SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSECUENCIAS DE LA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Las Conferencias de Paz tras la finalización de la “Gran Guerra 1919-1923
“El mundo después de Versalles”
Los Tratados de “Paz”
■ Finalizada la guerra, se comenzó a estudiar un
conjunto de Tratados de Paz, en la que solamente
participaron los vencedores,
■ Por primera vez en la Historia de los Tratados
Internacionales se les negaba la participación a
aquellos países que habían perdido la guerra.
■ Rusia tampoco fue invitada por los aliados a
participar de las negociaciones, porque los
representantes de las potencias no deseaban correr
el riesgo de que se extendieran las ideas comunistas
implantadas recientemente por el nuevo gobierno
soviético. Lloyd Georges
(Gran Bretaña)
Orlando
(Italia)
Clemenceau
(Francia)
Wilson
(Estados Unidos
■ Esta Conferencia de Paris, reunió a mas de 27 naciones, pero primó la influencia de los que
se dieron a llamar los tres grandes:
- Inglaterra
- Francia
- Estados Unidos
■ Estas conferencias, sirvió al Presidente de los Estados Unidos, ya que presento una serie de
medidas, presentadas en 1918 en el Congreso de su país, cuyos principios fundamentales, a
su criterio, debían orientar las futuras relaciones entre los Estados.
■ Estos principios fueron llamados: “Los 14 Puntos de Wilson”
Los Principios fundamentales, propuestos por Wilson
■ Desaparición de los Imperios Centrales: el Imperio Alemán y el Imperio Austro-Húngaro
Aparecen nuevos Estados: Finlandia, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Austria,
Yugoslavia, entre otros.
■ Se busca reconocer la AUTODETERMINACIÓN de las Naciones.
■ Consolidación del Sistema Democrático
■ La reducción de los armamentos nacionales al mínimo.
■ La creación de una “Liga de Naciones”, cuyo objetivo seria resolver los conflictos entre las
Naciones
■ Los “14 Puntos de Wilson” no fueron aceptados en su totalidad, principalmente
porque la propuesta del Presidente estadounidense defendía la soberanía nacional
y la autodeterminación de todos los pueblos tanto los vencidos como los
vencedores.
■ Este planteo fue rechazado por las potencias europeas triunfadoras, ya que no
deseaban desaprovechar la oportunidad de dejar afuera a las potencias centrales
fuera del reparto imperialista del mundo.
■ También pretenden excluirlas de la política internacional aunque fuera
temporalmente, con el propósito de evitar toda posibilidad de revancha.
“Hacer pagar a Alemania”
■ Los Estados perdedores NO participaron en ningún momento de las negociaciones y
solamente fueron convocados al final de los debates para firmar los Tratados.
■ Cada una de las Potencia vencidas firmó Tratados por Separado:
- Tratado de Saint-Germain (Austria):
* Debió pagar reparaciones y solo mantuvo el 27% de sus territorios.
* Tenía prohibido unirse con Alemania y debía reducir su ejército a 30 mil hombres.
- Tratado de Trianon (Hungría):
* Además de las limitaciones militares y el pago de las reparaciones que debió
enfrentar, sufrió grandes pérdidas territoriales en beneficio de Serbia la cual se convierte en
Yugoslavia, así como Rumania y Checoslovaquía.
■ Tratado de Naully (Bulgaria):
* Debió ceder los territorios poseídos a Grecia y Serbia.
■ Tratado de Sevres:
* impuesto a Turquia anulo el privilegio Otomano en los países árabes y debió ceder la costa de
Anatolia del Egeo a los griegos.
■ Tratado de Versalles (Alemania):
Según Julio Aróstegui
“La serie de tratados que reorganizó el escenario europeo y mundial en esos años se centraba en la
nueva realidad que había surgido con la derrota de Alemania, la más fuerte de las potencias
centrales. El Tratado de Versalles representó un compromiso entre las aspiraciones máximas de
Francia y los principios universalistas proclamados por el Presidente norteamericano Wilson […]”
ARÓSTEGUI, J., y Otros (2012): “El Mundo contemporáneo. Historia y Problemas”. Tomo II, Biblos,
Buenos Aires, p.
■ Según Hobsbawm, la PAZ DE VERSALLES impuesta por
Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, tenía cuatro
consideraciones fundamentales:
I. Derrumbar el gran número de regímenes en Europa y
evitar el avance del régimen bolchevique, surgido de
la Revolución Rusa en 1917
II. Consideraban fundamental controlar a Alemania, ya
que impuso terror en Europa, esto se debe a que el
imperio alemán, casi derroto a la coalición aliada, por
si sola
III. Debido a las discrepancias entre las Naciones,
Estados Unidos abandona las negociaciones, lo cual
trajo importantes consecuencias.
“El Tratado que nos presentan es la
continuación de la guerra por otras
vías…”
Discurso frente a los tres grandes
(Clemenceau, Wilson y Lloyd), donde
pese a la disconformidad del Tratado
de Versalles, Alemania accede a
firmar el acuerdo.
■ El objetivo central de las potencias vencedoras, dice
Hobsbawm, era conseguir una paz que hiciera imposible
una nueva guerra, como esta, la cual había devastado
Europa.
■ Sin embargo, 20 años más tardes, nuevamente Europa
sería protagonistas de un nuevo conflicto bélico, como
secuela de la “Gran Guerra”
“Francia presentó tres reclamaciones fundamentales: la recuperación de Alsacia-Lorena, […], la
obtención de la región de la mina del Sarre, y la separación de Alemania de la región del Rhin,
con un estatuto de autonomía que generalizara la seguridad de la frontera francesa. A estas dos
últimas potencias se opusieron Wilson y Lloyd George, que temían provocar una acción
reivindicativa alemana en el futuro. A mediados de Abril se acordó que el territorio del Sarre
quedara bajo la administración de la Liga de Naciones durante 15 años, tras los cuales se
decidirá mediante un plebiscito entre sus habitantes, y sus minas fueron entregadas a Francia
en compensación por las minas de carbón francesas arrasadas por la guerra. […]”
DE MATEO, Ma Soledad (1995): “La Primera Guerra Mundial”. Madrid, Akal, 2da edición, p. 63
Clausulas militares:
■ Art. 160. […] El número total de efectivos del ejército de los Estados que constituyen
Alemania no debe superar los cien mil hombres, entre oficiales y establecimientos
de depósitos. El ejército alemán será destinado exclusivamente al mantenimiento
del orden sobre el territorio y a la policía de fronteras.
■ Art. 168. La fabricación de armas, municiones o cualquier material de guerra, sólo
se llevara a cabo en fábricas […] aprobadas por los gobiernos de las principales
potencias Aliadas y Asociadas […]
■ Art. 173. Todo servicio militar obligatorio será abolido en Alemania.
Clausulas económicas:
■ Art. 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce que
Alemania y sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todas las
pérdidas y todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como
consecuencia de la guerra, que les ha sido impuesta por la agresión de Alemania y
sus aliados.“
■ Art. 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen […] y Alemania adquiere el
compromiso de que sean reparados todos los daños causados a la población civil
de las potencias aliadas y asociadas, y a sus bienes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mundo de la postguerra
El mundo de la postguerraEl mundo de la postguerra
El mundo de la postguerra
Fernando de los Ángeles
 
Ejercicio sobre la primera guerra mundial
Ejercicio sobre la primera guerra mundialEjercicio sobre la primera guerra mundial
Ejercicio sobre la primera guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 
El mundo de la posguerra
El mundo de la posguerraEl mundo de la posguerra
El mundo de la posguerraelemplo12
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Diego Andrés Rojas González
 
La postguerra
La postguerra La postguerra
La postguerra jdf1234
 
Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5
tuclasedehistoria
 
Bipolaridad Mundial
Bipolaridad MundialBipolaridad Mundial
Bipolaridad Mundialerniux
 
Causas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra MundialCausas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra Mundialluisvasquez
 
El mundo de la posguerra
El mundo de la posguerraEl mundo de la posguerra
El mundo de la posguerra
UNADM
 
Conflictos belicos de la primera midtad siglo xx
Conflictos belicos de la primera midtad siglo xxConflictos belicos de la primera midtad siglo xx
Conflictos belicos de la primera midtad siglo xx
Fernando De La Vega Andrade
 
La segunda guerra-mundial, y sus consecuencias para America Latina
La segunda guerra-mundial,  y sus consecuencias para America LatinaLa segunda guerra-mundial,  y sus consecuencias para America Latina
La segunda guerra-mundial, y sus consecuencias para America LatinaANA CODINA
 
3 la primera guerra mundial
3 la primera guerra mundial3 la primera guerra mundial
3 la primera guerra mundial
Fernando de los Ángeles
 
Un siglo de guerras y revoluciones present semi completo
Un siglo de guerras y revoluciones present semi completoUn siglo de guerras y revoluciones present semi completo
Un siglo de guerras y revoluciones present semi completoViridiana Quetzahh
 
Repaso Primera Guerra Mundial
Repaso Primera Guerra MundialRepaso Primera Guerra Mundial
Repaso Primera Guerra Mundial
MariCarmenMorillo
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
Jose Mercado
 
La crisis de la democracia
La crisis de la democraciaLa crisis de la democracia
La crisis de la democracia
pgonzalezmurillo
 

La actualidad más candente (18)

El mundo de la postguerra
El mundo de la postguerraEl mundo de la postguerra
El mundo de la postguerra
 
Ejercicio sobre la primera guerra mundial
Ejercicio sobre la primera guerra mundialEjercicio sobre la primera guerra mundial
Ejercicio sobre la primera guerra mundial
 
El mundo de la posguerra
El mundo de la posguerraEl mundo de la posguerra
El mundo de la posguerra
 
Guerra
GuerraGuerra
Guerra
 
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
Los grandes conflictos mundiales del siglo xx, la Primera guerra mundial, Est...
 
La postguerra
La postguerra La postguerra
La postguerra
 
Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5Ey Dencuentro5
Ey Dencuentro5
 
Bipolaridad Mundial
Bipolaridad MundialBipolaridad Mundial
Bipolaridad Mundial
 
Causas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra MundialCausas De La Segunda Guerra Mundial
Causas De La Segunda Guerra Mundial
 
El mundo de la posguerra
El mundo de la posguerraEl mundo de la posguerra
El mundo de la posguerra
 
Conflictos belicos de la primera midtad siglo xx
Conflictos belicos de la primera midtad siglo xxConflictos belicos de la primera midtad siglo xx
Conflictos belicos de la primera midtad siglo xx
 
Resumen de historia del siglo xx
Resumen de historia del siglo xxResumen de historia del siglo xx
Resumen de historia del siglo xx
 
La segunda guerra-mundial, y sus consecuencias para America Latina
La segunda guerra-mundial,  y sus consecuencias para America LatinaLa segunda guerra-mundial,  y sus consecuencias para America Latina
La segunda guerra-mundial, y sus consecuencias para America Latina
 
3 la primera guerra mundial
3 la primera guerra mundial3 la primera guerra mundial
3 la primera guerra mundial
 
Un siglo de guerras y revoluciones present semi completo
Un siglo de guerras y revoluciones present semi completoUn siglo de guerras y revoluciones present semi completo
Un siglo de guerras y revoluciones present semi completo
 
Repaso Primera Guerra Mundial
Repaso Primera Guerra MundialRepaso Primera Guerra Mundial
Repaso Primera Guerra Mundial
 
Guerras del siglo xx
Guerras del siglo xxGuerras del siglo xx
Guerras del siglo xx
 
La crisis de la democracia
La crisis de la democraciaLa crisis de la democracia
La crisis de la democracia
 

Similar a Consecuencias de la primera guerra mundial

Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra MundialTema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
charlifuster
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialppinrod
 
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y ConsecuenciasPrimera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Emilydavison
 
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra MundialLa Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
Almudena Arroyo
 
La Paz de París (1919-1920)
La Paz de París (1919-1920)La Paz de París (1919-1920)
La Paz de París (1919-1920)FranciscoJ62
 
Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]
MANGELESROMAN
 
Primera Guerra Mundial MRF
Primera Guerra Mundial MRFPrimera Guerra Mundial MRF
Primera Guerra Mundial MRFMANGELESROMAN
 
Causas de la segunda guerra
Causas de la segunda guerraCausas de la segunda guerra
Causas de la segunda guerra
centro integral de estudios
 
Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939
Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939
Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939Manuel Pimienta
 
Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409luiscuba84
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialsancaf
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialinsucoppt
 
DESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALDESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Claudia
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
faropaideia
 
Tema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerraTema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerra
Any Portada
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
fabianaespejo
 

Similar a Consecuencias de la primera guerra mundial (20)

Corrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMCCorrección Actividad 3 HMC
Corrección Actividad 3 HMC
 
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra MundialTema 6. La 1ª Guerra Mundial
Tema 6. La 1ª Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y ConsecuenciasPrimera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
 
Entre guerras
Entre guerrasEntre guerras
Entre guerras
 
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra MundialLa Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
 
La Paz de París (1919-1920)
La Paz de París (1919-1920)La Paz de París (1919-1920)
La Paz de París (1919-1920)
 
Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]
 
Primera Guerra Mundial MRF
Primera Guerra Mundial MRFPrimera Guerra Mundial MRF
Primera Guerra Mundial MRF
 
Causas de la segunda guerra
Causas de la segunda guerraCausas de la segunda guerra
Causas de la segunda guerra
 
Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939
Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939
Csoc4 Eso 06 Conflictos 1914 1939
 
Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409Primera guerra-mundial409
Primera guerra-mundial409
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
DESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALDESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
DESARROLLO Y FIN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Tema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerraTema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerra
 
La primera guerra
La primera guerraLa primera guerra
La primera guerra
 

Más de Fernando de los Ángeles

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
Fernando de los Ángeles
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Fernando de los Ángeles
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Fernando de los Ángeles
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
Fernando de los Ángeles
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Fernando de los Ángeles
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
Fernando de los Ángeles
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
Fernando de los Ángeles
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Fernando de los Ángeles
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Fernando de los Ángeles
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Fernando de los Ángeles
 

Más de Fernando de los Ángeles (20)

EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptxCLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
CLASE - CIVILIZACIÓN EGIPCIA.pptx
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdfCaracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
Caracteristicas economicas del uruguay de la modernizacion.pdf
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdfTÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE DATOS.pdf
 
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdfClase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
Clase - unidad 3 - Bajo la influencia soviética (1945-1991).pdf
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdfPRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
PRIMERAS CIVILIZACIONES.pdf
 
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdfEl batllismo, reformismo y democratización política.pdf
El batllismo, reformismo y democratización política.pdf
 
EL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptxEL ARTE ROMANO.pptx
EL ARTE ROMANO.pptx
 
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...Juan J. Arteaga -  El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
Juan J. Arteaga - El batllismo - En Historia Conteporànea del Uruguay, pp.10...
 
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdfLA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.pdf
 
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdfclase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
clase - DE LA PROSPERIDAD A LA CRISIS.pdf
 
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdfQUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
QUÉ HEMOS HEREDADO DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA.pdf
 
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
Repartido 3 LA HEGEMONÌA NORTEAMENTICANO EN EL MUNDO CAPITALISTA DURANTE LA G...
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdfClase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
Clase . Unidad 1 - La Guerra Fría (1945-1989).pdf
 
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdfRep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
Rep. 1 Un largo camino hacia la civilización. tiempos prehistóricos.pdf
 
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdfRepartido 4 -  EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
Repartido 4 - EL MODELO SOVIÉTICO.pdf
 
Populismo.pdf
Populismo.pdfPopulismo.pdf
Populismo.pdf
 
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdfRepartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
Repartido 1 de Historia - LOS ABORDAJES DE LA HISTORIA.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Consecuencias de la primera guerra mundial

  • 1. CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Las Conferencias de Paz tras la finalización de la “Gran Guerra 1919-1923 “El mundo después de Versalles”
  • 2. Los Tratados de “Paz” ■ Finalizada la guerra, se comenzó a estudiar un conjunto de Tratados de Paz, en la que solamente participaron los vencedores, ■ Por primera vez en la Historia de los Tratados Internacionales se les negaba la participación a aquellos países que habían perdido la guerra. ■ Rusia tampoco fue invitada por los aliados a participar de las negociaciones, porque los representantes de las potencias no deseaban correr el riesgo de que se extendieran las ideas comunistas implantadas recientemente por el nuevo gobierno soviético. Lloyd Georges (Gran Bretaña) Orlando (Italia) Clemenceau (Francia) Wilson (Estados Unidos
  • 3. ■ Esta Conferencia de Paris, reunió a mas de 27 naciones, pero primó la influencia de los que se dieron a llamar los tres grandes: - Inglaterra - Francia - Estados Unidos ■ Estas conferencias, sirvió al Presidente de los Estados Unidos, ya que presento una serie de medidas, presentadas en 1918 en el Congreso de su país, cuyos principios fundamentales, a su criterio, debían orientar las futuras relaciones entre los Estados. ■ Estos principios fueron llamados: “Los 14 Puntos de Wilson”
  • 4. Los Principios fundamentales, propuestos por Wilson ■ Desaparición de los Imperios Centrales: el Imperio Alemán y el Imperio Austro-Húngaro Aparecen nuevos Estados: Finlandia, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Austria, Yugoslavia, entre otros. ■ Se busca reconocer la AUTODETERMINACIÓN de las Naciones. ■ Consolidación del Sistema Democrático ■ La reducción de los armamentos nacionales al mínimo. ■ La creación de una “Liga de Naciones”, cuyo objetivo seria resolver los conflictos entre las Naciones
  • 5. ■ Los “14 Puntos de Wilson” no fueron aceptados en su totalidad, principalmente porque la propuesta del Presidente estadounidense defendía la soberanía nacional y la autodeterminación de todos los pueblos tanto los vencidos como los vencedores. ■ Este planteo fue rechazado por las potencias europeas triunfadoras, ya que no deseaban desaprovechar la oportunidad de dejar afuera a las potencias centrales fuera del reparto imperialista del mundo. ■ También pretenden excluirlas de la política internacional aunque fuera temporalmente, con el propósito de evitar toda posibilidad de revancha.
  • 6. “Hacer pagar a Alemania”
  • 7. ■ Los Estados perdedores NO participaron en ningún momento de las negociaciones y solamente fueron convocados al final de los debates para firmar los Tratados. ■ Cada una de las Potencia vencidas firmó Tratados por Separado: - Tratado de Saint-Germain (Austria): * Debió pagar reparaciones y solo mantuvo el 27% de sus territorios. * Tenía prohibido unirse con Alemania y debía reducir su ejército a 30 mil hombres. - Tratado de Trianon (Hungría): * Además de las limitaciones militares y el pago de las reparaciones que debió enfrentar, sufrió grandes pérdidas territoriales en beneficio de Serbia la cual se convierte en Yugoslavia, así como Rumania y Checoslovaquía.
  • 8. ■ Tratado de Naully (Bulgaria): * Debió ceder los territorios poseídos a Grecia y Serbia. ■ Tratado de Sevres: * impuesto a Turquia anulo el privilegio Otomano en los países árabes y debió ceder la costa de Anatolia del Egeo a los griegos. ■ Tratado de Versalles (Alemania): Según Julio Aróstegui “La serie de tratados que reorganizó el escenario europeo y mundial en esos años se centraba en la nueva realidad que había surgido con la derrota de Alemania, la más fuerte de las potencias centrales. El Tratado de Versalles representó un compromiso entre las aspiraciones máximas de Francia y los principios universalistas proclamados por el Presidente norteamericano Wilson […]” ARÓSTEGUI, J., y Otros (2012): “El Mundo contemporáneo. Historia y Problemas”. Tomo II, Biblos, Buenos Aires, p.
  • 9. ■ Según Hobsbawm, la PAZ DE VERSALLES impuesta por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, tenía cuatro consideraciones fundamentales: I. Derrumbar el gran número de regímenes en Europa y evitar el avance del régimen bolchevique, surgido de la Revolución Rusa en 1917 II. Consideraban fundamental controlar a Alemania, ya que impuso terror en Europa, esto se debe a que el imperio alemán, casi derroto a la coalición aliada, por si sola III. Debido a las discrepancias entre las Naciones, Estados Unidos abandona las negociaciones, lo cual trajo importantes consecuencias. “El Tratado que nos presentan es la continuación de la guerra por otras vías…” Discurso frente a los tres grandes (Clemenceau, Wilson y Lloyd), donde pese a la disconformidad del Tratado de Versalles, Alemania accede a firmar el acuerdo.
  • 10. ■ El objetivo central de las potencias vencedoras, dice Hobsbawm, era conseguir una paz que hiciera imposible una nueva guerra, como esta, la cual había devastado Europa. ■ Sin embargo, 20 años más tardes, nuevamente Europa sería protagonistas de un nuevo conflicto bélico, como secuela de la “Gran Guerra”
  • 11. “Francia presentó tres reclamaciones fundamentales: la recuperación de Alsacia-Lorena, […], la obtención de la región de la mina del Sarre, y la separación de Alemania de la región del Rhin, con un estatuto de autonomía que generalizara la seguridad de la frontera francesa. A estas dos últimas potencias se opusieron Wilson y Lloyd George, que temían provocar una acción reivindicativa alemana en el futuro. A mediados de Abril se acordó que el territorio del Sarre quedara bajo la administración de la Liga de Naciones durante 15 años, tras los cuales se decidirá mediante un plebiscito entre sus habitantes, y sus minas fueron entregadas a Francia en compensación por las minas de carbón francesas arrasadas por la guerra. […]” DE MATEO, Ma Soledad (1995): “La Primera Guerra Mundial”. Madrid, Akal, 2da edición, p. 63
  • 12. Clausulas militares: ■ Art. 160. […] El número total de efectivos del ejército de los Estados que constituyen Alemania no debe superar los cien mil hombres, entre oficiales y establecimientos de depósitos. El ejército alemán será destinado exclusivamente al mantenimiento del orden sobre el territorio y a la policía de fronteras. ■ Art. 168. La fabricación de armas, municiones o cualquier material de guerra, sólo se llevara a cabo en fábricas […] aprobadas por los gobiernos de las principales potencias Aliadas y Asociadas […] ■ Art. 173. Todo servicio militar obligatorio será abolido en Alemania.
  • 13. Clausulas económicas: ■ Art. 231. Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania reconoce que Alemania y sus aliados son responsables, por haberlos causado, de todas las pérdidas y todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y sus naciones como consecuencia de la guerra, que les ha sido impuesta por la agresión de Alemania y sus aliados.“ ■ Art. 232. Los gobiernos aliados y asociados exigen […] y Alemania adquiere el compromiso de que sean reparados todos los daños causados a la población civil de las potencias aliadas y asociadas, y a sus bienes.