10
 
Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939
Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939
Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939Manuel Pimienta
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialppinrod
 
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuenciasGuía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Diego Andrés Rojas González
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Maritha Morán Rodríguez
 
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
Fueradeclase Vdp
 
Tema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerraTema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerra
Any Portada
 
1ª guerra mundial (1)
1ª guerra mundial (1)1ª guerra mundial (1)
1ª guerra mundial (1)duffturunen
 
Trabajo De Computacion
Trabajo De ComputacionTrabajo De Computacion
Trabajo De Computacion
Proferodriguc
 
Causas de la guerra segunda guerra mundial
Causas de la guerra segunda guerra mundialCausas de la guerra segunda guerra mundial
Causas de la guerra segunda guerra mundial
Alexis Martinez Sanchez
 
1919 1929
1919 19291919 1929
1919 19293354
 
Desarrollo IGM
Desarrollo IGMDesarrollo IGM
Desarrollo IGMbethsy_moz
 
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo. Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsxEl periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
Herminia Salvador
 
Tema 12. La II W.W.
Tema 12. La II W.W.Tema 12. La II W.W.
Tema 12. La II W.W.mercefl76
 

Similar a Corrección Actividad 3 HMC (20)

Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra MundialTema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
 
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuestaComentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
Comentario de texto tratado de versalles, una paz impuesta
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docxLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
 
Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939
Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939
Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuenciasGuía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
Guía del alumno n° 5 El fin de la guerra y sus consecuencias
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Documentos primer guerra
Documentos primer guerraDocumentos primer guerra
Documentos primer guerra
 
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
La Segunda Guerra Mundial (1939-45).
 
Tema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerraTema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerra
 
1ª guerra mundial (1)
1ª guerra mundial (1)1ª guerra mundial (1)
1ª guerra mundial (1)
 
Trabajo De Computacion
Trabajo De ComputacionTrabajo De Computacion
Trabajo De Computacion
 
Causas de la guerra segunda guerra mundial
Causas de la guerra segunda guerra mundialCausas de la guerra segunda guerra mundial
Causas de la guerra segunda guerra mundial
 
1919 1929
1919 19291919 1929
1919 1929
 
Desarrollo IGM
Desarrollo IGMDesarrollo IGM
Desarrollo IGM
 
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo. Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
Fin de la Guerra: Tratado de Versalles, Reconfiguración del mapa europeo.
 
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsxEl periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
El periodo de Entreguerras y Revolución Rusa.ppsx
 
Tema 12. La II W.W.
Tema 12. La II W.W.Tema 12. La II W.W.
Tema 12. La II W.W.
 

Más de Ricardo Santamaría Pérez

Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historiaApuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
Manual envío actividades drive
Manual envío actividades driveManual envío actividades drive
Manual envío actividades drive
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución IndustrialTema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución Industrial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución IndustrialTema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Ricardo Santamaría Pérez
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
Ricardo Santamaría Pérez
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
Ricardo Santamaría Pérez
 

Más de Ricardo Santamaría Pérez (20)

Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
 
Tema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerrasTema 10: El periodo de entreguerras
Tema 10: El periodo de entreguerras
 
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSATema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
Tema 9: LA REVOLUCIÓN RUSA
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
 
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historiaApuntes actividad 3: Introducción a la historia
Apuntes actividad 3: Introducción a la historia
 
Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2Corrección ACtividad 2
Corrección ACtividad 2
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
Manual envío actividades drive
Manual envío actividades driveManual envío actividades drive
Manual envío actividades drive
 
Tema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución IndustrialTema 7: II Revolución Industrial
Tema 7: II Revolución Industrial
 
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIXTemas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
Temas 6: Imperialismo y colonización en el siglo XIX
 
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.Tema 5: Economía y movimiento obrero.
Tema 5: Economía y movimiento obrero.
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Currículo HMC La Rioja
Currículo HMC La RiojaCurrículo HMC La Rioja
Currículo HMC La Rioja
 
Tema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticasTema 3: Revoluciones atlánticas
Tema 3: Revoluciones atlánticas
 
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución IndustrialTema 2: La Primera Revolución Industrial
Tema 2: La Primera Revolución Industrial
 
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 1: CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
2018-2019: TEMA 6: EL SECTOR PRIMARIO
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Corrección Actividad 3 HMC

  • 1. CORRECCIÓN 30 de marzo 2020 Hola a tod@s, Os mando las correcciones de las últimas actividades. Las actividades de esta semana son: 1. A partir de los contenidos del libro de texto (Tema 8) Realiza un eje cronológico de la I Guerra Mundial en el que destaques los principales periodos y los eventos más destacados de cada uno de ellos. 2. Visualizar el vídeo Causas de la I Guerra Mundial y responder al cuestionario online. 3. Realiza el comentario del siguiente texto: Los Estados Unidos de América, imperio británico, Francia, Italia, Japón, potencias designadas por el presente tratado como las principales potencias aliadas y asociadas, de una parte (...) y Alemania, por otra, han convenido las siguientes disposiciones (...): Art. 42. Se prohíbe a Alemania mantener o construir fortificaciones, sea sobre el lado izquierdo del Rin, sea sobre su lado derecho. Art. 45. En compensación de la destrucción de las minas de carbón en el norte de Francia (...) Alemania cede a Francia la propiedad entera y absoluta de las minas de carbón situadas en el Sarre. Art. 119. Alemania renuncia, en favor de las principales potencias aliadas y asociadas, a todos sus derechos y títulos sobre sus posesiones en ultramar. Comentado [RSP1]: a.Elementos importantes a tener en cuenta a la hora de hacer el eje cronológico: i.Debe ser VISUAL → hay que poner cada uno de los periodos de un color para diferenciarlos a primera vista. ii.Tiene que ser PROPORCIONADO → el tamaño de cada periodo debe estar relacionado con el tiempo que duró. iii.No hay que amontonar información, hay que seleccionarla y elegir lo más destacado. Comentado [RSP2]: Autocorregible.
  • 2. CORRECCIÓN 30 de marzo 2020 Art. 160. El ejército alemán será destinado exclusivamente al mantenimiento del orden sobre el territorio y a la policía de fronteras. Art. 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce que Alemania y sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todas las pérdidas y todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de la guerra, que les ha sido impuesta por la agresión de Alemania y sus aliados." Art. 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen y Alemania adquiere el compromiso de que sean reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias aliadas y asociadas, y a sus bienes. Tratado de Versalles. 1919. Este comentario es perfecto para que demostréis todo lo que sabéis sobre el tema. Podéis extenderos todo lo que queráis ya que os sirve para tocar multitud de temas sobre la guerra y la situación posterior. Yo os he hecho un comentario muy escueto para que lo toméis como ejemplo. CLASIFICACIÓN: El documento que tenemos que analizar es una fuente primaria, un texto histórico jurídico ya que es un fragmento del Tratado de Versalles firmado entre los vencedores de la I Guerra Mundial (Francia, Reino Unido, EEUU, Italia, etc) en 1919 y que podemos encuadrar dentro de los tratados de paz de París que desde el fin del conflicto se firmarían individualmente con cada uno de los países derrotados en la contienda. El destinatario en este caso es el gobierno alemán con el objetivo de marcar una serie de directrices claras sobre las políticas económicas, militares y territoriales que se le imponen tras haber sido derrotada en 1918. ANÁLISIS: El texto que tenemos que analizar es un acuerdo tomado por bloques enfrentados durante la guerra: los integrantes de la Entente, por un lado; y Alemania, por otro. Se establecen acuerdos de tipo militar (arts. 42 y 160) por los que se impiden las construcciones militares en los territorios cercanos a Francia y se reduce el número de su ejército a algo meramente testimonial; acuerdos de tipo territorial (arts. 42, 45, 119) por los que Alemania cede a los vencedores algunos territorios europeos (minas del Sarre) y todas sus posesiones coloniales; y acuerdos políticos y económicos (arts. 231 y 232) por el que Alemania reconoce su responsabilidad en todas las pérdidas por los miembros de la Entente y, por ello, es condenada a pagar todos los daños La idea principal que subyace en todo este fragmento es la clara intención por parte de los vencedores de la guerra de identificar a Alemania como clara causante y derrotada de la Gran Guerra, obligándola a tomar una serie de consecuencias que lastren su futuro como potencia europea. COMENTARIO: Finalizada la Gran Guerra tras casi cinco años de duros combates, se abre un largo periodo (casi 6 años) de negociaciones y acuerdos políticos de distinta índole y magnitud que tratarían de establecer un nuevo mapa mundial, cuyo eje vertebrador ya no sería el equilibrio entre potencias, sino que trataría de coordinar la nueva y complejísima situación que se abre tras la guerra (reconstrucción, nuevas formas políticas Rusia comunista, equilibrios, papel de EEUU, SDN, etc) En este sentido, el Tratado de Versalles sería una herramienta utilizada por los vencedores para tratar de crear una paz duradera. Sin Comentado [RSP3]: Tipo de texto. Autor. Destinatario Comentado [RSP4]: Ideas principal y secundarias
  • 3. CORRECCIÓN 30 de marzo 2020 embargo, esto no fue posible ya que el revanchismo con el que se escribió el mismo sentaría las bases para la desafección social y los extremismos políticos de los años 30 que nos llevaría a la II Guerra Mundial. A pesar de que Alemania no había iniciado la guerra (recordemos que se inicia con la agresión de Austria- Hungría a Serbia) el tratado la declara como instigadora y responsable de la misma y será utilizado tanto por Francia como por Inglaterra para hundir a la única potencia europea que les hacía sombra en lo militar y en lo económico mediante la confiscación de los territorios mineros más importantes de Alemania de sus colonias ultramarinas, la imposición del pago de reparaciones de guerra de cantidades exorbitadas (26.900 millones de marcos-oro) y la reducción de todo su ejército a la mínima expresión, hundiendo a una Alemania, que hasta ese momento había sido el principal motor económico de la Europa continental, en la ruina más absoluta. Todas estas medidas fueron tomadas sin la negociación implícita de Alemania ya que no pudo defenderse porque no participó en las negociaciones del tratado y sólo se la convocaría para que lo firmase. Hecho éste que marca la denominación del mismo como de Diktat o imposición por parte de los vencedores yque posteriormenteel nazismoutilizaríacomouno de sus referentes ideológicos dentro de su discurso ultranacionalista y xenófobo para justificar sus políticas agresivas y expansionistas. CONCLUSIÓN: El texto que hemos analizado es una fuente historiográfica de suma importancia ya que estamos ante uno de los acuerdos políticos que más influyeron en el mundo en el que vivimos. Este tratado es el ejemplo máximo de los cinco tratados (Versalles, Neuilly, Trianon, Sevres y Saint-Germain) que se firmaría con cada uno de los vencedores y cuyo objetivo era crear un nuevo mapa mundial que asegurase la preponderancia de los vencedores. A pesar de las buenas intenciones con los que se inicia este proceso, utilizando los famosos 14 puntos del presidente EEUU Woodrow Wilson, los intereses económicos prevalecieron sobre cualquier otra cuestión y la necesidad de dinero para la reconstrucción, los extremismos políticos que surgen desde 1917, la crisis económica a partir de 1929 y la incapacidad por parte de la Sociedad de Naciones para velar por la paz ante la inacción de EEUU que no tomaría parte de la Sociedad de Naciones que se crearía para velar por la paz abocaría a una nueva conflagración bélica de magnitudes mayores que la primera. Comentado [RSP5]: A partir del texto hablamos de cuestiones cómo: •Características de los tratados. •Nuevo modelo mundial. •¿Paz duradera?